Los trabajos del Dr WÓlfel
El Dr. Dominik J. Wolfel, de cuya próxima colaboración—algo retrasada por
las circunstancias actuales— en las tareas docentes de esta Facultad, tienen noticia
nuestros lectores, nos remite el sumario de las dos obras, relativas a la
primitiva civilización de estas Islas, en las cuales está trabajando en 4a actua-
Uda(i y que acaso sea. posible publicar simultáneamente aqUí y en AlemaWa.
Precisamente estimulados por ,el deseo de~ preparar ambiente para una edición
castellana, vamos a publicar estos interesantísimote índices,' que ños dan idea dt
la trascendencia y n^ultiplicidad de los aspectos con que son planteados tCNdoa
los problemas relacionados con la civilización aborigen y las de Afíica y Europa
con ella relacionablieSv ' >
La obra de rtias vasto campo de estudio es la que llevará por titulo:
Las Antigüedades Canarias y la "Cultura Occidental"
Problemas de la pr^to-historia de la Europa Occidental y del África
septentrional a la luz de hechos nuevos
\ , por Dominik Joaef Wolfel.
He aquí su índice:
PARTE PRIMERA: La cultura de los antiguos Canarios
Capítulo 1. Estado y Sociedad.—2. Religión.^—3. Etica y carácter de los indígenas.—
4. Moradas y arquitectura.—5. Los í ^ s i l i o s Uticos.—^ 6. La cerí-mica.—
7. Lo restante de la cultura materiaL—8. Animales domé^itieos y ganadería.
La propiedad.—^9. Plantas cultivadas y alimentos-vegetales.—^10. Los sov
líos geométricos;—<11. Las inscripciones; y 12. Carácter de la cultura y estratificaciones
en ella.
í
PABÍE SEGUNiDA: Las Razaa y lasj lenguas de las Canarijaa
Capitulo 1. La investigación sot>re^^as razas de las islae.—2. Cro-,Magnon y
la Rasa Dálica (Dalische Rasse).^—5. Las Razas Mediterránea y Atlántica.—
4. Las Razas Dinárica, Armenoide y Alpíiia.—5. 6 Hubo Europeoides de tez oscura
en el África ^septentrionaí?—6. Los monumentos lingüísiticQs canarios y c:
Beréber.—7. La caj^a "Sieiivítica de Beréber.—8. La capa pako-iheiditerránea/del
, Beo-ebe?-; y 9. Elementos no bereberes en el Canario.
360
PARTE TÍ5RGERA: Las relafciones de las Canarias con África,
el Mediterráneo y la Europa Occidental
Capítulo 1. Los,bereberes y s-u cultura.—2. Ganadera antigua del Afriea
septentrional.—'3. La arboricultura mediterránea.—4. La cultura montañesa
Euro'asiática.—5. Religión, Estado y Sociología de los Bereberes.—^6. Paralelos'
del Egipto y Creta antiguos.—7. El resto del Mediterráneo y'el Suroeste de
Europa.—8. Paleo-etnología y Paleo-lingüistica de la Europa Occidental.—
9. Los Paralelos Célticos e Itálicos;^ y 10.—Los Paralelos Germánicos.
•
PARTE CUARTA: La "Cultura Occidpntal"
Capítulo 1. ¿So puede identificar la cultura en comparacióli con una ya conocida?-—
2. Las Canarias dan testimonio de una alta cultura liasta ahora desconocida.—
3. Características de-la "Cultura Occidental".—4. ¿Quiénes fueron
ios iniciadores de la "Cultura Occidental"?—5. El área de dispersión de la "Cultura
Occidiental".—6. Ensayo de dtAacdón de la "Cultura Occidental".—7. La
"Cultura Occidental" y el M«galítico.—8. La "Cultura Occidental" y las más an^
tigras altas culturas.—9. La "Cultura Occidental "y el origen de la escritura alfabética.—
10. La "Cultura Occidental" y la Europa antigua.—11. La "Cultura
Occidental" y la navegación en alta mar; y 12^ Lps .problemas nuevamente
planteados y las víasi para su solución.
