Catálogo del Archivo municipal de La Laguna
por LEOPOLDO Ü E LA ROSA OLIVERA
(Continuación)
C-V
(Cartas diversas, 3.)
1.—1784. De D. José de Monteverde dando cuenta del mal estado defl ibis-codio
qu« se hizo durante la guerra para atención de los movilizados y de no
haber podido vendierlo por tai motivo.
2.—1784. Del coromel Conde Siotefuentes anunciando envía los ocho soldados
que le pidió el Corregidor.
3.—1784. De D. Valentín Noguera dándose por enterado de acuerdo del C.
4.—1784. Del Real Acuerdo de la Audiencia sobre providencia adoptada.
5.—1784. Del Gom. Gral. Marqués Branciforte participando su nomibra-miento.
6 y 7.—1784. Del Com. Gral. Marqués de la Cañada despidiéndose.
g.—1784. Del cap. D. Nicolás Q. García Gómez excusándose de asistir a
cabildo
9.—1784. Del Com. Gral. Branciforte ofreciéndose.
10.—1784. Del admor. de la Aduana D. José Iriarte sobre R. C. prohibienr
do la entrada de libros extranjeros, ain previa autorización del Consejo.
11.—1784. Del Obispo D. Antonio de la Plaza participando su nombramiento.
12.—1785. Del Com. Gral. Branciforte acompañando carta del alcalde de
aiguas de Sta. Cruz D. Femando Piar sobre las obras de conducción de aguas
y flolicitando del C. licencia para extraer brea de los montes de Arico.
13.—^1785. Del regidor D. Franca de ToJosa sobre divergencias con los diputados
de Sta. Cruz en materia de fijación de precios de artículos.
14.—1785. Del Oom. Gral. sobre compra de brea requisada para la obra de
conducción de aguaa a Sta. Cruz.
175
15.—1785. Del miamo agradeciendo al C. las medidas adoptadas con motivo
•del incendio ocurrido en Sta. Cruz.
16.—1785. De D. F. Tolosa análogo al num. 13 y dwreto del Corregidor para
que el aloaüde de Sta. Cruz mantenga los derechoa de los regidores de la
Isla.
17.—1785. De D. Juan Calderín de Atoeu sobre diputación para la que se
le nomlbró.
18.—1785. Del Com. Gral. pidiendo informe d«l estado de los montes a efectos
de la extracción de maderas y ibreas para el fomento de la pesca.
19.—1785. Informe del guarda mayor de montes Cocho de Iriarte sobre el
mal estado de los monte» y los perjuicios que ocasionarían las extraccionea
interesadas ipor el Com. Gral.
20.—1785. De D. Francisco Xavier Castellano autorizando a su esclavo Pablo
para que haga de clarinero del C, sin perjuicio de su derecho.
21.—1785. Informe de D. Femando de Molina, como exguarda mayor de
montes, sobre el estado de éstos.
22.—1785. Del Com. Gral. conminando al C. a que resuelva sobre escrito
que le dirigió.
23.—^1785. Del administrador de la Aduana Iriarte sobre la orden prohibiendo
la entrada del libro "De la Banque d'Espagne díte de St. Charles, par le
Comité de Mirabeau".
24.—1785. IM Obispo D. Antonio Tavira ofreciéndose a su llegada a Canaria.
25.—1786. Del provincial de los Dominicos Villavicencio ofreciendo dedicar
a la Ciudad el acto de clausura del capítulo provinciali de la Orden.
26.—1786. De D. Juan B. D'Escoubet en representación dd Ayuntamiento
do Santa Cruz acompañando solicitud dd misimo al C.
27.—^1786. Del Com. Gral. Branciforte dando las gracias por felicitación
del C. con motivo de su feliz llegada a la Isla.
28.—^1786. DeJ Com. Gral. sobre el pago del alquiler de casa destinada al
alojamiento de trapa en La Laguna.
29.—1786. Del mismo sobre solicitud de licencia temporal para ir a la Corte.
80.—1786. Del mismo interesando, para cumplir órdenes del Conde de Fio-wdablanca,
relaoión de los pueiblos y lugares de la Isla, con especificación de
sus justicias.
31.—1786. Del mismo no aceptando el ofrecimiento del C. poniendo a au
diaposición casa para su estancia en La Laguna a la revista del Regimiento.
82.—^1786. Del mismo iparticipando que el Rey le ha autorizado el viaje a
la Corte.
