Catálogo del Archivo municipal de La Laguna
t.or LEOPOLDO dt LA ROSA OLIVERA
(CentinuacUn)
F - XXII
(Fortiflcaciones y castillos, 14)
2, 3, 4, 5, 6, 31, 40 y 42.—1777 y 1700 Castellanos. Comunicaciones
en relación a los nombrados por el Com. Gral.
11, 12 y 28.-1777 y 1779. Condestables. Expedientes de examen
los de los castillos principal y de San Juan.
15, 18, 17 y 37.—1778 y 1872. Contribución del Cabildo a los gastos
de los castillos. Diversas comunicaciones del Com. Gral.
10, 24, 25, 26 y 57.-1777, 1779, 1781, 1784 Inventarios de existencias
en los castillos de dotación de la Ciudad.
1, 14, 18, 21, 22,26. 27, 29, 30, 32. 33, 34, 38, 39, 45, 46, 47, 48, 49
y 52.--1777 a 1784. Municiones, banderas y utensilios varios para los castillos
de dotación de la Ciudad. Oficios reclamándolos y expedientes de
oferta y compra.
7, 8, 9, 13, 19, 23, 25, 43, 44, 50, 51, 53, 54 y 55.-1777 a 1784. Obras
de reparaciones y reformas en los castillos de dotación de la Ciudad.
Cuentas y comunicaciones sobre las mismas.
F - XXIII
(Fortificaciones y castillos, 15)
5, 15, 16, 21, 23 y 27.-1785 a 1789. Castellanos. Comunicaciones
sobre derecho del Cabildo a nombrarlos y en relación con los haberes
de los mismos.
25, 32, 33. 75, 37 y 30.-1788 a 1792. Contribución del Cabildo a los
gastos de los castillos. Diversas comunicaciones del Com. Oral.
11, 14, 42 y 44.—1785 a 1797. Inventarios de existencias en los castillos
de dotación de la Ciudad.
3, 7,17,34 y 36.-1791 y 1792. Junta de Fortificaciones. Oficios sobre
la misma.
2, 6, 8, 9, 12, 13, 19, 20. 22, 24,26, 30, 31, 41, 43 y 48, -1785 a 1799.
Municiones, campana y utensilios varios para los castillos de dotación de
la Ciudad. Oficios reclamándolos y expedientes de compra.
248
1, 10, 18, 28, 32 y 40.-1785 a 1793. Obras de reparaciones y refoi-mas
en los castillos de dotación de la Ciudad. Comunicaciones sobre los
mismos.
4.—1785. Oficio del Com. Qral. sobre cumplimiento de R. O. de 26
de mayo de 1785.
46.—29 escritos sobre varios asuntos relativos a obras en las fortificaciones,
nombramientos de castellanos y subalternos de los mismos, comprendidos
entre los siglos XVI al XVil!.
29.—(Faltaba ya en 1887).
F - XXIV
(Fortificaciones y castillos, 16)
1.—1759. Inventario de los castillos de la dotación de la Ciudad.
2.—1776. Razón del estado de las municiones y demás enseres de los
castillos.
3.—1777. Cuenta qi;e rinde el Tenedor de municiones.
4.—1797 y 1798. Diversas cuentas de gastos de fortificaciones, rogativas,
etc.
5. —1805, Informe de D. Lope A. déla Guerra en representación de
D. José de Monteverde y Molina sobre compatibilidad de su oficio de regidor
con el de castellano.
6.—1808. Cuenta del Tenedor de municiones.
7.—1810. Expediente de gastos para la Maestranza de artillería.
8.—1814. Id. para el pago de casa para el Batallón provincial.
9.—1810. Id. sobre provisión de la Maestranza de artillería.
10.—1820. Inventario del almacén de municiones.
II.—1924. Expediente sobre dotación de los castillos.
12,-1926. Id. id. reparación de los castillos por los daños causados
por el aluvión de la madrugada del 7 al 8 de noviembre.
