Catálogo del Archivo municipal de La Laguna
t,or LEOPOLDO de LA ROSA OLIVERA
(Continuación)
E - XVII
(EixpedieinteB sobre trigo, 5)
1.—1796. Oficio del Com. Gnal. Gutiérrez traBladando resaUícióm de S. M.
auitorizando compira de trigo en Marruieooa.
2 al 4.—1796. Oficio del mayordomo D. Juian Francisco de Olivera sobre
mal estado del trigo en La Orotava, y «xpediente inistruído en su consecuencia.
5 y 6.—1796. Doo escrito® de panaderas de Üa Ciudad exponiejido el mal
estado del trigo y oomeeduendas que acarrea.
7.—1797. Solicitud del síndico pepsonero d«l Puerto de la Cruz D. Fran-idiKo
Caballero y Sarmiento pidiendo se facilite triígo a aquel lugar.
8 y 9. —íl797. Oficioa del Com. Gral. eobre provisión de trigo a la guarmi-oiAn
de Santa Cruz.
10.—1797. Cuenta rendida por el mayordomo D. Juan de Olivera del trigo
totido de Mogador.
11.—1797. Oficio del Com. Gral. sobre pwmai&n de trigo a la guarnición
de Santa Cruz.
12.—1797. Expediente instruido en virtud de presentación por el tte. D. Do-miinigo
Tcwnáa de lia Peña MagdaJeno, Secretario d^ Real Consulado, del Cabildo
y de la Junta de Propioa, de i>rovisión de la Audiencia para que se re»-
tituya al que fué mayordomo D. Felipe OarvaJho de Almeid'a el trigo que le
abonó por isa tselaiio.
18 y 14.—1797. Oficio del Ayuntamiento de Santa Cruz (pidiendo que ék
C. compre trigo x>ara aq\iella plaza y otro del Com. Gral. adjuntándolo.
15.—1797. Id. del mayordoimio D. J. de Olivera sobre raparos del Ayunta-mclento
de La Orotava a p^tgBir él trigo de Mogaidor.
72
16.—1797. Id. del Oom. Graá. acompañanido copia de resoluctón del Príncipe
de la Paz aobre promián de trigo.
17.—1797. Oficio de D. Juan die Olivera, mayordomo, interesando diispon^
ga el C. de los barrüps dIe harina que oomeinzaron a igastanse con motivo die!
Bítaque del AlindiPante Nelson y solbire «11 albono de dioa rail pesoa que anticipó
para Ws gaistoe ocaisdonados con tal motivo.
18.—1797. Id. del mismo d^ndo cueota d«l mal estado deil trigo que está en
los ^aneroe.
19.—1797. Id. del Com. Gral. sobre el precio d« la harina consumida durante
el ataque de Nelsonj.
20.—1797. Cuenta dtel mayordomo D. Felipe Carvadho de Almeida de dicha
harina.
21.—1797. Reconocimiento de barriles de 'harina sobrantes de loe empleados
can tal miotivo.
22.—1797. Oficio del mayordomo D. F. Carvalho de Ailmeáda dando cuenta
del mflil estado del trigo.
23.—1797. Escrito de varios labradores pidiendo trigo para semilla.
24.—1798. Oficio de D. J. de Olivera diciendo no puede infomríar de la exis-tenoia
de grano por hallarse en Magador con comiisión dej C. él miayordoimo
propietario p . F. Carvailího.
25.—1798. Id. de D. José de Monteverde acompañando nota de D. Martín
Madan sobre precio dte millo, bacalao, suela y aceite de pescado, de un bergantín
angüio-iamericaTio.
26.—1798. Id. del mayordomo D. F. Carvalho diando cuenta de haber llegado
utna partidla dIe trigo qiue contrató en Mogador y pide «e haibiliten para su
desembarco lais lanchas que están dedicadas a descargar los barco® de ÜA
China. ,
27.—1798. Id. del mayordomo D. J. de Olivera «obre mlal esteido del trigo
del C.
28.—1798. órdenes al mayordoimo D. J. de Oüivera para la entrega de trigo
a los labradores.
29.—1799. Oficio de D. F. Carvaillho diciendo que el millo que trajo de Mai-rruecos
no se halla en estado de poderse conservar y pide «e venda.
