Mi parentela americana
(Continuación)
l^jori Francisco de Paula Jerónimo Espinosa de la Puerta y Múxica,
que nació en la ciudad de Las Palmas de Gran-Canaiia (1), fué
capitán del regimiento de milicias, alcalde y alférez real de Buenos
Aires, citado por el eiiidito liistoriador peruano doctor don Luis Várela
Orbegoso en la página 24 del tomo TI de sus «Apuntes para la historia
de l;i sociedad colonial» (Lima, 1924), y por don José Arturo Scotto en la
página 125 del tomo III de sus «Notas Biográficas» (Buenos Aires, 1910),
y tuvo con su esposa doña María Narcisa Javiera de la Quintana y Riglos,
bautizada en la repetida iglesia de la Merced el 23 de octubre de 1741 (libro
IX folio 519), los nueve hijos que aquí se indican (2):
(1) Don Francisco (le Paula Espinosa de la Puerta, era hijo de don Pedro Nicolás
Espinosa de los Monteros de la Puerta, sargento mayor del regimiento de Las Palmas, y
de doña Ambrosia de Múxica y Morco del Castillo (hija del capitán don Alonso de Múxi-ca-
Lazcano, regidor perpetuo preeminente de Gran-Canaria, y de doña Blanca Morco del
Castillo Jaraquemada, y nieta paterna de don Bartolomé de Miíxica-Lazcano y de dofia
Ambrosia Serrato de Figueroa), nieto del capitán de infantería don Francisco Espinosa
de los Monteros, alcalde y gobernador del castillo del Risco en dicha isla, y de dofia Petronila
Golfos de la Puerta, que otorgó testamento el 10 de diciembre de 17()8 ante el
escribano Lucas de Béthencourt y Cabrera; bisnieto de don Luis Espinosa de los Monteros,
capitán de milicias, regidor perpetuo y tesorero general de las reales rentas de Gran
Canaria, nacido en La Laguna, que testó ante el escribano mayor perpetuo del cabildo
de aquella isla, Juan Báez Golfos, el 17 de septiembre de lfiñ4, y de doña Isabel de la
Cruz Cabral; y tataranieto de don Luis Espinosa de los Monteros, natural de La Laguna,
y de doña Beatriz García, su legitima mujer. El nombrado don Pedro Nicolás Espinosa
de los Monteros, se halla sepultado en la parroquia de San Agustín de Las Palmas, al la
do de la capilla del baptisterio, bajo losa blasonada con las armas de sus apellidos y la
inscripción: «El sargento mayor don Pedro Nicolás Espinosa de los Monteros y Puerta
murió el día 16 de febrero de 1749, de edad de 76 años».
(2) En al padrón de vecinos de Buenos Aires formado en 1778, que se conserva original
en el Archivo General de la Nación y que ha sido publicado por la Facultad de Fi-
Mi PARKNTELA AMKRICANA \Hh
A) 1." Doña Francisca Antonia Espinosa de la Puerta y de la C¿i!)n
tana, nacida el 11 y bautizada el 18 do marzo de 1757, que murió en edad
avanzada, el 12 de junio de 1837, viuda de su tío don Nicolás de la Quinta
na y Riglos, coronel de los reales ejércitos y regidor del cabildo de Buenos
Airea, con quien celebró nupcias el 27 de septiembre de 177H y procreó a
D." María Casimira Javiera y a don Nicolás José de la Quintana y Espinosa
de la Puerta, bautizados el 4 de marzo de 1782 y el 8 de julio de 1783. res
pectivamente. ambos muertos solterf)S.
A) 2.° Doña Juana Tomasa Antonia Espinosa de la Puerta y de la
Quintana, nacida el 8 de r.iarzo de ITóí) y bautizada el 10 del mismo mes y
año. Murió joven y soltera.
A) 3." Don Vicente Miguel Antonio Espinosa de la Puerta y de !a
Quintana, subteniente del regimiento de cazadores de Las Palmas, desde
el 11 de agosto de 1792 (1), nació en Buenos Aires el 5 de abril de 17(iO y
fué bautizado en la iglesia de la Merced el dia 7 del mismo mes, aptidri-nándole
su tio-abuelo el canónigo don Miguel de Riglos y Alvarado (libro
XI folio 395). Se trasladó muy jovo^n a Chañarlas, casando en Tenerife, el 8
de abril de 1788, parroquia de la Concepción de la ciudad de La Lagur.a.