ADDENDA
Los documentos núms. 4, 6, 14, 18, 21, 22 y 25 del legajo F-IX, los
núms. 3 y 30 del F-XI; el núm. 23 del F-XII, los núms. 29 y 32 del F-XIII;
los núms. 11, 14 y 16 del F-XVI; los núms. 18 (que contenia el plano del
castillo de San Juan) y 23 del F-XVll; los núms. 12 y 13 del F-XX y el
núm. 49 del F-XXI, que dimos por desaparecidos al relacionarlos, han sido
hallados en lugar distinto e incorporados a aquel en que están catalogados.
H-I
(Haber de peso, 1)
I y 2. —1745. Expediente de remate del haber del peso.
3.—1757. Memorial de D.Bartolomé Borges, guarda mayor de la
Aduana de Santa Cruz pidiendo se le exhonere del encargo de la cobranza
del haber del peso.
4.—1761.—Oficio de D. Bartolomé A. Montañez, dando cuenta de
negativas a abonar el haber del peso.
5.—1763. Expediente de remate del haber del peso.
249
H - I I
(Haber del peso, 2)
1 . — 1772. Cuenta del haber del peso que rinde el contador de la Real
Aduana del Puerto de la Orotava.
2.—1772. Diligencias con motivo del fallecimiento del administrador
del haber del peso en Sta. Cruz D. José Antonio Espinosa.
3 y 4.—1772. Copia del acuerdo sobre el haber del peso.
5. —1773 y 1774. Cuenta del haber del peso.
6. —1778. Id. id, del Puerto de la Orotava.
7.—1779, Id. id. id.
8—1779. Remate del haber del peso en Santa Cruz.
9.—1783. Solicitud de D. Vicente de Fuentes y Guerrero, contador
de la Real Aduana del Puerto de la Orotava, pidiendo se le nombre administrador
del haber del peso, por fallecimiento de D. José Elias Sánchez,
que lo ejercía.
10.—1789. Remate del haber del peso.
11.—1790. Expediente sobre la falta de balanzas en Santa Cruz y
Puerto de la Orotava.
12, 13 y 14.—1790. Comunicaciones sobre fiel de pesas y medidas.
15.-1792. Diligencias por descubierto de la renta del haber del peso,
en el Puerto de la Orotava.
K-). —1795. Id. id. en la de Santa Cruz.
17. 18 y 19. — 1795 a 1798 Incidencias sobre ambos descubiertos.
20.—1800. Oficio de D. Bernardo Cólogan pidiendo testimonio de
los aranceles del haber del peso.
21.-1802. Sobre utensilios para cobrarlo en Santa Cruz.
22. - s. f. Varios escritos sobre este arbitrio.
H-III
(Haber del peso, 3)
1.-1751. Expediente de remate del arbitrio.
2. —1772- 1783. Diversos documentos de expedientes de remate.
3.—1779. Testimonio de autos con motivo del remate del arbitrio.
4.—1801. Cuenta de recaudación de este arbitrio en Santa Cruz.
5.-1809. Id. id.
6.—1812. Expediente instruido con motivo de la pretensión del Ayuntamiento
de Santa Cruz de cobrar este arbitrio.
H-IV
(Haber del peso, 4)
1.—1813. Continuación del anterior expediente.
2.—1815. Arrendamiento del arbitrio en el Puerto de La Orotava.
3.—1818. Documentos sobre la pretensión de Santa Cruz de cobrar
este arbitrio.
4.-1801. Remate del arbitrio en Santa Cruz.
5.—1828 - 1835. Cartas de pago y certificaciones de ingresos del arbitrio
en el Puerto de la Orotava.
260
H-V
(Hospicio de San Carlos)
1.—1736. Carta del Obispo solicitando auxilios para fundar un
hospicio.
2 a 5.—1785. Cartas del Com. Gral. sobre creación del hospicio de
San Carlos.
6.—1685. Otra sobre el asunto de las obras.
7.—1787. Otra sobre el mismo asunto.
8.—1789. Expediente con motivo del intento de traslado del hospicio
de San Carlos a Las Palmas. Contiene documentos historiando el establecimiento.
9.—1789. Oficio del Com. Gral. sobre el estado del hospicio.
10.—1789. Diligencias instruidas con motivo de la fuga de cinco enfermos
acogidos a este hospicio.
