^IwI©I©I6?I©I©I©l©4©I©I£JI£^^
Apuntes para la Historia de Tenerife
•» ' —'
OKTIEL. = Alonso González Montiel, Freile, oasó en lood oon Fran-oisoa
de laa Casas y poseyeron las tierras montuosas y de viftas situadas
al Sur de la Ermita del Amparo, que aún son oonooidos oon este
nombre.
Tavieron nnmerosa y distingaida descendencia, que enlazó con las principales familias
de la isla, y, entre otros, merece citarse el Licenciado Fernando de Montiel,
qne fundó Vinculo y el Patronato de la Capilla de la Virgen de la Soledad en la||gle-sia
de San Sebastián del Convento Agustino de este nombre, en lood.
LOS TIMUDOS. = El Capitán D. Baltasar Timudo del Castillo oasó con doña
Águeda Pérez del Álamo y poseyeron las tierras situadas al Naciente y en las oeroa-nías
de la Ermita del Amparo, que aún se las conoce oon el nombre de Los Timudos.
Tuvieron tres hijos: Jerónimo, Juan y Pedro, qne casaron, respectivamente, oon Clara
Fraucisba de Avila, Sebastiana Afonso Botello y Faustina del Álamo, siendo troncos
de esclarecida descendencia.
LAS SOCAS. » Francisco Luis, casó en lood oon Isabel Rodríguez y testó ante
Baltasar de Boxas en 1596. Ella era hija de Pedro Yanes, que vino a la conquista de
Tenerife y era hijo de Lorenzo Yanes, natural de Danova, en el Reino de Portugal y
oasó con Leonor Reséndez.
Francisco Luis, fué dueño del Heredamiento de Las Socas, en Icod, de donde tomó
el segundo apellido, que conservaron e ilustraron sus descendientes. Fué sujeto de oa-
\iri»A -wr ría Knr>»lif.a.rlB. nnblAKA.. (lAiri'in laa oruebas ous hizo BU sentíembro de 1658 ante
8 REVISTA DE HISTORIA
dicho Gaspar Luis de las Sooas era hijo de Marcos Oonzález y Blanca Luis y casó con
Juana Agniar Rodríguez y Guzmán, hija de Salvador P¿rez de Aguiar y Guzmán e
Inés Evora. (1)
Tuvieron extensas ramas en SH descendencia, entre los que descollaron varios esclarecidos
varones con dignidades en la Milicia, la Iglesia y el Foro.
HOYA DE MORENO = Catalina Moreno, hija del ConquÍ8«:ador de Tenerife y
poblador de Icod, Juan Moreno (2) casó, primero, con Lanzarote Ravelo (3) y después
con Gaspar Alonso.
Fueron dneñot* da una Hoya cerca del monte Pinar, de los Propios de lood, la que
luego tomó el nombre de MORENO, con que aún se la conoce.
Del primer matrimonio tuvo seis hijos y cinco del segundo, y todos son troncos de
linajuda descendencia. Del primer matrimonio procede María Ravelo, que casó con
Marcos DAIRES, en e'egandas nupcias, y de este enlace, Marcos Daires, que casó en
la Isla del Hierro,en primeras nupciaB,con doña Ana de Febres Belmente y de los cuales
descienden distinguidas familias de aquella Isla y algunas de Tenerife. (4)
GUILLEN. = María Pérez, nieta de Pedro Aguiar y Maria Pérez de Guzmán,
casó en lood con Bartolomé Guillen, hijo de Juan Fernández Prieto y Catalina Guillen,
naturales de Andalucía. La primera obtuvo donación en 1680, ante Juan de Alzóla,
y el segundo, Dote ante Quiñones en 1679, Tuvieron numerosa descendencia, y
ésta, enlaces con las familias más distinguidas de la Isla. El Licenciado D. Marcos
González Guillen y sus hermanas D.^ María y D.^ Catalina poseyeron tierras en Icod,
las que conservan el nombre desús poseedores antiguos, y fundaron vínculos sobre
ellamtinte Montiano en 1667. Estas dieron nombre al Vizcondado de Guillen con que
el Rey don Fernando VII honró también al Marqués de Santa Lucía, D, Franoisce de
León Haerta.
