Catálogo del Archivo municipal de La Laguna
(lor LEOPOLDO de LA ROSA OLIVERA
<CoiitÍMiiacl«M)
3.-1559. Id. de remate de cinco mil cargas de lefia en el valle de
Igueste, de las partes de Anaga, por Melchor de Olivares Moldonado, para
su ingenio de Telde, "con tal que no sea palo blanco, ni laurel, ni til, ni
sanguino... por quel dho palo blanco sirve para hexes y para husillos y
para navios y la demás leña también".
4.—1578. Solicitud de Marina González del Castillo, que tiene su
hacienda en Canaria y en ella necesita una carreta y pide se le de licencia
para llevarla.
5.—1S88. Expediente a requerimiento del regidor Cristóbal Trujillo
de la Coba por saca de madera de la isla sin licencia. Hay información
sobre su salida en la barca del arráez Juan Riverp, que la llevó a Canaria
para la casa que arregla el chantre Juan Bautista Colombo y para otros.
6.—1689. Expediente contra Alonso Qómez, de Garacnico, por que
vendió en Cabo Verde sin licencia un navio de 50 toneladas hecho con
madera de la isla.
7.—1618. Solicitud, desestimada, de Simón Gómez, carpintero, para
cortar ripia y madera de barbuzano en los montes del barranco de Pedro
Alvarez y TÍegueste.
8.—1618. Id., desestimada, de Juan García de Meló, diezmero de los
vinos de la Ciudad, para sacar "cuatrocientas barras de madera de loro"
para doscientas pipas que hace.
9.—1618. Id. de fray Luis de Xexas, guardián del convento de San
Miguel de las Victorias, para obras en el mismo, de 70 tixeras y 8 vigas
en "las escaleras de la cumbre en la montaña de la huerta del Obispo,
donde se suele cortar".
10—1618. Blas Tomé, de Icod, carpintero, para pinos blancos y
madrofios.
11.—1618. Salvador Pérez, de Higa, para hacer casa alta, pide ace-viflo,
haya, tea y pino, de los montes de dicho lugar.
12.—1618. Juan Rivero, para hacer carbón en el monte de Agua García,
donde dicen El Carretón.
13.-1^0. El Dr. Bartolomé Yanes Delgado, bfdo. de la Concepción,
para "reparo de las agnas de su hacienda de Baxamar", madera del valle
de los Perdomos, que no es lugar prohibido.
67
pide aceviflo para una casa,
del convento dominico, pide
14.—1620. El cap. Pedro de Vergara, para la casa que está haciendo,
pide barbuzano de la montaña que dicen Agudo o de la de Tegu«»te el
viejo.
15.—1620. Antonio Díaz, de Lanzarote, para hacer el donnitorío de
los frailes del convento de S. Francisco de aquella isla "que se quemó por
los moros que la saquearon".
16.—1620. Francisco Hernández de Castro, para casa que hace en la
Ciudad, pide aceviflo y hayas de la Fuente del Adelantado y de la montafia
de'Acentejo.
17.—1620 Juan Román, de Tegueste el viejo, tonelero, para pipas,
pide follado, loro, aceviño y viltátigo.
18.—1620. Pascual Francisco, de Tacoronte, pide "una docena de
canteros de pino".
19.—1620. Sebastián Pérez, labrador,
20.—1620. Fray Vicente de la Pefla,
aceviño de Pedro Alvarez.
21.-16!^. Juan Fernández, serrador, pide pinos déla Fuente del
Adelantado.
22.—1620. Melchor Pérez, del Sauzal, pide pinos del mismo sitio.
23—1621. F. Antonio Yanes, vicario provincial del convento agustino,
pide pinos. Le señalan sobre el valle de Taborno, más allá de las
Chamuscadas, camino deTaganana.
24.—1621. Fray Qaspar Cabral, prior del convento dominico, pide,
para hacer las sillas del coro, 18 chapiones de vifiátigo de la montaña del
Obispo.
25.—1621. Fray A. Yanes, vicario agustino, solicita prórroga del
plazo que se le concedió para el aprovechamiento.
26.--1622. Juan Lorenzo, barrilero, de La Orotava, pide madera de
loro.
27.—1622. Juan Francisco, para molino que hace, pide barbuzanu de
la montaña del Obispo y de Taborno.
28.—1622. El Dr. Pedro Ruiz Montañés, racionero de la catedral de
Canarias, pide madera para molino de viento.
29.—1622. Antón Pacheco, para hacer carbón, pide leña en la montaña
de los Carboneros y Fuente de los Berros.
30—1622. Bernabé de Saa, de Tejina, pide barbuzano para una casa.
31.—1625 Luis Rodríguez, mareante de Canaria, para hacer barco
en el puerto de La Orotava, para el servicio de las islas.
32.—1633. Matías Hernández, de Santa Cruz, para hacer un patache
de 25 toneladas, pide pino y palo blanco del Agua García.
33.-1633. Juan Rlvero, de la Ciudad, para hacer carbón.
34.—1633. El Ldo. Gonzalo Pérez de Carvajal, de Canaria, abogado,
pide pino para obra en aquella isla.
35.—1633. Matías Machado Spínola, para hacer barco de pesca en
el Puerto de la Madera, pide palo blanco y pino del Agua García y de
Acentejo.
36.—1633. Bartolomé Hernández Milán, por su suegro Marcos Lopes,
para hacer un patache.
37.-1633. Tomé Rodríguez, maestro de hacer carretas, para hacer
doce de ellas y para apero de labranza.
38—1633. Luis González, de Santa Cruz, para hacer un patache de
30 toneladas en el puerto de La Orotava.
39.—1633. El Dr. D.Joaquín de Oflate, canónigo de Canaria, para
su casa.
40.-1633. Pedro Dobles, de Qarachico, mercader, para! hacer una
fragata de 70 toneladas para la carrera de Indias.
41.—1636. Luis González, de Santa Cruz, para un barco de 8 toneladas.