80.—1799. Expediente sobre ^aumento del precio del pan.
81.—1799. Id. sobre medida del trigo existente en loa graneros del C.
82.—1799. Solteitud ddl convento de Candelaria para que s.e Je facilite trigo.
88 y 84.—1799. Escritos del Com. Grail. Perlasfca sobre trigo facilitado a lia
tro(pa.
85.—1799. Expediente «obre traída de trigo de la Penínmxla.
36.—1799. Carta de D. Framcisoo Bautista de Lugo diando cuenta d 4 mai
eetado del trigo que »e almacenalba en La Orotaiva.,
•87.—1799. Solicitud de varios labradores para que el C. lie venda triígo pa-l
a aemilla.
73
38.—1800. Expediente instruido en virtud de escrito del Comí. Gral. Perlas-ca
«n qiue ee queja diel poco trigo que se le ha ofrecidb ipara la. tropa.
39.—1800. Oficio del Com. Gral. sabré el mismo asunto,
í 40.—1800. Solidtud del corooi'eü D. Dieg'o Aintanio de Mesa y Ponte, de la
Orden de Oalatrava, pidiendo se le venda trigo para semilla.
41.—ISOO. Id. del Ayuntamiento de Tegniesta en igual sentido.
42.—1800. Id. id. d«l procuirador menor del C. Joeé Alvanrez B«nítez.
43.—1800. Recibo d« 526 libras de pan casero remdtidaB al Com. Gral.
44.—1800. Oficio deil Com. Gral. dando las gmcias por didia remesa.
45.—1800. Solicittid del Ayuntamiento de Santa Cruz pidiendo trigo para
el vecindario.
46.—1800. Escrito deS mismo isobre acuerdo del C. de facilitar 50 fanegas.
47.—1800. Solicitud del convento de Sta. Oataüina pidiendo trigo.
48.—1800. Oficio del Com. Gral. pidiendo trigo ipara la guarnición.
49.—1800. Id. del mismo atousando recibo de 900 fe. que le facilitó el C.
60.—^1800. Oficio del Com. Gral. Penrlasca sobre pago de trigo facilitado por
el Oaibildo.
51.—1801. Expedieinte imistruído a virtud de saolicitud diol AyuntaimiiPntí> de
Santa Cruz para que se roparta iflntre su6 vecinos trigo dte lois Propios por sia
escasez.
52.—1801. Oficio diel Com. Gral. solbre lel pago de trigo facilitado a te guar-ni<
ji<in de la Islia.
53.—1801. Informio del Pensomioro sobre reparto die trigo de los Propios.
64.—1801. Solicitud del convanto de Candelaria para que sip le facilite trigo
a préstamo.
65j—1801. Oficio del Com. Gral. sobro pago de trigo faicálitado.
56.—1801. Escrito del Mayordomo D. Domitigo die L p ^ diamdo cuenta del
reparto del trigo.
57.—^1801. Oficio del Ayunitfamienito de Vilaflor sobire reparto de triígo.
58.—1801. Id. diel Com. Gral. pidiendo nota die la 'exásteíacia de trigo.
69.—.1801. Expediento relRcdionado con el préstamo die triígo a los lugares
de Ohas,na, Granjadilla, Fasaiia y otros, aeí 'Como a coeiventas de dichos luguro».
60.—1802. Elscrito del Mayordiomo «obre mal estado dedl triígo depositado y
convenien'oia de su venta.
61.—1802. Id. id. pídtiemdo se r««tíaj« el pnecio d»! trigo.
62w—1802. Id. id. sobre el imiemo aisuinto.
63.—1802. Solidtud del párroco de Gramadilla Dr. D. Isidoro Rivexo Peraza
áo Ayalla pidiendo trigo.
64.—1802. Ofitío del Com. Gi^al. ppopoioiendo la compra de trigo.
66.—^1802. Id, del Mayordiomo sobre vemta d^e trigo.
66.—1802. Id. id. sobre el predo diei triígo.
67.—1802. Id. diel Ayuntamiento de Granadilla sobre devoludón deil tri^o
que ae le facilitó.