AOEVEDO = Lucas López, que traía su origen del (kpitán Pedro Méndez, hijo
del Conquistador D. Juan Méndez, casó con Margarita de Acevedo y tuvieron va-
(1) De igual «peludo hubo familias en Palma y Gomera, donde enlazaron con loi Arias o Darías,
variando sus descendientes, por éste último, el de Luis, cuyas aimas son: Escudo partido: 1." en oro,
un leéM rómpante de sable; 2." en ¡lata, tres flores de lis de aaur, según ejecutoria librada a un
miembro legitimo de esta rama.
(2) Por ejecutorias jtntiguas consta descender los del apellido Moreno de ios 33 caballeros hijos
dalgos, pobladores del Alcázar. Sus armas son: Un castillo rojo en campo de oro g dos águilas negras
en cada una parte, que de él vuelan. Tienen gran nobleza y antigüedad en la Ciudad de Baeza.
(3) En el cuaderno de genealogías de familias de Icod que escribió el erudito agustino Fr. Antonio
Bermejo, se lee al folio 37 vuelto: i-Lonzarote Ravelo, hijo de Gonzalo Pérez y María Anes, naturales
del Consejo de Unqueros, declara por su testamento ante Antón Martin el año 1.542 que quiere ser
enterrado en la sepultura de su suegro Juan Moreno, en la Iglesia de San Marcos de Icod, y declai-a por
hijos a Felipa y al postumo, que fué Luisa. Su mujer testó ante Juan Saez de Gordejuela año de 1592,
f olio 160.
(4) Su testamento el 4 de agosto de 1658, ante D. Antonio Espinosa de lo^ Monteros, escribano
de Valverd*.
ApirNtES PARA LA HlBTOSIA DE TENERIFE
ríos hijos qa« enlazaron con las principales familias de esta Isla, entre ellos Miguel
Méndea, tronco de esclarecida descendencia, según el Cronista de estas Islas D. Jnan
Núfiet de la Pefia. Entre otros distíngaióse Isabel Gómez de Acevedo que casó coi.
Lttis Lópei. (1).
Inés Borges, esposa de Qómez de Aoevedo, según el testamento que otorgó ante
Alvaro de QaiRones en Oaráohico a 20 de Julio de 1582, declaró que su tfa Teresa
Borges, mujer de Oonzalo Yanes, la dotó, y que adem&s heredó de sus padres anas
tierras sitnadas en Icod que lindaban con otras de su hermano Domingo Borges. TUTO
Taríos hijos: María Aceredo, mujer de Francisco Baeza; Margarita de Acevedo, que
casó con Pedro Méndez; Francisco de Acevedo, que murió en Indias; Isabel de Acevedo,
que casó con Miguel Martín Fleitas; Ana de Acevedo, éon Rodrigo Hernández, y
a Gaspar, Baltasar y Amador de Acevedo, que no dejaron sucesión. (2)
En el Cuaderno de instrumentos de la Casa de Hurtado de Mendoza consta una certificación
del Bey de Armas, dada en Madrid por D. Antonio Arce Sarmiento, Cronista
general, el 25 de Septiembre de 1708, a favor del Capitán Don Francisco de Molina,
como descendiente del noble Gómez de Aceviio, que vino a estas Islas y casó
con la^dicha Inés Surges. De aquí desciende la-Margarita anteriormente nombrada, y
consta, además, que este ilustre apellido es originario del Reino de Francia, de Don
Arnaldo de Bayán y Men Pérez de Acevedo. Sus Armts, del Mayorazgo de Monterrey,
son: un escudo en campo de plata, dot lobos negros.
De esta familia^ que se extendió en lood y enlazó con las más linaju Jas de la Isla,
sólo queda ya en esta Ciudad el recuerdo perpetuado en el nombre que aún llevan unas
tierras de pan sembrar y casa solariega por encima de la Ermita del Amparo, y que
todos conocemos con el nombre de Aoevedo.