42.—1638. Cuenta de los derechos por saca de madera de la isla
por el puerto de Santa Cruz en 1636 y 37.
43.-1640. Fray Baltasar Pérez, guardián de S. Francisco, pide madera
de sabina para "ramada para adorno y aderezo de las calles" en las
fiestas del S. Cristo.
44.—1650. Cuenta de los derechos por saca de madera por el puerto
de Qarachico en 1647 a 49, con destino a Inglaterra, Lanzarote y otros
sitios.
45.—1650. Cuenta de los derechos de licencia para sacar 700 quintales
de leña de Abona, Los Cristianos y La Caleta, por Pedro de Spiru,
mercader, de Abona; Guillermo Clerck, mercader inglés y Baltasar Pors-ter,
cónsul de Holanda.
46.—1659. Escrito del mayordomo Esteban de Anchieta Suazo sobre
la madera que remató el reg. y cap. D. Tomás Pereira de Castro.
47. —1660. Licencia a Francisco Texera, mayordomo de la cofradfa
N. S. del Rosario, del convento dominico, para la capilla de dicha imagen
que se está haciendo, pide cortar madera de la montaña del Adelantado.
48.—1660 Juan Bernal, tonelero, pide madera de la montaña del
Obispo.
49.-1660. Gonzalo Martín, pide madera para dos moradas que hace
en la "calle que va para San Juan, ques del jorno de la cal para bajo,
donde a de quedar calle".
50.—1672. Expediente por denuncia de Domingo Vázquez, alguacil
real de la isla, que ha cogido dos carretas con madera en el camino de
Santa Cruz, para sacarla de la isla.
51.—1675. Denuncia por daños y saca ilegal de madera del lugar de
La Victoria y diligencias ante el alcalde, cap. Francisco Peraza de Áyala.
S2.--1695. Solicitud de Luis Benítez del Hoyo de licencia para sacar
madera para Lisboa.
L - VI
(Licencias de madera, 2)
1.—1722. Expediente por aprehención de madera en el barco "La
Primavera", de Pat^cual Pérez, con destino a Lanzarote, Fuerteventura
y para Reinos extraños.
2>—1724. Expediente por corte ilegal de madera en los montes de
Arico.
3.-1734. Solicitud de Pedro Garda de Orta y otros vecinos de Te-eueste
para que se le autorice a cortar lefia en la montafia del Obispo,
donde se habla prohibido.
4.—1737. Orden del Corregidor al Alcalde de Chssna en cumplimiento
de acuerdo del Cabildo de prohibición absoluta de corte de madera en
los montes, sin la debida licencia.
5.—1737. Id. al Alcalde de QUimar, con notificación al que lo era
Pedro Hernández Núfíez.
6.—1738. Denuncia del procurador mayor D.José Antonio de An-chieta
y Alarcón de que el Alcalde de Santa Cruz D. Juan de Quiflones
y Franco no cumple la orden de embargar la madera que llegase a dicho
puerto en barcos.
7.—1739. Testimonio de ordenanza sobre corta de pinos.
8.—1770. Oficio del Com. Oral. López Fz. de Heredia participando
ha resuelto el corte de madera para montaje de la artillería y demás
utensilios necesarios a su servicio.
9y 10.-1773. Otro oficio del mismo acompañando relación de don
Bartolomé Antonio Montañés de la madera necesaria para la construcción
de tres almacenes, una capilla y oficinas en la marina de Santa Cruz.
11 .—1774.—Expediente sobre saca ilegal de madera por el puerto de
San Andrés.
12. —1775.—Id. contra los vecinos de Güfmar Francisco Díaz Matrero
y Cristóbal Delgado de Tonazo por corte ilegal de maderas en Agache
para hacer un barco.
13.-1775. Expediente de licencia a D. Miguel José de Vera para
hacer una casa en la calle del Castillo en Santa Cruz.
14.—1777. Oficio del Com Oral. Marqués de Tavalosos solicitando
madera parq la construcción del hospital militar.
15.—1778. Autos por corte de maderas en Taganana en parajes
prohibidos.
16.—1779. Id. contra D. Simón García de Sexas, natural del Hierro
y vecino de GUfmar, labrador, por corte ilegal de madera.
17.—1779. Causa de oficio contra D. Silvestre Hernández de C«8'
tro, alcalde de Güimar, por cortas ilegales.
18—1780. Acta de D. Antonio Angles en que confiesa tener en su
poder cierta madera para hacer el navio "Nuestra Seflora del Coro'', que
pidió el sargento mayor D. Felipe Piar.
19.-1780. Autos contra varios vecinos de Granadilla y Arico sobre
corte de maderas sin licencia.
20.—1781. Autorización a D." Felipa de Rooy Fonte, vda. del cap y
reg. D. Juan Tabares de Vargas, para reedificar la casa de la calle de la Carrera,
perteneciente al vinculo que fundó el Ldo. D. José Tabares de Cala.
21.-1781. Expediente sobre dafto» en el monte de Aguirre.
22.—1782. D.Domingo Hernández Tarife, de Icod, para reedificar
una casa.
23,-1782. D. Pedro Foretall, de Santa Cruz, para id.
24.—1783. D. Antonio Monjuy, guarda mayor y teniente visitador
de la R.Renta del tabaco, de Santa Cruz, para id.
25. —1783. Antonio Pérez Diaz, de Tacoronte, para id.
26.—1783. Oficio del Com. Qral. Marqués de la Cañada sobre trámite
de tas licencias de madera para obras del Rey.
27. —1783. Certificación del veedor de la gente de Guerra D. Pedro
Cathalán sobre necesidad de madera en las obras de la Real Armería de
m
1u islas y notü de D. Juan de Puentes Montero para hacer lancha para el
servicio de Rentas Reales.
28.—1783 D. Juan Antonio Maclas, de Santa Cruz, pide madera
para hacer un barco de tráfico de las islas.
29.—1783.—Oficio del Com. Qral. Marqués de la Cañada pidiendo
se autorice para cortar madera para el arreglo de las canales del agua
que surtoi a Santa Cruz.