74
68j—1802. M. úel Mayordomo sobne cabranaa dd trigo.
69.—a/f. Vamos escritoe sabte el trigo de Hos ProipiOs.
E - XVIII
(Elxpedieintes sobre trigo, 6)
1.—1791. EtspedSiem'te sobre ibrigo traído de Mogador por ei oomisionado
D. Feldipe Carvaüiho de Almeddia.
2v—1798. Id. aoíhre el mi'smo asunto.
E - XIX
(Expedietntee sobre trigo, 7)
Ij—1799. Id. sobre lo mifimo.
2.—'1799. ExpedS'enta instiruído paía 'afrontar los gastos que ocasionó lia ida
a la CJorbe dd regidor D. Cayetano Peraza de Ayalla iplara geationar la traadla
d)e trigo de ¡lia Pemíneullia lilbreí die dimpuestois.
3.—1800 a 1805. Expedientes sobre pnecio dlel trigo.
4 lal 14w—1803 a 1840. Ebcpedíientas eobre importacióti de trigo, en t»sa y
iBtxitriaociones fraoiduleintas dlel miamo oetreal.
E-XX
(Exposiciomes de Personero»)
1.—1587. Eíxposiicáones dfel pemsonero Ldo. Romero sobre fraudes len la van-ta
die frutas, camiee, pescado, etc., y ordeftianzais dictad'ae para corregiri'osi
Tamibdén pide se vendan estos prod^uctoe a igniales precios en tedia la iala y ae
queja de lia falta de 'aibrevaderos, pues los ganados tianen: que ir a La Lag*
ma, siendo muy dañoso.
2J—'1615. Id. dlel pereoniexo 'cap. Gaspar Fz, de Ocampo íHídSendO que el C.
diefienidB al que fué gobernador die la islíi <sap. D. Juan de Espinosa contra ia-
JTJstoe caTgos quie sie lie hacejí 'en lá leeidleinicáB.
3.—1618. Id. del pensonero cap. Lope dé Mesa en qug dice que "a causa die
etstaír 'ein la isla die Lam^arote los lemiemaiigos turcos apodterados d© la diha. isla"
dabe¡n tomarse las medüdae que especifica en orden a la fortificación, recülutah
miento y aproviisiooiamieinto die lesta die Tenerife,
4.—1618. Id. del mismo personieiro para la dlefenisa de las rentas diel C. y
probe^cián de los iS'emlbradas en «rus tiienras.
5.—1618. Id. del mismo piddendio se •tomen medidas contra las talas sim-
«ivae eta el monte del Valle die los Pertdomo's realizadias por el 'benefíiciadlo
Pr. Bartolomé YanieB Delgado.
6.—(s/f. M. del pensoniem) cap. D. Pediro éei Ocampo pidiendo se prohiba la
ítnbrada de megros ,par que "es tarato el múmieiro die wegros qiuie' se han in'trodo-cí'dlo
«n lé isla en dSferentes cargazonieb que haii hecho meircadeiree de todas
Diaeálanas trayéndiolos iwr mercadería, que miudhos 'veoinio® taietniemí a aeiis y a
75
odio oeigras... y hiasta- loe talbennieiros tienen, nueigiroe y regulados se 'hallartan
más negros que veciniois... y mo s« encuenitrain ipóir las callee otra cosa qxie negros...
y se leetá vd^emido oouDbanneinjtie que Itos vecinos ee salen <!{> Va isla en fa-müiaB...
para las Indiais y qm istíi ihiilbiera navios fuera mayor eil exeso de Icfs
que se iban... y cuando los negro® hian venado han traádio muchas enfermada^
des, como las ibirgüelas, sarampii6n y taibardillo y otras..." (D. Pedro dle Ocamp
po fué ¡yenisomero el año 1683).
7.—1628, Id. diel pensoineTo Juan do Hinojosa ipiana quipi ae pornga nuevo ca^
ñero por l!afi dteficáencáas eni la Uegadla dtel agua «. las fuemitee.
8.—1640. Id. del personero D. Tomás dle Taiglte Bus*amainte pádiondo se «Oi-likdte
dle S. M. se suspendía la leva que ee está reailfoaindio.