H-VI
(Hospital de Ntra. Sra. de los Dolores)
1 .—1517. Expediente instruido a petición de Martin de Xerez, su fundador,
por haber prohibido el vicario de la isla Diego de Herrera decir
misa en su capilla. Contiene, entre otros documentos, información testifical
sobre la edificación de este hospital.
2.—1618. Solicitud de Diego Monsalbe, su administrador, pidiendo al
Cabildo el pago de las 30 fanegadas de trigo anuales con que contribuye.
3.—1620. Id. del jurado Jerónimo Garda y Jusepe Pérez, administradores,
pidiendo al Cabildo abone los salarios del médico, otro personal y
medicinas.
4.—1659. Id. sobre lo mismo del administrador Blas Hernández de
Barrios.
5.—1798. Id. de los administradores D. Agustín Juan de Castilla y
D. Juan Tabares de Roo, pidiendo un solar para poner los carneros que
han comprado para alimento de los enfermos.
6.—1799. Id. de los mismos sobre obras necesarias y adquisición de
una casa para el hospital.
7.—1800. Aprecio de materiales entregados para obras en el hospital.
8.—1812. Expediente sobre nombramiento del administrador. Contiene
un informe en que hace historia del establecimiento, tomando los
datos de documentos de su archivo.
9.—1821. Estado del establecimiento, sus fines, bienes, etc.
10.—1821. Copia de informe de D. Domingo Saviflon sobreestado
del hospital.
11.—1822. Expediente sobre nombramiento de administrador, relacionado
con la recién creada Junta de Caridad.
12.—1837. Cuenta del administrador, teniente coronel D. Tomás de
Vargas.
13.—1838. Fianza del administrador D. Domingo Darmanin y Abreu.
14.—1839. Expediente sobre bienes del hospital.
15.—1841. Copia de estados trimestrales de enfermos.
261
16.—1841. Pretensión del Ayuntamiento de que el Estado le ceda el
convento dominico para hospital, destinando el de Dolores a casa de recogidas
y educandas.
17. ~ 1853. Expediente para clasificación de este hospital.
18.—1872. Diligencias de entrega del administrador cesante D.Luciano
Sánchez del Castillo al nuevo D. José González de Mesa.
H-VII
(Hospital de San Sebastián)
1.—1618. Escrito de Gaspar Hernández, labrador, en relación aciertas
obras que pretende realizar en solar que tributa al hospital de San
Sebastián.
2.—1618. Escrito del cap. Manuel Carvallo de Miranda renunciando
el cargo de administrador de este hospital.
3.—1620. Solicitud de Catalina de Mendoza, portuguesa, pidiéndose
le abonen sus servicios como encargada de este hospital.
4.—1633. Id. de Felipe de La Cruz sobre bienes de este hospital.
5.—1700. Id. de fray Francisco Texera Machado en pleito de este
hospital contra los herederos de Andrés Martín y de D." Catalina de Estu-piflán,
su mujer.
6.—1713. Id. de Agustín Laso déla Vega, en nombre de este hospital,
contra bienes de Francisco García.
7.-1710. Diligencias contra bienes de Juan Pérez Afán por débito
de censo a favor del hospital.
8.—1767, Cuenta que rinde el mayordomo D. José Saviftón Quillama.
9.—1770. Escrito del administrador D. Cristóbal van Damme y del
capellán D. Fernando de San José Fuentes sobre necesidades del hospital.
10.—1770. Copia de acuerdo sobre informe a la Audiencia en relación
con tributos incobrables pertenecientes a este hospital.
11.—1774. Expediente e instancia del administrador D. Antonio Sánchez
Carta exigiendo la rendición de cuentas de la administración de
D. Cristóbal van Damme y de D. José Rodríguez de la Oliva.
12.—1776. Escrito de Bartolomé Batista dejando el arrendamiento de
tierra del hospital.
13.-1777. Id. del administrador D. José Rodríguez de la Oliva pidiendo
testimonio de acuerdos y cantidades para este hospital.
14.—1777. Id. de Domingo Rosado, convaleciente, en que pide continuaren
el hospital.