30.—1783. Proceso contra José Yanes de Estrada, y Domingo de
Roxas por haber exigido cantidad a D. Domingo Hernández Tarife para
legalizar la situación de maderas que había cortado.
3!.—1784. Oficio del Com. Oral, y del Alcalde de aguas de Santa
Cruz D. Femando Piar, sobre la composición de las canales.
32.—1784. D. Cristóbal Padrón, presbítero y D. Antonio Miguel de
los Santos solicitan cortar rama para el adorno de las calles para la dedi<
cación del nuevo templo de San Agustín.
33.—1788. D. Pedro Antonio Real, de Santa Cruz, para una lancha.
34.—1788. D. Diego Fz. Calderín y Abreu, comisionado por el
Com. Qral. para el abasto de agua de Santa Cruz, para las canales.
35.—1788. Expediente seguido por D. Antonio Carta, guarda mayor
de montes, por daños en el de Tacoronte.
36.-1789. Nota de la madera necesaria para la capilla de N. S. de
la Concepción de la iglesia de S. Juan de la Rambla, que se esti fabricando
y otra para un barco de Mauricio Trujillo.
37.—1792. Concesión al convento dominico de San Juan de Dios,
de Lanzarote, que "empezaron a levantar hace más de treinta años y se
está concluyendo".
38.-1792. D. Francisco de León Huerta, de Icod, para una bodega.
39.—1792. Agustín de Castro, de Candelaria, para un lagar.
40.—1792. D. Femando de Mendoza, de Icod, para una casa en la
calle de la Carrera.
41.—1792. D. Marcos Soler, para las casas de los cortijos de Fuer»
teventura.
42.—1792. Para el convento de religiosas recoletas agustinas del
Realejo.
43.—1792. D. Francisco Bautista Benítez de Lugo y Saavedra,
Señor de Fuerteventura, para "una fábrica que cede en beneficio y
aumento de la población".
44.—1792. José Antonio Bacallado, de La Esperanza, para una casa.
45.—1792. El Tte. Cor. D Pedro Higueras, gobernador del castillo
de Paso Alto, para el arreglo de las canales del agua de Santa Cruz.
L - VII
(Licencias de madera, 3)
1.—1793. Autos del Corregidor contra dañadores de los moi^s.
2.—1793. Licencia a D. Juan Dueño, de Santa Cruz, para una
bodega.
3—1795. Escrito del guarda mayor de montes D. Miguel de La^e*
quilla sobra corte de maderas para la Reaí Armería.
4.-(F«taba ya en 1887).
71
5.—1797. Licencia a José Oarcia Andueza, de Santa Cruz, para una
casa.
6.—1797. Id. al cap. D. Francisco Caballero Sarmiento, castellano
de la batería de San Telmo, del Puerto de la Cruz, para reedificar a su
costa dicha batería y su estacada.
7.—1798. Exposición de D. José de Monteverde y Molina llamando
la atención sobre las licencias que se conceden para cortar madera, para
evitar fraudes, y sobre las autorizaciones para edificar, "sin que se haya
aprobado el piano por el Gobierno, con dictamen de la Academia de Arquitectura
Civil", como está dispuesto.
8.—1798. Licencia al cap. D. Francisco J. Xuárez, para casa.
9.—1798. Id. al Marqués de Villafuerte, para casa en la hacienda de
San Bartolomé.
10.—1798. Id, a D'. Juan Real, capitán de mar del Puerto de la Oro-tava,
para reparación de barcos varados en el mismo.
11.—¡798. Id. a D.Juan José Otazo, de Candelaria, para casa.
13.—1798. Id. a D. Juan Gutiérrez, del Puerto de la Orotava, para
barco de pesca.
13.—1798. Id. a Juan Pérez, de Santa Cruz, para la quilla de un bergantín.
14.—1798. Id. a Dofia Catalina Prieto, viuda del cap. D. Qaspar de
Ponte Ximénez, para una casa en Garachico.
15.—1798. Id. a Francisco González Rolo, para una casa en la calle
de los Herradores.
16—1798- Exposición sobre los propios del Cabildo, entre ellos el
corte de maderas, en relación a providencias de la Real Audiencia.
17.—1798. Solicitud del tte. D.Manuel García del Corral, regidor
Kerpetuo de Lanzarote, para sacar madera para hacer una casa en San
Varcial del Rubicón.
18.—1798. Id. de D. Nicolás de Lorenzo Delgado Cacera, de Icod,
ministro calificado del S. O., para hacer casa en solares de las nueve
casas incendiadas en 1796.
19.-1798. Id. de Doña Bárbara Autrán, para hacer casa en la
Ciudad.
20.-1798. Id. del Marqués de San Andrés, para id.
21.—1798. De D. Diego Barry, castellano de S. Felipe, en el Puerto
de la Orotava, para hacer casa en el mismo.
22.—1798. Del cap. D. José Víctor Domínguez, para hacer almacena
en solares de las casas que se quemaron el 1784.
23.-1798. Del tte. D. Tomás Hernández, de Sta. Cruz, para carena
de una fragata.
24.-1798 Del tte. de fragata de la R Armada y cap. de la fragata
Ciive, de la CompaMa de Filipinas, D. Juan Martínez, para una lancha.
25.-1799. De D. Diego Lercaro Ponte, para una casa en la plaza
del Adelantado y otra en la calle de los Alamos.
26—1799. Del cap. de la fragata de la R. Compafiía de Filipinas San
José o La Princesa, D. Fernando Méndez de Miranda, detenida desde
enero de 1797 para su reparación y las de las llamadas N. S. de Guadalupe
o Reina María Luisa y N. S. de la Concepción o Clive, detenldM
desde julio de 1798,
72
27.-1799. De D. Pedro Leandro Qarcfa, de (JUimar, para hacer un
alpende en el desembarcadero de su pueblo.
28.—1799. De Ventura González, de Tacoronte, para una casa.