9.—1683. Id. del peirsomiero cajp. D. Pedro d« Oeampo pWd'eindo no so eiem»-
bre eli cercado dfe Asoanio, dtetjájndolo para pastos.
IOJ—1708. Id. dej (personero D. Fraincisco José Raquel y Ángulo para que
se isolSdite la supresión del cobro d)el arbitrio del 15% isobre' loe génteros qufl
ae iintroduzcam en lia isla y sieis escudos soibreí ipipa dé vino que se exportase.
11.—^1716. Id. diel personero D. Juan de Aráuz Saliazar pádiendo se averi.-
gue la porción de aceite que vendió una emlbaipcaicaón mallorquiJm, a quiemi y
a qué precio.
12.—1728. Id. del personero Riquel pSdliemdo se nombre aibogado para la
defemsia dte loe' privilegios ác lia isla.
13.—1728. Id, del mismo para que se le aboniou ,lloe gastos del abogado y
»abre arreglo ^de caminos.
14.—1738. Relación de lias petóciomies hedhais por el personero D. Pablo José
de Mesa y Poii(be,
15.—1745. Id. del pensonero D. Alvaro Yanes Machado con referctticia ail
impuesto sobre mercancías.
16.—1746. Id. del petrsontero D. Juam de Béthenicourt y Storia contradiciendo
como perjudicial el plan de reintas del Regente PSmto Miguel.
17.—1752. Id. del pensonero D. Pablo de Mesa sobre variosi asuntos.
18.—^1755. Id. del personero D. Juan de Aráuz Lordelo pidS«ndo se {«rohiiba
la lexportacáón de aiwos' de castaño y mimbresi.
19.—17&5. Id. del mdlsmo pidiendo se guarde el peso dte la harina, se Itoi-ipiíeai
lais calles, se iprdhiba a los animales abrevar em lia pulla del aibasto, quB
los ibenieficdiadtoe y curas comcurran a la fiesta de Candelaria, y que ee profeii-ba
la recluta de "hombres de alforxa" ipara la América por hacer falta ipaía
los campos.
20.—^1758. Id. del personero ooromel D. Sdmón de Herrera Leáva pidiendo
se cumplan las ordenamzas.
21.—1758. Id. del personiero pidiiendo ise le de loopia de R. C.
22J—1759. Id. del peaieonero Marqués de la Villa de San Andrés pidieindo
teetdmanio dte sus 'solicitudes para la provisión dle aceite d<e la isla.
23.—1760.—Id. del .personero D. Loirenzo Saliazar de Frías sobro provisión
dle trigo.
76
24.—1762.—Id. del persomipiro de La Onotava D. Mamueilj da Monteverde
dando cuanta de su eleccdán.
25.—^1762. Id. del persaniero D. Simón die Herrera pidiendo se veaai en C.
^^affiias solácitudies suyas sobra provisáón de tifigo, aramicel' de tos escribanos,
Invpáiezia de callea y otTOis partácuLarpiS.
26.—1763. Niatificaoi<5n dIe aciierdo del C. adoptado a petá'cdón del pereo-nieiro,
proHiibiendio que Is maeistros toneleras hagan pipats die más de 12 barriles,.
Dilig'encias de Tnotificaciión a todos los toniejeros dJe la ielia.
27.—'1764. Expediente por redamacáón diel peirsionero D. Matíae Franico de
Oastálla para quie s e albonen tos igastas temidos diiramte su gestión.
28.—1765. Exposiidón del mismo personeno pidiendo se adopten medidae
sobre el iagua del' abasto, mionteis, etc.
29.—1769. Id. del persuomero D. Aintonáio Vizcaínio de Qu'nsad'a interaisianido
^a linípi'da la eimilgracáón de familiaiS a América; sclbre eiieeñanza; soibre nomr
bramiento de lui juez de to crimámal y swlbinf" áimipedir a los imalitesies que ex-traigafti
TiiU'mietraj'io dIe 'lia isla.
aO.—1774. Id. dtel ponsonero D. Mamiel Piwniemta y Oropesa para que se 1«
de testimondo de acuerdo dei C. de 1760 «obre días y honas de c«l«braci6n die
juntas.