con doña Maria Nicolasa Tahares de Kóo, hija del capitán don .Juan de Ta
bares y Vargas Mesa y I^eón, Señor del Valle de Tabares y regidor perpetuo
por juro de heredad del cabildo de la isla, y de doña Felipa de Roo y
Fonte Bigot y Lordelo; y promurió a su tio hermano mayor de su padre, don
Juan Espinosa de la Puerta y Múxica, capitán de las milicias provinciales
y sindico per.-onero general de Gran Canaria, por lo que al f.iUecer sin des
cendencia este caballero pasaron los mayorazgos de su familia, de que era
poseedor, a doña Josefa Espinosa de la Puerta y Tabares, hija primogénita
de don Vicente y mujer como ya queda dicho de su primo hermano don Ita
fael de Tabares y Franco de Castilla, hijo de sus tíos don .luán Tabares de
Roo, Señor del Valle de su apellido, regidor perpetuo decano de Tenerife (2),
losofia y Letras en el tomo XI de «Documentos para la hi.storia argentina», figura quo
en la ca,sa de don Franci.sco Espino.sa moraban, además de este caballero y de su mujer
doña Narcisa de la Quintana, sus hijos Francisca, Jo.sefa, Vicente, Antonio, Pedro y Nar-cisa,
y los siete esclavos .siguientes: Sabina, de í»0 años, viuda, mulata; Martin, de 40
aflos,casado, negro; Rita, de 42 años, casada,negra; Rosa, de HO años, soltera, negra; y
Justo, Juan y Catalina, de 8, (í y 1 años, respectivamente, negros.
(1) Asi lo expresa su hoja de servicios .suscrita en octubre de 171*4 por el ayudante
don Melchor Pinzón Castreflo, que guarda en su rico archivo genealógico mi ihistre pariente
el señor marqués de Acialcázar, don Francisco de Quintana y León, y dice: «El
subteniente de cazadores don Vicente Espinosa de la Puerta, su ed.id 35 años, su pais
ciudad de la Santísima Trinidad de Buenos Aires, su calidad noble, su salud quebranta-
<la...» D. Vicente falleció en Las Palmas el 7 de agosto de 17".)8 y fué sepultado en la
capilla de Santa Catalina de la Catedral.
(2) Por singular coincidencia que me complace consignar, de los cinco últimos regidores
perpetuos por juro de heredad del cabildo de Tenerife, soy tataranieto de cuatro, a
saber; don Juan Tabares de Roo, por muerte de su padre, en 17'.t3; el conde del Valle de
Salazar don Ventura de Salazar de Frías y Porlier, por muerte de su abuelo materno, en
1795; don Manuel de Llarena Calderón y Mesa, marqués de Acialcázar y de Torre Hermo
^> por muerte de su padre, en 1800; y el coronel don Francisco de León-Huerta y Qraaf,
''larqués de Santa Lucía, de la orden de Alcántara, por muerte de su abuelo paterno, en
1803. El otro de los cinco regidores perpetuos hereditarios a que me refiero, fué don José
"6 Monteverde y Molina, en 1794, por muerte de su suegro el teniente coronel don Juan
186 REVISTA DE HISTORIA
que hizo de alférez mayor en la proclaraación de la reina doña laabel II y
alzó el pendón real (1), teniente coronel de milicias, vocal de mérito de la
Real Junta de Fomento do Canarias, socio honorario de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País, administrador del Real Hospital de Dolores
y de la Cuna de Expósitos de la La Laguna (2), patrono de la iglesia parroquial
de Santa Maria, de la ciudad de Guía, en Gran-Canaria, y de las ermitas
de San Francisco de Paula, en el Valle de Tabares, y de San Juan, en
Bajamar, mayordomo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción,
de La Laguna (3), vocal-secretario de la Junta Suprema de Canarias, cons
tituída en 1808 con motivo de la guerra de la independencia (4), etc., y doña
Maria de la Concepción Franco de Castilla (b).
A) 4." Doña Maria Josefa Antonia Isidora Espinosa de la Puerta y de
la Quintana, nacida el 8 de abril de 1761 y bautizada el día siguiente, siendo
su padrino el licenciado don Domingo Espinosa de la Puerta y Múxica,
hermano de su padre. Casó con el coronel de los reales ejércitos don Francisco
de Rodrigo, sargento mayor y primer comandante del regimiento de
voluntarios de caballería de Maldonado, con quien fué madre de doña Maria
Narcisa de Rodrigo y Espinosa de la Puerta, mujer de don Ángel Manuel
Fernández-Blanco y Aguirre, gobernador de la provincia dií Corrientes,
padres estos de don Isaac Fernández-Blanco y Rodrigo, marido de doña
Victoria Suárez de la Casa, y abuelos de don Isaac Fernández-Blanco y
Suárez de la Casa, ilustre filántropo, que donó a la Municipalidad de Buenos
Aires el valioso museo de arte antiguo que lleva su apellido.
Franco de Castilla, mi cuarto abiKílo. Los domas regidores que fonuabau pai't.e del cabildo
tinerfeflo en su última época habían sido designados con carácter provisional, unos por la
Real Audiencia y otros por la .Imita Suprema de (íauarias, de la que fueron presidente y
vocal-secretario, respectivamente, mis también tatarabuelos don Alonso de Nava,marqués
de Villanueva del Prado, y oí citado don Juan Tabares de Roo. (Véase la interesante nota
a la página 42 do este tomo 11 do la «Revista de Historia»).