29.—1799. De Bartolomé Hernández, de id., para id.
30.—1799. Del cap. D. Pedro Martínez de Santaella, para id.
31.—1799. De Dofia Antonia de la Rosa, vda. del cap. D. José Delgado-
Trinidad, de GUímar, para hacer casa en dicho lugar y otra en
Agache.
32 —1799. De D. Florentín Núñez Torres, bfdo. de Güfmar y Fray
Joaquín de Alvarado, prior del convento de Sto. Domingo, para reedifi»
cación de la parroquia y convento de su cargo en la banda de Abona.
33.—1800. De D. Diego de Ara Cabrera, de Santa Cruz, para casa.
34. —1800. De Diego Real, hombre de niar,_ para barco de descarga.
35—1800. Del cap. D. José de Monteverdé Molina, para arreglo de
canales del abasto de agua a Sta. Cruz.
36.—1800. Escrito del guarda mayor D. Nicolás Q. Garda Gómez,
sobre madera recogida.
37—1800. Del cor. D. Miguel Jorva Calderón, de Garachico, para
casa.
38 —1800. Del Conde de Sietefuentes para bodega en la plaza de
Buena vista.
39 —1800. Del cap. de mar D. Matías Domínguez García, del Puerto
de la Cruz, para hacer bergantín por haber naufragado el suyo nombrado
S. Bernardo.
40.-1800. De Cristóbal García, de Santa Cruz, para casa.
41.—1800. De D. Domingo Rodríguez Gramas, del Puerto de la Oro-tava,
para casa.
42.-1800. De Juan Antotiio Marrero, de Candelaria, para casa.
43.—1800. Informes del guarda mayor D. Nicolás Q. García Gómez
y del reg. D. Juan Tabares de Roo, sobre el estado de los montes.
44.—1800. Solicitud de Blas de Candelaria, de Sta. Cruz, para casa
en la calle del Sol.
45.—1800. Del Marqués de Acialcázar para reedificar una casa del
mayorazgo de Torrehermosa en la Orotava, frente al convento de S. Benito
Abad.
46—1800. De D. Matías Domínguez, con nota de la madera que precisa,
relativa al expediente n." 39.
47.-1800. De Juan Mateo González, de Sta. Cruz, para lanchas.
48.—1800. De Fray Andrés Carrillo, prior del convento de Candelaria,
para el mismo.
49.—1800. De D. Domingo Alcalá, del Puerto de la Orotava, para
casa.
50.—Acuerdo del C y auto del Corregidor sobre corte de madera
(desaparecido después de 1887.
al.—1801. De José García Andueza, para casa.
52.—1801. Del Marqués de Casahermosa, para la hacienda de la Casa
Pintada, en el Malpaís de Icod.
53.—1801. De Fray Antonio Texera, provincial de S. Diego, para
edificar el convento de San Lorenzo de La Orotava, que se habla quemado.
78
54.—1801. De la casa dfc comercio "D. Juan Cólogan e hijos" para
reedificar en Icod casa del vínculo que goza D. Ricardo Qough.
55.—1801. De los administradores de la obra pía fundada por D. Pe-
<lró Harpe, para dotes de monjas, para casa.
56.—1802. De José Bayoll. de vSta. Cruz, para un barco.
57—1802. Autoiización del Com. Qral. Perlasca para cortar madera
para reparación de la fragata francesa "La Madre de Dios".
58.—1802. De Gerónimo Hernández, de Sta. Cruz, para barcos.
59—1802. De D.Juan López Camacho, de Sta. Cruz, para reparación
de su barco llamado "San Antonio y las Ánimas".
60.—s. f. Solicitudes para cortar madera, de Benito Pérez, para casa
en el Puerto de la Orotava; del cap. Alonso Cabrera de Rojas, ordinario
del Rey, sobre licencias dadas por el Cabildo; Lucía Hernández, de La
Matanza, para cusa; de fray José van den Heede, por convento de Candelaria,
para obra en el mismo; de Juan Simón Hernández y otros, de la
Ciudad, para hacer cestos; de D. José Martinón, de Santa Cruz, para
casa de su suegro el condestable D.Hilario Bernardo Hernández; del
guarda mayor D. Luis Sanmartín, sobre dañadores; de D. José Hernández
Bautista, de S. |uan de la Rambla, para capilla que construye a N. S.
de la Concepción y para casa; de Mauricio Trujillo, del Puerto, para su
b«'gantín Ntra. Sra. del Rosario; de José González Trujillo, para aprovechar
brea; de D. Domingo de Valcárcel, para la obra del hospital de la
Trinidad, de La Orotava; del sustituto fiscal Ldo. Oliva pidiendo se prohiba
el corte para enramar las calles en Corpus y por otras festividades,
por el dafío que causa en los montes, pidiendo se expida bando para que
"todos los vecinos por donde se hace la estación adornen las paredes de
sus casas con el modo... y se entapicen las calles Ue rama y flores . sin
que sea preciso hacer montes las calles, despoblando aquellos portante";
de Domingo Díaz y otros vecinos de la Ciudad y los Batanes para que se
le autorice a hacer aperos de labranza; de D. Felipe A. Otazo y otros, de
Candelaria, para barcos; de Mateo García, de Geneto, para casa; y relación
de madera embargada desde San Juan de la Rambla a Guía.
M-I
(Médicos, cintjanos y boticarios, 1)
4.—1584. Expediente a petición de Martín Cabeza, boticario, para
que]c«ean abonadas las medicinas que facilitó a los enfermos pobres durante
la peste. Hay relación detallada de las medicinas.
2.—1618. Solicitud de Pedro Bautista, boticario de la Ciudad, para
que se le pague su salario.
3.—1618. Escrito del mayordorjo del Cabildo Agustín de Espinosa
sobre d^ito»al médico Ldo. Pedro Pérez Romero.
4.—1618 Solicitud del Dr. Pedro López Vargas para que se le abone
su salario. *
5.—1616. Id. del presb. Joaquín Romero de Céspedes sobre débito
al médico Ldo. Romero, al que se le había revocado su salario.