31.—1774. Id. del miismo para que se celebre calbildo líos días previstos.
32J—1777. Id. del persomiero D. Antonio M. do laa Santosi para que ee solicite
.la oonistitución de una Junta de Ministras para los lasunitos de Canarias',
aabre aifeitri'Ois, etc.
33.—1778. Id. del mdipmo soibrie eacasós de carnes.
34.—1778. Oeirtificación d^ acuerdo sobre el precio de tos mostos.
35.'—^1780. Exposición del pereonero L/do. D. Antonio J. Lenard pidiendio
ge adopten medidas pana evitar la proipagacióe de la viruicla y sobne aibaistoB.
36.—1782. Id. del mismo pidiendo que dci caudal del Pósito ae adqui'eran
50 accionéis del Banco de San Caritos.
37.—1782. Id. del mismo sobre creación del Begáetro de Hilpoteoas y otroB
aiauntos.
38.—1782. Id. del pensoneiro de La Orotava D. Bernardo de Ascanáo y Lld-leina
pidiemdó 'Sie nombre guarda de los montéis de aquella villla.
39.—^s/f. Id. del personero D. Lorenzo Saliazar de Fría« soibre montee y
aiguas.
40.—s/í. Id. dlel personero D. Fernando Rodiríguoz de Molina pidiendo se
se tomen meididas iconitra l'os sirvientes d(e ambos sexos que se salen de las
casas de sus amosi (sin aviBairleg.
41.—1797. Expediente a petidón del mayordiomo D. Juan Franciisoo de
Olivera y del pérsoBiero Ldlo. D. Fríi'pe Carrillo para que Se midam las deluesas.
42.—1797. Id. a petóción dleü mdiSimo iponsonieiro pi'diendb «e dispense al le-gádor
cap. D. Juan Taibares de su'si servicios de guiarnioión.
77
E - XXI
(Ebcpulsión de franceses, 1)
1.—1792. Matrícula die ipoctranjerias y dillig^iicias en cumiplimiiprito do la.s
RR. c e . soibno exipuMó'n de francetses y s^ouiestro dIe sus Ibdionfs.
2.—1792. Ocxpda de R. C. sobnf' expulsión di" framceseis.
3.—1792. Expedíenite de oomiuiniicacióii a los luigarois de la miisima R. C.
E-XXII
(Expulsión de franceses, 2)
1.—1793. R. C. die ddcho año sobre 'cxitrañainii'Onto de framceges no domicá-fliiíadofi.
2.—1793. R. C. 4e decOíaracióni áe lia guerra a Francia.
3.—^1793. R. C. opd'eniamdo sie neoniiita rrliaoióai dp franoosei¡ii mo domiciliados.
4.—1793. ExptedSenite áe extrañamieinto dlii franeés D. José Plou, mcroa-der
do tieiiida y vara, 'al qu© sip dlpiclara dk>niiiicüilfi!aido.
6.—1793. Id. contra el ÍTCmcés D. Juan PnamciBoo Mantin, miercfiideT de vara
en Santa Cruz.
6.—1793. Id. contra el francés' D. Saintiag'o Cabarrobi, quei •ris declarado do-mioiliafdo,
icriadio de D. Juan B. Deviginaiu.
7.—1793. Id. contra eü francés D. Andirés DuiSiamtoy, faibricante de jaíbón y
Ilicoree.
8.—il793. Id. loontra el framcéa D. Juam Francisco Bosq, al que se declara
domidlM'aido.
9.—1793. Id. contra el francés D. Francisco Dieygloin, miercader.
10.—1793. Ooimimicacáiones éf* lios aücaldies de los lugares com* relación de
franceisieis rlesidletítes y cumiplinifiíeinto die \ms órdlemie* dfe expiuledión.
11.—1793. E*pe<iiiente de "Pxtrañamieiiiito comtra D. JuaTi Batiti«!ta Prioot
die Lanroclie, mercader, excluido como dimiciliado, por haber casado í n L*
Palma, donde desempeiñó Ikxs cangas de reg'idiOT de su Cabildo y otros.
