N o t a s de Arte
por R. M. S.
Mea de abril.—^Del 8 al 16 de abril estuwo abierta al público la exposición
de acuarelas y dleoa de Conaitaiiitino Aznar. 30 acuarelas y 3 dleos en
total. La gente ingenua todavía se preg^unta si el paisaje de Tenerife es
así o asá, cuando buenas fotog^rafías en colores, que se hacen aJiora muy
bien, les resolverían sus apetencias. Aznar, que ha pasado por Europa
—concretamente por Bélgica—trae die allí gustos "húmedos" y una cromática
de tonos suaves y poco estridentes. Sensibilizado su espíritu para
el paisaje nuboso de la cadena de Anaga desde donde un Tenerife fáus-tico—
azul y verde—parece alguna vez una isla nórdica, Aznar poetiza, es
decir, recrea um ipaisaje distinto al con»agn*ado por el maestro Bonnin o por
el gran acuarelista González Suárez.
Tenerife cuenta, pues, con cuatro grandes cantores plásticos de su paisaje
vario. No olvidemos que, como decía el poeta Ridruejo, Canarias «s
"una antología del paisaje". El maestro Bonnin ha viisto ©1 paisaje norteño,
el claro y luminoso paisaje "costumibrista" del buen folklore; por eso
la luz de sus patios tiene una tradición de regionalismo que, enraizando
en lo ajidaluz, cabra en nuestro paisaje y en el maestro acemtos personales.
González Suáirez es el paisajista de la ciudad; no se ha reparado hasta
qué punto lo uribano actúa en el paisaje de González Suárez y cómo nuestros
núcleos uiíbános tenían una canción que revelar al que supo ir a oiría.
Martín González es el apolíneo pintor del sur, de la selvática na.turaleza,
hosca y «in pulir pero que ha encontrado su monocorde solista en el pin^
tor de loa "riscos" y de la media i»la; Constantino Aznar es su reverso; el
riaco en él desaparece y se cubre de bruma, de flora, de azules'y lilas fres-
184
desdeñalUea. Y aunque con un dibujo aún no firme, sí Ibastante más seigoi-ro
que el de otras manos que exponen en locales de imayor rango que esta
modesta salita del Colegio "Naiva".
La última decena del imes la ocupó el Círculo de Bella® Artes exponienr
do veintisiete obras del joven artista Alfredo Reyes Darlas. 20 plumines
y 7 óleos.
Mes de junio.—Comenzó en los primeros días con la exposición de Juan
Toral en el Círculo. Treinta y seis acuarelas.
A mediados de mes otro novel, Rafael Gragera, expuso 33 dibujas también
em el Círculo. Por fin, la citada entidad, tan generosa con los mozos,
ha tenido la feliz idea de organizar coono último acto de clausura oficial
dá curso 1945-46 una exposición para noveles para lo cual publicó las
bases en la ¡prensa regrional.
Durante la seigunda quincena del mes estuvo abierta la exposición de
las obras con que los jóvenes acudieron al certamen. Consigrnaimos los
nomibres por si en lo sucesivo destaca alguno de esta inicial selección:
De Santa Cruz, J. Ramos Rodríguez, J. Oliva Nubla, J. María Serrano,
D. García Arbelo, O. Cano Fumero, Emma Santos Trujillo, J. Yanes
Ramos, A. Gutiérrez, Carmen Rosa Moreno, D. Morales Clavijo, J. A. del
Corral Serra, P. Hernández Hernández, F. Noda García, A. Bonnin Miranda,
G. Arteaga. A. Garriga, P. Martín Machín, F. Ramos Salas, T.
Martín Díaz, J. Rodríguez Machado, T. Comea, J. Copena, D. Ganxsía,
J. García, A. Hardisson, Teresa Díaz, J. H. Sánchez y Petra Díaz; de I^a
Laguna, R. Armas, G. Sánchez García y R. Tabares Tejera; del Puerto de
la Qruz, H. Bazo Díaz, C. González y G. Rodríguez; de la Orotava, M. Escoba
»; de Charco del Pino, J. Torres, y de Granadilla, Ramón Peraza Hernández.
