V a r i a
Obras pictórica^.—Por gestiones del Excmo. Sr. Gobernador Civil de Las
Palmas han llegado a aquella capital, con destino al Museo Provincial de Pintura,
39 cuadros procedentes del Museo del Prado, varios de ellos d« extraordinario
mérito.
* * *,
Exposición de artistas tinerfeños.—Durante el mes de febrero, tuvo lugar
en él Círculo de Bellas Artes, de Santa Cruz, una notable exposicidn dedicada a
pintores y escultores tinerfeños. En la Pintura hubo cuadros de Eva Fernández,
Martín González, Cuezala, Bonnin, Davó, Torres Edwards, González Suáréz,
Diego Orosa, Alonso Reyes y Antonio Torres. En Escultura, obras de Granados,
Rogelio Delg'ado y Antonio Ceja®.
* * *,
El Pendón de La Palma.—Entré los artículos periodísticos de interés histórico
publicados por el diario "La Tarde", de la vecina ciudad (25 de diciembre),
riestaca el firmado por nuestro colaborador don Dacio Darias, titulado "El Real
Pendón de la isla de La Palma'', en ©1 que se fija la data de esta, reliquia, hloy
en muy mal estado ("una veneraljle piltrafa"), en el reinado de Carlos V; fie
oetudiia ®u simbología heráldica y se alude al Alferazgo Mayor de aquella iisla
(1658) hasta su extinoión.
* * *
La Laguna dé antaño.—Otro trabajo interesante publicado en el mismo diario
(24 y 25 de diciembre) es la evocación del viejo ambiente patriarcal y popular
de nuestra ciudad, que hace, con la emoción de sienupre, el Sr. Arochia y
Guillama, bajo el título "Aspectos folklóricos de la ciudad de San Cri.stóbal de
La Laguna hace cincuenta años".
Reproducción—La revista "Atlantis", órgano de la Sociedad Española die
Antropología, Etnografía y Prehistoria, ha reproducido en sus últimos cuadernos
el traibajo "Bnbalsamamientos y enterramientois de canarios y guanches", publicado
en nuestro número 55.
71
"Tarea".—Este periódico de Madrid dedicó un denso número a estas islas
^13 de diciembre), y €n él figuran variedad de trabajas en que plumas acreditadas
enfocam los más diversos asipectos de nuestra vida presente.
Monumentos histórico-arqueológicos.—Por el Sr. Comisario provincial de
Excavaiciones Arqueológicas de Las Palmas se ha elevado a la Superioridad razonada
propuesta de declaración de monumentois histórico-arqueológicos de los
siguientes vestigiois de la cultura aborigen canaria: Túmulo de la Guancha, Cueva
Pintada, Ruinas de casas d* planta cruciforme y Miugaretes, en el término
municipal de Gáldiar; Gran Cenobio de Valerón y Tagoror de la Montaña del Gallego,
en el término de Guía; y Cuevas de Cuatro Puertas y Pilares, eti la jurisdicción
de Telde.
* * * i
"Arco".—Este es el título de una nueva revista que ha comenzado a publicarse
en nuestra isla, bajo la dirección de D. Víctor Galtier y D. Manuel Castañeda,
con la •colabaración del Dr. Serra Ráfols, de D. Sebastián Padrón Acosta
y de otros distingiiidois escritores.
Cosas del terruño.—^Por el Patrono regional del Museo del Pueblo Español,
D. Sebastián Jiménez Sánchez, se ha interesado de los municipios ée las ÍS%TS
estimular la construcción de las viviendas típicas a base del llaimado est\Jo canario;
y también los bailes y canciones populares, lucha, romerías, ferias, artesa-pías
en sus varias facetas, etc.. aprovechando para ello las fiestas traidicionales
de cada localidad'.
Digna de elogio es la labor que oon tal fin viene realizando la Junta' Provincial
del Turismo en Las Palmas, habiendo distribuido ya más de quince mil
pesetas en premios a las viviendas rústicas que más destaquen por la pureza del
estilo canario.