12.—1793. R. P. paam i-nterpretaciún die Iws cap. 12 y 13 de la Inatruooióo
aoíbre lexpuMkin de fraTiceisieB^
E - XXIII
(Expulsión de frMMeBas, 3)
1.—1793. Exiedliietnitte contra log franicieseis D. Juan Bautista y D. Juan Evan^
gelíeta Dervñ'gmieau Oasalon, hemtanois, die la ca^aa de comercio Francisco Ca-salon
y eolbrAnos DevtLgraeaiu.
3.—1793. Id. contra el oomemianta franioés D. Juan, Bosq.
3.—1793. Id. contra ed fnantoéa D. Pedro José De Canbond, vecino 4» Las
Paümias y residente en eata isla.
78
4.—^1793. M. contra el francés D. AntonTO Angilies.
5.—1793. R. C. para la cansütuoión de la Juníta áe RiepresaMais.
6.—1793. ExperMfente contra ©1 francés D. Luis Duciel.
7.—1793. Id. die ofrecdmienitos de meitálico por l'os vedinoa de esta Ciudad,
Santa Cruz de Tenerife, Tacáronte, Las Canbomiera;», Los Baitanas y Tagana-iia
pao^a los '^aisto^ de iia. .^enta contra Fraucña, con laia nióiintiiniajs ooirreepoin.-
dáentes.
8.—1793. Expediente contra d framioés D. Diego Antonio Mantín.
9.—1793. Certificadioneis sobpe lios' francesies residentes 'em La Qrotava y
Puerto de la Onra.
10.—1793. Expediente contra ol' francés Juam Leonardo Pesohiadoux.
11.—1793. Id. contra el francés D. Andrés Duaautoy.
B - XXIV
(Expulsión de franceses^ 4)
1.—1793. Id. contra ed fnamcés José Puisadiie.
2.—1793. R. O. scibre remáisiión dé documentación relativa a la expulsión
de franceses.
3.—1793. R. C. con mstruicoioineis paira la actuación de la R. Junta de Represalias.
3, d.—1793. R. O. para que laieam oidos sumariamPmte te interwíados en
ne.g'oiciios de los franoe^ses expulsados.
4.—1793. Relacáoijieis de loe franoeses domidiliad'oe en la isla.
5.—1793. O. dle la Junta de Represialdas sobre la manera de proceder coiv
t ra los franceses.
6.—1794. Otra O. edbre el máisimo aisumito.
7J—il794. R. P. sobre la nuafniera que deibe procederse contra los francesieB
vecinos de Tdón que isaffieron en la Escuadra Real y isie refugiaron en la
Península.
8.—1794. Gairta del Com. Gnali. Gutiérrez dandb cueinta de haberse dispuesto
pasen a esta isla deedie Baroel'ana 600 ipriíaioineriois franiceseis.
9.—1794. Carta d^l Conde de Sietefuieintes aobre arreglo dielí Hospital de
convaüíeicdemibes para ser destinado a recluBióni de los prisioneros franceses. •
10.—1794. Ofáoiio del aJoalde de Santa Cruz D. Francisco Dugi acusando
reoiibo de orden isolbrie los framioesea.
11 al 14.—1794. Deispadhoe del Corregidor a los aicaldes de 'ios lugares sobre
formacióm de matrícula de «xtranjeros.
16.—1794. Expediente die ^expulsión dteil francés Ain.tomáo Aspar.
16 y 17.—(1794. Oficio dte lk>s laloaldes de Adeje e loodi mamdlfcetandlo no
haiber lextnamjeros en sus juirisdicciones.
18.—1798, R. O. sobre forma de proceder con los eimigrad'os fran<;ee;e«.
19í—1798. Carta d^i Calbildo de Gran Canaria .pidiendo que eli de esta isla
ge tuna a isw eolicitud para que no 9& enivilen a las islas emigiiados frainceiBOSi.
79
20 y 21.—1798 y 1799. Cartas saldoitiaiiido áe S. M. no envíe emigrados fran-
22.—1799. Réotdiñca'cióin dte la mjatrficuiLa de extranjeroe en üa isla.
23.—1800. Ofdoio del aílicaldte d«l Sé,uza)l mairife-stando no halber «xtranje-ro8
en isu juriisdSoción.
