ÍNDICE DE MATERIAS
Páfinu
ARQUEOLOGÍA
Daios $obre lo$ molino» de mano por S«butián Jiménex Sánchez . 70-73
La fecha de la cerámica a la almagra en el neoUtieo hitpano mauritano
por Julio Martínez Santa-Olalla (Reseña) 107
Los humerang más occidentales del viejo mundo por Julio Martínez
Santa-Olalla (Reieña) 110
Los trabajos del Seminario de Historia Primitiva en Canarias, en
1948 por Bernardo Sáenz Martin (Reieña) . . . . 111
El trigo, uno de los alimentos grancanarios prehispánicos per Sebat-ti&
n Jiménez Sánchez 20S-213
Principales yacimientos arqueológicos de las islas de Gran Canaria
g Fuerteventura por Sebastián Jimánez Sánchez (Reteña) 293
El ajuar de las cuevas sepulcrales de las Canarias Oceidentaks, en
/ / Congreso Arqueológico Nacional por Luis Die^ Cuacoy
(Reteña) 29S
Reportaje arqueológico. La necrópolis de la cueva de Uehova en el
barranco de la Tafetana (Tenerife) por Luii Diej^o Cutcoy . 390-412
Yacimientos arqueológicos grancanarios descubiertos, explorados y
estudiados desde 1946 a 1951 inclusive por Sebastián Jiménez
Sánchez (Reseña) 59S
Nuevas estaciones arqueológicas en Gran Canaria y Fuerteventura
por Sebastián Jiminez Sánchez (Reseña) 59)
ARTE
La iicniea de retratos de Rodrigues de la Oliva por Pedro Tarquis
Rodrifuez. . . . . # . . . . , 33^
XIV
Páginas
D* Arte. Edicionei Nuestro Tiempo (Reseña) 95
La eatedrtd de Santa Ana y Flande» por Jesús Hernández Percra 442-454
BIBUOORAFfA
Otro ejemplar de la edición principe de *La Historia de Nuestra Señora
de Candelaria» por Antonio Ruiz Áivarez . 73-75
Nuevas publicaciones periidicas 302
BIOGRAFÍA
£í documento de ¡a Biblioteca Universitaria sobre Cristóbal Cotón es
ap¿cri/o por José Peraza de Ayala 561-565
L* encomienda de Alfonso el Sabio a don Dacio V. Darlas y Padrón 116
El Dr. don Jesús Hernández Perera 114
Distinción a un colaborador de esta revista, don Sebastián Jiménez
Sánchez. 604
Don Luis de ¡a Crut, pintor de cámara de'Fernando VII por Sebastián
Padrón Acosta (Reseña) 278
Sobre la muerte del pintor canario Luis de la Cruz g Ríos por Francisco
L6pez Estrada 560-561
El centenario de Luis de la Cruz y Ríos en Madrid . . . . 605
Horneare a dos poetas: Domingo J. Manrique y Guillermo Perera . 114
El premio «Torres Quevedo» al Dr. Martel 301
0«n Manuel Martin Cigala. 301
La señorita Marrero, profesora adjunta 303
Jatm Pirex, grabador de imágenes por Antonio Ruiz Alvares . 559-560
Homenafe al prelado de Tenerife (Reseña) 274
ElprefMorPettito 302
El general Pinto de La Rosa 301
Pramio al Dr. Rumeu de Armas 302
Gl ertwirátko don Manuel Segura 604
EaeaeU de Artes y Oficios Artísticos: Nuevo Director, don Pedro
Soáres Hemáiides 116
Antonio de Torres, gobernador de Gran Canaria por Leopoldo de
La Rosa (Reseña) 283
En tomo a Pedro de Vera g tu obscura cronología por Hipólito San-ch
» de Sopranis 223-237
CIENCIAS NATURALES
ifotcu entomológicas p«r Qías Santos Pinto . 557-559
XV
Págiai
Planta* nueva» o poco eonoeida$ </• Ttntrift por E. R. Svcnwea
Sventeniui (Reieña) 90
CURSOS Y CONFERENCIAS
Conferencia del profesor Leoncio Afonso . . . .
