V a r i a
Del cuatrimestre musical.—Aparte Ja conferencia del eminente pianista
José Cuibites, de la que dimos cuenta en nuestro número anterior,
dioho artiista hubo dte dedicar un recital a D. Francisco Bonnin en el Círculo
de Bellais Artes ed pasado 4 de aibril, al que asistieron las autoridades
y un seleicto público.
El día 5 del mismo mes tuvo luRar una fieeta de arte en 1« Capitanía
General con la intervenci«in dtel Coro de Santa Cecilia, que diriig* el maestro
Borg-uñ<5, y la del maestro Cuibilea. El misnw día el Ayuntamiento
ofreció un ag-asajo al ilustre •piani.stta.
El 11 dte abril! loa distinguidos mósicos Maruja Ara y Affustín Lwín
y Villaverde dieron un recital en el Círculo de Bellais Artes, interpretando
a piano y vioJín un selecto ^programa.
El 21 del mismo mes tuvo Ingar el seigundo concierto de la Sección
femenina del S. E. U. en el Conservutorio, según informamos en el pasado
número.
El 25 diel mencionado mes, la Orquesta de Cámara dio «u noveno concierto
de la temiporada en el Guimerá con un brillaíite prograima en el
que figiuraiba m6»ica die Gluk, Boetboven, Deibusvsy y Falla. Por vaz primera
tocó nuestra Orquesta un "Preludio coral y fuga", de nuestra compositora
tinerfefia Emma M. de la Torre.
El 16 de mayo los artisitas Maruja Ana, Agnwtín Le^n Villaverde y
Ángel Mañero dieron un concierto en el Círculo de Bell*s Artes interpretando
múírica de César Franck, Fauré, Deetthoiven y Men(íel»sothn.
El 30 de mtayo la Orquesta áe Cámara dio en el Guinjerá su décitno
conci«rto tocando música dé Wagner, Taurina, Granados y Grieg.
El 5 de juliio él Coro de Santa Cecilia interpretó en d Guimerá, •• ov.
gran éxito, oibrae de Rameau, Ohretien, Chapuiís, Scíiubert, Mendelssohn
y Saint-Saens, oonestituyendo un triunfo para lae jóvene« cantantes y para
9u díractor, «J maestro Borg^iñó.
El 11 de juiMo ái6 la Orquesta de Cámara su concierto núnucro 11 de
Ir, tem]>orada. Destacaremos en él la producción del compositor islffio.
384
Francisco González Ferrena, titulada Pasan las carrt'las e inspirada en
el poema del miemo título, original del poeta tinerfeño Em«terio Gutiérrez
Albeilo.
*,* *
Publicaciones musicales.—'El pianista Manuel Péñate ha editado su
comiposiición muisical Del Pretorio al Calvario, inspirada en la Pasión y
Muerte de Jesiúe. La obra lleva al final una interpretación literaria por
el poeta también de Lais Palwiajs, como el músico, Patricio Pérez Moreno.
Nuestro calaborador Néstor Álamo nos envía, atentamente dedicada,
su última canción canaria editada en San Sebastián con eil título de El
Zagalejo, ée cuya música y letra es autor.
Sin duda alguna que si Néstor Álamo diera la armonización de sus
canciones a un músico del país, suis sentidas y notables canciones llegarían
a ser un buen expomente dte múislca regionail. Y al cojbo de un centenar
de años en boca del pueblo serían tan canarias y "folklóricas" como
hoy nuestras isas, folias o malagueñas.
D. Francisco González Díaz.—En Teror de Gran Canaria, y en donde
vivía desde hace mudhos años, falleció el 5 del pasado abril el escritor
canario D. Franciisco González Díaz. Había nacido en la vecina Isla en
1864, donde publicó sai primer artículo en el viejo "Diario de Las Palmas"
a los 15 años, periódico dtel que fué asiduo colaborador.
Muy joven marchó a la Argentina y colaboró allí en "La Nación" y
otras periódicos de Buenioe Aires. Invitadk) por la Asociación Canaria de
La iHatoana hizo un viaje triunfal poír Cuba, en que llegó a pronunciar unos
cincuenta discursos; fué declarado huésped de honor de La Haibana y en
nomibre de España pronunció uina gran pieza oratoria en los Juegos Florales
hispano-cubanos celebradlos en aquella capital en marao de 1915.