33.—1786. Del mismo solhre la estadística ordenada por S. M. (incompleta).
34.—^1787. Del mismo acusando recibo de testimonio de acuerdo del C.
•35.—1787. Del mismo agrradeciendo acuerdo del C. de colocar su retrato en
la antesala de las Casas cajMtulares.
176
36.—1787. Del Ldo. D. José J. Fz. Ocamipo dando cuenta de haiber sido nombrado
aJoalde maiyor de La OTotava.
37.—1787. De D. Juan A. Lz. Altamirano dando cuenta de haiberse pose-sion^
ado del cargo de regente de la Audiencia y dando cuenta del mal estado
en que halló su archivo.
38.-1787. De D. Manuel de Mier participando su nombramiento de ministro
togado de la Audiencia.
38.—1787. De D. Joaquín de Texada participando haber sido nombrado segundo
de la Canaandancia General de Canarias.
40.—1787. Del alcalde mayor de La Orotava Fz. Ocamipo diciendo que,
previa consiilta a la Audiencia, juró tal cargo ante e! ayuntamiento de aquella
villa.
41.—787. De D. Antonio Porlier ofreciéndose en el nuevo cargo para el
que ha/bía sido designado por S. M.
42.—^1787. Del Com. Gral. acompañando solicitud del gremio de Labradores
para que el C. arregle los abrevaderos y lavaderos.
43.—1787. Del regente de la Audiencia Altamirano dando las gracias por
el donativo de 200 ipesos para arreglo dej archivo.
44.^1788. Del Obisipo D. Antonio Tavira ofreciéndose a su llegada a Tenerife.
45.—1788. Del regente de la Audiencia solicitando más fondos para el arreglo
del ardhivo.
46.^1788. De la Audiencia ordenando la remisión de las cuentas hasta las
de 1777, para su sanción.
47.—1789. Del Marqués de Casalhermosa, desde Madrid, ofreciéndose al
C. para representarlo en el B. M. al Rey.
48.—1789. Del Com. Gral. Branciforte trasladando despacho del Consejo
supremo de Guerra por el que resuelve que si bien no le corresponde a aquel
jefe el tratamiento de Excelencia, por ser aolo mariscal de caanpo, se respete
la oostumibre tenida en Canarias por la que se le da tal tratamiento.
49.—1789. Del mismo dando cuenta de habérsele concedido seis meses de
licencia, durante cuyo tiempo le sustituirá el mariscal de campo D. José de
Avellaneda.
50.—1789. Varios oficios del mismo al Corregidor ordenándole cite a cabildo
para tratar de asunto que expone en carta que dice acompaña.
61.—1789. Ded Gral. Avellaneda dando cuenta de haber sustituido a Branciforte.
62.—^1788. Del Gral. Branciforte saludando desde Madrid y participando
liaber ascendido a teniente general.
58.—1790. De D. Joaquín de Texada despidiéndose por haber sido suprimido
el cargo de segundo Comandante General y Sulbinspector del Ardhipiélago,
que deaempeñaba.
54 y 65.—1790. Del Com. Gral. Avellaneda ordenando se convoque a cabildo.
177
66.—1790. D«l Obispo D. Antonio Tavira saludando al C.
57.—1790. Del Com. Gral. Gutiérrez saludando al C. a su noinibramiento.
68.—^1791. Del Gral. Avellaneda ipidiendo se concreten las acusaciones que
han circulado contra su conducta y la de su familia.
69.—1791. Del mismo particiipando la lleigada del Gral. Gutiérrez.
60.—1791. Del Com. Gral. Gutiérrez participando pasa a Ganarla a asuntos
del servicio.
61.—^1792. Ete D. Vicente Ortiz de Rivera dando cuenta de su nombramiento
de alcalde mayor de la Ciuidad.
62.—1792. Del Goim. Gral. como subdelegado de Rentas reales en Canarias
sabré participación de las justicias en los procedimientos por contraibando y
defraudación.
63.—1792. De D. Francisco Iglesias participando su nomlhramiento de Corregidor
de Tenerife.
64.—1792. Del alcalde de Santa Cruz D. José V. Domínguez acusando recibo
de copias de RR. CC.
66.—1792. Del alcalde de Tacoronte D. Sebastián Yanes en igual sentido.
66.—^1793. De D. Fernando Hurtado de Mendoza, de Icod, sobre comisión
que se le confirió para entrega de La escxiibania de dicího lugar a D. Nicolás
Soipranis.