Una conferencia del Dr. don Antonio Gonxálex
Conferencia! (en el Circulo de Bellai Artei: don Enrique Marco Dor
ta; en el lutitoto de La Laguna: don Emilio Gomales de Celia,
Dr. Serra)
Conferencias correspondientes al trimestre octubre-diciembre
Conferencias de extensión universitaria . . . .
El I Curso de Extranjeros en Canarias
Curso público del Instituto de Estudios Canarios
Marco Dorta en el Círculo de Bellas Artes
297
304
303
602
120
119
601
603
ENTIDADES
Los Consejeros del Cabildo Insular de Tenerife . . . . 297
La Casa de Colón 304
El Dr. D. Josi María Albareda en el Instituto de Estudios Canario* 116
Nueva Junta del Instituto de Estudios Canarios - 298
Nuevo Instituto de Estudios Hispánicos 298
La Real Sociedad Económica de Amigos del País . . US
Concurso de la Real Sociedad Exonómica S98
La Real Sociedad de Física y Química 604
FIESTAS
Las fiestas de San Cristóbal y un homenaje. 300
Fiesta de la Copla 300
Solemnidades Universitarias (San Raimundo, Santo Tomás) US
FOLKLORE
Romancero tradicional canario: La infanticida por José Páret Vidal
(Reseña) 96
La tMpota ii\/h¡ y Blanca Flor g Filomtna por José Péret Vidal
(ReseiU) 96
La Serrana g La Dama g el Pastor por Jote Pérvs Vidal (Reseña) . 9(
rni«ficfon«*marfn«ra«porJoiéPér«t Vidal (Resma) . . . 9|
XVI
Pigiau
D» la cavada «n Tenerife. Un ca$o concreto en Homenaje a D. Elias
de Hoyos Sáinx (Reseña) 109
GENEALOGÍA
Origen del apellido Bonnet poT Sergio F. Bonnet . . . . 75-76
Nobiliario de Canarias por Franciico Fernández de Béthencourt
(Reseña) 268
La casa de Tobares en La Laguna por Tomái Tabaré* de Nava
(Reieña) 586
GEOGRAFÍA
Gran Canaria (Reseña) 98
Lendas na historia da navegafSo astronómica por Duarte Leite
(Reseña) 112
Eatrabón: Geografía de Iberia por Adolfo Schulten (Reseña) 591
HISTORIA
£/voücán de TocaiKÍe por María Rosa Alonso 238-239
Data a Jaime Joven, Antón de Vallejo y Antón de los Olivos por
Sergio F. Bonnet 264
Publicación del monopolio de correos en Canarias por Ser^o F.