En «u tierra natal Gon'zález Díaz llevó a caibo en s\x juventud una
canupaña en diefenea del anbolado e instituyó la fiesta dell árbol ha unos
tres decenio?. Fundtó para mejor defendier siis idea® una interesante re-viista.
"El Apóstol". A princiipios dte «i;glo con el periodista Febles Mora
rediawtalba la revista "La Atlántida", que COTÍ "Gente Nueva", de Tenerife,
eran los exponentes (fe la joven generación de aquel tiempo.
Activo peri'odiiista y orador feliz, González Díaz ha isido uno de nuestros
más fecundios escritores. De sus oíbras tenemos a la vista: A Irnvrs
de Tenerife, 1? edición. Las Palmas, 1908; 25 La Laguna, 1923; Culfnra
y turismo, Las Palmas, 1910; Es^iccics, Las Palmas, 1912; Silwtns de
anímales. {Definiciones humorlsticas). Las Palimais, 1915; Un canario
en Cuba, La Haibana, 1916; Normas de buoa vivir i(Confe(rencia), Laa
Palmas, 1918; En la selva oscura. Diario intimo, Laa Palmas, 1926,
Los dos verdugos (Cuentos). Novelistas canarios. Santa Oruz de Tenerife,
1928, y Desierto, caravana, oasis. Las Palmas, 1929.
385
Fué ladeunáis autor de Arboles, Niños y árboles (folleto), El viaje de
la vida, La gran guerra, Tierras sedimentas, Visiones del mar y de la
playa, Teror, Cuentos la minuto, y dte dos libros d« poesía: Luces del
poniente y Pasionarias.
Retirado en su oaisa de Teror el escritor pasó los últimos años de su
vida «olitarid pero cultivando el periodliiSíno hasta poco antes de su muerte.
Preparaba un libro, Definiciones, del que adelantó bastantes capítulos
en los diarias "La Tarde" de esita isla y en "Falange" y "La Provincia"
de Las Palmáis.
Oon González Díaz pierden las ialais a uno de sus más fecundos escritores
y a una de la» personalidades más representativas y valiosas de su
generacióti.
* , * * •
Acto de clausura de la Exposición Cejas Zaldivar—^El 10 del pasado
abril, con motivo de ila clausura de la Exposición del escultor Cejas Zaldivar,
tuvo lugar un acto en el Círculo de Bellas Artes. Los poetas Gutiérrez
Albelo y Pinto de la Rosa recitaron composicion'es dedicadas al escultor
y José Manuel Guimerá leyó una página alusiva al arte de Cejas
ZaJdívar. Cerró el acto D. Domingo Cabrera Cruz con un brillante discur-
Ro y el homenajeado dio las gracias en breves palabras.
El Dr. Guigou en El Museo Canario—En la tarde del 12 de abril tuvo
lugar en El Museo Canario, de Las Palmas, una initereeante lectura
del Dr. Guigou y Costa.
Fué presentado por el Secretario de la ilustre sociedad D. Eduardo Be-nítez
Vnglott quien exipJicó el programa de la lectura y seguidiamente el
Sr. Guigou y Costa dio a conocer a los oyentes varios capítulos de su
interesante obra sobre El Piicrio dr la Cruz y los Iriartr. Leyó primero
los comentarios a la vida pueblerina, las páginas referentes al Valle de
la Orotava y luego las biografías die D. Domingo y de D. Bernardo Triarte.
Didha lectura fué ilustrada con numeroisas e interesantes proyecciones.
La Fiesta del Libro en Santa Cruz y Las Palmas.—Además de los actos
celebrados en La Laguna para festejar la Fiesta del Libro y de los
que dlimos cuenta en el número anterior, tuvo lugar tamtoiém un «oto en
el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Santa Cruz, en eJ que pronunció
el catedirático de Literatura del mismo, D. Migruel Martínez del Cerro
uina conferencia «obre el tema "Misión del libro en la vida". Fué
precedido el acto de una solemne función religioí» oon una elocuente oración
del profesor de Religión y Rectcr del Seminario, Dr. Eduardo Méndez
Villamil.