15.—1779 Id. de D. José de Lara y Ocampo en que solicita autorización
para celebrar la fiesta de Ntra. Sra. de los Afligidos, que se venera
en este hospital.
16—1779. Id. del coronel D. Diego Antonio de Mesa y Ponte sobre
un tributo a favor del hospital.
17.—1782. Id. del administrador D. Pedro Fonte del Castillo sobre
rendición de cuentas de los que le precedieron D. Antonio Riquel y D. Cesáreo
de la Torre.
18 y 19.-1783. Id. del diputado D. Felipe Carrillo sobre enfermos
contagiosos internados en este hospital.
252
20.—1783. Certificación de los enfermos internados.
21.—s. f. Diversos escritos sobre la administración de este hospital.
22.— 1822. Expediente de desaloje y entrega del edificio de este
hospital.
23.— 1858. Id. sobre establecimiento en el edificio de este hospital de
una casa de corrección de mujeres.
24.—1870. Inventario de materiales producto de derribo de parte del
hospital.
25.-1871. Diligencias de entrega a la Diputación Provincial de materiales
producto de derribo.
H-VIII
(Hospital de S. Lázaro)
1.—1740. Cartas de D. Nicolás del Riego Núñez, oidor decano de la
Real Audiencia y juez privativo del hospital de S. Lázaro, sobre enfermos
de lepra.
2.—1763. Escrito a! síndico personero D. Andrés Alfonso Gallegos
interesando la recogida de leprosos en este hospital.
3. —1765. Auto del juez conservador privativo del hospital de S. Lázaro,
oidor decano D. Miguel de Barreda y Zebra, sobre exención de la
jurisdicción del Cabildo del juez subdelegado en Tenerife.
4.-1783. Carta del juez D. Juan Antonio González Carrillo sobre la
forma de ser atendidos los enfermos de lepra.
5. —1783. Escritos del citado juez dando instrucciones para atenderá
estos enfermos y dando cuenta de un medicamento descubierto en Guatemala
para curar la lepra.
6.-1788. Estadística de enfermos leprosos en la isla de Tenerife.
7.—1762. Solicitud del médico D. Francisco de Barrios para la recogida
obligatoria de leprosos.
I - I
(Informes a Su Majestad, 1)
Este legajo y parte del siguiente contienen documentación relativa a
mensajeros enviados por el Cabildo a la Corte, con las instrucciones que
les daba. Debieran formar un todo con los catalogados bajo el título "Diputados
a la Corte de Su Majestad" (D-Xll a D-15).
1 .— 1517. Instrucciones a Juan Benítez.
2.—s. f. Id. a Pedro de Vergara.
3.—1524. Súplica sobre concesión de agua al convento del Espíritu
Santo.
4.—1526. Instrucciones a un mensajero cuyo nombre no se cita.
5.—1527. Id. a Francisco de Lugo.
6.—1527. Escrito de súplica a Su Majestad.
7.—1591. Expediente relacionado con súplicas a Su Majestad.
8.—1606. Súplica a Su Majestad para que autorice al Cabildea dar
trigo al convento de monjas de esta ciudad.
9.—1610. Instrucciones al capitán Alonso de Llarena Carrasco.
253
I-II
(Informes a Su Majestad, 2)
1.—1613. Representaciones impresas de D. Rodrigo van Henden y
el Dr. D. Tomás van de Walle, como mensajeros por Tenerife y La Palma.
2, —1618. Solicitud del capitán Antón Benftez de las Cuevas para
que se informe a Su Majestad de sus servicios y de los de su padre.
3.—1615. Id, de Juan Sánchez Zambrana, con certificación desús
servicios en la lucha contra piratas.
4.—1618. Id. del Ldo. Lorenzo Xuárez de Lugo, juez eclesiástico.
5.—1620. Id. de D. Luis Interián.
6. —1643. Id. de D. Cristóbal van Damme.
7.—1657. Id. del Dr. D. Esteban López de Morales.
8.— 1682. Informe sobre fundaciones de la Compañía de Jesús.
