B i b l i o g r a f í a Canaria
1943
Intentamoe recoger aquí la mayor parte de la producción
de autores del país o fuera de él que se hayan
ocupado este año de asuntos canarios. No nos ha sido
posible un trabajo exhaustivo, e inyitamos a los interesados
a que nos envíen la referencia correspondiente,
8Í lo desean. Las omisiones que hubiere son por desconocimiento
y no por otra cosa.
M. R. A.
RELIGIÓN E HISTORIA ECLESIÁSTICA
Diego Cuscoy, Luis.—"Notáis sobre D. Dicigo de Muros, Obiisipo de Canarias".
R. de H. Núm. 61. Enero-marzo.
" "El Obiepo Rey Redondo", por B. Bon.net. Nota biibliográfiia en
E. D. 9 die aibril.
Rey, Julio.—"Recuerdlas de la tierra gomera. La fiesta de la Vingen de
<]ruaidiailiuipe, «n Puntollana". (Interesante trabajo de evocacidn a la
g&aesraciÁn juvenil die la segunda decena del siglo, en relación con
lia fiesta de la Virgen.) L. T. 1 de octubre.
Padrón Acosta, Sebastián.—"El Archipiélago canario, azul pregonero de
la Concepción''. Tralbajo hiebórioo-literario sobre la <Ievoción del
pueblo canario a la Virgen. L. T. 6 de diciembre.
Poggio Lorenzo, Félix.—"Don Pedro de Escobar Pereíra, Obispo de Puerto
Rico". D. de A. 20 y 24 die diciembre.
Inchaurbe, P. Fr. Diego de, O. M. P—"Histaria de los Comvejiitos de
Santa Clara de La LaigUTwi y de San Pedro Apóstol y San Cristóbal
de Garaohico". Sevilla, 1943.
HISTORIA
ABORIGÉNES
7 Boseh Millares, Jnan.—"Eatiigmais sifilíticos en loe guandhesi". "Atlan-tís".
Madrid. XVI. 1941. Pég. 497. Aparecido en 1943.
97
GENERAL DE CANARIAS
8 Martínez Santa Olalla, Julio—"Sobre Wolfel, eddtor de Torriand". "Atlan-
• tis". Madrid. XVI. 1941. Pág. 497. Aparecido en 1943.
"Atliantis". Madrid. XVI. 1941. Pág. 497. Aparecido en 1943.
9 Hardisson, Emilio.—Wolfel, Dr. Dominik Josef: "Leonardo ToTriatii e le
faritificiazio«i neille Lwle Canarie sul finiré del 500". R. die H. Número
61. Enero-marzo. Nota biibliogiráfica.
10 De la Torre, Antonio.—"Loe pontuigoieses en Camarias", de E. Serra RA-fola.
Nota en "Hisipamia", Revista. Española de Hi'Sitioria. Núm. 10.
Madirid.
11 Bonnet, Buenaventura.—"La exipedición portuguesa a las €aneirias en
1S41". R. de H. Núm. 62. Aíml-jundo. Hay separata de este trabajo.
12 Breve nota del mismo en L. T. del 5 de octubre.
13 Marco Dorta, Enrique.—"Descripción de las Mas Canairiaj» hecha en virtud
de mandato de S. M. por un tío del Licenciadlo Vatoárcel". R. de
H. Ném. 613. Julio-<septieimibre.
14 Crarcfa Ranu», Rosendo.—"Reviíata de las primerais noticie» escrita» so-ibre
las Islas C; «arias, con algunas observaciones acerca de la® mis-imaia
y comiparaci'ón con el actual estud^io geolióigico y paüeontolóigioo
del paí«". Año 1878. Biblio.teca Onaria. Samta Cruz de Tenerife.
1943.
16 Serra, E.—García Ramos, Rosendo: "Revista de las iprimerais noticiaa...
aotxre Canarias con ailigunas observaciones... y cotniparación con el
actual estudio geolóigico y paleontológico del país". Año 1872, Biblioteca
Canari^. (Nota bibliográfica.) Em R. dfe R. Núm. 63. Ju-lio-
«eiptiemibre.
16 Santiago, Miguel.—"Windon en la Gomera, Palma y Gran Canairia «n
mayo y junio dé 1743". R. de H. Núm®. 63 y 64. Julio-septiembre y
octulbre-dicdembre.
17 Darías Padrón, Dacio V.—"Los Condes de la Gomera". (Doouineratos
y notae históricas.) R. de H. Núms. 62, 63 y 64. Abril'-juiniio, }ulio-eeptiemibre
y octubre-ddciembre.
18 Serra Ráfols, Elias.—"Más sobre los viajes catalano-tnallloirquínee a lais
Oanaiúeis''. R. de H. Núm. 64. Octubre-ddcieinbre.
19 LUtolf, A.—"Acerca del descubrimiento y cristianización de las islas del extremo
occidente de África". R. de H. Núm. 64. Octubre-dicienibre.
DOCUMENTOS
20 Santiago, Miguel.—"Varias códices y dos centenares de Documento» referentes
a Canariíaa conservados en el Aivhivo de la Embajadkt de
Bsipeñai oeroa de la Sanlta Sedle en Roma. (Núm. 80 al 100. De 1766
a 1777. Continuación.) R. de <H. Núm. 61. Enero^mamo. Núm. 101
a 186. De 1778 a 1828. R. de H. Núm. 6i3. Julio^sepUembre, y nú-
98
mero 186 a 1208. Die 1881 a 1860. R. de H. Núm. 64. Oobuifairie-di-cienibre.
