REVISTA
DE
HISTORIA CANARIA
TOMO XXVII
AÑO XXXIV
1961
LA LAGUNA DE TENERIFE
REVISTA DE HISTORIA CANARIA
Dedicada a estudios de Historia, Lingüística y Literatura
relacionados con las Islas Canarias
Fundada en 1924, se publica desde 1941 por la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de La Lagfuna, con apoyo de los
Excmos. Cabildos Insulares de Tenerife y La Palma y del Secretariado
de Publicaciones de dicha Universidad
Director:
Dr. Elias Serra R&f ola
Secretario:
Juan Régulo Pérez
Redactores:
Sebastián de la Nuez Caballero
Leopoldo de La Rosa Olivera
Manuela Marrero Rodrísruez
José Peraza de Ayala
Max Steffen
Tomás Tabares de Nava
SUSCRIPCIÓN ANUAL: 100 PESETAS
Redacción y admlnlstraclóni
Universidad de La Laguna — Tenerife, Islas Canarias
fHEkí:RG:[::A ?. »i.!,<!niPAL
í Santa C'Ü; (ie l;;:r.fe
ÍNDICE POR SECCIONES
ARTÍCULOS
Páginas
ALVAREZ DELGADO, JUAN.—La conquista de Tenerife. Un reajuste
de datos hasta 1496 (Conclusión) 6-65
ARMAS AYALA, ALFONSO.—Graciliano Afonso, un prerromántico
español. IV. La vuelta del desterrado (Continuará) 277-326
ARMAS AYALA, ALFONSO.—Graciliano Afonso, un prerromántico
español. V. El bucólico poeta (Conclusión) 66-123
DIEGO CUSCOV, LUIS.—Ajuar doméstico guanche. Una Cuchara
g un plato 1-5
MARTÍNEZ, MARCOS G.—Bibliografía acerca de «La capitalidad
de las Canarias» 327-338
PÉREZ VIDAL, JOSÉ.—La cestería en Canarias (Notas para su estudio)
235-253
SERRA RXFOLS, ELÍAS.—El redescubrimiento de las Islas Canarias
en el siglo XIV 219-234
TARQUIS, PEDRO.—El pintor de cámara del XVII Manuel de Castro.
Las tablas de Garachico 124-135
TARQUIS, PEDRO.—La pintura clásica en La Orotava. Apostillas 254-276
COMUNICACIONES A LA DIRECCIÓN
ÁLAMO, NÉSTOR.—Sobre la iconografía de la Virgen del Pino 339-345
CiORANEScu, ALEJANDRO.—Colón g Canarias, ¿en rigor, o sin
rigor? 345-349
HAUSEN, HANS.—De una roca perdida en Lanzarote 139-140
HERNÁNDEZ PERERA, JESÚS.— Una expedición de vinos de La Palma
a Caracas en 1655 136-138
HOZ, AGUSTÍN DE LA.—De Rubicán a Telde 140-142
PERAZA DE AYALA, JOSÉ.—Don Fernando de Llarena y Franchi,
un doceañista lagunero 349-352
SERRA, ELÍAS.—Antología g antojos poéticos 142
DOCUMENTOS
CiORANESCU, ALEJANDRO.—El proceso de canonización del Beato
Pedro de Béthencourt 374-391
VI
Páginas
Ruiz ÁLVAREZ, ANTONIO.—El Marqués de Valhermoso y los
comerciantes ingleses. 1729. Documentos obtenidos del
British Museum 146-150
SANTIAGO, MIGUEL.—Cuadros de Rubens y objetos de orfebrería
en Las Palmas de Gran Canaria 353-357
SERRA RAFOLS, ELÍAS.—¿as Datas de Tenerife 150-174; 357-373
NOTAS BIBLIOGRÁnCAS
ALVAR, MANUEL.—£/ español hablado en Tenerife.—Max Steffen 396
ALVAR, MANUEL.— Textos hispánicos dialectales. Antología histórica.—
J. Régulo 426
ÁLVAREZ DELGADO, JUAN.—Primera conquista y cristianización
de La Gomera. Algunos problemas históricos.—E. Serra 415
ALZÓLA, JOSÉ MIGUEL.—Iconografía de la Virgen del Pino.—Jesús
Hernández Perera 182