En Las Palmas después de la función religiosa tuvo lugar en el salón
(Je ahitos del Exono. Cabildio Ini»ular, con asiétenda d« 1«« «utioridades,
una «otemne M«i<5<n académica en la qu« í« repartieron libros. Interviú
ni«ron ailumnos <tel Instituto de Enseñaía Media y, d*»pués de una audición
musical, la profesora del Instituto Srta. Domíni^et Jiméneí leyó
un iinteresanite trabajo literario sobre Jorge M*nirl<íue.
El 26 de albrü EJl Mu«eo Canario oelebró la Fiesta del Libro como u<n
número deí proigrama dw Jas Fiestas de San Pedro Mlrtir. EJ Secretario
de la sociedad, Sr. Benítez Ynifflott, ddó lectura a un caipítuio del Ouijntf
y seg-uidamente eH Sir. Benítez Padilla hizo una biografía de D. Luia Maf-fiofcte,
gran btMiágrafo canario cuya biblioteca ha venido a engrosar la
d« la iluwtre «ociedftd dte La« Palma* en un local expretüameinte habilitado
y que se inaiíguró a continuación por el señor Prosid'ente diíff Calbildo.
El Presidente de El Museo, Sr. Díaz Hernández, dio lais gracias* a las Corporaciones
por mx ayuda a la culta entidad y rindieron lo» asiirtenteis un
homenaje de aimpatta al Sr. Marqués ée Acialcézar, único suiverviviente
de los socios fundadores de El Muiseo Canario.
Conferencia dtl Sr. Obispo de Tenerife.—En la tarde del 24 de abril
tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes una conferencia de nuestro sabio
Prelado que disertó sobre el tema "Consideraciones .sobre el arte cristiano",
aludiendo al simbolismo de los mosaicos bizantinos y a las formales
sublimaciones de Fray Angélico y dando una vez má« una mue.s-tra de su
gran preparación y dotes de conferenciante.
La necrópolis guanche de "El Becerril"—En la «eigunda quincena dtl
pasado mea de abril se descubrió en las cercanías de Santa Cruz, lugar
denominado "El Becerril", un cementerio guanche. Los esqueletos habidos
pasaban de cuairenta, de los que .se recogieron unos treinta cráneoís y diversos
utensilios por el señor Conii.^ario de Excavaciones Arqueológicas,
nuestro comipañero Alvarez Delgado, quien visitó el yacimiento en compañía
de D. Luis Diego Cuscoy.
Oportunamente se dará información precisa de este hallazgo.
Mé« de la «emana de Arte de Radio Club.—En la priínera quin<-ena de
mayo tuvo lugar la ceJebración de u-na semana d'e Arte de la que dimos
ouftnta a miestros lectores en el pa-ando número. Con ella celeíbraba Radio
Club el 11 aniverwaiio de mi estación. Intervinieron en la semana los
Sres. D. Juan García Sanjuán, que tuvo a stu cargo la apertura de la f»e-mana
artística; D. Luis Diego Cuscoy. D. Manue.1 Borguñó, D. Pedro Pinto
de la Rosa, D. JO»* María Balcells y Pinto, D. Rafael Hardisson y Pizarroso,
D. Domingo Cabrera Cruz y D. Sebastián Padrón Acoí«ta. En eJ
acto áe dauerura promundó un brillante discurso nuertro compañero el vi-
387
ce-preaidonte <ie Radio Cluib D. Juan Alverez Delgado. El conjunto folklórico
de la Ma#a Coral, notables cantantes y otro« elementos contribuyeron
a dar i;ran realc* a tan intftrie»aiil« s«mana artística, muestra de una
preoompación cultural que tanto lionra a la Directiva d« Radio Qub.
Expoeición de arte fotográfico de José Naranjo—En P1 activo Club
P. A. L. A., del Puerto de La I.uz de Gran Canaria, tuvo lurpar del 22 de
mayo al 9 de junio la Exposición de fotografías artísticas de Gran Canaria
-por el notaible fotÓRrafo José Naranjo, «cgrún e=l pintor Pepe Santana.