Aunque la justa decisión del Jurado, compuesto por los señores Bonnin,
Martín González, Alonso Reyes, Cejas Zaldívar, Antonio Torres y
Ohevilly de los Ríos fué declarar desierto el primer premio de pintura y
dividirlo entre un segundo premio de pintura y otro de escultura, es digno
de destacarse que el niño de doce años Jaime Catena Márquez llevó ese
•eguno premio de pintura por su Bodegón con pimiento. El único premio
de ««cultura fué adjudicado a Francisco Arteaiga por su obra Los primeros
fríos.
En pintura se adjudicó además un tercer premio a Raúl Tabares por
«u acuarela Calle típica, dos accésit a Indalecio y Oliva Niebla por sus
obras Paisaje y Dibujo, respectivamente, y menciones honorífifeas a los
jóvenes A. BoMiin Miranda, J. Torre», Bstevez, Pedro Martín Machín, Ce-lestíno
Rodríguez, Carmen Rosa Moreno, R. Armas, Peraza, Daniel Morales
Clavijo, Serrano Noda, Tomás Martín y G. Sámchez.
Con imottvo de la festividad de San Pedro, en Güiraar expuso el cari-caturiata
Mesa una serie de sus últimos trabajos en los salones del casino
dje aqaeUa yilla.
185
LAS PALMAS
El 8 de abril aibrdó «u exposición en el Gabinete Literario nuestro pintor
Jmaxi Ismael que presentó 16 pinturas y 4 dibujos. La exposición les-tuvo
abierta hasta el 13 de abril con gran éxito de crítica, público y venta.
El 24 de abril se inaugfuró también en el Gabinete la exposición bienall
que ha organizado la ilustre sociedad a partir de este año y a la que concurrieron
bastantes artistas de todo el Archipiélago con un total de más
de un centenar de obras.
Nicolás Massieu (fuera de concurso), Tomás Gómez Boscb, Servando
del Pilar, Juan Guillermo, Jesús González Arencibia, Mariano Laforeit,
Sergio Calvo, Cirilo Suárez, José Arencibia, Vinicio Marcos, Luis Delgado,
Domingo Ferrera, Antonio Gallardo, Antonio García, Feliciíano Ojeda,
Antonio Padrón, Isidro Pellicer, Josefina Maynadé, Pedro del Castillo Olivares,
Manuel Millares Salí y su hermano Eduardo, Viotorio Rodríguez,
José Pasaimar y María Isabel Arco son los pintores, acuarelistas y dibujantes
que de Gran Canaria acudieron al certamen, quedando fuera de él,
por cumplir las baises del mismo, los no nacidos en Canarias.
De nuestra provincia concurrieron Martín González, Bonnin, González
Suárez, Baudet, Teodoro Ríos, Cuezala, José Bruno, Eva Fernández, Emilia
Mesa, Enrique Sánchez, Jorge Hodigson y Juan Iisnuael.
Los nombres de escultores fueron: Cirilo Suárez, Daniel González de
Armas, Greta Jorgensen, Esteban Saavedra, Juan Jaén y Gregorio López.
De nuestra provincia ninguno.
La crítica señaló como notas generales de la exjíosición una ausencia
de audacias de arte nuevo y del cultivo del desnudo. Una predilección por
la acuarela, el paisaje y las marinas en los pintores de esta provincia y en
los de Gran Canaria mayores preocupaciones por los retratos y la» composiciones.
El primer ipremio de pintura con la cantidad de 10.000 pesetas fué adjudicado
a nuestro gran pintor Martín González por su cuadro—el más
endeble de todos, según voz pública y la crítica—Acantilados de Anaga.
Se señaló el cuadro Cumbres de Anaga como el mejor de los presentados
por «1 pintor dd sur. i Se premió el otro porque era el ma-yor ? i Por razones
geológicas, estéticas o de interés personal?
Do cualquier manera ,felicitamos con todo cariño a nuestro admirado
Martín González por el merecido premio de que ha sido objeto. Sus compañeros
y numerosos amigos y admiradores festejaron el éxito del pintor
con un banquete celebrado en el Hotel Agüere de esta ciudad el 28 de junio.
El 17 de mayo se celebró también en el Gabinete la apertura de la exposición
de Assnar de Acevedo. 30 acuarelas y S óleoe presentó Aznar al
18S
eos; pintw de mojadas y altas cumbres ha sido el lírico cantor de un inédito
paisaje que Tenerife le ha ofrecido, i Tiene la isla más paisajes iné-ddtos?
