Historia genealógica
de la
Casa de Salazar de Frías
(Continuación). (T
XIV
LOPE GARCÍA DK SAix\ZAH Y DK IvA OKilOA, V dt-l iionihi-f, de quien
iigoríimente nos hemos ocujtíido en el anterior esludio de la historia de la
(jasa de Sala/ar, que con tanta extensión venimos puhlicando, nació |)or
el año de 1204 y fué hijo postumo de Lope (jarcia de Sahizar, iV del nombre,
(2) y de doña Mayor Martínez de La, Cérea.
A la edad de veinticinco años, en 1229 le armó caballero su abuelo
materno don Martín Ruiz de La (jcrca, y el mismo año le llevó a la coi'te
del Rey San Fernando 111 de (Jaslilla. Kué entonces, cuando hallándosi'
en Toledo,en el canipo de la verdad (|iie e.s en la vejja de San Martín, y en
presencia del Rey, se verificó aquel fíloi'ioso hecho de arma.s que tan famoso
hizo su nombre y del cnal desde remotos tiempos se han ocupado
las crónicas y nuestros míis antiguos historiadores. Había ])asado a la
corte con una em|)resa, un valeroso moro de eslaliu'a extraordinaria, al
cual habiéndole desafiado esfe Lope (larcía de Salazar, vi'ució en siti-fíular
comi)ate y le (jniló una niarlota d(> damasco rojo, bordada de ti-ece
estrellas de oro. Lsta heroica hazaña, fué muy aplaudida de la corte, y la
|)remió el glorioso monarca de Castilla, concediéndole a nuestro Lope
(larcía de Salazar, el gran honor y la extraordinaria merced, de nue-
'{'•' Véase i'l minuTo l.'j de ln HKVIS'IW I)K HISTORIA, roifcisiioimliciile n
(^nero-niai'zn de 1927. paginas 129 a 138.
'2' Kl sabio l*'('rnán(|t'z rii' BfSt.lHM'i'i'iii'l. eii sus intporlanlcs y adiiiirables
•'.Vnales ilc la Neblcza do Kspaña". teitii) di' 1883. páginas 294 a 30'». llaaia a este
ealjailero (lonzaln. y así le se^iiiiiims en el aiilerior trabajo sombre esta (íasa. pero
debe ser un i'fror. i)iiest.o tpic tos demás Iiistoriailori's le llaman Lope.
HlSTWtlA^GENEATAKHCA DÉ LA CASA PE SAT.AZAH DE FKÍAS 135
vas Armas de su linaje con las tri'cp cstrollas do oro tMi campo rojo, en
i'ecuordo de la marlota que arrancó al moro al (jue en lan céleiire desafío
venció; armas que desde entonces constituyen IHS de esta histórica Casa
y qu(> por hordura adoptó la gran Clasa de Leiva. (1).
El eminente historiador Salazar de Mendoza, en su iniportantísi-íiia
y admirable obra que hemos citado: Origen de his Dignidades Segla-í'<''
s de Castilla y León, publicada en 161!), libro tercero, capítulo primero,
pagina 70 vuelta, describe el referido hecho de armas del modo siguient
e;
"La historia de sus armas, tomada de aiitores y Nobiliarios autén-
"ticos, y fidedignos, ])assa de esta manera. Estando el Rey en Toledo, con
"su Corte, y en ella nuestro Lo])e Grarcía de Salazar, llegi'i allí con una
"emprossa, un cavallero Moro muy valiente, y bizarro, y sobre lodo de
"estrnordinaria estatura. Hizo armas con el, Lojte (Jarcia, en el campo
"de la verdad, qvu' es en la vega de san Martín, y cortí'de la cai)i'za. Trabilla
vestida el Africano una Almt^xía. Meluta, o Marlota, de damasco
"carmesí, y sembradas en ella trese estrellas de c)ro, por irrisión y me-
''nosprecio de la Corona de la beatissima Virgen luu'slra Señora. Oli'os
''dizen era escudo in\ forma de Estrella, y dentro otras doze de oro en
"campo i'ojo. Pidiólas Lope Garcia al Rey por armas para el y para su
"linaje: y respondióle q. suyas eran |)or todo derecho, ]uies lashavia ga-
"uado como buen cavallero. Organizó su escudo L(qte (Jarcia con ellas,
"y (pu'darounos, a sus descendientes." (<?).