»
LOMO DE LEÓN, = Diego de León, hijo de Juan de León y Luisa Sánchez,
de los Hidalgos de Canaria, en Gáldar, se avecindó en Icod, donde obtuvo Datas de
tierras, después de la conquista de Tenerife a la que concurrió con el Adelantado Don
Alonso Fernández de Lugo, y entre otras, la de I." de Enero de 1501, que se halla en
el Libro 1.°, folio 28, en la que se lee: *por cuanto me ayudasteis a la conquista de
esta dicha Iala.»i
Su hija, Felipa de León, casó con Fernando Pedro Méndez, natural de la Villa de
la Fuente de Cantos, en Extremadura, e hijo de Alonso Méndez, Regidor en dicha
Villa.
(1) Armas de López, según antecedentes de la Información dejos Hartados de Mendoza: I>e aaar>
MHa pítima de oro con nn cuervo posante sobre ella, con las alas extendidas. Timbre: Cuervo volante
con ramo de palma en el pico.
Lot Méndez usaron: De gules, un braso armado de plata con e&pada en la mano, g en una
puntj una corona de oro, con dos áncoras de plata en taparte baja. Otros usan: En pal: 1.° de oro,
una encina de sinople. 2." de gules, con dos bandas de oro.
(2) El historiador del pueblo de BuenaTista, D. Nicol&s Díaz Dorta, anotó muchas noticias de
esta familia, que se estableció en aquel Pueblo después de los primeros a&os de U Conquista de Tenerife,
10 BBTUTA DB HISTOBIA
La larga descendencia de León fué honrada con eleradop cargos en la Milioia, la
Iglesia y el Foro, dando hijos esclarecidos a su patria.
• De este tronco descienden los Marqueses de Santa Lacia y otras familias distinguidas
de Tenerife y la rama que pas¿ a Gran Canaria, de donde procede la familia de
León y Castillo.
El apellido ha quedado perpetnado en una montaña situada en el término da Io«d|
barrio de la Vega, llamada y oonooida por Lomo de Leen.
HOYA DE PADILLA. == El apellido Padilla tiene en lood honroso abolengo.
Juan de Padilla, hijo de Luis de Padilla y Francisca Téllez, casó primero, con
Francisca de Carmenatis, hi]a de Pedro Carmenatis y Catalina Luis de las Socas, y en
segundas nupcias, con Leonor García, fundando casa que tuvo prolongada y distinguida
descendencia, que enlazó con las principales familias de la Isla, cuyas ramas, son,
a la vez, troncos de otras familias ilustres en las que recayeron cuantiosos Mayorazgos
y vinonlaoioaes que permitieron a sus vastagos dedicarse a estudios superiores y
profesiones honrosas.
De dicho tronco proceden las ramas de Padilla que pasaron a la Gomera y La Laguna,
en donde también se extendieron profusamente.
Pedro de Carmenatis, su suegro, era hijo de Juan Jáoome de Carmenatis y Juana
Jovel, que casó con Alonso Vázquez de Nava y todos fueron sujetos de mérito y valía
y de reconocida nobleza, enlazando luego sus descendientes con Casas tituladas y altas
dignidades de la Iglesia y la Milioia
El último representante en Icod de esta esclarecida familia lo fué D Aurelio Padilla
y Domínguez, casado con D.^ Cándida de L. Cáceres y Ossana,~que desempeñó
importantes cargos en la gobernación de esta (sla y falleció en Santa Cruz de Tenerife,
sin sucesión.
En los Miraderos, terrenos fértilísimos del barrio de Santa Bárbara, donde poseyeron
Mayorazgos y vínculos los Padillas, queda aún perpetuado el recuerdo de esta familia
distinguida con el nombre de Hoya de Padilla, con que se cooooe una vasta ex
tensión de terreno limítrofe al monte cPinar>, de estos Propios.
E. GUTIÉRREZ Y LOPEZ.
Cronista d« la Ciudad de Icod,
Ciudad de Icod, 1." de Marzo de 1926.