(1) Por acuerdo del cabildo se acuñaron medallas de plata en conmemoración de
este acto, con el busto de Su Majestad y la inscripción: «Elisabeth 11 I). G. Hisp. R. Tabares
in proclam.Tenerife 1833».(Véanse «Medalbis de las proclamaciones de los reyes de
España», por don Adolfo Herrera, y «Medallas d(! la proclamación de la reina doña Isabel
II», por don Juan Bautista Barthe, académico de número de la Real Academia de la
Historia»).
(2) Compartió este cargo con otros tres caballeros de igual significación, a saber:
don Alonso de Nava, marqués de Villanueva del Prado, don Fernando del Hoyo, conde
de Sietefuentes, y don Agustín de Castilla, presbítero, todos nombrados por el ilustrísi-mo
señor Obispo don Antonio Tavira y Alraazán, con aprobación de la Real Audiencia de
Canarias.
(3) En virtud de título expedido por dicho señor Obispo Tavira, el 21 de diciembre
de 1793, en pastoral visita del lugar de Candelaria, do Tenerife.
(4) Don Juan Tabares de Roo fué el único vocal que nsó la faja roja, distintivo de
los miembros de la Junta Suprema, con ocasión de ir a Fuerteventura a dominar un moví
miento sedicioso. (Nota a la página 242 del tomo I de «El regionalismo de las islas Canarias
» de don Manuel de Ossunay van-deu-Heede).
(^5) Del enlace de doña Josefa Espinosa de la Puerta con don Rafael de Tabares, fueron
hijos, entre otros, don Juan y don Gervasio Tabares de la Puerta, abuelos paterno y
materno respectivamente, del que escribe, casados, el primero con doña María del Rosario
de Nava y Llarena, hija de don Tomás de Nava y Pérez de Barradas Benitez de Lugo
y Fernández de Henestrosa, marqués de Villanueva del Prado y Señor de la Aldea de San
Nicolás, y de doña Juana de Llarena y Westerling, marquesa de Acialeázar y de Torre
MI PARENTEI:A AMERICANA 187
A) 6." Don Antonio Vicente Espinosa de la Puerta y de la Quintana,
clérigo presbitero, que nació el 5 de abril de 1763 y recibió el agua del bautismo
por necesidad en su casa, de manos de su tío el mencionado canónigo
don Miguel de Riglos, quien asimismo le puso óleo A' crisma el 2 de octubre
de 1764, en la parroquia de Nuestra Señora de la Merced. Fué apadrinado
por su tío el coronel de milicias don Ignacio de Irigoyen y Echeni-que.
A) 6." Don Tomás Antonio Espinosa de la Puerta y de la Quintana,
nacido en Buenos Aires el 7 y bautizado el 9 de marzo de 1765 en la iglesia
de la Mcrcod, como todos sus hermanos, apadrinándole su tio el coronel don
iVaucisco .laviei' de la Quintana y Riglos. Falleció en la niñez.
A) 7." Don Narciso Simón Tadeo José Antonio Espinosa de la Puerta
y de la Quintana, nmerto también en la infancia. Nació el 28 de octubre de
1766 y fué bautizado el 30 del mismo mes, siendo su padrino el brigadier
don José de la Quintana y Riglos, su tio.
A) 8." Don Pedro Antonio José Espinosa de la Puerta y de la Quinta
na, nació el 13 de mayo de 1768 y fué bautizado el día siguiente en la parroquia
de la Merced, en la que d 20 de marzo do 1794 contrajo matrimonio
con doña Antonina Suárez de Ortiguera, hermana del coronel de Dragoneas
don Rafael de Ortiguera, nacido en 1782, y ambos hijos de don Domingo
Suárez de Ortiguera, natural de Oviedo, y de doña Ana María
Navarro y Flores, que lo era de Buenos Aires El 6 de abril de 1784 sentó
plaza, de cadete en el regimiento de Dragohcs do esta ciudad y obtuvo el
grado de alférez el 30 de mayo de 1790, siendo destinado al cuerpo de cabullería
de Blandengues, del que fué teniente, por titulo real expedido el
2 de mayo de 1799, y capitán de la cuarta compañía, por real despacho
dado en S;\n Lorenzo a 25 de noviembre de 1801. Se batió heroicamente
Contra los ingleses en la reconquista de Buenos Aires y en la defensa de
Montevideo durante el asalto del 8 de febrero de 1807, por cuyas acciones
fué propuesto y especialmente recomendado para el ascenso inmediato, que
no alcanzó por haber comenzado a poco la revolución emancipadora, en la
que don Pedro Espinosa se mantuvo fiel a los reyes de España (1). Fuero n
hijos suyos y de dona Antonina de Ortiguera:
B) 1." Don Gervasio Espinosa y Ortiguera, general de los ejércitos
de la república del Plata y uno de los militares argentinos más distinguidos
de su época. Fué diputado y senador por Buenos Aires. Su brillante actuación
en la milicia y en la política hállase extensamente reseñada en los
folletos «Vida militar del general don Gervasio Espinosa», de don .fosé .Tnan
Biodma, y «El general Espinosa, guerrero de la Independencia», de don
Pedro Gervasio Espinosa, publicados en Buenos Aires en 1894 y 1910, respectivamente.