¿Hay más pinceles que oigan su mensaje cromáitico, luminoso y
poético? El tiempo lo dirá. El resto de los acuarelistas jóvenes pueden
adscribirse sin gran esfuerzo'a lo que en paisaje representan cada uno de
estos cuatro pintares, aunque Martín González iha sido hasta ahora el má«
"respetado" por los jíWenes, acaso por la® naturales limitaciones de su
pintura.
El Aznar de esta exposición ha eliminado peligros que apuntó en su
última del año i>asado y ha insistido en un camino personal y seguro. Claro
que la pesantez natural del óleo hace "caer" sus nubes con aires de un
primer plano de paisaje de cinema y nuestro profano guato particular prefiere
la fluida y de suyo ligera acuarela muy de técnica a propósito para
los temas que Aznar felizmente cultiva.
Comipletó el mes de abril la exposición de acuarelistas' catalanes que
presentaron a partir del 25 un conjunto de veintiséis obras, algunas de
gran interés, coimo Día gris, de Olivé Cabré.
Mes de mayo.—Comenzó el día 3 con la apertura de la exiwsición de
pintares y escultores tinerfeños. Un total de 29 artistas y 78 obras. Az-nar
con un óleo ya expuesto el mes anterior; Bonnin con 9 acuarelas, ent
r e las que se destacan la prodigiosa que titula Nieve e» tas Cañadas, a
base de blancos y negro en simplicfsima facDidlad difícil; Bonges Ddgado,
con 3 olbrais; Bruno, con otras 3; Baudet OHver, con 5 acuarelas; Brito,
con una obra; Cossío, con 2 retratos; Corral Serra, con un bodegón;
Oheívilly, con 8 obras; Escobar Martín, con un óleo; Eva Fernández, con
6; Jaime Fomiés, con uno; Cuezala, con 2; González Siiárez, oon S buenas
acuarelas; Juan Ismael, inquietante y «igular siempre, pero un poco
aipla^ado de forma y "voz"; Liópez Ruiz, con 2 marinas; Llanos Fldipe,
con 2 retratos; Martín González, con 5 óleos, siemipre demasiado fiel a
sí mismo; Emilia Mesa, con un retrato; Ramón Monteverde, con 2 acuarelas;
Víctor Núñez, con 2 bodegones; Teodoro Ríos, con 5 obras, muy
aitildado sáempre; José Julio Rodríguez, con 2 óleos; Rinaldi, con un paisaje;
Enrique Sánchez, con 2 amables marinas; Guillermo Sánchez, con
2 obras; Antonio Torres, con otra» 2; Toral Padilla, con 2 acuaiiela»
y por óJtimo 4 esculturas de José María Boves.
Mucha obra borrosa y deeiígual y los buenos artistas iparece que se tomaron
el certamen—salvo las excepciones oíbligadas^—^un poco a títuilo de
"inventario"...
En el Colegio "Nava", lagunero, expuso el novel acuarelista y antiguo
alunwio del referido Colegio Raúl Tahares, un conjunto de 27 obras, desde
el día 19 al 26, y con gran éxito de venta, una prueba de que agradaron
estas amables acuarelas, gráciles como de un casi adolescente que se
ha hedho solo; que es desde luego un novel, con todas las oaracterísticae
tiernas de un novel, pero con un sentido del color y la composición nada
186
púlblioo de Las Palmas. Entre los óleos umo titulado El Bentaiga y laa
acuarelais miimeros 25 al 30 las dcnomiinó Canto a Tejada, por ser una
exaltación a aquellas impresionaTites tierras.
Poír último, en la segunda quincena de junio, loa acuajrelistas GonzáJez
Suárez y Mairio Baudet abrieron su exposición—el día 16—con una nutrida
obra, algfuma de motivos de Gran Canaria. A iguaü que la de Aznar,
gran éxito de público y crítica.
Lói>ez Buiz en el Museo Naval.—^Para el 28 de junio anuncdaiba el diario
madiileño "ABC la apertura de la exposición de 33 marinas del vete-ramo
y excelente pintor D. Manuel López Buiz.