6.—1618. Id. del médico Ldo. Valle para que se le pague el
salario.
74
7.—1622. Solicitud del Dr. Diego Méndez de Sossa, médico por la
Universidad de Coimbra, solicitando ejercer en la Ciudad. Hay relación
de los papeles que presentó.
S. -1633. Expediente instruido con motivo de la petición del Dr. Antonio
de Viana para darse de baja de sus servicios al Cabildo.
9.—1633. Solicitud del cirujano Benito Hernández para que se le
pague su salario.
10.—1635. Copia del título de médico y otros documentos del Ldo.
Luis Días Gutierres, natural de Funchal.
11 .—1641. Información de suficiencia y examen de cirujano de Juan
Verduyn, de Qarachico.
12.—1642. Solicitud de John Joanes, inglés, solicitando autorización
para ejercer el oficio de cirujano, que había estudiado en Londres.
13.—1644. Id. de Salvador de Acosta, fomotomiano, soUcitandose
le dé salario por sus servicios en el hospital, conventos y pobres.
14.-1655. Id. del Dr. D. Bartolomé Álvarez de Acevedo, médico
de la Ciudad para que se le abone su salario.
15.-1659. Id. del mismo en igual sentido.
16—1660. Id. del cirujano Benito Hernández Perera para que se le
pague su salario. Hace reseña de sus servicios, entre ellos "cuando la
armada del inglés vino al puerto de Santa Qruz en donde asistí a la cura
de los heridos que fueron muchos y después a los que trajeron al hospital
desta ciudad".
17.—1660. Id. del cirujano Pedro Ruiz de la Torre en igual sentido,
alegando entre sus servicios los prestados cuando el ataque inglés.
18.—1660. Id. del Dr. Alvarez de Acevedo, médico, en igual sentido.
19.-1660. Escrito del personero Ldo. D. Domingo de Ayala en que
dice que el Dr. Acevedo ha obtenido provisión pronibiendo ejerzan la
medicina quien no tenga título de médico y que son notorios los conocimientos
del cirujano B. Hernández Perera y pide se le autorice ejercer.
Firman el escrito muchos vecinos.
20,-1661. Solicitud del Dr. Acevedo para que se le pague su salario.
21.-1663 Id. de Pedro Pablo Masexo, boticario, de Milán, que
dice ha traido de Genova drogas y que no vende ningunas, pide se mande
a los doctores receten a su botica.
22.—1666. Id. del cirujano Pedro Ruiz de la Torre para para que se
le libre su salario.
22.-1721. Id. de D. Andrés Ignacio Yanes, cirujano, en igual sentido
23.—1731. Escrito del Dr. D. Carlos Alfonso y Barrios presentando
su titulo de médico, habiendo cursado sus estudios en Sevilla.
24.-1736. Solicitudes del Dr. D. Domingo Madan, irlandés, y del
Dr. D. Pedro Francisco Núflez, de esta ciudad, solicitando plaza de médico
vacante por muerte del Dr. D.. Andrés Yanes.
25.-1737. Copia de título di D. Tomás Mac Laughiin, boticario,
como visitador de boticas, droguerías, destilas y títulos de médicos, cirujanos,
boticarios y sangradores.
26 —1743. Solicitud de D. Pedro Paroi, boticario, para que se le
abone salario.
27.—1746. Libramiento de débito al cirujano D. Andrés Ignacio
Yanes.
76
28.-1747. Copia de título de l>oticario de José Félix Bachiareli, del
Piamonte.
29.—1748. Id. de D. Antonio Navarro, médico, natural de Castellbó.
30.—¡750. Solicitud de D. Domingo Madan, médico, para que se
nombre otro médico.
31.—170i. R. C. señalando salario al médico Dr. D. Domingo Alva-rez
Mazedo.
32.-1752. Copia de título de cirujano de Luis Perdomo de Barrios,
expedido por el Real Protomedicaio, mediante examen en la Subdelega-ción
de Canarias, establecida en La Laguna (desaparecido después de
1887).
33.-1752. Solicitud del médico Dr. D. Francisco de Barrios para
que se provea de cirujano al hospital de-la Ciudad.
34.—1752. Informe sobre dicho particular.
35 a 38.—1753. Actas de examen de flebotomía de Antonio Luis,
Simón González de Castro, José Antonio Martín y Ambrosio Miguel Ruiz.
%.—1755. Solicitud del síndico personero D. Simón Lercaro y de
los prelados de los conventos para que se nombren médicos.
40.—1756. Copia de título de boticario de D. Francisco Antonio Solano,
natural de la villa del Prado, en Toledo.
41.—1757. Id. de Dr. en medicina de D. José Esteban Hieres, natural
de la villa de Fuente de Pedro Narro, en Cuenca.
42.—1761. Id. de Dr. en medicina de D. Nicolás de Sala, de Palma.
43.-1770. Id. de Dr. en medicina de D. Agostino Antonio de Guardo
Bonini.
44.—1770. Id. de cirujano de Diego Antonio Martín, natural de
Tourbes^ obispado de Aix.
45.-1771. Id. de Br. en medicina de D. Manuel de Ossuna y Montiel.
M-II
(Médicos, cirajanos y boticarios, 2)
1 .— 1772. Título de Francisco Afonso para ejercer la flebotomía.
2—1772. Proceso contni Francisco Fernández, del Realejo de abajo,
por intrusismo en el ejercicio de la medicina.
3.-1773. Título de cirujano de D. Lucas González Duran.
4.—1774. D. Agustín Collado, de Hinojosos, Cuenca, presenta su
título de cirujano.
5.—Solicitud del médico D. Manuel de Ossuna y Montiel para que
se le dé testimonio de su nombramiento (desaparecido después de 1887).
8.—1775. Carta del oidor de la R. Audiencia D. Antonio Villanueva
pidiendo vaya D. Lucas Qz. Duran a curar al regente de la misma. El
Cabildo accede.