Casó este caballero dos veces, la primera, en diciembre de
Hermosa, y el segundo con dofla Matilde de Loón-Hnorta y Salazar de Fría.s, hija del coronel
don Fernando de León-Huerta y González-Grillo, niarquós de Santa Lucia, y de
doüa María de la Candelaria de Salazar de Frías y Benitez de Lugo, hija de los condes
del Valle de Salazar, marqueses de Extremiana y Señores de Nogales y de Valmayor en
Castilla la Vieja.
(1) Al caer en 1814 la plaza de Montevideo en poder de los revolncionarios, fué hecho
prisionero don Pedro Espinosa, en cuya situación continuaba en 1821,según lo declara
6n su testamento otorgado en Buenos Aires con fecha 7 de noviembre de este mismo afio.
188 REVISTA DE HISTORIA
1 tóT, con doña Simona de Arredondo Murillo, nacida en Lobos, provincia
(le Hucnos Aires, en 1801, e liija de don Pedro de Arredondo y de doña María
Murillo, y la sejíunda con doña Ciriaca de los Dolores Almeyra, en 1840,
hija de don Juan Agustín Almeyra e Iturriaga y de doña María Petrona
EL GENERAL DON GERYASIO ESPINOSA Y ORTIGÜERA.
Díaz. El general Espinosa, que había nacido en Guardia del Monte (Buenos
Aires) el 19 de junio de 1796 y murió el IB de diciembre de 1865, tuvo los
liijos siguientes:
Del primer matrimonio:
C) 1." Doña Josefa Espinosa y Arredondo, mujer que fué de su tío
MI PARENTKLA AMERICANA 189
(primo segundo de su padre) el coronel don Francisco Bruno de la Quintana
y LIzin y madre de: a) don Bruno de la Quintana y Espinosa, casado con
D." Deidamia Rom, de quienes es hijo D. Federico Quintana, actual ministro
de la Argentina en Berlín, marido de D.* Clementina de Achával; b) doria
Malvina de la •Quintana y Espinosa, que celebró enlace con D. Pedro
Máximo Espinosa y Campos, su tío, piimo-hermano de su madre; c) D. Enrique
de la Quintana y Espinosa, marido de su prima-hermana doña Mercedes
de la Quintana y Sáenz de la Gaona, hermana de don Manuel, presidente
de ki República Argentina en 1904, hijos ambos de don Eladio de la
Quintana y llzín y de doña Manuela Sáenz de la Gaona y Alzaga.
(') 2." Don Gervasio Flerentino Espinosa y Arredondo, alférez del
escuadrón de carabineros del regimiento n." 1 de campaña, por despacho
feeiíado el 28 de enero de 1840. Falleció joven y soltero.
(') 3." Don Agustín Espinosa y Arredondo, nacido en Buenos Aires,
que tampoco casó,
ij) 4." Don Luis Kspinosa Arredondo, que fué militar, como sus dos
anteriores liermanos, y contrajo matrimonio con doña Amelia de Silva, con
<|UÍen procreí) a:
D) 1." Don Carmelo PiSpinosa y Silva, que murió soltero.
\)) 2." Doña Meicedes Espinosa y Silva, muerta en la infancia.
D) i5." Doña Florentina Sara Espinosa y Silva, que también falleció
sin toniai' estado:
V,) ;")." Doña Augusta Espinosa y Arredondo, esposa que fué de don
Francisco de Zaidariagay Almeyra, liiju de don Rafael de Zaldariaga y^
Castelli y de doña.loseta Almeyra y (irorría, y nieto de don Luis de Zalda-
I iaga y (Jorrea, natural de Sevilla, alcalde ordinario de Buenos Aires, y de
doña María Castelli y Villarino.
C) ()." Doña Manuela Simona Espinosa y Arredondo, muerta en la niñez,
en IH.'U.
Del seg'.mdo enlace del general Espinosa, fué único fruto:
Ci 7." Don l^edro Antonino Espinosa y Almeyra (1), n<acido el 5 de
oelubre de 1S41 y bautizado en la parroquia de San Nicolás, de Buenos Ai-fes,
(jue falleció el 14 de enero de IH79, casado desde el 12 de agosto de
l''^72. iglesia del Pilar, con doña Luisa .lerónima Parada y Franco, muerta
en IHIS, con quién tuvo un solo hijo que es:
D) Don l'edro Gervasio Espinosa y Parada, jefe actual de la familia
de su apellido en la Argentina, nacido en Buenos Aires el 29 de junio de
187;! y bautizado en la parroquia del Pilar, que vive casado, desde el 30 de
Septiembre de 189:"), con doña Fudosia Moreno, naciendo de esta unión don
Pedro Antonio, muerto niño, don Pedro Hilario, don Gervasio Victoriano,
tloii Tomás p]leuteri(<, don Luis Francisco y doña Eudosia Espinosa y Moreno.