"primer Rran fotÓRrafo canario de la isla".
En el acto inauiRural intervino con una sugestiva charla D. Simón Be-nítez
Padilla, previas unas paüabrais del Sr. CuUen del Castillo. El Sr. Be-nítez
se refirió a vsu niñez transcurrida en ol Puerto de I/a Luz, aludi'en-do
al arte de Naranjo y a los rinconas que éste presentó de la casa del
poeta Morales, compañero del disertante, quien refiera curiosas anécdotais
del malogrudo autor de Lns Rosos de ¡¡('•milrs.
En el acto de dausura D. Eduardo Renítcz Yn.gílott desarrolló con la
gracia y aimemidad que le caracteriza el tema de "Estaimipajs del Puerto
de La Luz", matizado de anécdotas personales d« su juventud en los tiempos
en que «e poTiía la. primera piedra del Muelle y naiifragaba el "Sud-
América".
* * i *
El Dr. Balcells Pinto on El Museo Canario Con motivo de los ac-tofl
celebrados por El Museo Canario para conm<>morar el IV Centenario
del Concilio de Trento tuvo lugar en la tarde del 29 ¿f mayo la conferencia
del profesor de nuestra Facultad D. Josó María Balcella «K»br* el tema
"El Arte en Trento", amipíia y docuimentalment-e desarrollado por el conferenciante
que lluistró su disertación con numerofas proyección»?.
4 « *
Marín y Cuba« El diario "Failange", de Las Paüma*, correspondiente
a lo» díae 25, 26, 27 y 28 d« julio ipa*ado publicó un interesante traiba-jo
hiistórico del presbítero Dr. D. Pedro Hernéndet Benítez, intitulado
El ¡h'. n. Toiuríx M(irii) y ('uhn.s, en el que hace muy importanites con
sideraciones «obre la» dos redacciones exi»tent«» de su Hiatoria. aun inédita.
I). José María Pemén en Canarias.—Invitado para í*er mantenedor de
las Jufttati litieiraria* celebradas en Santa Cruz de La Palma, con motivi^
de los .solemnes festejos de las fieíitas lu*tral«8 a Nuestra Señora do !a^
Nieve», llegó el ilustre Presidente de la Keal Academia de la Lengua a
Canaria». El Sr. Pemáin actuó en las citadas Justas pronunciando un elocuentísimo
disícur.ao la noche del 1 de julio en la meix-ionada ciudad. En
Tenerife d'iwrtV) en el Teatro Guimerá el día 4 sobre el tema ".afirmación
388
de lia famJMa"; el día 6 lo hizo sobre el tema "RestouraciAn dd la cultura"
en el brillante festival que el Ateneo de La Laguna celebró en el Teatro
LeaJ de esta cdudadL El día 7 pronunció de nuevo su conferencia sobre
"Afdirmiación de la familia" en el Teatro Pérez Galdós, de Las Palmas de
Gran Canaria, y el día 7 liaibló en el mismo coliseo sobre "H proceso de la
creación poética, eepecialmente en San Juan de la Cruz".
De nuevo en Tenerife, dirigió la palabra al selecto auditorio del Círculo
die Bellas Artes eanitacrucero ©1 día 9, disertandio sobre "Médicos y
poetas ante él dolor y la muerte"; el día 11 en ©1 Teatro Atílante, de La
Orotava, lo hizo sobre "San Ignacio de Loyolp. y su doctriiia de la obediencia".
Finalmente, el día 12 disertó de nuevo sobre el tema "El proceso
de la creación poética, especialmente en San Juan áe la Cruz", en eH
solemne acto organizado por la Universidad en el Paraninfo del Instituto
de Enseñanza Media.
En sus ocho intervenciones, el ilustre orador cautivó al público con la
brillantez rotunda de «u exposición, matizada con las felices metáforais
de su técnica dte poeta luminoso y dé autor dramático que deja en su«
oyentes una impresión difícil de borrar. Las autoridades, elementos" universitarios,
imteleotualeg y artísticos de las Islas rindieron al Sr. Pemán
homenaje de respeto, hospitalidad y admiración y se celebraron ail efecto
visitas, excursiones y ag'asajos en honor ail ilustre huésped y su diis-tinguida
familia, hasta el momento de regresar, el día 13 del citado mes
de julio, a la Península.
