190 REVISTA DE HISTORIA
^ -S
:^
1)
•o
o
e
c
B
T
u <s.
u
>>
o
i>
T3
N
^1
+^
>,v
c
c •« •CB
-*lrf
o.
UJ
0)
<u
•o
m
>
CQ
es
w
tu
". 6
I •
fe o
. ? 3:
'^te —
o - *i
=5 co >•
1^
c^
o
> 1 _ - o
(Sis
= fe ~
- > " <s
. "^ o
Q C Q
o -M
d j - 1 ^ c 1^ N
P OJ J=
k o. to
(U
c
E
«o
B
< II
s =
1. N i;
o v c5
,^1 E ^
•2 S o ^
4) .B "C
•= •" 5-—
_ - J p co
o
0¿
,<_u •a
es
<0
2
<0
a
o
e>s, E
o
r^
•n
'nü
4a- *; nB
o . * »- te
s | | | | - 2
Jjk « * • « ¡ ^ * • » *
CQ >>
• " O «B
Q N E
V o
^
G
i
J
s
o • o <u Sfffl¿>"«S^ o
Q = ^ t ; | e s
X B b c E U ^ uTj-oS.
M i 2 ^ ^ 5 -S
- 7 - 0 1 1 I {A " i ' C ' C O
3 ^ ^"^ F— ^ " o 4)
Q B &£?> c «, ™. • - "O M
C Q J ^ E - a b í ^ E S r S j
<B <" " W S»¿
I
ARBOflLES DE COSTADOS 191
S 2°
« 3 (A
•DOS
="«
<u
•o
s
Cuju
« c
Q eo: i„c 3_
.*: w « g
3 ^ «JO™
>->o-o
_
. E T 3 u
11
es
o
•o
es
>>
"S
o
•o
^lil
5oo eess" _ :¿: • s ! '— S
SO
u
es
«5
4>-¡.
•O es
.2 >.
O
^ ^ t ^ c s
W 0 3Q
5 S
o es
o . ^ o
S s •'•£
O) o - o s:
" - X c s >
• — B es
§ o w 2
d
01 O) lU
•o-o
o>a) c
aj « o
• Q S <
I
"•I
•o
•o ,2 " 5
2oí^
— EX
fe O -O
• «_¡; es
•C-SSJ3
I:
o
a. o
.S o
B O)
Q «
^ m"^
C >>c^ es
« o *> es
S5of
9i S
•a
_eB
1 ™
" . O
X
•43 0 :2
•o c "
o 2 >
= ó So
* ) " / T3 -^
xS-S
^==2e¿
O O 4)
E >.TS
üJ.2 ¡^
^ w
Q ts V o
OSX
es o
"laii
192 REVISTA DE HISTORIA
o
>>.
S
(3
O
OH
S
c
o
cu 07
SH
>
c
o
O
c
S
<
G
O
Q
<x>
T3
(3
(X>
a
(A
11
O
boX
o V
V 2
">^>•á?=í lo -
• o£
c a H -C 3
HpU
3 08 "O
-J "" >>
«•o o
T3 «5 ?>
IH
H «J (O
•O "«"CB «5
ti
i
n
tí
es
< s
I
QS'Q C Í ^ Q>
I)
•o
2 o
SI
<J
V
ó"-
^ 6
Q 5 g «
B T: •= u es
W.gQT3-g
u
Q .i
2 i
i-=
"O
o •4-t n
Cu
fei¿
I
i
3 4
1 1
(S ii
N
B.S
<><
ID ¿)
OlQ g
WD- CL
8
a
c
t3 •-
OJÍ.
a. x:
co c
.5 2
QC/5 O
T3 I*-
2 (U es «!«
CU - Q 2
ta)T3 E
8.-2
"o
N
<
T3
O
t3 _
o B
B °
B «"O
2CQ w
os o^'
cg
3>
3
•s
Q j
< >
•o (ü
m >
n >^
o
5 «í 5 = J¿ ••^ * * ÍT:
so-isa
I ! ?5g
IIP
I!