Bonnet 265
La conquista de Gran Canaria por Buenaventura Bonnet y Reverón . 308-333
El castillo de Santa Catalina, monumento histórico nacional 301
La crónica d» Gadifer de La Salle por Alejandro Cioránescu 476-494
El comercio de Indias, nuestra Revista y la historia judicial 117
Lmprodueeión de azúcar en Tenerife por María Luisa Fabrellas 455-475
Coafreso de Historia de la Corona de Arajfón 607
Batuque de Van der Does a Las Palmas en 1559 por Michel loos-twis
van Heede (Trad. de Gilbert Van Dissel) 42-69
Catálogo del Archivo Municipal de La Laguna por Leopoldo de La
Rosa y Olivera 248-263, 578-585
La* mPiraterias» de Rumeu como fuente de nuestro derecho histórico
por Leopoldo de La Rosa 239-241
El relato de tila famosa batidla de Tafaruute» por Leopoldo de La
Rosa y Olivera 566-577
Acuerdos del Cabildo de Tenerife, //, 1508-1513 por Leopoldo de
L« Rosa y Olivera y Elias Serra (Reseña) . . . . 594
XVII
Los Canarios de Gomera vendidos como esclavos en 1489 por Antonio
de La Torre (Reseña) . 291
De la esclavitud en Tenerife por Manuela Marrero . . . . 428-441
Un esclavo canario en el Senegal en el siglo XVII por Juan Méndes
Castro 528-5S2
Colonos canarios en Indias por Franciaco Morales Padrin (Reseña) . - SA8
El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI,
XVII s XVIII poT Josi Portz» df> Ay»W 121-166
Consideraciones sobre recientes trabajos que estudian el comercio de
Canarias con las Indias por José Pereza de Ayala . • 532-557
Curso de conferencias sobre la política africana de los Reyes Católicos
(Reseña) 287
Centenario de los Reyes Católicos 606
La política de los Reyes Católicos en el África Occidental—Curso
de conferencias sobre la política africana de los Reyes Católicos
por Antonio Rumeu de Armas (Reseña) . . . . 289
Miscelánea histórica canaria. Siglo XV. 1483-91 por Hipólito Sancho
de Sopranis 34-41
Documentos. Relaciones de Canarias con Berbería por el Seminario
de Historia de la Universidad de La Laguna . . . . 77-89
Castillos betancurianos de Fuerteventura por Elias Serra . . • 509-S27
Incendio del Convento del Realejo Bajo por Antonio Ruiz Álvarex . 117
La falsificación del «Canarien» por D. J. WSIfel . . . . 495-508
UNGOISTICA
Los estudios de las lenguas canarias de E. Zyhlan por Wilhelm Gieae 413-427
Influencias marineras en el español de Canarias por Jos¿ Pirex Vidal
(Reseña) 274
La lengua de los antiguos canarios. Introducción al estudio de la
lengua y de la historia canarias por Wemer Vycichl . 167-204
UTERATURA
La obra literaria de Bartolomé Cairasco de Figueroa por María Rosa
Alonso 334-389
Retablo Isleño por Luis Álvarex Crux (Reseña) 101
Antología Poética, 1952, VII (Reseña) 282
Cumbres arriba por Pablo Artiles (Reseña) 102
Consideraciones de crítica por Pablo Artiles (Reseña) 10)
La casa de Árdala por Alfonso Atcanio (Reseña) . . . . 275
La oscura fuersa entrañada por Manuel Castañeda Gonúlez (Reseña). 273
xvni
PájpnM
Do» mundo» g un vokán por Luis Gálvez (Reieña) .
¡Ai flor total por José María Hernández-Rubio (Reseña)
Fii^uku literarias por Tomás de Iríarte (Reseña)
Nada por Carmen Laforet (Reseña) . . . .
La illa y lo» demonio» por Carmen Laforet (Reseña)
La herencia de Señojoeé por Manuel Montero Fuentes (Reseña)
La niña que vio al reg BaUa»ar por Francisco Navarro Artiles
(Reseña)
El romanticiimo de Lentini por Sebastián Padrón Acosta .
uEl Doncel de Mondragón» por Sebastián Padrón Acosta .
Endecha» populare» en iríeiro/os monorrimot. Siglos XV-XVI por
José Pérez Vidal (Reseña)
Plana» de poesía, núms. I al XVIIl (Reseña)
276
S89
100
105
285
97
108
1-21
214-222
280
91
UNIVERSIDADi NOTICIARIO
De la Facultad, Un viaje de fin de carrera por Violeta Alicia Ro-dríTues
242-247
100 números de ^Revista de Historia» por Elias Serra 305-307
Despedida de la vieja casa de la Universidad 597
Cursos monog'ráficos 302
Corso do esperanto 303
Licenciados en la Facultad 303
Los Licenciados en Letras y en Ciencias del Distrito Universitario
de La Lagfuna 120
Les Seminarios de nuestra Facultad 296