• * •
Exposición de arte retrospectivo y de artesanía.—^El día 18 de julio pasado
tuvo lugar en la histórica Villa de Tegruise, islc. de Lanzarote, el acto
de inaugurar una Expos^ición de arte retrospectivo y de artesanía popular,
organizada por el distinguido patriota lanzaroteño D. Lorenzo Be-tancort
Cabrera, en homenaje al hijo ilustre de aquella Villa, fallecido en
el Uruguay, Dr. D. Alfonso Spínola.
La interesante Exposición de arte retrospectivo estuvo iiitegrada por
obras artísticas de la ilustre familia dte Spinola, en la que figuraban esculturas,
pinturas y dibujos de D5 Francisca, D? María Rosa, D. Juan Gaul-berto
Melquiades y D. Francisco Spinola Bethencourt, D5 Catalina Vega
Spinola, D. Nicolás Cortés Spinola, Srta. Esperanza Spinola Ramírez,
D. Enrique Spinola González y D. José Perdomo Spinola.
Las obras expuestas, de notable factura y valoración artística, son, en
su mayoría, de carácter religioso, y su presentación se realzaba entre ricas
telas antiguas, bordados y calados, tejidos del país, sillones frailunos
y mesas de puro estilo esr¡>añol.
La sala dedicada a artesanía popuilar canaria resultó muy interesante,
sobresaliendo trabajos en paja de trigo y cebada, bordados y calados,
cerámica isleña, útiles de labranza, etc., etc.
En su ca.si totalidad el material expuesto pertenece a D. Lorenzo Be-
« 9
tancort Cabrttra, hijo de Tegwse y axAxmí Adminatradiar fñnápei 4e BM-tas
Públicaa en la 'Déle$racito 4t Haciende de lan Pidnun, «1 i)uie pMia»-
temente y oon un alecto «rande a au tierra «Mtawa ha id» aaítlfxianiaiáo
ina«inificofl exponentw del arte canaiio y de bus «nanifeatiacioines leboc*-
les 'arteaana».
Bn el fiícto inaugumal imo vwo de la ipailwlbira el preatigioso letrade de
Arrecife de Laai»ai«ite, D. Eiu«renio Rijo Rocha. Durante varioe día« fue^
ron viisátadaia las Tnentadais exposdcionee, cleusurándose «oiemnetnente el
día 22 dé juHo con uina conferencia que pranunció el escritor D. SebaetíAn
Jiménez Sánchez, Patrono Regional d'el Mueeo del Pueblo Eepeñol, <fU€
en visita oficial »e encentrahe en la Irfie.
Sinceramente a.plaudiimo« la opganización de estas exipoisiciooes' de arte
retnoepeotivo y de artesanía canarios ,por lo que educan e instruyen a
laa presentes generaciones. Vayan, pues, nuestras fetócitaciomes a D. Lorenzo
Betancort Cabrera.
* * *,
ES Sr. Jiménez Sánchez «n Laitzarote y Fuerteventura.—&n la segunda
decena die julio el Comiaerio de ExcavaciMies Arqueológica» de la provincia
vecina, Sr. Jiménez SáwJhez, acompciñado del fotógrafo D. José Naranjo,
imarchó a las islas del g r u ^ oriental con objeto de baoer exca<va-cionea
en la« miamas en virtud de la ig>enero9a 'SubvencMn concedida por
el Bxcmo. Sr. Ca(pitáin General de la Regidn.
En calidad de Patrono Regional del M\iiseo del Pueblo Español, el
Sr. Jiménez Sánchez además de aeáisitir al acto de olatuidQ^ de la Expon-
<A&a de arte retrospectivo y de artesanía celebrada en la villa de Tegui-ae
de Lanzarote y de la cual tratamos por separado, viaitó los telare® y
agruipaciones f olklÓTioas de te isla y diejó planeada tima Bscposici&n general
de artesanía oon la coaperacdAn de la Junta de TurÍMno y del pintor lan-zaroteño
César Manrique.