HISTORIA PARTICULAR DE CADA ISLA
a) TENERIFE
21 Machado y Benítez de Lugo, Lorenzo.—"El Real de Granada y los Realejos
die Tenerife. Memorándum histórico". E. D. 1 de enero.
DOCUMENTOS
22 Serra Ráfols, Elias.—"Las Datáis «n Tenerife". R. de H. Núnm 61 enero-
marzo y 62 abríl-junáo.
HISTORIA LOCAL
SANTA CRUZ
23 Daria« Padrón, Dacio V.—"Un gobierno militar eatfímero". (Se traita del
establecadlo a parinciipioa diel sii^l^ XYIII en Sanita Cruz.) L. T. 18
y 20 de maya
24 Braveta, Héctor.—"La heroica defensa de Santa Cruz de Tenerife en
1797". Reiprodtiioción del capítulo correspondiente ail ataqoíe del 25
de julio de la obra "Nelson" de este autor italiano. L. T. del 24
de joilio.
26 Darías y Padrón, Dacio V.—^"Del paisado «antacrucera Concesión de datas
ipaira ¡solares". (Se refiere a las que el Cabildo dio en 1657 para
que ae edifioaise en las callea dte la Noria y Castillo.) L. T. 6 y 8
de julio.
26 " "Del pasadlo santacruoero. La Cruz de San Aguatln". L. T. del 22
de septáenibre.
22 Padrón Acosta, Sebastián.—"Apuntes históricos sobre la Parroquia Matriz.
De la imagen de la Consolación... eseulturas... de la antS'guia torre
y el órgano". L. T. del 17 de agosto.
• 28 " "El Taibeméculo de 1842". L. T. del 19 de agosto.
29 " "La Ig'lesia de lia Concepción en el siglo XVI y la visita pasitoral
de D. Femando de Rueda". L. T. del 20 de agosto.
80 " "¡La Reliquia de San 0)«Rneirite". L. T. del 26 de agosto.
"Bsoulturas de la Parroquia Matriiz". E. D. del 28 de agosto.
31 " "Origen de la Inta^^en de la Merced". E. D. del 31 de aigooto.
82 " "La Cúpula". E. D. del 3 de diciembre.
33 " "Eaculturais de la Parroquia Matriz. La maignífioa talla de San
Antonio Abad". E. D. del 6 de septiembre.
84 " "Oapüla de N^le«tr« Señora del Carmen". L. T. del 7 de septiembre.
86 " "CostumlfaBtes oanairias en el avgla XVI: Velaciones, representacdo-nea
dramáticas en loa iigleeia«. Las misas de aguinaldo y los en-itíierroB.
Penas impuestas por los obispos". E. D. del 9 de oeptieonlbre.
99
36 Padrón Acosta, Sebastián.—"La generosidad d« los hermanos Logman".
L. T. del 9 de iseptiembre.
37 " "El primer oopói» de plata (1606-1609)". L. T. M 11 de septiembre.
88 " "La Torre". E. D. del 12 áe septiemibre.
39 " "La esouñtura de Samta Bámbara y la polémica de su propiedad".
L. T. diel 16 de se^eniibre.
40 " "El Oriato del Buenviaje". E. D. del 16 de septSembPe.
41 " "La esfigie de Jesús Nazareno". L. T. del 17 de aeiptiemlbre.
42 " "La Imagen de Nuestra Señora ctel Carmen y D. Francisco de Viera
Pacheco". L. T. del 7 de octubire.
43 " "El Ecce Homo". E. D. del 12 de octubre.
44 * "Las iprocesiiones de Ja Cniz y del ApAstol SantiíaKO en 1807. El
escultor aantaorucero Miguel Arroyo Villaüba esoulipe en barro la
Imaigen del Patrono de España". L. T. del 18 de octubre.
46 " "Las dos advocaciones: documentos de loa aiíglos XVI y XVIL Parroquia
dé Santa Orua y Parrocruia de la Ooncepcián. Nueva® cone-tutidones
dte 1721. Licencia de D. Luis Manrique de Laria, en 1781.
Fundación de lias Hijas de la Inmaculada. Consogroicíón de la Parroquia
a la Purísima ii>or el obispo Urquinaona en 1877". E. D. del
21 de octuíbre.
46 " "Actos públicos celebrados en el siglo XVIH". (iSe refiere a laa
ftmcionea por motivo de la coronación de Penmando VI, del natali-lido
de infantes, muerte de D. Tomás de Iriarte, derrota de Nel-son
y otros.) L. T. dte! B de noviembre.
47 " "Actos púWioos celebrados en el wglo XIX". L. T. del 12 y 18 de
novienniire.
48 • "La oaipQIa Mayor". E. D. del 14 de noviembre.
49 " "La Iglesia parroquiali de Santa Crua en 1618". L. T. dd 17 die
novíemlbre.
50 " "Constroociones y reparaeiomes en el siglo XVII: as(pecto del pueblo
de iSamta Onwt. El paredón deJ Barranco de Samtoe. .L&mpenus
y Untemas traídas de PortuigaL El coro. La Capilla Mayor. Nueva
nave. El traslado del ipúllpito. Mandato de D. Juan Pérea: de Molina
acerca de los viudos que están en la iglesia com los sotnbreroe
piuestoa y con los rebosos de la» capas cuMerto». Im&gene» y Be-nefkiados
en la primera edad del sigTo XVII. El Obispo D. Fran-cíw
» Sáoncbez VUlanueva y el elogio de Viera y CSa-vijo". E. D. del
18 de no'vleniDre.