67.—1794. Del Gral. Gutiérrez dando cuenta de su ascenso a teniente general.
68.—1794. De D. José de Castilla participando su nom'bramiento de corregidor
de Tenerife.
69.—1794. Del Com. Gral. acomipañando relación de débitos del C. a la Hacienda
por gastos anticipados para fortificaciones y amunicionamiento, expedida
por el veedor y contador Catihalan.
70.—1794. De D. Francisco Diigi sobre ciunplimiento de la orden de pagar
a Tesorería 460 pesos procedentes de la obra pía instituida por D* Rita
Pérez.
71.—1794. De fray José Marcos Laprieta dando cuenta de sai elección de
provincial de Predicadores.
72.—1795. Del Com. Gral. interesando del C. tenga prevención de trigo y
demás víveres precisois para el caso de ataque de enemigos.
73.—1796. De D. Matías López de Lago participando haber sido nombrado
alcalde imaiyor de la Ciudad.
74.—1797. Del regente de la Audiencia dando cuenta envía al Consejo los
informes sobre propios y pósito del C.
75.—1797. Del coronel Conde Sietefuentes sobre obras precisas en el Hk»-
pital de S. Selbastién habilitado para depósito de prisioneros.
76.—1797. Del Com. Gral. Gutiérrez acusando recibo de copia de acuerdo del C.
77.—1797. De D. Gaspar de Aponte y D. Juan Nepomuceno pidiendo fondo»
para los gastos que ocasionen ios milioianos y paisanas movilizados en el Puerto
de la Orotava, en previsión de ataque de enemiígos.
178
78.—^1797. Del Com. Gral. acarapañando R. O. sabcre el lugar que corresponde
en loa actos .púiMicos a los alguaciles, con ;motivo de móldente ocurrido
en Garadhico.
79.—1797. Del miamo aconipañando comunicación.
80.—'1797. De D. Francisco de Tolosa acomipañando copia de la relación
que ihizo del ataque de Nelson al ¡puerto de Santa Cruz._
81.—1797. Del coronel de artillería D. Marcelo Bstranio rectificando determinados
puntos de la relación de aquel ataque hecha por D. José de Monte-verde.
82.—1798. Oorresipondencia con el Com. Gral. sobre prisión que decretó del
alcalde de mayor de la Ciudad Lápez Lago.
83.—^1798. De D. José de Monteverde incluyendo nota de precios del cargamento
cuya compra ha tratado con el caip. Walsh y recomendando la compra
de aceite de pescado.
84.—1798. Del Com. Gral. dando cuenta de la designación del mariscal de
campo D. José de Perlasca para sustituirle en ausencias.
85.—^1798. Del alcalde mayor López Lago pidiendo la convocatoria de la
Junta de propios.
86.—1798. De D. José de Monteverde desm,int¡endo que el Obispo vaya a
despachar un toarco para Cádiz para mandar un refresco al general inglés por
no haberle impedido su salida para las Islas.
87.—1798. Del mismo dando cuenta de la correspondencia recibida de Madrid
referente a refugiados franceses e incidentes habidos con el embajador
de Francia.
88.—1798. Del Com. Gral. Gutiérrez disponiendo vaya un piquete a hacer
loa honores al Pendón de la Ciudad en la festividad de S. Cristóbal.
89.—1798. Del Com. Gral. Perlasca agradeciendo el saludo del C. pero llamando
la atención por el tratamiento que le dá, a diferencia del que emplea
el Real Acuerdo.
90.—1798. De D. Pedro Domingo Báez dando cuenta de haber recaído sentencia
en d pleito entre el C. y D. Domingo Vicente Marrero.
91,—1799. De D. José de Zarate, administrador de la Aduana, sobre llegada
y reparto de quina.
92.—1799. De D. José de Monteverde soibre el mismo asunto.
93.—1799. Del mismo dando cuenta de ha)ber desocupado la casa que tenía
en Sta. Cruz el C. para apeo y iproponiendo el alquiler de otra.
94.—1799. Del Conde del Palmar sobre orden del Com. Gral. para que tenga
preparada tropa ante el temor de ataque de una escuadra inglesa, anunciado
por un navio norteamericano.
95.—1799. Del Alcalde de lood D. Agustín Jorge Rodríguez pidiendo fondos
para loa gastos de las milicias acuarteladas por taJ motivo.