(l) Eu el tomo 22 de la «Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana», editada
por los Hijos de J. Espasa, se lee (página 240) lo que sigue, referente a este aon Pedro
Espino.sa: «Poeta argentino, nacido en Buenos Aires en 1841. Hizo .sus estudios en
su piudad natal, dedicándo.se desde muy joven a la literatura. Colaboró en los principales
periódicos de la capital, adquiriendo bien pronto justa celebridad. Ha desempeñado algunos
cargos públicos. En 1863 publicó una colección de poesías con el seudómino «Espinilla
», y en 1868 dio una traducción de «La novia de Abydos», de Byron; escribió, además,
la comedia en verso «La familia de Jouffroy», y «La patria argentina», poema (1878)».
190 REVISTA DE HISTORIA
B) 2." Don Mariano Espinosa y Ortiguera, coronel de los ejércitos nacionales,
que nació en Buenos Airea en 1798 y fué marido de doiia Gabriela
de la Rocha.
B) 3.° Don Antonio Espinosa y Ortisiiera, teniente coronel de los ejér
citos de la República (1), bii),i;raíia(lo por don Arturo Scotto en las i),!f;'ina8
303 y 304 de sus citadas «Not.is 15iogr;iticas», que nació en Buenos Aires el
14 de mai-zj de 1801 y falleció el '23 de julio de 1809, casado con doña Ma
nuela Campos y Ochagavia, niitural de (Jhile, con la (¡ue fué padre de:
C) 1.° Don Augusto Espinosa y Campos, nacido en 15uenos Aires el i'J
de diciembre de 1828 y muerto el 13 de novicMubre de 1890, (pie contrajo
nupcias en la misma capital, parrocpiia d(! Monserrat, el 12 de julio de
ISüH. con doña Ubalda Giadás y C.áneva, hija de don José Slaria (5ladá,s y
de doña Ramoiui (Vineva, que nació el 14 de enero de 18,-',!)y falleció el 28
de octubre de 1919 Fueron hijos suyos y de don Augusto Espinosa:
D) 1." Don Rufino Antonio Espinosa y (jiiadás, (pie nació en la ciudiid
de Navarro, provincia de Bue.ios Aires, el Ki de novi(Mnl)re de ISf)!), y casó
en la iglesia de San Ponciano, de La Plata,, capital d(í dicha provincia, el
If) de agosto de 188:'), con doña María Herrero y Palacios, cuya única hija,
doña Maria Antonia Espinosa y Hornero, recibió el bautizo el -I de junio d(í
18f!G, en la parrocjuia de la Piedad, de Buenos Aires, y vive sin haber timado
estado.
D) 2." Doña Maria Luisa Esjjinosa y (üad.ás, nacida en Navarro el 14
de diciembre de 18()(>; soltei'a..
D) 3." I).* Dolores Nicanora Espinosa y (üadás, (pie nació en Buenos
Aires el í) de junio de 1871 y casó con su primo hermano don Pedro Alberto
Espinosa d(! la Quintana, como en seguida veremos.
D) i." Don Raúl Augusto Espinosii y Oiadás, nacido en Lomas de
Zamora (]?ueiios Aires) el 12 de marzo de 18Í4 y inuerto soltero el 1." de
febrero de 1902.
D) 5." Doña Sara Felisa del (Jarniím Es])inosa y (liad;is, nacida (>n
Ijomas de Zamora el 5 de noviembre de 1875, que falleció soltera el G de
septiembre de 1:)2.'").
D) 6." Don Rodolfo Pablo Espinosa y Giadás,nacido el If) de enero de
1878, en Buenos Aires, en donde vive casado, desde el 23 de octubre de
1913, con doña Susana Miguens y (.Visol, su sobrina, hija de sus primos-hermanos
don Luciano Migueus y lUisavilbaso (2) y doña Petrona Crisol
y Giadás. Sin descendencia.
(1) En Buenos Aires, en el Archivo General de la Nación «División Guerra», se
conserva nna hoja de servicios de don Antonio Espinosa, (jne dice así: «El ayudante mayor
don Antonio Espinosa es natural de Buenos Aires, su lídad 22 años, su calidad noble,
y sus servicios los siguientes: cadete en el regimiento de Dragones de la Patria, en Buenos
Aires, 14 de julio de 181,"}; alférez del regimiento de Granaderos a caballo, 24 de
septiembre de 1817; teniente en el mismo cuerpo, 24 de abril de 1H2Ü; ídem en el regimiento
de Dragones de la República, 3 de octubre de 1820; ayudante mayor de idem, 12
de noviembre 1822...»
(2) Don Luciano fué hijo de don José Eulalio Miguens y de doña Rafaela Basavilbaso
y hermano de don Martín Miguens Basavilbaso, marido de doña María Diehl y padre de
doña Maria Angélica Miguens, que vive casada en Buenos Aires con don José María Cu-
Uen y Ayerza, doctor en Derecho, jefe do la ilustre familia de su apellido en la Argonti-
MI PARENTELA AMERICANA 191
C) 2.° Don Olayo Espinosa y Campos, muerto soltero.