51 " "El remate de la mueva torre: el arquitecto lagunero D. Diego Nicolás
Eduardo y VUlarroel. Decreto del obispo de Oamairias Fray
Joaquín de Herrera sobre repireaentacioinee teatrales «n ú siglo
XVni, en nuestras iglesias. Donaciones para la obra de la torre
actual, traxado por D. Diego Nicolás Eduardo en 1788". E. D. de!
25 de noviembre.
62 " "La trata de negros en Tenerife en el li^lo XVII y él Obispo don
Bartolomié García Jbnénez" L. T. del 26 de noviembre.
lOO
63 " "El Libro de los usos, costuimbrea y ceremomias". E. D. d«l 28 de
noviemibrie.
55 " "Hisboria de un temo del s%lo XVIII". L. T. del 2 dte diciembre.
56 " "La Congregación die San Pedro Apóstol". E. D. del 2 de diciembre.
67 " "La Ckrfradía de la Limpia Concepción y ¿I Real privilegio dfe Carlos
11". E. D. del 8 de diciembre.
58 " "Campanas y Pilas". L. T. del 15 de diciembre.
59 " "De la manera como ©1 Tesorero de la Hacienda, Rodiríguez Carta,
trató a un «solavo siuyo". E. D. del 21 de dicdemibre.
60 " "El siglo XVIII, siglo de oro". L. T. del 22 de diciembre.
61 " "'El Capitán D. Bartolomé Martínez, dlonoote diel cuadro de Juan
de Miranda, hijo de Santa Cruz de Tenerife". L. T. dtel 81 de Di-cáeonlbre.
LA LAGUNA
62 Darías y Padrón, Dacio V.—"El Palaicio de los Villauueva diel Prado". L. T.
del 4 dIe mairzo.
63 " "La casa de los expulsos". (Sobre la casa de los jesuítas, donde
está hoy la Universidad.) L. T. del 6 de abril.
164 " "La antigua Universiidad de San Femando". L. T. del 16 y 16 de
JTináo.
65 " "La casa de los Monteverdle^Rivas". (Se refiere a la casa die la esquina
de la calle del Agua, y de la Paltea, resddcncia de notables
persomalidiadea en el piaisado.) L. T. del 30 dte agosito.
66 González Yanes, Emma.—"Villa de Arriba y Villa áe Abajo". R. de H.
Núm. 63. Julio-^seiptiemlbre.
lEJINA
67 La Rosa y Olivera, Leopoldo de.—"Noticias históricas de la Parroquia de
San Bartolomé en Tejina". R. de H. Núm. 6'2. Abril-junio. Hlay ee-iparaita
die este trabajov
b) GRAN CANARIA
68 Soea, Fray José de.—"Topografía de la Isla de Gron Canaria". 1678. Bi-
IbMoiteca Canaria. Santa Cruz de Tenerife. 1943.
69 Serra, E<—Nota bibliográfica a la "Topografía...", de Sosa, en R. de H.
Nújn. 68. Julior«eptSembre.
c) LA PALMA
70 De las Casas, José Apolo.—"Los Mártires de Tazacorte". Edit. "El Magisterio
Eflipañod'". Madoñd.
71 Nota; bibliográfica de este tralbajo en E. D. del 27 die febrero.
72 L. A.—"Lo(8 Máitiies de Tasaconte", en R. die H. Núm. 61. Enero-marzo.
101
718 Pogtfio, Félix.—"Baipcoe. Cuando la Ma miraba al mar". (iSoibre la cona-trucoiAn
de lembaToaiciornes en La Palmia.) D. de A. del 20 <}e noviembre.
74 " "La PaJimia estuvo en Lepanto". D. de A. del 2 áe octuíbre.
75 " "La puerta del alguacil mayor". D. de A. del 18 d€ ootiAire.
76 F. P. L.—"El Juagado de Indias en La Palmia. Su origen y las subdelega-ciónes".
D. de A. del 8 y 15 de noviembre.
TAZACORTE
77 F. P. L,—"iSam Migiuel de Tazacorte". D. d« A. del 18 de octubre.
d) LA GOMERA
78 Armas Darías, Evaristo Lino.—"Centenario d« una gloiriosa gesta". (Se
trata deJ ataque de Windon a la Gomera en 1743.) L. T. pdel T
de junio.
e) EL HIERRO
T9 Hardisson, Emilio.—"El Garoé y la Hietoiria inédita de Quesada y Chaves".
R. d« H. Núm. 61. Enero-imarzo. Hlay sepeiraitai de este trabajo junto
al de Jeaúi9 Maynar reseñado. Núm. 238.
80 Rumeu, Antonio.—"El Garoé". R. de H. Núm. 64. Octubre-dücientoe.
CANARIAS Y AMERICA
81 Bonnet y Reverón, Buenaventura, y Hardisson Pizarroso, Emilio.—"América,
espacio vital de nuestro Archipiéleigo" y "Cotón y Canarias".
B. Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Imip. Cur-bdo,
1943.
82 Nota bibliográfica en L. T. del 23 de septiiemíhre.
83 M. R. A.—Nota ¡bibliográfica de los citados trabajos en R. de H. Nikn. €B
de julio^septiemlbre.
84 TrujiUo, Pascasio.—"Canarias tbago el signo de Col6n y del Deacubrimiein-to".
(Trabajo abogando por la creación de una Facultad de Medicina
y otra de Faranacia en la Universidiad de La Lagunai). L. T. del
18 de a « ^ o .
85 Doreete Silva, Luis.—"Camorias ibajo el signo coJombino". (Trabajo que (resalta
el pa^o de Colón por las Islas y la necesidad de que nuestros
bachüllieires aiprendan historia regional.) L. T. del 12 de agosto.