De este señalado desafío, dice (Jralia Dei, cronista de los Reyes Católicos
y del Empei-ador don Cai'los V:
(1) .Vi'gote de Molina. .\<>l>lrzii di' AmlMvc'ui, .páfíinii 3:iS.
Salazai' de Mendoy,;!, Oríi/rn de liis Dignidjulex Srf/lnrrs df ('(ixlillii y l.rán, \\{\-
Kitii» 70. y tcHliis les liistoi'iailei'cs ((lU' se han (vciijiado de la ("asa (|ui' histei'iainos.
r^as Armas anl.igoas de Sala/ai', las di'si'rihi' t-\ mismo hiislni'iadtir Artíotc dr
Molina, i>ii su exijresada obra, iiá^üina .'iltS. donde dice: "l^as antijiíias Anuas. <\w
"los'do osle linaje Irayaii ti'efioren' oi'a una Torro de plata con un omena{<o on ca-
"po verde por la 'l'orre luorlc do la Casa de Salazar. do qu,o eran Señores."
Do la (.asa d(» liOiva., os jel'e y pariente mayor el Manpiós do Loiva. C.oindc di'
Haños. (irando do Kspaña, titulo (pie llev() entro oíros la Kmpi>rati'iz do los tVan-r'osps,
doña María Kugonia de <iu/man. hija de los VIII Condes del Montijo. l)u-
<lu((s do Peñaranda, otoj hoy loiS Duipics de Alba, 'rambión l'uiTon ramas de la Caisa
'do Loyva. bus Prínripos do .\scnli Adelantados .Mayores ^W las Islas Canarias , los
Mai'quesos de .Mcla y otras Caisas do la (irandeza di' Kspaña.
Algunos historiadores dicen (pío el rororido herbó de armas do hopo (¡arría
'le. Salazar y iW La Cerca, ixisi) on tiomi|)0' i^el Hoy don Alfonso X el Sabiiv. y otros
Hojean a decir (\w lo l'uó on tiempo del Hoy \\ Alfmvso .\l ife Castilla. I * un on'or
l>uos so afirma (pie el bijo: Lope (iarcia de Salazai' \ diblenni falleciií on el cerro
do Algociras un Lt-iS. a la edad lio ri(>n año.'i.
'•'¿) Ocupándose de (>ste lieobo, dice el ilustre historiador (Uiorra. en su im-
Porlanto y admii'ablo obra: "Estudios de Hoi'áldica Vasca", páfiina -'(ií: "Kra la
marlota una vosUd'iU'a inori.'*ea. a modo de sayo vaquero, con que so sino y ajus-
136 REVISTA DE HISTORIA
"En un campo colorado,
"de oro vi las treze Estrellas,
•'y un Gigante denodado
"que a morir determinado
^ "passó de África con ellas,
j , "A combatir por su Ley,
"y en Toledo ante el Rey
"le Mató Lope García
"de Salazar, aquel día
"gran Corona dio a su grey." (1).
Recuerda taiiihién este glorioso hecho, otra antigua composición
j)oética, que encontramos en los doounientos del archivo de esla Gasa en
Canarias y que dice así:
Don Lope de Sal azar
soy, Rico home de Castilla,
que en Toledo mi cuchilla
hizo hazaña singular;
pues el Rey me vio cortar
la cabeza del gigante,
bárbaro moro, arrogante,
(jue trece estrellas traía
en desprecio de María :
blasón que gané triunfante. (2).
En atención a que estas Armas, fueron ganadas en desagravio y obsequio
de la Santísima Virgen, algunas de las ramas de la (íasa que historiamos,
han puesto el siguiente lema o mote:
"Alij Angelicum illud Ave
"pro encomio sibi arrogarnnt;
"hi vero ipsius coronam
"pro inmortali título obtiinierunt."