Bn la prensa de La» Palmáis y en cartas particulare» él Sr. Jitnéhez
Sándhez nos ha dedo cuenta de isus hallazgo» arqueológricos en las referidas
islas de FuerteverftiUTa *y Lanzarorte. En la primera ha descubierto
abundantes vestigios de pobladk>s aborígenes y recogido mucho y variado
material: vasijas, tapáis de molino», trozos de cerámica, ornamentada,
oondha», cuchillos y picos de piedra, etc.
En el ibarranco de la Torre, término jniunicipal de Anstigí», descubrió
el Sr. Jiménez una torre-fortaleaa que daría nombre al barranco^ La íor-taleaa,
al parecer del siglo XV, aousa abundantes reetoe de la población
conquÍMtaidiora normanda y de la aborigen.
En Lancarote recogió el eeñor Comi<sario tamdbién material en Zonza-imae,
"La Quesera", etc.
V *
Certamen literario «i Santa Cnic de La Palma—ES Patronato de las
Pieatas Luistrailes de 1946 acordó celebrar un Certamen literario en honor
•990
á Nuestra Señora de Lais Nieves, Patrona de La PaJma. El Jurado, com-paesto
por el abobado D. Pedno CJuevias Pinto, el médico D. Eduardo Hernández
Rodiriguiez, el sacerdote D. Féláx Hernández y Hernández, el doctor
en medicina D. José Santos Rodríguez y el aiboig<ado D. Fernarwi'O del
Oaotillo-Olizares y Vam^ie-Walle, este último ©n calidad de Secretario, se
reumió eJ 18 de junio de 1945 y acordió conceder los ipremios y distinciones
a los señores siguientes: para los temas en verso, a D. José Felipe Hidal-igo,
D. José Vicente Pérez de Vallero, D. Félix Duarte Pérez, Srta. Violeta
Alicia Rodríguez Pérez, D. Juan de Aguatavar y D. Armando Berrera
Pestaña; y para los temas en prosa, a D. Julián María Sánchez, D. Cefe-rinio
Brdozáin FeJipe, D. Félix Poggio Lorenzo y D. Pedro M. Hernández
y Caistillo.
El resoimen de este Certamen y remate de los fastejos cívico-reliprio-
•sos lo oonstituyó una «olemme fiesta iliteraria celebrada en el Teatro Circo
de Marte de Santa Cruz de La Palma, el 19 de juJio. El programa de
la velada fué el siguiente:
Primera parte.—Sinfonía. Lectura del acta del Certamen por el Secretario
del Jurado. Disoureo del Utmo. y Revdmo. Otóspo de Tenerife.
Segunda parte.—Sinfonía. Lectuira de los trabajos premiados. Diiscur-
«0 diel mantenedor, Excmo. Sr. D. José María Pemán y Pemartín, Presidente
de la Reaü Academia Eisipañoda.
La disertación del Sr. Pemán, la mayor atracción de lais LuS'trales de
1945, fué un maravilloso elogio de nuestra tierra, "el más adimirable y
bello diiscunso que haya oído la Isla", «según reseñó el "Diario de Avisos"
el día 2 de julio.
De entre los traibajos premiados interesa a nuestra Revista, por caer
dentro de su canupo de aooión, la biografía del ilustre Obispo palmero
D. Domingo Pantaleón Alvanez de Abreu, de la que es autor el culto periodista
e investigador local D. Félix Poggio Lorenzo. Nos agradaría que
este estudio, del qxie tenieimoe loables referenciae partdcuilares, viera la
luz en alguna de nuestras revistáis especializadas de la Región y quedara
así incorporado a Ta investigación histórica del Arohipiél*go.
D, Blas Cabrera Felipe.—En Méjico, donde residía úiltimamente, iha
fallecido el día 19 4e agosto niie»tro eminente paií«no el gran físico español
D. Blas Cabrera Felipe.
Aunque las actividadies dal iliiiBtre eaibio caen fuera ded radio áe acción
de nuestra Revista, queremos reigiistrar en ella tan «ensiible pérdida
para la Ciencia española y para el paí» que pierde con D. Blais Cabrera
a uno de isua más precJaras hijos de renombre y prestiígio mundiales.