102
ARQUEOLOGÍA Y ARTES PLÁSTICAS
ARQUEOLOGÍA
86 Alvarez Delgado, J.—"Sobre Arqueología Graineanaria". R. de H. Núm. 63,
juióio-iaeipitieiinbire.
87 "Notiaa arqueológicas. Excavaciones era la Aldea de Sam Nicolás".
(3 grabadoa, 2 dibujos y una fotografía). F. del 17 de octubre.
88 "Se descubren en el pueblo de Mogan varias Neorópcüis guanches
y antiguos i>oiblados aborígenes". (Con 4 grabados, 2 dibujos y una
fotografía. F. 1 de septiembre.
89 "Plan nacional de excaviaciones arqueológicas, en Gran Canaria".
(Barranco de Silva en Tdde y costa de Gáldar). F. del 26 de eepbre.
90 Bonnet, Buenaventura.—"En torno a la necrópolis de la Guamoha". R. de
H. Núm. 64 de ootuibre-dddeanbre.
91 Diego Cuacoy, Luis.—"La ceráimioa decorada de Tenerife". R. die H: Número
64 de octubre-diciembre.
ARTE
92' "Templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fueirteventura". Notas' de
viaje del profesor Bonmet Reverón. Comentario á estas nota® en
L. T. del 16 de enero.
93 Machado y B. de Lugo, Lorenzo.—"En pro del turismo indígena y nacional".
(Sobre las tedhuntbriea mudejares d« la Comoepdón del ReaSe-jo
Bajo y «u valor artístico). E. D. del 20 die mayo.
94 Hernández Perera, Jesús.—"La Iglesia de la Concepción de la Orotava".
E. D. del 1 de julio.
95 Hernández Perera, Jesús.—"La Panroquia de la Concepción de la Orotava".
R. de H. Núm. 64 de octubre-diciembre. Hay separata de este trabajo.
ARTE, CRÓNICAS Y RESEÑAS
96 Alomo, María Rosa.^—"El Marqués de Lozoya en Tenerife". R. de JH. Nú-meco
63 de julio-septiembre.
97 Alson.—"De arte". (Sobre la exposición de noveles en el Ateneo, de Cecilio
Campos, Guezala y Azoar). R. de H. Núm. 61 de enewHmarzo.
98 Agüere, Luis de.—"Glosáis a una exposición de pintura y escultura". L. T.
del 16 de diciembre.
99 Alejandro, José.—"«Exposición del Círculio de Bellasi Arteei". L. T. del 23 de
dháemlbre.
100 Solano, R. M.—"La exposición de Pintura y BscultuTa «n él Círculo de Bellas
Artes". R. de H. núm. 64. Ootutore-diciembre.
101 Del Río Sánchex Betheneourt, P.—"El Arte en Tenerife. (Sobre la Exposición
de artistas de la provincia en Madrid.) L. T. del 29 y 90 d(e
dioieinAiire.
108
ESCULTURA NO CONTEMPORÁNEA
102 Bonnet Suárez, Sergio Fernando.—"Una ignoradla taJla de Liiján". (Se trata
de lia Virigen del Oairitien de la Pairroquia de Tacáronte.) R. de
H. Núm. 61. Eneapo^maa-zo.
103 Padrón Acosta, Sebastián.—"La pensonalidad antiistica die D. José Rodirí-guea
de lia Oliva (1695-1777)". R. de H. Núm. 61. Enero^marzo.
iHay iseipariata de este trabajo.
104 Darias Padrón, Dacio V.—"El Cristo die la Goluimna dte la Catedral". L. T.
diel 22 de aibril.
105 Padrón Acosta, Sebastián.—"Vida y obra d«l esc-ultoir orotaiveínBe D. Fernando
Estévea". (Extenso traibajo.) L. T. del 22 dte aibril.
106 " "La forma ibamroca en Lujan Pérez". E. D. d«l 22HÍe aibril.
107 Perdigón, Jesús María.—"Una obra de Pedro RoJdán en Temerife". (Se trata
del Cristo de la Columna de la Parroquia de la Orotava.) L. T.
dtel 1 de imayo, reproducddo de "A B C", die Madrid.
108 Padrón Acosta, Sebastián.—"Una Purísima de Fernando Bsitévez". (Se trata
dte la Vingen dte la Concepción die Santa Cruz.) L. T. dlel 7
de maiyo.
109 Zurita, Víctor.—"La Ciudad y el espejo". Sobre una biografía de Padrón
Acosta. (Se traita diel trabajo acerca dfel escultor Rodríguez de la
Oliva.) L. T. del 25 de mayo.
110 Padrón Acosta, Sebastián.—"La Dolorosa de Tejina, obra die Lujan Pé-vez".
K. D. diel 6 de junio.
111 " "Miguel Arroyo Viillalha, imaiginero tinerfeño, (1770-1819)". E. D.
del 1 de aigosto.
112 Bonnet, Bueaventura.—iloonología y Epigrafía. La Virgen de Candelaria".
E. D. del 15 die aigoato.
113 Padrón Acosta, Sebastián.—"Los grandes imaigineroe tineirfeños. Miguel
Arroyo VilWba y su Virgen de las Angustiáis, etc..." E. D. del
19 de septiembre.
114 " "Los imaigineros tinerfeños. El teataínento de la madre del escultor
Miguel Arroyo Villaiba". L. T. del 1 de octubre.
116 Tarquis, Pedro.—La Inaoripcidn del San Pedio de Vilaflor. ¿Una ea»
cultura de Siloe o de Miguel An«eli?" L. T. del 2 y S de noviembre.