S X wo
II
i£ >,
o B "^
d; ^ u
¿3
« V V
43-S "O
~ o S^
S.3Í
Q gíS W
e l O)
•o
o «¿
.«•« -«.4 UU
ARBOLES DE COSTADOS 193
o 4) «^
V « &^
ñ (ü O
o rí.SS
"•O S
•*^ S TÍ di
gS<f-t
ü B Q s
ímt •5.-0
O) ^ N .
- ^ | |
O ^
m c
B
3"a
i!
<u
a.
aE II i II i
E
o v e
2 E X .
'5. _ SS
ccsu
II
ti
4^ B A,
0"2 2 •
0>,V
fsi..
U co >.
». N « o
•MOUX
li
194 REVISTA DE HISTORIA ^__
ADICIONES AL ÁRBOL DE COSTADOS DE DON FRANGISCQ DENI-TEZ
DE LUGO Y GARCÍA DE MESA.—Don Francisco de Asís Benítez de
Lugo y García de Mesa, sucedió en el marquesado de Celada por muerte
de su padre y en virtud de real carta fechada en Madrid el 13 de marzo
de 1929. Nació el 15 de agosto de 1883 en la Orotava, en donde casó, a 1!)
de agosto de 1914, con doña María del Carmen de Ascanio y Poggio (liija
del jefe actual de la ilustre familia de su apellido, historiada por Fernández
de Bethencourt en el tomo VI de su "Nobiliario y Blasón de Canarias"),
con quien ha procreado a don Diego, doña María de las Nieves.
dtMl Ángel y doña María del Carmen Benítez de Lugo y Ascanio.
Del matrimonio de sus padres, los décimos marqueses de Celada,
don Ángel Benítez de Lugo (mencionado en la página 209 del tomo I di-dicha
obra, que falleció en Santa Cruz el 3Í de marzo de 1928) y doña
Elvira García de Mesa (citada en la página 178 del tomo III, muerta en
La Laguna a 20 de marzo de 1929), fueron hijos, además: doña Jacoba.
que murió en Icod el 12 de septiembre de 1907, casada, desde el 31 de mayo
de 1905, con don José de Lorenzo-Cáceres y Monteverde, sin descendencia;
don Juan, muerto soltero en La Laguna el 29 de octubre de 1914;
y doña Leonor Benítez de Lugo y García de Mesa, que casó en esta ciudad
el 12 de marzo de 1917, con su primo tercero don Juan Benítez de Lugo
y Velarde, y son sus hijos doña María Jacoba, don Juan Bautista y don
Luis Fernando Benítez de Lugo y Benítez de Lugo.
ADICIONES AL ÁRBOL DE COSTADOS DE DON ANTONIO DE MONTEVERDE
Y PONTE.—Don Antonio María de la Concepción de Monte-verde
y Ponte, jefe en Canarias de la casa de los antiguos señores de los
estados de Benecis-Equatremart. en Flandes, que viene historiando con
ía merecida extensión don José Peraza de Ayala en las páginas de esta
Revista, vive soltero en Garachico.
I-Don
José de Tovar y Galindo fué bautizado el 1." de octubre de 1693
en la catedral de Caracas, donde contrajo matrimonio, el 8 de septiembre
de 1721, con doña Catalina Blanco y Martínez de Villegas. Era hijo
de don Domingo José de Tovar y Mijares, que recibió el bautismo el 12 de
octubre de 1675, y de doña Sebastiana Galindo y Fernández de Fuenma-yor,
casados el 10 de noviembre de 1692.
El maestre de campo don Juan de Ponte y Mijares, nacido en Caracas
a 18 de septiembre de 1713, fué hijo del teniente general don Lorenzo
de Ponte y Martínez de Villegas, bautizado el 2 de julio de 1682, en la
ciudad de Caracas, y de doña Josefa Mijares y Tovar, casados en d'^cha
iglesia el 2 de febrero de 1711. Su esposa, doña Melchora Mijares v Ascanio,
con la que celebró enlace el 16 de abril de 1736, era hija de don Juan
Mijares y Tovar, segundo marqués de Mijares, de la orden de Calatrava.
y de doña María Josefa de Ascanio y Tovar.
" HEMEROTECA P. MU<ICI A l '
Santa Cruz da Jine^'^