Radio Tenerife y nuestros poetas.—A 39 asciende el numero de conferencias
organizadas durante el año 1941 p'or Radio Club Tenerife sobre "Exaltación de
nuestros poetas" todas ellas a cargo del brillante escritor D. Sebastián PaxJrón
Acosta.
Tenemos entendido que estas conferencias serán recogidas en un volumen'
que acrecentaría él interés, reflejado ya anteriormente por ÍIEVISTA DE HISTORIA,
de esta patriótica labor del distin^ido presbítero iáleño.
De la vida insular.—La revista "Si", «uplemento del diario Arriba", de Ma-dlrid,
(publica en su núnuero d« enero una interesante exposición de la vida da
72 ::0-:
nuestro archipiélago en sus ^J'i'versos aspectos, con miotivo del anunciado Certamen
de las Islas Oanarias.
Caballero de Malta.—^Nuestro comprovinciano D. Alonso Salazar de Frías y
del HoyonSolórzano, teniente honorífico del Cuerpo Jurídico Militar, que actualmente
presta sus servicios en Madrid, acaba de ingresar en la ínclita y Soberana
Orden de .Malta, en virtud de unánime acuerdo del Gran Consejo de esta milenaria
y nobiilfsima Institución, tomado en junta celebrada en Roma «1 día 6 de diciembre.
• *i*
Prensa diaria.—Mencionamos a continuación algunos artículos de asunto canario
insertas recientemente en "La Tarde":
J. Alberto Santana, "El lagarto de la ermita de las Angustiáis". Tradición
de Icod (8 de enero).
Francisco Bravo, "Islas de San Borondón" (29 de enero).
S. Padrón Acosta, "Domingo Rdvero" (30 de enero).
Antonio García Romero, "El jardín de la Orotava" (90 de enero).
La pasada exposicióin de Artesanía en La Laguna.—Como indicamos en su
momento, los valore* artísticos y artesanos reunidos en esta exhibición, forma-ion
un conjunto merecedor de dejar un permanente recuerdo en un catálogo técnico,
convenientemente ilustrado. No estando a nuestro alcance ni siquiera una
reseña detallada, publicamos en este núrifero una fotografía del conjunto del salón
(principal, que pu'ede dar alguna idea dé la riqueza y caaitidad de materiales
reunidos, casi improvisadamente, por una comisión de buena voluntad. Y otras
de algunas de las piezas que muestran cómo pervive el ya famoso gusto y habilidad
dJe los artesanos laguneros em la talla de maduras duras, que representa
una tradición y un valor local dignos de ser destacados.
Se exhibieron, desde luego, magníficos muebles de talla y taracea, poroela--
ñas, repujados en metales finos, abamicos y marfiles, muchos de gran interés y
belleza, que reflejan, más que un arte local, el gusto que ha dirigido casii siempre
a la importación de procedencia europea y exótica por parte de nuestrais viejas
casa» eeñoriales, hasta tiempos recientes. Algunos crucifijos de marfil ofre-cíam
el doble aliciente de i)ert6nec©r a clausuras que sólo en ocasiones exoejKsio-nales
como ésta permiten sa contemplación.
Tamibién algunas telas, aunque ninguna de firma conocida, repreaentabam
bien lais diversas escuelas pictóricas de los pasados siglos, y varia» —entre ellais
una Adoración de los Pateres y un San Juan Evangelista— se hacían admirar
por positivos valorea estéticos.
Pero la artesanía local, apaorte ricos calados, pudo mostrar alardes como el
de los vargueños que r^roducimos, debidos a la vocación artística die don Vicente
González Alvainez, qae constituyen (piezas sin par dentro de un depurado
ratQo español.
o •
o,
i.. II
I
s
a H.
• ' • - : : • " . / r
í
•a
E:
o
o.
a
;2
H4