116 Padrón Acosta, Sebastián.—"Los imagineros de la Isla de La Palma".
L. T. dél 11 de diciembre.
117 " "El escultor catiairio D. Femando Estévez, (1788-1854)". Imipren-ta
Católica. Saaita Crust de Tenerife. 1943. (24 ¡págs.) Se tnata
de los trabajos que llevan en este regiistro loe números 106, 108,
110 y 206, refundidos con supresiones y modiificaiciones y un aipén-dk:
e con las partidas de nacimiento y defunción del artista. (4 1¿-
ttámm).
104
PINTORES NO CONTEMPORÁNEOS
118 Padrón Acosta, Sebastián.—"Una Purisiina del pintor canario Joan die
MirtMída''. (Se trata de un cuadiro que poaee D. Orestes' Trujillo.)
L. T. diel 26 de mayo.
119 " "El pintor canario Juan de Miranda". E. D. dfel 27 de mayo.
120 " "Don Luis de la Oruz y Ríos, pintor de Fernando Vil". E. D. del
20 de julio.
121 " "Las Purísóimias de Juan de Miraiida. (1723-1805)". E, D. del 5
de agroato.
122 " "El barroquismo de Juan de Miranda". L. T. del 11 de agoato.
123 " "Márainda, pintor francdisioanio". E. D. didí 22 de agoéto.
124 TarquÍB, Pedro.—"Don Luis de la Cruz, pintor de Cémara". (Sobre el
retrato ¡hedho a Femando VII que existe en el Paraninfo del Instituto
de La Laiguna. Su enastad con el generail La BuTia, etc.)
L. T. de 25 y 30 de agosto y 26 de septiembre.
PINTORES CONTEMPORÁNEOS
125 Agüere, Luis de.^—"Cecilio Campo®, pintoir". L. T. del 5 de febrero.
126 Aguirre, Lope de.—"Pedro de Goieaala, pintor".' L. T. del 8 de marzo.
127 "La exposición de Constantino Aznar". L. T. del 24 de marzo.
128 "'De una expoeáción pictórica". (Se refiere a la de Constantino
Aznar.) L. T. del 27 de marzo.
129 "Alfredo de Torres, retratista y auténtico pintor". (Se trata de
una reproducción d!e varioa juicios dIe la prensa peninsular sioibre
la dbra del extinto pintor.) L. T. del 24 de abril.
130 "Teodoro Ríos y su última expositíón". (Reproducción de los jui
cios que los críticos de "A B C" y "Dígame", de Madrid', han emitido
de su abra.) L. T. del 11 de junio.
131 "Alfredo de Torres en Barcelona". Nota soibre su expoisdción en
Galerías Pallares y reproducción de dos comentairios de "A B C"
umo die ello» de Cecilio Baitberén, en E. D. del 27 de mayo.
132 "Teodoro Ríos en Madrid". Reproducción de un comentario de
"A B C", de Madrid, del 22, sobre la exposición delí pintor en Ha
sala AeoJiain, reoordiando que "no hace do» años todavía que aj»-
redó en Madrid con su primera exposición". E. D. del 8 de junio.
138 Teodoro Ríos.—"Arte y Letras". Núm. 5, del 1 de junio.
134 Julio, José.—Teodoro Ríos, pintor". L. T. del 15 de junio.
135 Camón Aznar, Jo«é.—"Empuje técnico e Lmaiginativo sobre la pintura
mural de Aguiax en la Secretoiría General del Partido". Reproducido
en L. T. deü 19 de junio.
186 Fontes, L. de.—"TeodWo Ríos". Reproducido de "Madrid", en L. T. del
21 de junio.
137 Álamo, Néstor.—"Una visita a Solana. Alusiones al arte de Néstor y José
Aguiar". L. T. del 28 de septiembre. (Reproducido),.
106
IdS Quintana, Salvador.—^"La Atliiiftáda de Verdatguer y loa ouaidros de Juan
Davó". L. T. d*i 1 de ootuíbre.
139 Santana, José Alberto.—"Un pintor isHeño frente al paisaje peninsular".
(Solhre Miaütín González.) L. T. d«l 26 de noviemlbpe.
140 Tenerife, Juan de.—"El pintor d« la Candelaria". (Se refiiere al pintor
Aüfinedo de Torres.) L. T. del 27 de noviomibipe.
141 " "Alfredo d)e Torres". Notas necrodó^as en L. T. del 24 y 25 de
noviemlbipe y en E. D. del 25 y 26 de noviendxre.
142 Valenzuela Rodríguez, Lorenzo.—"Martín González triunfa en Madrid".
L. T. del 30 de dodemíbre.
MÚSICA
143 Lefranc, Amaro.—"El concierto saoro de la Orquesta de Cámaira de Ca-nairiais".
L. T. del 16 de albuúl.
144 " "José Miaría Franco, su breve biografía y su preeenbaición en el
coiKcierto de mañana". L. T. del 29 de aibril.
145 " "José María Eramco y la Orquesta de Cámara de Canarias en el
teaitro Guimerá". L. T. deltS dé mayo.
146 " "iSegundo concferto düriígido por Joaé María Franco". L. T. del
6 de imayo.
147 " "Tercer concierto de José M. Franco y la Orquesta de Cámara".
L. T. del 8 dé maiyo.
148 " "Conferencia-concierto de J. M. Franco en el Círculo de Bellas
Artes". L. T. del 12 dte mayo.
149 " "Joaé María Franco y nuestro Conservatorio profesdonal". L. T.
del 16 de mayo.
150 " "Pura Ruíz y Ángel Mañero en el CTrculo de Bellas Artes". L. T.
del 19 de miayo.
151 " "Aluminas de Lola de ki Torre en el CSrculo de Bellas Artes".