Poco después de este hecho, nuestro biografiado, contrajo ilustre
matrimonio con DOÑA ELVIRA ORTIZ CALDERÓN, señora del solar de
"la el cuerpo; y .se usa todavía entre lo.-i nii)r(i(s en al}¿nni»s festejos. Con la proKli-
"giosa inii'ltiplica^ión de la postei'idad salariefía se (iistiinílieron coiiio las estre-
"llas del cielo las de un escudo poi' los blasones vascos; y así las venios lucir en los
•lie Uribe, .Murga, Irusta. Ilurriciui, Mendieta. .Monliano, Cenarniza Oaray. la ca-
"sa d'el Inglés en Plencia y las de Leiba. .Marzana, .S-i-ejola y otras muchas, que las
•'han usado bien en núiuei-o de trece, f]i,ii> es el de Salazar, ))ien en menor ini-
"uiero. Cuando son dot*e es probable su deiivacien rie las iconografía cristiana, en
"la que simbolizan la Purísima Concepción de la Virgen María, tomadas de su Co-
• roña apocalipsis, cap. V'll. v. 1."
'D .\rgote de Molina, obra citada, págima 338.
(2,1 Bsta ini.sma composición, aparece en un antiguo cuadro al óleo con el
retrato de cuerpo entero de Lope García de Salazar y de I^a Cerca, que perteneció
a los Condes del Valle de Salazar y que liny posee en La Laguna el señoi'
Salazar y Oráa
HISTORIA (ÍENEALÓIJICA DE LA CASA DE SALAZAR DE FRÍAS 137
Nograro, hermana menor de don Alonso ürtiz Calderón, Rico-honil)re,
gran prior de la Orden de Sun Juan, XVll almirante de Castilla (nombrado
por el Rey don Alfonso XI en 1340), de Sancho Ortiz Calderón, comendador
mayor de la Orden de Santiago, el cual habiendo pasado a
tierra de morots murió mártir por no renegar de la religión Católica, y de
doña N... señora de Villamadorni, que cuso con Ruy Bar])a de Campos, señor
de Castro-Fuerte, con sucesión. Fueron hijos de don Ortun Ortiz Calderón,
Rico-hombre de Castilla, XUl ulcaide de Toledo, uno d^ los mayores
varones de su tiempo, pi'ivudo del Señor de Vizcnya a quien debió
ía fortuna que adquirió, señor de la casa de Caldei-ón, señor de Villamadorni,
de Nograro, de Cidumón, de las Aceñas de Gurendes, Villanueva,
Miroma y otros lieredamientos en Oteo, Quincoces, l^osa, Valdegoya, Ta-i'iego,
Mena, Santa María de Suezu, Malpicu y San en Ayala, que ganó a
Cidamón en la Rioja y a Villamadorni, uno de ios Ricos-hombres a quienes
el Rey don Alfonso -X el Sabio, heredó en Sevilla en V^'t'A, fundador
de su apellido, y el primero que usó por Arn)us los cinco calderones de
sable en cam{)0 de plata y por bordadura lus ocho aspus de oro en cujupo
de guies. Armas que, desde entonces lleva lu nobilísima Casa de Calderón,
que fundó, de cuyo linage ay gran luemoria en el libro del Bezerro,
donde se liallaii los deslp a)>pllido heredada^ en veinle y qiiatro luga-ries
de las Merindades de Aguilar de C<íun[M) y Aslurias, cuyo a{)eliido a
sido en Ousülla de gnuides Cavalleríns, y en el Rey no de Jaén de antiguo^^
iüjosdalgos; y de doña Furtudu de Mendozu, hermana de üonzulo Iñi-guez
de Mendoza, señor de Mendoza, montero mayor del Rey, e hijos de
Diego Hurtado de Mendoza, Rico-hombre de Custilla, señor de Mendoza,
tronco de esta gran Casa, vuia, de las ])rimerus di^ la Nobleza esjtuñola,
y de doña Muría de Rojas, de esta ilustre Cusu, ascendientes de los
niai'cpieses de Santillana. condes de SuUiaña, ituipn^sdel Infantado. (1).
I) Arbole de Molina, obra citailii. pájiiiia 7!1 vni'lla.
Salazar y CiUsIro. Hisloriii CrwttU'iijirn dr lii riisn de Ijira. Idilio I, páginas 10
y 100.