D. Bll'as Cabrera nació en Arrecife de Langarote en 1878. Cursó sus
estudios iniciales de Bachillerato en La Laguna y mairchó a Madrid a los
16 años, diatinípiiéndose bien pronto por sus dotes científicas entre sus
891
«jompañeros. Dedioado a loa eatudiois de fiska, teórica y experimentcil
obtuvo cátedra de estas dá^scipllinas en l& Universidiadi de Madrid, eiscrí-biendo
numerosas obras que le valieron un reconocido prestigio científico
en España y «1 Extranjeíro.
Entre sus obras recordamos el Disnirxo inaugural de la Sección 35
(del Congreso de Madrid d'f la Asociación Espiiñola para el Progreso
(le las Ciencias), Madrid, s. a.; iQuc es In Electricidad'!, Madrid, 1917;
Le.s propicies magnétiques ct la structurs de l'atomc, en "Scientia",
Milano, 1917; fícvue de Magnetochimie, en "Journal de Ohimie ,physique",
Ginebra, 1918; El esiado aclunl de la teoría del Magnetismo, Madrid,
1919; La Universidad y sns elemantos integranles, H profesor ¡/ ri
alunmo, Buenos Aires, 1921; Eslrnclnra del lílotnd, Zaragoza, 1923;
Principio de relahviitud, Madrid, 1923; Kl lynramaynetismo y la estructura
del átomo, Madirid, 1923; Discurso (de preífcnlación del Profesof
Einslein), Madrid, 1923; El átomo y sus propiedades eleclromagnélit-ens,
Madrid, 1927; PnrarmujneUsmo, estructura del átomo y clasífira-ción
periódica (Conferenciáis dadas en París, Munich y Berlín). Madrid,
1927.
Pertenecía a la Academia de Ciencias, de la que fué Priesidente; mieim-bro
de la de la Lenignia, del Conisejo directivo del Instituto Solvay de Bélgica,
Secretario del Bureau Initernacional de Pesas y Medidas, Secretario
del Instituito Internacional de Físicas y Doctor "honoris eaus"a de diversas
Universidades extranjera». Sus tralbajos diieron lugar a que la fundia-ción
Bockefeller, da los Estados Unidos, subvencionara a España para
fundar un Instituto de Física y Química, del que fué director nuestro
ilustre paisan<>. Los Dres. Einstein y Mme. Curie propusieron a D. Blas
Cabrera Felipe como candidato para el Premio Nóibel de FÍMca.
D. Elias Serra, vicerrector de la Umivcrsidad de La Laguna.—Con fe-ciha
28 de agosto eJ Excmo. Sr. Ministro de Educación Nacional ha nombrado
a niuiestro querido Director y Decano, D. Elias Serra, vioerrector
de la Universidad de La Laguna.
Revista de Historia acoge con el natural júbilo tan justo y acertado
nombramiento y al féldcitaír a su Director casi se felicita a si misma por
la merecida diistimción oficial que el Sr. Serra Rafal» (ha recibido de la
Superioridad. La toma de posesión se efectuó ante el Claustro universitario.
De dicho acto daremos cuenta a nuestros lectores en el próximo
número.
EV I>r. Hernández Pacheco en El Museo Canario.—El iluistre oatedrá-tico
de la Univensiidad Centnail, D. Francisco Hernández Pacheco, dio en
la tarde del 17 de agosto uma conferencia en El Museo Caiiario sobre «fl
tema "Modernos puntas de viíita sobre la constitución geográfica de la
ase
PenfiundA Ibérica". Preseintió al conferenciaiiite el Pi«eiéonite d« k Socie-
<faMl, Sr. Qf«x iüeifiáadez.
Bxamen d« Estado.—La convocatoria d* aeptiemibre :para examen de
EiStado del Bachillerato ha isdido aquí urna verdadera catáistrofe. Especialíc
e n t e en éí ejercicio escrito, de 120 matriculados han «ido aproibados,
uaando de excesiva benevolencia, 37, por ei Tribunal que Iha actuado en
esta cdudad. El nivel de preparación de los aspirantes baja oontinuamente
y ha lleg'ado a témniínos taJes que no parece sino que esos jóvenes y sus
maestree están convencidos de que el examen es una lotería en la que ee
apunta un número, el de matrícula, a ver ®i sale.