L. T. del 3 d^ junde.
162 " "iRedtal Ledn Vülaverde en el Orculo de Bella» Artes". L. T. del
9 de jundo.
163 Del Río Sánchez Befhencourt, Pedro.—"Saludo a la Agrupación "Edhey-de".
L. T. del 26 de junio. (Sobre la jira artística de esta a^^rupa-dón
a la Península, puede verse L. T. de 21 de mayo, 12, 14 y 17
de jumáo.
164 Lefranc, Amaro.—"La vida m^usical en Tenerife. (Prinjer semestre de
1943)". R. de H. Núm. 62. Abril-junio.
"Un centenar de conciertos". (Sobre la Orquesta de Camama.)
L. T. del 7 de juMo.
165 Agüere, Luis de,—"Hoy celebra la Onqnesta de Cámaira de Canairias su
centesimo concierto". L. T. del 9 de julio.
156 Lefranc, Amaro.—"De md archivo y mis recuerdos. A prop&sito del cen-téaimio
concierto de te Orquesta de Cámara de Cañadas". L. T.
del 6 de Junio..
106
167 Lefralle, Amaro.—"De mi arohivo y ma» Tiecuerdos. Antea <1« una audácién
inaugrurail y después d« su centesimo concierto". L. T. del 13 de juHio.
168 " "'ES maestro Borgiuñó y sus pequeñOiS cantores". L. T. del 16
de julio.
169 " "De mi archivo y mis recuerdos. "Santa Cecilia", su local y nuestras
eaiperanaas". L. T. del SO de julio y del 3 de agosto.
160 " "De la vida artíatioa. Viejas lectura» y un piwiblemia de 40 y tan-toa
añosí". (Sobre la sociedad "Santa Cecilia".) L. T. del 3 áe
laigrosto.
161 " "La Orquesta de Cámiara de Canariae celebra, en honor del Marqués
de Lozoya, «u 101 concierto". L. T. del 4 de aigosito.
162 "Un filarmónico".—"Crítica de críticos". (Sobre unas aprecdacdooies de
Amaro Lef rano en el trabajo últimaimente reseñado.) E. D. del
8 de e^otso.
1 ^ Lefranc, Amaro.—"Recontracrítica". L. T. del 9 de agosto.
164 "Un filarmónico".—"Crítica de oríticois. Segunda parte y última". E. D.
del 10 de aigoato.
16i6 Lefranc, Amaro.—"PosUudio a unas diferencias". L. T. del< 11 de agosto.
166 " "La oonmemo'raci'ón musical de este verano. El centenario del na-
<3imiento de Qrieg". L. T. del 2 de septiemfber.
167 " "Una diaria con el compasitor tinerfeño Juan Alvares García",
L. T. del 29 de. septiembre.
168 " "Nueva dharls con el compositor tinerfeño' Jurní' Alvaxez García".
L. T. del 21 de octubre.
169 " "La Orquesta de Cámara de Ganaríais en su postrer concierto de
la tem(poraida 1942-48". L. T. del 8 de novienaft>re.
170 " "Festividad de Santa Cecilia. Tocar báen y tocar mal". L. T. del
22 de noiviembre.
171 " "De un pi^ximo concierto. El Septimino de Beetíhoven". L. T. del
29 de noviemibre.
172 " "La Oirquesta de Cámara y el Septimino de Beethoven". L. T. del
4 de dicdenilbre.
178 "Notaa sobre música canaria". "Orientación Española", Buenos
Aines, diclemlbre 1642. Rejxroducido en R. de H. Núm. 64. Odtu-
<bre-díci¡einft>re.
174 Lefranc, Amaro.—"El Quinteto "Tenerife" de música de Cáanara". L. T. del
9 de didemibre.
176 Alonso, Msria Rosa.—"De la vida mueical en Tenerife. La Orquesta de
C&mana de Canarias". R. de H. Núm. 64. Octubre-dicdeniíbre.
LINGOfSTICA
176 Serra, Elfas.^—"Alvairez Delgado, Juan: Miscelánea Guanche. I Benaihoa-
Te. Ensayos de lingüística canaria. I de EetudSos Camarios. 1942."
Nota bilbllográfiica. R. de H. Núm. 61. Eiwro4naitw>.
177 C. A. R.—"Ouesti^ de palabraís". (Sobre Miscelánea Gvianohe'i de Alva-i
«z Delgado.) "Esoarial", Madirid. Núm. 28 febrero.
178 Serra, E!(as.—^A. T.: "C&nasñaa y la lin«^ii9tica indoeuropea". En "Emérita".
X. 1942. Naba al trabajo ée Aintonio Tovar sobre los ptA>li-cadonee
de Wolfel y Alvares Deligado. R. de H. Núm. 61. Bne-rosmarzo.
179 Steffen, Dr. Max.—"Probl^nais léxicos. A xn-op&aito de Miscelánea Ouan^
dhe, de Alvarez Delgado". R. de H. Núm. 62. Abril-junio. Hay
oepairato de eate trabajo.
180 Alonso del Real, Carlos.—"Sobre Alveirez Delgado, Juan: Miscelánea
' Guandhe". I. Benahoare. "AtlamMs", Madirid, XVI, 1941, pág. 476.
Apareoido en noviembre de 1943.
181 Alvarez Delgado, Juan.—"Los aborfigenea de Canarias ante la IdngüCatioa".
"Atlainfti«", Madrid, XVI, 1941. Págs. 276-290. (Con cinco grabados.)
Aiparecido en noviemhre de 1948. Hay eeparta de e«te trabajo.