ALZÓLA, JOSÉ MIGUEL.—Domingo Déniz Grek (1800-1877).—Jesús
Hernández Perera 394
ARMAS AYALA, ALFONSO.—Espinosa, cazador de mitos.—S. de
la Nuez 408
BoNNET Y REVERÓN, BUENAVENTURA.—Don Luis de la Cerda, Príncipe
de la Fortuna.—E. Serra 421
CiORANESCU, ALEJANDRO.—El tío del Licenciado Valcárcel—Elias
Serra 428
CiORANESCU, A.—Véase SERRA 186
«Faycán». Nám. 7. Arqueología, folklore e historia.—E. Sena 193
FusTÉ, MIGUEL.—Algunas observaciones acerca de la antropología
de las poblaciones prehistórica y actual de Gran Canaria.—
E. Serra 414
FusTÉ, MIGUEL.—Exploraciones de una cueva sepulcral aborigen
en Gran Canaria.—E. Serra 414
GAYA ÑUÑO, JUAN ANTONIO.—La arquitectura española en sus
monumentos desaparecidos.—E. Serra 422
HERNÁNDEZ MARTÍN, ORLANDO.—Sancocho.—S. de la Nuez 178
HERNÁNDEZ PERERA, JESÚS.—Sobre los arquitectos de la catedral
de Las Palmas. /500-/570.—E. Serra 423
MADUXELL MARIMÓN, JOSÉ M*.—Los Segaros Marítimos g el comercio
con las islas de la Madera y Canarias (1485-1506).
Documentos para su historia.—E. Serra. 191
MAUNY, RAYMOND.—Les navigations medievales sur les Cates
Sahariennes antérieares a la Découverte Portugaise
(1434).—E. Serra 176
; ^ i ':: / •••: [:;i,ente j
Vil
Páginas
MILLARES SALL, EDUARDO.—//umor isleño.—J. R. P. 427
«El Museo Canario». Años XIII a XVIII, 1952-1957.—E. Serra 410
PERAZA DE AVALA, JOSÉ.—La Junta de Comercio de Canarias.—
L. R. O. 192
ROSA OLIVERA, LEOPOLDO DE LA.—Don Pedro Fernández de Lugo
prepara la expedición a Santa Marta.—E. Serra 184
RuMEu DE ARMAS, ANTONIO.—La reivindicación por la Corona
de Castilla del derecho de conquista sobre las Canarias
mayores y la creación del Condado de La Gomera.—
E. Serra 175
SANCHO DE SOPRANIS, HIPÓLITO.—Conventos franciscanos de la
Misión de Canarias (J443-Í487).—E. Serra 189
SERRA, ELÍAS y ALEJANDRO CIORANESCU.—Le Canarien. Crónicas
francesas de la conquista de Canarias publicadas a base
de los manuscritos, con traducción y notas históricas y
criticas.—R. Bossuat 186
SERRA, ELIAS.—Lancelotto Malocello en las Islas Canarias.—jesús
Hernández Perera 392
SOCORRO, MANUEL.—Sobre las cumbres y sobre el asfalto.—S. de
la Nuez 420
SOSA AVALA, NATALIA.—Siefanía.—S. de la Nuez 179
SVENTENIUS, E. R.—Additamentum adfloram canariensem, I.—
E. Serra 407
TARQUIS, MIGUEL.—Semana Santa en Tenerife.—Jesús Hernández
Perera 180
TEJERA REVÉS, ANTONIO PEDRO.— Tenerife, maravilla del mundo,
1959.— Tenerife, primavesa eterna.—Santa Cruz de Tenerife.
Callejero, Itinerario, mayo 1960.—La Palma, paraíso
de Canarias, 1960.—La Palma, paradise of the Ca-naries,
1962.—Gran Canaria, continente en miniatura.—
Gran Canaria.—Excursions.—Puerto de la Cruz, perla
de Tenerife.—E. Serra 418
ZEUNER, F. E.—Some domesticated animáis from the prehistoric
site of Guayadeque.—E. Serra 419
ZURARA, GOMES EANES DE.— Chronique de Guiñee.—E. Serra 195
VARIA
Noticias de arte, cursos, conferencias, etc., relacionadas con las
Islas Canarias (Véase, además, el Índice de Materias) 199; 429