9.—1691. Solicitud deD. Manuel van Damme relativa a sus méritos
y servicios.
10.—1708 Informe sobre los méritos y servicios de D. Francisco
Riquel y Ángulo.
11 y 12.-1724. Informes sobre necesidades y defensa de la Isla.
13 —1724. Escrito de varios regidores pidiendo al Cabildo el envió
de diputado a la Corte.
14.-1738. Súplica de las islas de Qran Canaria, Tenerife y La Palma
a S. M. pidiendo la libertad de comercio.
15.—1744—Id. quejándose déla infracción de los privilegios déla
Isla por el Com. Gral. Botino.
16.—1753. Ofrecimiento de donativo a la Corona, de otorgarse determinados
privilegios a la Isla.
17. —1757. Solicitud del conde del Palmar para que se certifique de
sus servicios como corregidor de la Isla.
18.—1758. Id. de Fr. Manuel Rodríguez de Almeida, hermano com-pafl'iro
de la Esclavitud del Stmo. Cristo, pidiendo donativo de 20 faire-gas
de trigo para el culto de la imagen.
19,-1760. Informe sobre la calidad y servicios de D. Diego Antonio
y D.José Bartolomé de Mesa.
20.—1763. Súplica a S. M. sobre varios asuntos que afectan a la Isla.
21.—1765. Solicitud del capitán D.José de Mesa y Tabares para que
se informe a S. M. de sus méritos y servicios.
22.—1765. Id. de D. Martín Salazar de Frías.
23.—i774. Id. de D. Antonio Riquel, con justificación de sus servicios.
24.—[Desaparecido antes de 1887].
25. —1782. Solicitud de D, Juan Franco de Castilla para que se informe
a S. M. de sus méritos y servicios.
26,-1783. Informe a S. M. sobre escribanías públicas.
27.—1786. Súplica a S. M. para que mantenga en esta isla al comandante
general marqués de Branciforte (Impreso, con el escudo de Tenerife).
28,-1791. Solicitud de D. Juan García Cocho de Iriarte para que se
certifique de los servicios que relaciona.
29.-1792. Súplica a S, M. sobre la Contaduría de Propios de la Isl«.
30.—1796. Solicitud de D. Archibaldo Littie, para que se certifique
de sus méritos y servicios.
254
31.—1797. Id. del alcalde mayor D. Vicente Ortiz de Rivera para
que se certifique de los servicios prestados durante el ataque de Nelson
al puerto de Santa Cruz.
32, —1798. Id. de D. Simón de Lara y Ocampo, para id. id. id.
33.—1799. Id. de D. Francisco Caballero y Sarmiento para que se
certifique de sus servicios.
34.—[Desaparecido antes de 1887].
35. - 8 . f. Solicitudes de D. Pedro de Mesa BauJén y Qrimón, D. Francisco
de Ponte Calderón y D. Manuel Pimienta y Oropesa para que se
certifique de sus servicios. Otra de los comisionados por el Sr. Obispo
para la reedificación de la iglesia de la Concepción sobre cierto crédito
destinado a tales obras.
36. —1516. Instruccioues a Cristóbal de Valcárcel para la Corte.
37.—1687. Tres memoriales a S. M. sobre el comercio de vinos con
Inglaterra.
38.—s. f. Otro memorial sobre el mismo asunto.
39.—s. f. Dos memoriales sobre moneda de Canarias.
I-III
(Informes al Cabildo)
1. —1746. Informes sobre ingresos y gastos del Cabildo,
2.-1754. Id. sobre comercio, sanidad, etc.
3.-17(30. Id. sobre alcance de D. Blas Mongeoti.
4.-1763. Id. sobre ingresos y gastos del Cabildo.
5.—1765. Id, sobre el procurador mayor de censos y el abogado del
Cabildo.
6.—1767. Id. sobre las solemnidades con que los capitanes generales
y los obispos han de recibir a las diputaciones del Cabildo.
7 y 8.—1779. Id. sobre fianzas y descubiertos de mayordomos de
Propios.
9.—1781. Id. sobre gastos del Cabildo.
10.—1787. Id. sobre terrenos baldíos.