C) 3." Don P]ulog¡o Espinosa y Campos, que también falleció sin ha-
:b8r-casado.
í; C) 4." Don Pedro Máximo Espinosa y Campos, oficial mayor del Ministerio
do Hacienda de la provincia do Entre-Kíos en 1877, intendente
municipal de la ciudad de La Plata y diputado por Buenos Aires en 1886,
que nmrió el 10 de septiembre de l'.)15, viudo, desde el 16 de febrero de
1887, de su sobrina doña Malvina de la Quintana y Espinosa, con quien
contrajo matrimonio en enero de 18lv5 y tuvo los tres hijos sif^uientes:
D) 1." Don Arturo Víctor Esi)iuosa d(> la Q,uintana,, nacido el 2i5 de
diciembi-e de 186:! y nuierto en La l'lata el 28 de marzo de HK)(); soltero.
D) 2." Doña Manuela (Constancia Espinosa de la Quintana, que nació
el 17 de febrero de 1861) y no ha tom;tdo estado.
lí) .'5." ]3on Pedro Alberto Es})inosade la Quintana, nacido en lUienos
Aires y bautizado en la i)arroquia de San Nicolás de Ha.r¡, el 2U de octubre
de 1861), que casó el 14 de abril de l'.H)6, ijilcsia de Monserr.it, ci>n doña
Dolores ís'icanora, Espinosa y (iiadás, su })r¡nia-hei-m;ina, con quien ha procreado
a doña Malvina y a don All)erto l^spinosa y P'.sj)inosa, nacidos en
P'07 y en H)()8j res])cctivaniente, y bautizados en la citada parroquia de
Nuestra Señora de Monserrat.
C) f)." Doña, (ii-egoi'ia Lspiíiosa. y Campos, mujer que fuó de don Vi-c(!
nte Corzon, cuya única, hija, doña. \'alentina. (íorzon y Espinosa, vive
Cmada en Buenos Aires con don Ani^usto Mallié, director del Archivo (Je-néral
d(> la Naci(>n.
C) 6." Doña ("'armen Isspinosa. y Cauíjxis. (pie nun'ió soltera- el 27 de
julio de 11121.
C) 7." Don Domingo Espinosa y (^a.mpos, nacido en Buenos Aires el
4 de a^'oslo de 184,'j y bautizado en San Nicolíis de Hari. Tuvo con su esposa,
doña Nieves Vázciuez, hija de don Manuel X'ázque c y de doña ?]duvii;is
Lucido, naturales de la ciudad de 'Pucumán, un sólo hijo, que es:
D) Don Domiufío (^ristóbal Espinosa y Vázquez, que nació en Bucios
Aires el 2;') de julio de 1879 y fué bautizado en Nuestra Señora de Balbane-la.
(Jasó el 17 de octubre de 1906, iglesia de las Victorias, con doña Maria
Magdalena Mata, y son sus hijos: doña Maria Magdalena, nacida el 17 de
julio de 1907 y bautizada en la iglesia de San Antonio; don Domingo, nacido
el 8 de septiembre de 1910 y bautizado en la misnuí parroquia; y doña
Delíina .loíiquina Espinosa y M;ita, nacida el 18 de agosto de 1917 y bauti-í'-
ada en la parroquia de la (Candelaria..
B) 4." Doña.liuina Dspinosa y Ortiguera, que falleció en 18r)4, viuda
y sin descendencia del coronel don Martin de Olaz.'ibal.
A) 9." Doña Narcisa Antonia Espir.osa de la. Puerta, y de la Quintana,
nació el 18 de nuiyo de 1769 y fué bautizada el 7 de agosto del mismo año,
apadrinándola sus tios los esposos don Ignacio de Irigoyen y Echenique y
doña Francisca, de la Quintana y Higlos. El 10 de noviembre de 1788 con-ti'ajo
enlace matrimonial con don (Cosme do Beccar y Fobrer, nacido en Vi-ñaroz,
provincia de Valencia, capitán del regimiento de Dragones de Bue-de
los Culloii, oriundos do Irlanda, establecidos desde la primera mitad del si-
.11 en esas islas, en donde se hallan enlazados con los marqueses del Sauzal, con
I<MFÍ^fes del Palmar y con otras casas de la más elevada nobleza del archipiélago.
192 REVISTA DE HISTORIA
nos Aires, por real despacho del rey don Carlos IV, expodido en San Ildd
fonso con fecha 4 de septiembre de 1795. De esta unión fué fruto don) Jíi-guel
Beccar y Espinosa, marido de doña Carolina Mansilla y Obelhi. xuék
quien casó el 3 de septiembre de 1834 y tuvo por iiijos, entre otros, a 4on
Cosme Beccar y Mansilla, nacido el 15 de agosto de 1837, doctor en Dere
cho, diputado por Buenos Aires en lHt>2, asesor-letrado del Gobierno de esta
provincia y auditor general de Guerra y Marina, muerto el 14 do junto
de 1890, y al capitán de navio don Carlos Beccar y Mansilla, jefe superior
de la guardia nacional de Marina, que nació el 3 de julio de 1855 y falleció
en San Isidro (Buenos Aires) el 12 de noviembre de 182(). (1).