24.—1802. Id. dieü' Com. Gral. Peiriaaca sobre trato a tos framoeaes qa^ se
hallan en la ifiilia.
25.—1802. Deiapaclhos del Corregidar sobre los franceses refugiadas.
26.—1802. OfSicio sobre la rectáfiíoaoión dle la nuatríoulia de extranjeros.
27.—1802. Oe(rtifÍKjacájoin«3 de 'añicaildee de los lugares de la islla sobre mai-trícula
d)e extrtanjeroe.
28i—1802. Decreto del CJorreigidlor ipara reotifica«i6n de la matrícula de
eoctranjeiros.
29.—•1802. Offitoio romiitiiendo testómonio de matrícula de extramjeros.
B-xxy
(Extinción de langosta, 1)
1.—1659. Copda de aconerdo d^l C. sobre extiivciAn de pla.ga dte iangosta.
2.—1669. M. sobre medádas «on las aguáis dle fueíiites y abrevaderas por
su contamiiinacióini por las Hangostas mmertes.
3 y 4.—1659. Deispaxíhos diel Corregidor «obre ol miismo astuito.
5 al 8.—1660. Acuerdos solbre miedidlas ipama la extiinción de pla.ga de langosta,
con relaaián de los tralbajos rmliziadlos len algunos lugaree paira dicho
flim.
9.—1687. Soliaitud del 'ailfére^ Pedro Domíniguez y otros vecinos de Taco-ronte
para qu© se tam^n medidlas para paraeguir la plaga de langosta.
• 10 y 11.—1755. Inatniooióni para la exrtd'nltíiAn de la langosta (dos copiáis
imipresias).
12.—1767. Oificáo del Cap. Grali. para que se adopten medidas eficnoee para
persetgTMir lia lianigosta.
13|.—1762. EScpOsiiscáón del personero sobre plaga de langosta.
14,—^1780. Expadliiemte a inistancitus del personero para persQcuioiAn de id.
15.—1781. Id. soibire lo miismo.
16 al 22.—^1781. Divensoa ofíicáos, insitruiccionels y expeidfiente« sobre la plaga
de langosta «m aquell año. ^
23.—1782. Oficio dtel piens«ne«> «obre lo nmamo.
24 al( 27.—1783. Exipedienibes aotore la plaga «n aquel año.
28 y 29.—1784. Id. sobre lo ,miamo PV¡ el año de refereincia.
80J—1785, Id. en «1 lafio a que Be refdeire.
31.—1800. Ofiído dteJ Com. GraJ. part&ápaindk) haber langosta.
32 ai 84.—1801. Varios expedüflintee aolbre «xtincife de langosta en dicho
•ifio,
35.—is/f. Varios oficio» solbre ««tiacdón de liangosta.
80
E- XXVI
(Extinción die laiügosta, 2)
No aparecen nuimpradios liog documanitos icantPlnidos «n eete legajo, «jirio
ordenadas de Ja sigijiente f ormia:
CIRCULARiE'S. Oomtieinie las dirig-iidais a los alicaldr.? 'de lioe lugiarips en los
años 1811 y 1812, 'así como «fiwiiois a los mAsmos, sobre 'oampaña contra la laüi-gosta.
COMANDANCIA GENElRAL, Comuiniicacionos de la miiisma eobre la plaga
dlp lapigosta de 1811.
COMISIONADOS PARTICULARES. Dlvorsas comoniíciaciioin&s del mdsmo
año y «obne iguial asuimto y reliaoionee de vTOinos útilos para dlicha campaña.
CORREGIDOR. Diversas rosolmciomies y expedientes ée este miagástrado
eolbre «1 miismo asunto y año.
GOBERNADOR DE LAS ARMAS. Oficio isdbre mili'lcianoiS arrestados.
LANGOSTA. Las InstruccdiOives para cambatirliaia dle 1755 y <;¡x,pedientCis
por plagae de la misma de 1780 y 1844.
PARTES, de diivemsiais auitorddadeis y panticulaTe's aoibre la plaga dei 1811.
OFERTAS para •comitribuAr a loa igastois dle lia de 1811.