96.—^1799. Del Gral. Perlasca dando duenta de haberse hecho cargo de la
Com. Gral. por enfermedad del Gral. Gutiérrez y del fallecimiento de éste.
179
97.—1799. De D. Críispulo Restituto Monteneigro Ocamipo, escribano de La
Orotava, remitiendo autos instruidos por el alcalde mayor de dicha villa.
98.—1799. De D. Marcos Herreros participando su nombramiento de corre-g^
idor d'e la isla.
99.—1799. Del regente de la Audiencia pidiendo aclaración a solicitud d*l
C. de aproibación de gastos extraordinarios que interesa.
100.—1799. Del Com. Gral. (pidiendo informe al C. a solicitud del ayuntamiento
de Sajnta. Cruz de que se prohiba la exportación de cebolla.
101.—^1797. Del Gral. Gutiérrez al C. agradeciendo el acuerdo de éste relativo
a su actuación en la jornada del 2S de julio.
102.—1799. Del Com. Gral. acusando recibo de testimonio de acuerdos sobre
pretensión de D* Bánbara Rodríguez y sobre exportación de judías.
108.—1799. Del regente de la Audiencia autorizando ciertos gastos extraordinarios
y resolvi«ndo consxilta en el sentido de corresiponderle al correigi-dor,
como presidente del C, señalar los asuntos que haya de tratar.
104.—1799. De D. Miguel de Monteverde, de La Palma, pidiendo quina para
el hospital de aquella isla.
105.—1799. Del Com. Gral. pidiendo testimonio de ciertos acuerdos.
106.—1800. Del regente de la Audiencia conminando para el envío de cuentas
diei C.
107.—1801. Convenios entre el cap. de la balandra corsaria inglesa "May
Flower", Elias Robinson y el Corregidor de Tenerife D. Marcos Herreros y
varios otros pasajeros de un buque español apresado paira que los condujesen
al puerto de Santa Cruz de Tenerife y cartas del Corregidor pidiendo al C.
albone lo convenido.
108.—1801. Del Regente de la Audiencia disponiendo se pague de propios
el transporte de la corresipondencia oficial.
109.—1801. DI Com. Gral. pidiendo al C. el sobrante de propios para gajstos
urgentes y preguntando por el estado de los póaitos.
IIO.-^ISOI. Del Regente de la Audiencia ordenando se pague de propios los
trasladios de BR. CC. a los alcaldes mayore» y no de las penas de cámara.
111.—1801. Del Obispo Verduigo sobre su orden de que se entierre en las
ermitas y no en las parroquia® por motivos sanitarios.
112.—1801. Del Consejo pidiendo informe al C. en solicitud del Juez de Indias
D. Bartolomé Benítez de Ponte de que no se le obigue a la asistencia a
los cabildos sino en casos de necesidad, debido a su enfermedad y ocupaciones.
113.—1801. Del regente D. Antonio Alvarez Contreras aaludando a su llegada^
114.—1802. Del regente D. Mabiel de Mier y Terán despidiéndose.
115.—1802. Del regente contestando a solicitud del C. para que le autori-zasie
los gastos de ordenación del archivo que proyecta, diciendo no tiene facultad
ipara ooaxederlo e indicando lo pida el C. al Consejo de Castilla.
116.—1802. Del Obispo Verdugo agradeciendo la visita de la diputación que
le saludó a su llegada a Tenerife.
180
C-VI
(Causas por los fieles ejecutores, 1.)
Aun cuando comiprendidos los documentos de este legajo y los dos sigruien-tes
ibajo el título de "Causas rpor loa fieles ejecutores" contiene varios que no
lo son, como órdenes y bandos de los Corregidores sobire aibasteoimienitos y
buen gobierno, actas de fijación de precios por la Junta de Abastos y otros.
1.—1574. Expediente de visita a "mercaderes, aipeaderos, mesoneros, zapateros
y otros oficios" del lugar de La Orotava por el Gobernador A. de Fon-
<seoa y los f iéleis ejecutores Luis Fiesco y Miguel Guerra.
2.—^1598. Id. contra el alcalde mayor de Garacihico y .partes de Daute
Miguel Varón Anliana «obre "postura de mantenimientos".
3.—^1607 y 1639. Expedientes para autorización a Luis Parola, de Lisboa,
y Pedro Lobo, mercader, para introducción de sal.
4.—1608. Visita a ventas y mesones de la Ciudad.