7.-1775. Id. del mismo dando las gracias.
8.—1775. D. Domingo Miguel de los Santos, médico, pide certificación
de sus servicios como tal.
9.—1775. D. Agustín Collado, solicita ejercer plaza de cirujano.
10.—1776. Acta de examen de flebotomía a Lorenzo de León Prieto.
II.—1778. D. Antonio M. de los Santos, médico, solicita licencia
para ir a Lanzarote.
76
12.—178a. Título de Br. en medicina de D. Pedro de Toledo, de La
Laguna.
13.-1781. El Ldo. D. Lucas Gz. t)urán solicita se le abone diferencia
de haber por el tiempo que sirvió como médico.
14.—1784. El mismo solicita medicinas para el hospital.
15.-1784. El mismo solicita utensilios para el hospital.
16.—1785. Oficio de D. Lorenzo de Sotomayor, Subdelegado del;
Real Protomedicato, sobre el examen de sangradores.
17,-1790. Solicitud del boticario D. José Francisco Raimond pidiendo
se le dé salario por las medicinas que ha de facilitar a los pobres.
18.—'¡796. Copia de título de médico del Br. D.Juan Antonio Per-domo,
natural de Qarachico.
19.—1795. Id. id. del Br. D. Domingo Saviñón, natural de La Laguna.
20.—Id. id. de D. Juan Antonio Perdomo (desaparecido después de
1887).
21.—Expediente de nombramiento de cirujano por muerte del Lda.
D. Lucas González Duran (desaparecido después de 1887).
22.-1797. Carta del cirujano D. Francisco Mignard pidiendo instruí-mental
para trepanación y amputaciones.
23.-1797. Carta del Com. Gral. Gutiérrez dando cuenta de haber
embargado una caja de instrumental de cirugía de la fragata inglesa Apolo,
de lo que da cuenta para cuando se subaste.
24—1797. Escrito del sangrador del Hospital José Hernández Melián
renunciando al cargo.
25.—1797. Id. de José Antonio Dávila, sangrador, solicitando la afi»
terior plaza.
26.-1798. Solicitud del cirujano Mignard para que se le abone
salario.
27.—1798. Carta del Com. Gral. sobre instrumental de la fragata Apolo.
28.-1798. Solicitud de Mignard para pasar a Lanzarote.
29.-1798. Otra del mismo para ir a Cádiz.
30 1798. Otra del mismo presentando sustituios.
31.—1800. Nombramiento de médico de la ciudad a favor de D. D.
Saviflón.
32.—1800. Informe de los médicos titulares Ossuna y Saviñón sobre
las obligaciones de los cirujanos del Hospital.
33.—1801. Solicitud del boticario Raymond para que se le pague quinina
que facilitó.
34.—1801. Id. de D. D. Saviñón pidiendo licencia para ir a Francia a
curarse.
35.—1802. Id de D. Francisco González Padilla, médico cirujano,
solicitando se le nombre médico de la ciudad.
36.-5. f. Solicitudes de Francisco de la Corte, francés, cirujano, pt*
diendo ser examinado como tal; de Luis Perdomo de Barrios para que se
le nombre ciri^ano; de D. Miguel Bernardo de la Torre, mayordomo del
hospital de Dolores y practicante, solicitando plaza de este oficio; de D.
Francisco María de Oliva, médico, solicitando plaza; de José de León Pérez,
id. de sangrador <tel Hospital; de Domingo José Hernández, de cirujano
interino d*l Hospital; de Francisco Afbnso de Armas, de sangrador
del id y otra del mismo haciendo relación de sus méritos.
7T , .
M - III (s
(Medidores de trigo)
1.—1621. Solicitud de Juan Hernández para que se le nombre medidor.
2.—1658. Mandamiento del Corregidor para que se cobre a Fran-claco
Rangel, de Garachico, cantidad que debe de medida de trigo.
3.-1764. Lázaro Alonso solicita ser nombrado medidor en Santa)
Cruz-
4.—1778, Cayetano Marichal solicita lo mismo.
5.—1790. Juan Rivero y José Porcás, encomenderos de la plaza de
Santa Cruz y Luis de Acosta y otros medidores de trigo de I» misma,
recomiendan el nombramiento de Domingo Alvarez Machin como medidor.
6.—1790, Domingo Alvarez Machín solicita la plaza.
7.—1792. Mateo Antonio Amaral, solicita igual plaza.
8.--I798. Rafael Martín, solicita la misma plaza.
9—1798 Id. de José Díaz Primores.
10—1800. José Antonio Díaz, medidor, solicita se le abone su trabajo.
11.-1801. Juan de Cubas, solicita se le nombre medidor de Santa
Cruz.
12,—s. f. Solicitudes para que se nombre medidor de Manuel Zeruto
Montaflés, Juan García Afonso, Agustín Rodríguez Lima, Salvador Cabrera,
José Ángulo, y varias del medidor José Afonso Moreno para que
se le pague su trabajo.
M-IV
(Montepío de viñateros)
1—1777. Escrito del síndico personero D. Antonio Miguel de los
Santos exponiendo la conveniencia de constituir un montepío de viflatcro»^
2—1778. Carta del Cabildo eclesiástico de Canaria aeujíafldo recibo
de escrito en que se le pedía apoyo para que se estableciera el montepío
de viñateros, con copia del autorizado para Málaga y diciendo apoyarán
la pretensión.
3.—1782. Escrito de D. Antonio Miguel de los Santos, Protector
de la Hermandad de Labradores que componen la Junta del Montepío de
Socorro de la Ciudad exponiendo los daños que hacen los caminantes al
hacer veredas a través de los campos.
4.—1786. Expediente relativo al Montepío de Viñateros, promovido
por el Com. Gral. Marqués de Branciforte, conteniendo acuerdos de los
lugaresKjue ofrecen su ayuda para los gastos del mismo y las de los que
la niegan, asi como ofertas de particulares. También hay testimonio de
acuerdo del Cabildo sobre el particular.