. El libro dará una exposición de la cultura,/antropología, etc., de Canarias,
material de comparación importantísimo para I4 Arqueología. Antropología y
Etnología. Demostrará que las opiniones hasta el presente dadas, al no coincidir
con las hechos nuevamente expuestos, tienen que ser erróneas. La obra constituye
además un ensayo propio y atrevido de dar una nueva interpretación,
iniciando la investigación de la "Cultura Occidental" nuevamente definida, pero,
en ninguna manera, acabándola. Los mayores y más importantes problemas
dé' la Europa y del África septentrional antigruas son planteados de nuevo y
aclarados a la luz de nuevosi hechos antes desconocidos u olvidados.
La otra obra a que nos referíamos y que Wolfel tiene casi ultimada, lleva
el siguiente titulo y sumario t
MoRUmenta Linguae Oatiiariae. (Li>s Monumentos de la Lengua Canaria)
Restituidos de todas las fuentes, aclaradas y cempar'adas
' . segTÍn sus* relaciones lingüística^ '
por Dominik Joaef Wolfel
PARTE PRIMERA: Crítica de las fueníes
Capítulo 1. Las fuentes primarias y semi-primarias.—2. Fuentes secundarias
y comp'ilaciones.—3.-Crítica del material lingüístico'desde el punto'de vista
86Í
paleográfico.—4. Crítica del material lingüístico desde el punto de vista fonético;
y 5. Crítica de los trabajos sobre lingüística canaria hasta el presente.
PARTE SEGUNDA: .Testimonios de las fuemtes acerca del carácter
fonético y las relaciones inter-isleñas y extra-isleñas de la leng^ua
Capítulo 1. El carácter fonético del canario.—2. Las relacionifi^ lingüísticas
inter-i-sleñas; y 3. Las relaciones lingüísticas extra-isleñas.
PARTE TERCERA: El material lingüístico canario siegún las
anotaciones de las fuentes, en orden alfabético ^
Cada palabra en cualquier ortografía con indicación de la fuente, indicación
de los núrneros de la cuarta parte donde se trata de la palabra» y referencias
a las otra» partes si las hay. Esta parte constituye, pues, un registro.
PARTE CUAR;TA: Los textos y las palabras con indibación átA '
sentido, ordenadas según grupos semánticos '
Capítulo 1. Los textos.—2. Religión, Estado y sociedad.—3. Animales domésticos
y salvajes, agricultura y flora.—i. Economía y diversas; y 5. Registro
•en español, alemán, imglés y francés.' ' -
PARTE QUINTA: El malterial lingUísticfo caivario según las '•
raíces, restituido fonética y críticamente
- Las raíces numeradas para las cita?, en orden alfabético, con la indicación
de todos los pasajes del libro correspondientes,
PARTE SEXTA: La estructura lingüistica y las relaciones
d,e parentesco del Can«rio ' - , .
Capítulo 1. El carácter fonético de la lengua.—2. Los afijos nominales y la
formacián del hombre.—3. Los afijos pronominales y la formación del verbo.—
4. Clases nominales (género) y la formación del feminino y del pluT^al.—6. La
formación del genitivo, pronombres relativos y demostrativos, índices locales,
compuestos y Sintaxis.—6. La relación del canario con el Beréber.—7. La relación
del canario con el Hausa.—8. La relación ^el canario con el Egipcio antiguo.—
9. Beréber y" Hausiá como lenguas híbridas.—10, El. canario y la capa pre-semítica
del beréber.—ll. El canario y la capa semítica del beréber.—12. Rda- -
ciones canario-bereberes con el Ibero, el Vasico y con la palealingüís-tica del Mediterráneo.—
13. "Relaciones (;anário-bereberes con la paleolingüística de la Europa
Occidental, con ñ Germánico, e^ Céltico, el Latín y el Griego; y 14. -La sitúa--
ción lingüística de las Canarias en comparación con su situación cultural.