182 " "Alpiíste. Notas lingüisticas". R. de H. Núm. 61. EJnero-marw)
183 Wolfel, Domingo José.—"Los Monumentae Linguae Canariae". R. dé Hl
Núm. 62. AbriHundo.
184 Alvarez Delgado, Juan.—"Aguasnane». Notas lingüisticas". R. de H. número
62. AihriS-juinio.
186 " "Loa Llanos de Aridane. Notas lingüísiticais". R. de H. Núm. 68.
JuMo-septiemlbre.
186 " "Bl padienueatro en guanche". R. de H. Núm. 68. Atofil-jtmáo.
LITERATURA
MONOGRAFÍAS SOBRE AUTORES
187 Diego Cuscoy, Luis.—"Las islas en el centenario de Galdiós. Del diario
de lun sold^o a los "Eipdsoddos nacionales". E. D. del 16 de abril.
188 Martin Díaz, A.—"Lo que me enseñó D. Bérato". (Sobre Galtlós.) L. T.
ctell 16 de aibríl.
189 Bonnet, Buenaventura,—"Vidla del estudiante Benito Pérez Gddós". L. T.
del 10 de mayo y R. de H, Núm. 62. Abril-junio.
190 Miranda, Agustín.—-"El madrileñiamo de Pérez Galdós". F. del 10 de mayo.
191 Álamo, Néstor.-"La isla en GaJdús". F. del 10 de mayo.
192 Doreste Silva, Luis.—"Era una tarde en Santander... (Eivocación sobre las
lecturas de las "Memorias", de Gaildás". F. del 10 de mayo.
198 González Dfaz, Frsncisco.^"Galdós: su visita a Gran Cainairia". P. del 10
de mayo.
194 Adalcázar, Marqués de.—'"Cómo vi a Gald*s". F. del 10 de ¡mayo.
196 O'Shanaham y Bravo de Laguna, Rafad,—"Notas sobre Galdós". F. deí
10 de mayo.
196 Quintana Marrero, Ignacio.—"Pérez GaAdós a traivte de Menéndez Pelayo".
F. del 10 de mayo.
108
397 Alonso, María Roea.—"Oronolocria y IbóbllosTrafia de Benito Peres Galdáa".
F. del 10 de maiyo.
98 Batista Rojas, J.—"Por Gaadlds y por Camarias". L. T. del 13 de abril.
199 Agüere, Luis de.—"Don Benito Pérez Galdida". L. T. del 11 de mayo.
200 Padrón Acoata, Sebastián.—"Tenerife y D. Benito Pérez Galdós". L. T. del
12 de niayo.
201 Agüere, Luis de.^—"Rafaiel Arodia Guillama. Vida, muenbe y oibra". L. T.
deü 1 die mayo.
202 Padrón Acosta, Sebastián—"Bn tomo a la vida de Rafael Aroclha Guüla-ma".
R. de H. Núnt. 62. Albrii-jwiáo. Hay seipairaita de este traibajo.
POE2SIA
208 J. P. V.—"EH poema más antiguo de la literatura cubana". (Sobre el "Espejo
de Paciencia", del oanairio Silvestre dé Balboa Troya y Que-
«ada.) R. die iH. Núim. 61. Enero-marzo.
204 M. R. A.—"Más «obre Silvestre de Balboa Troya y Quesadia y su "Esipejo
de Paciencia". R. die H. Núm. 64. Octubre-diciembre.
206 Navarro, Diego—"En la paz die tu cintura". Edic. Gabinete Literario. Talleres
de D. Sánchez Talavera. Las Palnma», 1943. Prólogo die Néstor
AJemo. 116 págis. en cuarto.
206 M. R. A.—'Nervarro, Diego: "En l<a paz de tu cintura". Nota ibibliogiráfica.
R. de H. Núm. 68. Abril-jutndo.
207 Agüere, Luis de.^—"Un libro de vefraos»". "En la paa de tu cintura", ,po(r
Diego Navarro. L. T. del 7 de julio.
208 Perdomo Acedo, Pedro.—"La muerte imaiginada". Coleccióm para 30 Ibibi-bliófilos.
Edat. por J. M. Trujillo. Las Palmias, 1943.
209 M. R. A.—Perdióme Acedo, Pedro: "La muerte imaginada". Nota bilblio-igiáfica
en R. de H. Númx 63. Julionseptiembre.
210 Valenzuela, Lorenzo.—"Poesía canaria. Owiiferencia proniunciada en M«-
<lrid". E. D. del 25, 26, 27, 28 y 29 de mayo.
211 "Soibire poesía canaria". Nota a la conferenciai citaida anteríoinnen-te
en H. de H. Núm. 62. Abril-junio.
212 Ruiz Peña, Juan.—"Alonso Quesada o el poeta provinciano". "EJscorial". número
86, Miadrid, octubre.
PROSA Y VERSO
218 Padrón Acosta, Sebastián.—"Antología de La La«n>na y su Stmo. Cristo.
FHestais de aeiptiemibire de 1943". Santa Crua de Tenerife.
214 M. R. A.—iPadrón Acosrta, Sebastián: "Antología dé La Laguna y su Santísimo
Cürieto". Nota bibliográfica. R. de H. Núm. |63. JuMo-sep-ti^
nbre.
215 Colegio Viera y Clavijo.—"Glosario de Semama Samta". Talleresi Domingo
Sándbez Talavera, La<s Palmos de Gran Canaria, 1943.
216 M. R. A.—"Glosario de Semana Santa". Breve nota en R. de iH. núme'i
ro 62. Abril-junio.