M-V
(Montes, 1)
1.—1539. Testimonio presentado por el jurado Francisco de Alacie
y varios vecinos de los siguientes documentos: de nombramiento de personero
de Juan Pérez de Zorroza en 1509; reformación de les propiot por
el Ldo. Ortiz de Zarate en 1505; acuerdos del Cabildo respecto a los mismos
del 1509; deslinde de varios de ellos hechos en 1509; acuerdo de
1539; cédula real para que se repartan Juan de Salcedo como vecino y
señalamiento en la montafia de Tazi, camino de Candelaria y en el pago
de Heneto, lindando con el tagoro que decían de Juan Gordo, en 1538.
2 1539. Visita a los lugares de! Realejo y La Rambla por el Gobernador
Ldo. Yanes de Ávila, con representaciones de los vecinos de
los mismos,
3.—1544. Visita a los valles de Tegueste y Tejina hecha por el Gobernador
Ldo Sotomayor, y diferencias con Francisco Cordero, portugués,
vecino de La Palma y con Marina Fernández de Vera.
4.—1561. Deslinde entre El Rodeo y El Peflón hecho por los regidores
( ristóbal de Ponte y el Ldo. Diego de Arguijo.
5.—1640. Visita general de las aguas de la Ciudad,
6.—1678. Visita y deslinde de los montes de La Orotava y los Realejos.
7.—1684. Auto del Corregidor ordenando al guarda mayor de monte
la visita de éstos.
8.—1710. Testimonio de diligencias sóbrelas tierras de la Florida
en Granadilla con auto del Corregidor declarando son de los propios, en
pleito sostenido con los vecinos.
9.—1716. Deslinde, en virtud de provisión de la Real Audiencia, a
petición del Fiscal, de los valles de Afur, Sietefuentes y Flandes, Mesa
de Vargas, Bajamar, Carboneras, Batanes, Las Mercedes, Huerta de Machado,
Tegueste y La Esperanza.
10.—1718. Deslinde de los montes de Gütmar y Arafo.
11.^1733. Diligencias por usurpación de la dehesa de La Orotava y
la caleta del Puerto y deslinde de los montes de la citada villa,
12.—1737. Expediente sobre prohibición de rozas y talas en los montes
de la isla.
13.—1742. Deslinde de los montes de Gülmar y Arafo.
14._176l. Id. de los de los Realejos.
M-VI
(Montes, 2)
l._1764. Autos contra usurpadores de montes desde el lugar del
Tanque hasta el de Guia.
2.—1766. Auto del Corregidor disponiendo la publicación de la R.
Pragmática sobre montes de ",748.
d.—1772. Deslinde de los montes de Arafo. •
4.—1772. Expediente de deslinde de montes de diversos lugares.
5.—1772. Id. de los montes de El Tanque.
7.—1772. Escrito del sustituto fiscal Ldo. de la Oliva incitando a
que se deslinde y levanten planos de los montes.
8.—1772. Id. del guarda mayor de montes D. A. J. Eduardo exponiendo
el mal estado de conservación de los Obispos, donde están las
aguas del abasto de esta ciudad y Santa Cruz.
9.-(Faltaba ya en 1887).
10.—1774. Deslinde délos montes de Santa UrsuU.
7»
11.-^1775. Causa seguida contra Fernando Padrón y José Rodríguez
Portugués por daños en los montes de Igueste de Candelaria. Hay diligencia
de reconocimiento de estos montes.
12,-(Faltaba ya en 1887).
13.—1776. Id. contra vecinos de Arico por siembra en montes de
propios. Hay diligencia de reconocimiento de éstos.
14.—1776. Auto del Corregidor conteniendo varios capítulos de la
R. P. de 7 de dic. de 1748, sobre montes.
¡5.—1779. Escrito de los regidores D. Antonio de Castilla y D. Pedro
de Valdés, exponiendo las dificultades que se le presentan para realizar
el deslinde general de los montes que se le ha encomendado.
16.-1779. Testimonio de diversas ordenanzas de la isla sobre guarda
de los montes.
17.—1780. Reconocimiento y deslinde del monte de Igueste de Candelaria.
18.—1780. Provisión de la R. Audiencia mandando suspender las causas
iniciadas contra dañadores y usurpadores de montes y disponiendo se
cumpla la R. P. de 1748 y la R. Provisión de 1760.
¡9.-1781. Expediente por rozas y usurpaciones en Vilaflor.
20.—1780. Informe de los regidores D. Cayetano Peraza de Ayala
y D. Francisco J. Xuárez, exponiendo el mal estado de los montes y los
graves perjuicios que ocasiona las medidas de la R. Audiencia suspendiendo
los procedimientos seguidos contra los usurpadores.
21.—1781. Testimonio de diligencia del Alcalde de La Orotava de
reconocimiento de montes, rozas y usurpaciones.
22.—1785. Informe sobre el estado de los montes del reg. D. Lope
A. de la Guerra.
• !¿3.—1792. Causa contra Lázaro Sánchez por usurpación de montes
en La Esperanza. Hay diligencia de reconocimiento de linderos.
24.—1792. Id. en los mismos montes contra Cristóbal Rodríguez.
25—1795. Escrito del guarda mayor D. M. de Laysequilla scbre el
estado de los montes.
26—1797. Expediente sobre el estado de los montes, con acuerdo
del Cabildo y testimonio de la R. C. de concesión de los mismos a
la Isla<
27.—1802. Informes sobre el estado de los montes de Granadilla.
28.—1816. Varios sobre los montes de Tegueste, Garachico y El
Sauzal.
P-I
(Patronato de Nuestra Señora de Candelaria, I)
I.—1610. Solicitud de fray Vicente de la Peña, procurador del convento
de Candelaria, solicitando un caiz de trigo que se le solía dar a dicho
convento.
2 y 3.—1618. W. del procurador del mismo fray Baltasar Guerra, en
que dice que por estar despoblados los lugares de Candelaria y GOlmar y
ante el temor de ataque de moros, se tomen medidas para defensa de
Ntra. Sra. de Candelaria.