Salazar ilc Mcmlozíi, obra cilaila. padillas ;VJ vuelta > (iO vuelta.
Kl ilustre liistoviaiiüi" Fray Keli|ie de la (¡andará, en su importante obra. "Armas
y triunTos. Hechois lieroicos de tos tiijos de (¡alivia. Klojíios de su nobleza y
de la mayor parlo de Kspnña y Kuropa. Uesumen de los servicios ipie esle Ueino
••I echo a la Majestad (iel He! Kelipi' IV". .Madrid. Palilo de Val. Kid:.'.
iJel Arco y Molinero, (llorinii ilc to Xohlczd Ks^nñoln, iiáüina 187.
Salazar y Subia. Origen de ,'iOO aiiellidos nislrlhiixis i/ VIIXCIDIIIIHIOX, páfiinas
1C)«, 272, 273 y 274.
E-sitíO mismo historiador, trae el ofi^-eii de la Casa de Calderón, piíjjiíias 2ií.
I"!,') y 24() d(> su expresada obra, y di<'e:
'•0.\LI)EU()N.—Kortun Ortiz de Calderón, hijo bastardo de Kiirdud Sancliez
"de Salcedo, era hermano de pudre y madre de Marroquin y (¡ordejuela, gemelo
"con Marroquin, lo creyeron muerto al nacer y fué (rbado en un caldero, por lo
"cual l'ué llamado Calderón d'csde su nacimiento. Como su hermano gemelo .Marro-
"quiu, entro desdo muy joven al servicio del Señor de Vizcaya, privó después con
138 REVISTA DE HISTORIA
Tuvo Lope García de Salazar y de La Cerca, 1A gran dignidad de Rico-
hombre, que como hemos referido a principios de esta historia, era
la primera de la Nobleza española, incluyéndole el mencionado historiador
Salazar de Mendoza, en su obra citada, página 76 entre los Ricos-hombres
del Rey de Castilla don Alfonso X el Sabio. Tomó j)arte en la
guerra privada que su suegro sostenía en Álava con la Casa de Ángulo,
que según el historiador Salazar y Zubia, empezó probablemente por los
años de 1240 a 1250, con cuya ayuda adquirió gran fuerza don l^'ortúji
ürtiz Calderón. (1).
En 1255, acompañó con otros caballeros a don Lope iJíaz de Haro,
Señor de Vizcaya, cuando en Estela se hizo vasallo del Rey don Jaime 1
de Aragón. Jerónimo Zurita, en sus Anales de Aragón, (libro 111, capítulo
52), le nombra entre los vasallos del referido Señor de Vizcaya y
jefes de las Casas más principales de la Montaña, que asistieron a tan
importante acto, y dice lo siguiente: Vino don Lope Díaz muy acompañado
de cavalleros sus Deudos y Va(sallo«; i los mas principales eran don
Sancho García de Salcedo, don Diego López de Mendoza, Gonzalo Riiiz de
la Vega, Lope de Vela.S(!0, Gonzalo Gómez de Agu?TO, Gonzallo Gonzales
de Lucio Iñigo Ximénez de Lanclares, Diego Ruiz de Trespoii, Lope Díaz
de Mendoz-a, Miguel Iñiguez di? C.uazo, Sancho González de Heredia, Lo-
"f^l y estableció un solar en Nograro, doiiiie construyó una casa-torre y aidq'uií'ic)
"grandies rentas. Se casó con doña Kui'tada, liija de Diego l'^in-tado de Mendoza, de
"la (HH» tuvo dos liijos y dos hijas. El mayor de sus tiijos. Ki'anci.sco Ortiz Ualde-
"rón, fué Prior de San .luán; el segundo, llamado Sancho Ortiz (¡alderón, fué VM-
••mendador mayov de la Orden de Santiago y murió mailii'izado por los nioi'os poi
"no quereí' renegar de su fé. .Ninguno de elhvs delii(') dcjai' descendencia, al menos le-
"gítima, pue.H las Bienandanzas, si bien es cierto no afií'man que carecieran de hi-
"jos, no mencionan qu(! los tuvieran, y ^^1 solar de Nogrera, que era el que había
"fundado, fué heredado por una de las hiijas. Sin embargo, el apellido no se ex-
"tinguió, pero todo hace creer fué continuado por algún biastardo, i)Ui's consta tu-
"vo hijos de esta clase. Su hija mayor se casó con Ruy Barba de los Campos, fie
"donde proceden los Barbas, y la otra que a pesar fíe ser la menor a juzgar poi' el
"orden en que son citadas, heredó el solar de Ncvgraro. se casó con Lope (iai'cla de
"Salazar, el que gíwió las 13 estrellas. (Uiando murió fué sepultado en conipa-
"ñía de su yerno Lope Oarcía. muerto antes que él. en el monasterio de Hei'rera.