109
TRABAJOS HISTORICO-UTERARIOS. LEYENDAS
217 Álamo, Néstor.—"Sarao en el ochocientos". Reportaje de la época. Tirada
nediuñda. Edic. iluisfcrada. 8 paga. La» Palmas, 1943.
218 Zurita, Víctor.—"Sairao en el oclhocientos", de Néstor Álamo. L. T. del 6
die imaly'O.
219 Álamo, Néstor.—"El inilaKro de Fray Gil". Foiletones de L. T. de 14, 15,
16 y 18 de enero. (Episodio en tomo a 1500.)
220 Álamo, Néstor.—"Theneeoya VidiAa". (Sobre la «obrina de GkiaTMurteane el
Buemo.) F. (primiera quimoena de jumo).
221 " "Johasní, la cautiva". Leyenda. Folletones dé F. (iptímera quincena
de jiundo).
222 Juanes, Alvaro de.—"Leyenda del Garajonay". (Acerca de las vesiones que
existen vulgeirmente en la Gomera «aber el origen de la cima tn&s
alta de la isla.) L. T. del 29 de ábñl.
FOLKLORE
223 Rodríguez, Leoncio.—-*Los eaperanceros. Estampas timerfeñas". E. D. deü
1 de enero.
224 Pérez Vidal, José.—"La ipesca de la morena en Canarias". "Revista Geote-ral
de Marina", Vol. CXXIV, Madrid, marzo.
225 Rivero, Emilio.—'"Del dex>orte isleño. La lucha a mano metida". (Del liibro
I>réxinio a publicarse: "Historia de la lucha canaria".) L. T. del
4 de enero.
226 Sindicato de Iniciativa y Turismo.—"'Notas para una hdistaria del traje
tíjpioo canario, recreado por Néstor". Las Palmac> de Gran Canaria,
1943. Tallei«s "El Silgólo".
227 M. R. A.—"Notas para urna historia del traje típico canario (recreado par
Néstor". Nota hilbldoigráfica en R. dé H. Núm. 64. Octubre-diciembre.
228 Lefranc, Amaro.—"Turrones de la Feria". Eakampas de Teiwrife. Diibujoe
de AnUuido Torres. Ini(p. de Antonio Sánchez, Santa Cruz de Te
nerife. 1943.
229 M. R. A.—Lefranc, Amaro: "Turromee de la Feria". Nota biblSoírráfica en
R. de H. Núm. 64. Octubre-dicieniibre.
280 " "Publicatíones. Turrones de la Feria", por Amaro Lefranc. L. T.
del 6 de dkiembie.
281 Zurita, Víctor—«Turrones de la Feria". L. T. del: 16 de octulbi».
282 Pérez Vidal, José.—"Notas de literatura tradicional camaria. Tío Juan de
Ja OaJeta". R. de ÍH. Núm. 64. Ootubie-diciemlbre.
233 Padrón Acosta, Sebastián—"La copla". L. T. del 23 de dicieniibre.
284 " "Musa ¡popular canaria. La Virgen y la copla". L. T. del 30 de di-cjemibre.
lio
PEDAGOGÍA
286 Diero Cuacoy, Luis.—"El Instruotar. Libro esoolar tinerfeño del ad^o XIX".
Folktoine» de L. T. d^ 28, 29 y SU de junio.
256 " "Peaiodlsmo insular". Nota al anterioir trabajo en que se aclara
que «e trata del periódico de instrucción primaria "El Instructor",
dliii%id^ ipov O. Juan de l«i Puerta. Oanseco y que aipaireció en
1852, etc. B. de H. N-úm. 62. Albril-jumo.
257 Pérez de Sánchez de la Barreda, María Adelaida.—"La ¡Bsnnela Española
y el problema escolair en Santa Cruz de Tenerife". Institato die
Cultura Pofpulaír, Asociíaddn de Padres de Faniilia, La Laiguna
(Tenerife). Imp. A. Romero. (S. a. pero lleva un pirólogo dte dkwi
Hundi>erto Lecuoma y Mac-Kay, fechado en 1948.)
TEMAS CIENTÍFICOS
288 Maynar, Jesús.—"Notas sobre la especie botánica del Garoé". R. de H. número
61. Enero-onarzo. Hay aeiparaita de este trabajo junto al de
Emdlio Hardisson reseñado con él número 78.
289 Barasoain, J. A.—^"El nuar de nubes en Tenerife". Madrid. Ministcipi'o del
Aire, Servicio metereológico nacional, 1943.
240 " "la mar de nubes en Tenerife". Breve nota en R. de H. Núm. 62.
Abifilhjunio.
Abreviatutrae de la» piuiblicaciones catadas en e^te reigristro:
D. de A.'—"Diario de Avisos", de Santa Cruz de La Palma. Decano de la
prensa de Oanarias. Orguno del Movimiento Nacional-sindicaüSiata.
E. D.—^"El Día". Diario de la mañana. Órgano del Mowimáento Naciooial-
«indfealicrta en Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.
F.-^"Failian9e". Diario <de la Falange Española TradidonailSflta y de lae
J. O. N. S. Diario de la mañama. Las Palma» de Gran Canaria.
L. T.—"La Tarde". Diario de la tarde. Santa Cruz de Tenenife.
B. de H.—Revista de Historia. Publicación trimestral de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de La La«runa. La Laguna de Tenerife.
Hemos hecho la precedente clasificación, arbitrariamente, atendiendo al limitado
caanpo regional. Hemos clasificado el material en nueve eeociones, sos-captíbles
de ser aumentadas, y hemos «ubdividido las necesarias en apartados
que ipueden también ampliaree. No estimamos este criterio como definitivo; las
necesidades ipodrán, o no, modificarlo.