!80
, 4.—1618. Expediente a instancia del Prior del convento de Cande-bifia
fray Bernardo de Herrera que dice que por temor a los enemigos de
la Corona han trasladado la Imagen a la ermita de San Amaro y pide se
ponga en buena custodia. Hay acuerdo del Cabildo para edificar nuevo
convento en el pinar de la Ciudad.
5.-16I8. Escrito del prior pidiendo la limosna de un caiz de
trigo.
6.—1620. Pleito homenaje y recibimiento de la Imagen por el Cabildo.
7.—1620. Escrito del prior y acuerdo del Cabildo sobre el traslado
de la Imagen a lugar seguro.
8—1620. Oferta de* cantidades por los vecinos de la ciudad para la
traslación del convento de N. S. de Candelaria al que se proyectaba hacer
en el pinar de esta Ciudad. Contiene interesante relación nominal de los
oferentes.
9.—1620. Escrito del prior del convento de Santo Domingo de la
Ciudad fray José de Avendaflo diciendo que traída la Imagen de Nuestra
Señora de Candelaria hace dos meses a La Laguna por nuevas
de enemigos y pasado el peligro pide al Cabildo acuerde su vuelta a su
santuario.
10.—1620. Fray Francisco Oe S. Gregorio, superior y presidente del
convento de Candelaria, pide lo mismo.
11.—1620. El prior del convento de Santo Domingo pide limosna
para la cera y mantenimiento de ios religiosos que condujeron la Imagen
a Candelaria.
12.—1705. Expediente a petición del convento de Candelaria para
trasladar la Imagen por el peligro que pudiera haber por los temblores de
tierra habidos en aquella comarca.
13.-1737. Borrador de súplica a S. Magestad para que se conserve
al Cabildo en la posesión en que ha estado de patronato del Convento
real de Candelaria.
14.—1739. Invitación a acto literario, con motivo de Congreso Capitular
de la Orden dominica.
15.-1695. Escrito de los diputados de fiestas de N. S. de Candelaria
sobre la costumbre de salir la Cruz con la comunidad y preste a recibir
al Cabildo de la isla, cuando va a la fiesta.
16.—1691. Información probatoria de que el Cabildo de la isli desde
tiempo inmemorial ha estado en quieta y pacífica posesión del patronato
del convento real de Candelaria.
17.—1637. Copia de provisión de la R. Audiencia sóbrela posesión
por el Cabildo del patronato del convento de Candelaria.
18.—1749. Oficio del superior del convento fray Pedro de Espinosa
en que accede al traslado de la Imagen a La Laguna para implorar por la
lluvia.
Ifl. — 1749. Autos seguidos con el Sr. Obispo sobre prohibición por éste
de sacar la Imagen de N. S. de Candelaria, que se hallaba én la ciudad
por «)*• de Hnvia, MI la procesión del Corpus Christi.
a>.—174». Carta del Com. Gral. Urbiná sobre el mismo asunto.
21.—17^. información sobre el patronato del convento de Candelaria.
81
P-II
(Patronato de Nuestra Señora de Candelaria, 2)
1.—1694. Información sobre el patronato del convento de Candelaria.
2.—1758. Cuenta de los gastos hechos por el Cabildo en la fiesta de
dicho año.
3.—1767. Despacho del Obispo Delgado y Venegas vista unaR. C.
para que todos los párrocos de la isla concurran con cruz alzada a la fiesta
de N. S. de Candelaria.
4 y 5. —1779. Escrito del síndico personero sobre el mismo asunto.
6.—1781. Oficio de fray Domingo de Mora invitando al Cabildo de
la isla a concurrir a un capítulo de la Orden.
7.—1789. Escrito de fray José de Ponte justificando los motivos de
haber negado la comunidad a traer la imagen a La Laguna al incendiarse
el convento.
8.—(Faltaba ya en 1887).
9.—1789. Testimonio de varios acuerdos capitulares sobre la traída
de la Imagen a Laguna, y gastos sufragados por el Cabildo para acrecentar
su cuito, desde el 1608.
10.—1795. Cuaderno conteniendo diversos expedientes y documentos
tocantes a la mudanza del convento de Candelaria y en especial el
motivado por el incendio de 1789.
11.—1896. Oficio de D. Pedro Bencomo justificando el por qué se
habían suspendido los repiques acostumbrados que se hacían ocho días an^
tes de la festividad de N. S. de Candelaria.
12—1820. Correspondencia con el convento de Candelaria por queja
del Cabildo de no haberle la comunidad rendido los honores debidos.
13.-1820. Id. con el Cabildo Catedral sobre nombramiento de dlpu*
tación de su seno para asistir a la fiesta de N. S. de Candelaria.
14.—1824. Cuenta de gastos de la fiesta de N. S. de Candelaria,
15.—s. f. Borrador de exposición a S. Majestad sobre el patronato del
convento de Candelaria.
16.—Dos expedientes, uno de 1835 sobre la función de Candelaria y
diligencia de remate de los enseres que se hallaban en la casa del Cabildo
en dicho pueblo y entrega de las llaves y otro en 1839 relativo a que este
Ayuntamiento satisfaga 467 reales y 17 mrs. por la función de Nuestra
Señora de Candelaria (desaparecido después de 1887).
P-III
(Patronatos de San Juan Bautista y San Juan Evangelista)
1.—1732. Escrito de D. Antonio Rodríguez Ximénez Pimienta sobre
la reedificación de la parroquia de San Juan de La Orotava, a condición
del patronato por el Cabildo.
2.—1752. Id. de D. Matías Franco de Castilla presentado R. C. por
la que se ordena al Cabildo continúe dando 75 ducados para la fiesta de
San Juan Evangelista.
3.—1755. Oficio del Obispo de Canaria disponiendo se considere
festivo el 6 de mayo de cada año en que se celebra la fiesta de San Juan
Evangelista.