Tomás Tabares de Nava.
Mendoza (Argentina), Enero de 1927.
(1) En el cuadro inserto a continuación, se indica gráficamente el parentesco consan-guineo
de la familia de Tabares con los más ilustres descendientes de don Nic^^^MlR
Quintana y Echavarria y doña Leocadia de Riglos y Gaete, citados al comien^RMM
trabajo. SpÜWoT
V ÜÜNA LKÜCADIA DE RIGLOS Y GAETE.
El brigadier de los rea-s
ejórcitos D. José de
, Quintana, con Ü." Pc-
•onila de Aoiz y Larra-íbal.
D." María Josefa de la
Quintana, con el geno-ral
1). üomingo Alonso
de la Jarrota.
D.* Narcisa de la Quin- D.^Rosa de
tana, con el capitán don la Quintana,
Francisco Espinosa de la con elcoro-
Puetta, alférez real de nelD.Jacin-
Buenos Aires. to Marín.
D." Toma-idelaQuin-ana,
con
). José de
Iscalada,
de
Aires.
jgidor
I). Francisco
de la
Quintana,
con D."' M¡-
c á e l a de
Uzin.
D.' Renie-
,ios de ICs-alada,
con
). José de
5an Martín,
'.oronel de
os reales
ejércitos j
lespués ]i-jeriador
de
a Argciiti-la,
(Jliile v
3l Peni.
1). Eladio
de la Quintan;!
y l'zin,
con I).''Ma-iHiela
Sileiiz
de la (Jaona
V A Izaga.
1). ManiU'l de la
Quintana y Siíenz
de la (iaona, pre-sidei]
te de la KN;
¡lúldicaArgentina
en 1ÍK)4, con doña
Susana l^odrí-líiiez
de Viana.
1). Hila-i'i()
n de la
Quintana y
Aoiz, dii'oc-tor
supremo
de C!liil(\ en
1«17 y gobernador
y
capitiín ge
nrral de Buenos
Aires en
I «'20.
1).''María
Alonso de
la Jarrota,
con el coronel!).
Agustín
di; Agui
rre.
Kl teniente
gcnei'al
I), .losé Casi
miro de
Lnguna,marqués
de la Laguna,
de l;i
orden de Santiago.
I).'' Casimira
dcAgui-rre,
i'on elca-jiitiín
de na-
V i o (1 e 1 a
Ileal Armada
I). José
dt! Lagunay
Calderón de
la Jjarca, de
la ord'íu de
Sanliaí^o.
I).'^ Dolo-i'es
J(»s(>fa
de Laguna
y Aguirre,
con 1). K'o-drigo
(Jabe-za
de Vaca,
iiian|ués de
Fu(;nsatita
del Valh^
D. Manuel
de la Quintana,
con doña
Mercedes
Unzué.
D." MaríaSii-sanadi'laQuin
tana, con don
l)i(^go de, Al
vear; prinio-herniano
del
actual presidente
de la Argentina.
1).'^ Julia Elena
de la Quintana,
con don
Camilo de Al-vear,
prinio-bermano
del
actual presidente
de la Argentina.
D Vicente
Espinosa de
la Pu(!rta,
con 1)."María
Nicolasa
Tabares de
líóo.
D." Rosa
FA capitán Marín, con
don l'edro el coronel
b]spinosa ,
con J)." An-toiiinadeOr-tiguera.
d(í los reales
ejércitos D.
Pedro Ibá-ñez
Kos])i-gliosi.
D." Josefa
Espinosa, de
la Puerta y
Tabares eon
don i;al'a(!l
(le Taijures
y b'i'aiico de
Castilla, capitán
de las
luilicias
Tenerife
de
El general
del ej('rcito
arg(^ 11 tino
D.Ciervasio
Espinosa y
Ortigiiera,
diputado y
senador por
Huellos Aires.
D." Andrea
liiáfiezyMa-rin,
con don
.iuaii de An-eliorena
y
López de
Anaya,dipu-lado
aKJon-greso
CoBB-tituyented
«
1826 y mi-liisfi'ode
Estado
de la
]?e])ública
Argentina.
1). JuanTaba-res
de la Puerta,
con I). "María,
del Rosario
de. Nava y Lla-reiia,
bija de
los iiiiinjueses
de. Villanueva
del J'iado, de
Acialcázar yde
Torre Hermo.sa
D. (iervasio
Tabares de la
Puerta, condona
Matilde de
León Hiierla y
Salazarde Frías,
liijade los marqueses
de Santa
Lucia.
L). Rafael Tabares
de Nava,
con D." María
de Ja Candelaria
Tahar'es y
León-Huerta.