OFICIO'S die los atealdleiB y partileuliareB de los liugajres qu/e se expresan sobre
ilais medidas coTiitra la pillagia dte 1811. Lugares de Abona, Adleje, Arafo,
jAirSoo, Aroma, Bueimvista, Oandeüiaria, Eeperanza, Garachioo; Graniadilla,
Guía, Güímar, lood, Villa dte La Orotava, Mata^raa, Puerto de la Orotava;
Pvrata del Hidalgo, Realeijo de Albajo, San Andrés, Sauzal, Tacoronitfi, Tagai-nana,
Tegues*e, Tejina, Valle de GíU«rra, Victoria, Vilaflor, á^antiago. Silos
y T«nquie.
B - XXVII
(Extimción y entradla dle moPled^)
Eete legajo contiene expedSieetais sobre la monedla que cárcuJó én éstas Islas
con «i Qomlbre de mioneidla dle CainiaTiais ouyiaia ipdielz'ais etrain tuna® de proee-dentíia
castellama, otras iportuguiesas y al pareoer aJiguna de cobre- acuñadla
por loe señores terrdtordalieis,, pero a la» auiailieis los Oaíbüdos atniíbuyerom .eíi.
div/enaas épocas uin vaJiocr nománal dlisitiinto al que tenían' em, el riosito d'e^ los dio-mináos.
ieisipañal'eiB, lo que düó togar, así oomio 'Sois faliáficaciwne®, a ruidosísii-moa
incidentes, eecaisez de nuimierariio o i'mtroducciioaieai fraaidiilemitaB, e'egúin
liae ocaedone», que Ihizo necosairáa su extincáán llevada a caibo en 1775.
1.—1668. Qrdem ppahibiendb siaoar momeda •dle la isla.
2.—1633. Diotaanen del Letrada capiítular >aoibro oottiveudeincáa die imparta-
<iián dle cuartos.
8.—1735. Teistómoniio dle cartas golbre la» dlificultad'fts d» maraedia en el
ipaís.
*•—1735. Id. de R. O. «olbre cáipcrulaicián de la moneda da plata asnitáiguia.
81
5-—1737. Ppopuieista de D. Miguel Rosisdl «abre introdxrccdóin de cuartos y
ochavos
6.—1737. Auto del Correg-idor oirdictnandio, en virtud de R. O. consultada-,
uin aum/emito en ffl valor noiráiml dle la moniedia á(^ Cainariíus.
7.—1742. Informe dte Letrado «aajMtular Dr. Yanes de Toirros eobre la moneda
dle Camamas.
8.—1760. Auto diel Coan. Gral. ooninmniando oom imultas a quie?n no rocdba
lias Ibatrrtbajs an/tLguais de cuño real.
9.—il760. Auto dol Conreigádoír sobre i^oonociinicinto y oirculaictón de mo-
10.—1762. Id. dici Com. Gnail. sobro obliíg'atoria circulación de la moinieda
autitgu'a.
11.—1763. Id. del CJwmegádor sidbre lo miemo. »
12.—1765. Id. diftl Oom. Grial. eoihre' ej miamo asumito.
13.—1775. Id. dle IB mdama aiuitoridad sotore lo mismo.
14.—1775, Edicto del másmo soibne iguail miaiteria.
16.—1775. Expediente sotore extámwión de la momieda de Canariiae.
16.—1775. Edicto sofhne lo mdiamo.
17.—1776. Oficio del ateuldte die CaratóLaria «obre fijatíón úH amterior
«dicto.
18.—il776. EldScito diel Com. Gral. sobne lo mismo.
19.—1775. Copia de acu^pdb dlel Oaibido isobreí igual extremo.
20.—1776. Bdiicbo del Oonreigidior sotoe id. id.
21.—1775. Id. dfel Com. Gral. sobre rvasiió.n fraudületnta die monieda.
22.—1775. Oficiloe y certific»ciionie« del los aloaldipis día la isla de publicA-cdún
de ]/ois ibanidlois isobve extimcáón dle moneda.
23.—1770. Bdftoto dtel Com. Gnali. rsolbne malveipsacioni&s en el oomepcio d«
moneda.
24.—1778. Expediente con motóvo d^e edicto de? Com. Gral. sobre ciieula'
«t^án dle monada.