Graduados en Filosofía y Letras.—En este septiemibre ee han i^rradua-do
de Idcenciadoa en nueatra Facultad la Srta. Doiores Elmma González
Yanea y lo® Sres. Juan Régulo Pérez, Jesús Fepnámdéz G6mez, Alfonso
Armais Ayalla y Lui» González de Oasuna. La primera obtuvo por unanimidad
nota dte Sobresaliente y Premio extraordinairio. A todos enhorabuena.
De los ex-aluniinos de esta Facultad que han prose^^uiido sus estudios
en la Península s61o tenemos informes de D. José García Méndez, quien
en junio pasado se licenció en la Sección de Historia de la Facultad de
Madrid; y de la Srta. Carmen Garda Monielongro y D. Joaquín Blanco
Mrontesdeoca, que últimaimente se han licenciado en la miisma Universidad
en FíloUog^a Romiánica. Nos alegramos también de su éxito.
Real Eiconómioa de Tenerife.—.En Junta general recientemente celebrada
fuea-on adimiftádioe por miemibros numerarios de esta docta y bene-nnérita
Corporacióm los «eñores eicruienitee:
D. Carlos Hardiseon y Pizarroso, Ingenáero de Caminos, Canales y
Puertos y Jefe de la Junta Adminiístrativa de Qbras Públicas de la Provincia.
Dr. D. Diego Matías Guigou y Costa, Médico Director del Hospital de
Nirios de Santa Cruz de Tenerife; y
D. José Rafael de VaJcárcel y del Camipo, Teniente de Artillería.
El Dr. Láinez Alcalá, nuevo catedrático de Arte.—Como anunciamos
oportunamente, a fines del pasado cunso fué nombrado catedrático de HSsh
tona de Arte de esta Univenñdad' el Dr. D. Rafael Láinez Alcalá. El valor
cientifioo y docente del nuevo maestro no es una incégnita. El Dr. Láinez
lleva larsroe años enseñando con eficiencia en la Universidad de Madrid
y en la Evcuela de Bellas Arte» de la miisma Villa. Al incorporarse
393
a las tareas docentes de nuestra Facultad, reciba el Dr. Láinez el saüudo
más cordial de ios compañepos y discípuloe que hacemos Revista de Historia,
en la cual colabora ya desde este imismo número.
El Dr. Alfonno Spínola.—Leemos en "El País", de Montevideo, d^e 20
de julio de este año:
"Será recordado hoy el Dr. Alfonso Spínola.—Un grupo de amigos, con
motivo dW 409 amivereairio de su miuerte, rendirá un homenaje a la que
fué "Vida extraordinaria y ejemplar" del Dr. Alfonso Spínola, hoy, a las
19 y 45 hora», por imitermediio die C X 22 BadSo Universal. Hará uiso de la
palabra el Sr. Miguel Ángel Vázquez".
Aparte damos noticia de la Expoedción-homenaje que al mismo patricio
ise dedicó en Langarote el verano x>asado.
Fábrica de la Facultad.—Apenas dábamos en niueetro pasado número
noticia de la ooncesáón del crédito para las oibras de construcción del edificio
para la Pacultad de Letr?»'», anejo al principal de la Universidad, y
ya podemos añadir que loa trabajos han comenzado coin gran celeridad en
todo el perímetro previsto que induye también la Biblioteca Universitaria.
• * *,
Esclavitud de San Juan Evangelista.—En esta ilustire Corporación lagunera
han ingresado recientemente los Sres. D. Fernando Manrique de
Lara y del Castillo«-01ivar6s, D. Pedro de Sotomayor y Sotomayor, D. Lo-renao
Machado y Brier, D. Jaime de Ascanio y Togores, D. L/uis Benítez
de Lugo y Aseando (Marqués de la Florida), D. Francisco Moreno y Herrera
(Marqués de la Eliseda), D. José M5 de Palacio y Palacio (Marqués
de Viilarreal de Álava y de Casa-Paiado), D. Agustín Manrique de
Lara y Bravo de Laguna y D. Guillermo Gutierres de Salamanca y 0«-
»una.