])." María de los
Dolores Tabares
d(! Na,va, con don
José Tabares Hart-lett,
gentHhom-bre
de cám||#» con
ejercicio yéoiRea-dador
numerario
de la orden de
(^arlos 11 r
D. NICOLÁS DE LA QUINTANA Y ECHEVARRÍA
D." Josefa de la Quintana,
con el fíeneral D.Marcos
de Larrazábal, de la
orden de Santiago, corregidor
de Buenos Aires.
D." Juana de Larrazá-bal,
con 1). F(>rniuido de
Sobrenionte, virrey, gobernador
y ('ai)itiíii general
del Río de la l'iutay
pre.sidentede su líeal Audiencia.
])." Juana deSo-brfíuuuite,
condón
José l'riuK» de Rivera,
teniente ge
neral de la Iveal
Arnuida, ininistr'o
de Marina, presi-dent(!
de la ,I unta
d(d Almirantazgo,
ministro del Su
]»remoTi'iliunal de
Guerra y Mariua,
senador del Reino
El ca])itiin
geiicral don
Vernau d o
l'rimodeKi-vei'a,
nuu'-
qués de listel
lay conde
de San Fernando
de la
Unión, gnuí
collardeCar
los 111.
hl coiHtnej
don Migmd
Primode Rivera,,
senador
del Ivei-
110, con dona
Inés di' ()r
I) a n e ¡ a y
(;!'a',.:;aliana
El tenienle general
i). Miguel
l'rinu) de Ri\'era,
nuií'ijués (le Est(>-
11a, grande d(> Es-
\rdmi, presidente
del Directoi'io militar
en lS)L^'}y actual
presidente del
Conso.jo de Minis-
!)."• Francisca de la Quintana, con el
coronel de milicias D. Ignacio de Irigoyen
y Echeni(|ue, alcalde de Buenos Aires en
'\1&2 V ITTf).
I). Maiuuíl
de Irigoyen,
oidor de
la Real Audiencia
de
Méjico, con
doña Paula
Calderón.
D.Francisco
Fermín
de Irigoyen
y Calderón,
con D." i\la,-
ría de T^ore-to
líusta-niante
de la
Colina.
1). iiernar-do
de Irita-g;'
yen,sena
doi'de la K'e-ju'ililica
Ar
gentina, uii
nisti'odel iu-tt'i'iur
y de
Relaciones
l<]xterii)ri'sy
goliernadiir
de Rurnos
Aires.
D. Miguel
de Irigoyen,
de la orden de
Alcántara,
cor, D." Ana
de Rigios y
Lezica.
D." Maiia Petrona de Irigoyí
de la Quintana, con el capitán (
fragata de la Real Arnnida d(
Jua.ii (íutiéi'i-ez de la Concha y M;
zos de Ciiiemes.
El capitán
genei'al don
Maiuiel (¡u-tiérrez
de la
Concluí, iiiar-quésdel
l)u(>-
ro, grande
de Es])ana,
de la orden
del Toisón,
con D," Francisca
(ID Tovar,
I).''' Petra
(iutiéri'e/de
la Concha,
ni a r i| uesa
(lid Duero,
grande de
España,, con
1). Auge! de
Carvaja,l,(lii-
(piede Ábranles,
grande
dr Es|)aña.
A
1). Manuel de
Carvajal, dii(|iie
de Ábranles y de
Linares, marqués
(le Sardoal y del
Duero, tres vec(\s
grande de España
El cai)itáii general D. José
Ciutiérrcz (1(> la Concha, niar-
(jués de la Habana, grande de
España,de la orden de Santiago,
)iresideme del Consejo de
Ministros y d(d Signado, em-bajadíU'
en Francia, gentil-hoiiilire
de cámara con ejercicio
y servidumbre, con doña
Vicenta Feriiáiidez de Luco y
Santa Cruz.
D." María
'r\^'''TL D.'^Vicen- D.-' Jaci
• " ' ' ; ; ' y ' , ^ taCutiérrez taGutiérr
la, ( oiicha, 1 , 1 , 1 ' 1 1
manjuesad)e d,e1 ,, la, (0,1 1- d,e a ('0, Ila ,l1la ,t1i a,i„i a,, c.h1a,1 c,o,n do,n c, ia,:c on, ,i
. ., i^ w.,. Adulto (le José .V v
con |). her- o , r,, ,
uandodeAi- ^^^'"'^"¡"'r;:'. ^'/^ «o Toi
iea.,a, mar- '•*"".'''''^' ' *' J^.'-'l^'l'"-
ipiés (le Tú- '•'•'••b'^^'-'"- !>vo"'i;g«
vara, gran- ' ¡ ' ' ' ' • • t^d« de de Esp
de de Espa- "'^- "'^-
ña,.
D. Trislan
Alvarez de
Toiede, duque
(leHivo-na
y conde
deXiquena,
grande de
España.
D.^' Silvia Alva-rezde
Tidedo, con
D, Maiimd Falcó,
(iiKlue de Fernán-
Niiñez, maríjiiés
de la Mina, de la
orden del Toisón,
varias veces gran-de
de Esnaña.