11.—1799. Id. sobre mayordomos de Propios,
12.—s. f. Id. sobre hacer una plaza en Santa Cruz.
I-IV
(Inquisición)
1.—1572, Título d« familiar y administrador del S. O., con facultad
de visitar navios, de Gaspar Ponte de Ferrera.
2.—1604,—Expediente sobre visita a la Ciudad del inquisidor y sus
oficiales,
3,-1611, Título de familiar de D. Francisco Calderón del Hoyo.
4.-1616. Expediente sobre el lugar que corresponde al Cabildo en
la iglesia concurriendo el inquisidor y sus oficialt-s.
5.—1618. Escrito del Ldo. Gaspar Pérez de Illada, beneficiado de
Icod, presentando su título de notario extraordinario del S. O.
6,-1616. Expediente de remate de los enseres que quedaron del
hospedaje del inquisidor Monroe.
255
7.—1620. Escrito del Ldo. Pedro Méndez de León, beneficiado de
la Orotava, en que participa haber sido nombrado del S. O. en dicho
lugir.
8.—1633. Título de familiar del capitán Domingo Rizo Grimaldi de
Lugo.
9.--1633. Escrito del Dr. Lorenzo Pérez de Estafiol, tesorero de la
iglesia metropolitana de Santo Domingo en Indias, por el que participa
haber sido nombrado abogado de presos de la Inquisición.
10 —1635. Título de familiar del maestro de campo D. Lorenzo Xuárez
de Ponte y Lugo.
11 .—1660. Escrito de D. Luis de Mesa y Castilla, alguacil mayor del
S. O., pidiendo se reúna el Cabildo para dar recado del Sr. Inquisidor.
12. —1660. Id. del Ldo. Lucas Soler de Padilla, participando su nombramiento
del S. O.
13. —1675. Título de familiar de D. Luis Gramas Villarreal.
14—1682. Id. de alguacil mayor deD. Cristóbal Lordelo.
15.-1685. Id. de comisario del Ldo. D. Diego de Llarena.
16.—1698. Id. de notario «en Ínterin» de D. Juan Núñez de la Peña.
17.—1707. Id. de notario del Ldo. D. Cristóbal de Lorenzo de Salas.
18.-1712. Id. de teniente de receptor de D. Cristóbal de Lorenzo de
Salas.
19.-1713. Id. de notario del Ldo. D. Simón González Machado de
Vergara.
20.—1728. Id. de alguacil deD. Ángel van Damme.
21.-1735. Id. de familiar de D. Matías González Suárez de Armas.
22. —1735. Id. de familiar de D. Miguel González Castrillo.
23—1735. Id. de ministro de D. Miguel González Castrillo.
24.-1737. Id. de familiar de D. Matías Boza de Lima.
25.-1743. Id. de comisario de D. Miguel Felipe Suárez de Armas,
juez ejecutor.
26. —1748. Id. de familiar de D. José Antonio de Cubas Bethencourt.
27.-1757. Carta del inquisidor Dr. D.Juan Guerrero Berrio, pidiendo
al Cabildo contribuya para la construcción de una casa de penitencia.
28.—1757. Título de familiar del teniente coronel D. Roberto de La
Hanty.
29—1759, Cartas sobre contribución del Cabildo para la casa de
penitencia
30—1767. Título de familiar de D. José Francisco Benítez de Lugo.
31.—1768. Id, de familiar de D. Tomás de Fuentes y Herrera.
32.—1772. Id. de familiar de D. Felipe Machado Valcárcel.
33._1776. Id. de comisario de D. Lorenzo Pérez Antúnez.
34._1787. Acuerdos del Cabiido y del comisario de la Inquisición
sobre los puestos que ha de ocupar la Justicia y Regimiento en los actos
solemnes a que asista concurriendo los ministros del S. O.
35.—1799. Título de familiar de D. José Mamerto del Campo.
36.-1800. Id. de familiar de D. Gaspar de Fuentes y Espou, con
copia de sus informaciones.
37.—s. f. Escrito del ayudante de sargento mayor Juan Ortiz Zambra-na,
presentando su título de familiar.