5.—1613. Diligencias por el alcalde de Icod Juan Arriate de Betancor por
venta de vino a precio superior al tasado.
6.—1621. Decreto fijando los precios de longaniza, conejos, codornices y
palomias.
7.—1633. Auto de buen gobierno del Gobernador prohibiendo la venta de
oamie y pescado en otro sitio que en la carnicería y pescadería, por que venteros
y mesoneros los camipran por los caminos y no llega a la Ciudad.
8.—^1642. Solicitud de Duarte Blant, mercader inglés, para vender el aceite
a BO reales la arroba, en vez de a 36, en que estaba tasado.
8 id.—1640. Auto del Corregidor para que los vecinos quiten las piedras
y palos que tengan en las calles y las barran.
9.—1642. Diligencias entre el Corregidor y el alcalde de La Orotava Juan
de Urtusáustegui contra Duarte Blant sobre el precio de la sardina.
10.—1648. Diligencias sobre reparto de mantenimientos y sobre que los
alcaldes no les corresponde las visitas de salud' de los navios ni la de mantenimientos.
11.—1652. Expediente por venta de bizcocho de trigo del país a 66 y 70 reales
el quintal, siendo así que cada uno dt éstos se bace con fanega y media de
trigo, cuyo precio es de 40 reales.
12.—1668. Orden del Corregidor prohibiendo a marchantes y cualquier otra
persona matar res alguna sin previa licencia.
18.—1658. Escrito del procurador mayor D. Luis de Mesa Castilla protestando
de la tasa ái la carne y pidiendo se convoque cabildo para tratar de ello,
14.—1660. Diligencias con motivo de la llegada al puerto de Samta Cruz
de dos barcos con trigo y pescado.
15.—1660. Id. con motivo de haberse negado en forma descompuesta Pedro
de Castro a contribuir para la fiesta del Corpus, al pedirse para ella a los mercaderes
de la Ciudiad.
181
16.—16&0. Decreto del Correaridor prohibiendo mezclar trigo del país con
el de fuera para hacer pan, por motivar abuso en él precio.
17.—1660. Orden del mismo disponiendo que por los vecinos se barran las
caJles y ae quiten loa escombros.
18.—1660. Id. prohibiendo tener ganado de cerda por las calles.
19.—1633. Diligencias por el fiel ejecutor D. Luis de Mesa contra el marchante
Diego de Párraga por haiberse insolentado ante la orden de aquél para
que trajese carneros a la carnicería.
20.—1668. Id. ijMH* el procurador mayor D. Luis de Mesa para averiguar la
inversión que hubiese hecho Juan Francisco Potageim, capitán del navio por-tuigués
"Jesús, María, José y San Antonio", del producto de la venta de 17
negros, azúcar y cueros vacunos que trajo.
21.—1671. Solicitud del cap. D. Pedro de Ponte Malina interesandio certificación
de qiie el Marqués de Adexe no ha ejercido sai regiduría, a efectos del
ejercido de la tenencia de la misma, que tiene.
22.—1671. Inventario de las mercancías entradas por el Puerto de la Cruz
para probar que las mismas no sirven para reexpedir a las Indias, por denuncia
hecha de que así se imcía,.
23.—^1696. Diligencias sotbre peste que padece el ganado de cerda en Canaria,
para prohibir su entrada en esta isla.
24.—1699. Id. sobre el precio del aceite al detalle.
25.—1700. Bando del Corregidor para que cada vecino barra las calles y
adame sus casas para la festividad del Stmo. Cristo.
26.—1714. Visita de mantenimientos en la Ciudad, por los fieles ejecutores
y dos médico».
27.—1724. Visita de los mantenimientos en lood.
28.—1732. Proceso instruido a los mardhamtes de Santa Cruz Andrés Berna!,
Francisco Pérez y Bartolomé Ximenez por venta de machos recién castrados
por castrados.
29.—1737. Orden de los fieles ejecutores cap. Taibares de Cala y D. José
A. de Anchieta prohibiendo la venta fuera de la carnicería de toda clase de
ganado vacuno, cameros y castrados.
80.—1738. Incidencias entre el regidor D. Francisco Antonio Peraza de Aya-la
y el alcalde del Realejo Bajo, don José Brito Gordejuela, sobre el derecho
<ie éste a vender «u vino y el de sus amigos a las venta» en el mes de enero,
que ci^ee el primero le ooTresponde como fiel ej. de dicho me» en aquel lugair.
(Continaará.)