"entre Ilaro y Miranda.
"CALDERÓN DE LA. BAR/C,\.—I'n nieto de Fortun Ortiz (Calderón, aunque no
"sabemos de quién fué liijo, se estableció en e'l lugar de la Varea, en .^stm-ias, y
"lomó como apellido (Jalderón de la Barca. Procede de él Juan Sánchez'Calderón
"de la Barca, de quien naciei'on Fernán Sánchez. Juan Sánchez y Ruy Sánchez Cal-
"derón. Fernán Sánchez fué padre de otro Fernán Sánchez Catderón y abuelo de
"otro que tuvo los mismos nombres y apellidos que se casó con una hija de Ruy
"Gutieri'ez Monseñor, de quienes nació Fernando Cabíerón, que heredó el so'lar ríe
"la Varea."
(J) Salazar, Orífffn de .SOO apellidos riinleUnnos y rascnrujados, páginas KWi
y 300.
HISTORIA GENEALÓGICA DE LA CASA DE SALAZAH DE FRÍAS 130
I>e García de Salarzal, Di,ego González de Cavalios, Sancho Martinez de
Bañares, Fernán Ruiz de Myanchas, Diego López de Franco, Lop? Iñi-giiez
de Horozco, Fortun Sánchez de Verastegui, Sancho Pérez dP Gaceo,
Gutier. González de Mayas, i Gonzalo Ruiz. (1).
Falleció Lope García de Salazar y de La Cerca, el año de 1260, y se
halla enterrado en el monasterio de Herrera, cerca de Miranda de Ehro,
entre Haro y Miranda, en el que tanil)ién yace su suegro don Fortun
Orliz Calderón, que falleció después. (2).
(Continuará).
Manutl DE OSSUHIi Y BElilfEZ DE lUOO.
Académico C. dé la Historia.
(1) Dicen algunas Mcnuiria?:. que ('.stc (lonzalo Hiiiz. í'iié de la ('asa quo liis-tui'ininoí
y Señor de Quintana de Martín (ialfndoz. Yace en ValpuPsita.
Su llalla en algunas relaciones de esta C.asa, c] (dogio siguienlc:
'Aniiquissinic Faniilie do Salazar sunl trcduin .slolla in una cai'uin cparsa. (|uas
"iii Dpiparo opro'hiun) sarracíMiuis fcravat. (iiiac inpugna soioiiuii. liOpc d(\^apita-
"vit eiquei'idera a deniit predicia.
"In Aúistriaca parte, um» oiv MatliPinaUci iKsci'unl, (Minwtiilationi'ni ad cssc
"•iiiodiecim gtelis copacLam, quaní coronaní vocal .\ustrianani.
"A Caroluis Paí<Cihaliu3, de Coroni.s. lib. f cap. 9. in fine ait. In coló quoquc .sunl
"iniíuita qucrlain steile, ultra Sagitariuni. iiuüius csl. nouicn coronis voluhilibus.
"quas ip.sfls Austrinam coronan voeant. ab. .\rat Pbanom vocatur ürcnli lucido". Sa
lazar de Mendoza, obra citada, lib. lorcoro. capítulo T; .Vrgotf tío Molina, obra citada;
López do Haro. (Alonso), Mobiliario gencnlógico de los He\frii 1/ Títulos rf/» Es-
Itniin, Madrid, 1622, al ocuparse de la Casa de Leyva.
,2) Salazar, Origen de 300 apellido., página 245.