D o c u m e n t o s
El Abecedario o índice onomástico de genealogías
de Núñez de la Peña
Por José PERAZA DE AYALA
La necesidad de un diccionario biogfráfico antiguo no ha pasado
inadvertida a los investigadores modernos; pero, a pesar de
los esfuerzos de la Real Academia de la Historia para dotar a la
bibliografía española de tal instrumento de trabajo, todavía no se
ha logrado en nuestra patria, mientras que puede decirse que
obras de la naturaleza que indicamos existen en todos los países.^
Por lo que se refiere a Canarias y con el fin de contribuir a
Henar el vacio de que hemos hecho mérito, vamos a dar a la publicidad
un manuscrito conservado en la biblioteca de la Universidad
y que el cronista de La Laguna don José Rodríguez Moure atribuyó
al religioso agustino fray Manuel González Ramos.
La obra forma parte de una colección de trabajos genealógicos,
catalogados como labor del cronista Núñez de la Peña, con las sig-natui^
as 83-1-15/16, la cual en nuestros días ha sido encuadernada
en un solo volumen. En ella se intercaló antes de su encuader-nación
el documento apócrifo sobre Cristóbal ColÓií, examinado
por nosotros en esta Revista.*
En el folio que sirve de cubierta al texto que ahora tratamos
hay un rótulo que,deshechas las abreviaturas, dice así: «Abecedario
' MAKQUÉS DIL SALTILLO, Necrología nobiliaria del tiglo XVÍÍI, en «Archivoi
de Genealogía y Heráldica», año II, númt. 5-8, Madrid, 1953, pá^i. 5-21.
' Josí PERAZA DE AVALA, El documento de ¡a biblioteca universitaria sobre
Crittóbal Colón es apócrifo, en REVISTA DE HISTORIA, XVIII, 1952, págt. S61-56S.
90
sacado a la letra del origfinal que se halla en el convento agustino
de La Lagfuna que contiene los nombres y apellidos de las familias
de los Arboles Genealógicos de don Juan Núñez de la Peña, cronista
general de estas islas y las sitas de los instrumentos con que
se comprueban».
Al final del trabajo se lee: «Este índice alfabético lo hizo
El M. R, P. Fr. Manuel González Ramos». Esta advertencia estimamos
que se debe al ilustre Rodríguez Moure, por la caligrafía y tinta
mucho más recientes.
£1 manuscrito sufrió una mutilación intencional en la letra P,
el corte de un trozo de una hoja, sustituido por un trozo de papel,
en blanco, operación realizada, al parecer, al tiempo de la referida
encuademación. .Sin embargo, hemos podido completar el texto,
porque afortunadamente existe un duplicado del mismo, a partir de
la letra I-J, en el archivo de la Iglesia Parroquial de la Concepción
de Santa Cruz de Tenerife, entre los documentos donados por don
José y don Nicolás Afonso y Vázquez Avecilla. Tal copia parcial
obra con diversos manuscritos genealógicos encuadernados en tela
roja y en los que se lee en el lomo: «Núñez de lá Peña».'
Su contenido responde con bastante exactitud al rótulo que
antes copiamos. La ordenación por orden alfabético de las personas
que fíguran en los árboles genealógicos de don Juan Núñez de
la Peña (1641-1721) se hace, .en efecto, con cita de las fuentes
documentales que manejó este historiador para llevar a cabo el
' He aquí el texto luprimido por el muttUdor: Anverto: «El bachiller Pedro
Núñez, beneficiado en la Concepción, testó doce de diciembre de 1579 ante Francisco
Márquez. Su hijo Diejro Núñez casó con María de Verj^ara no hubo dote,
casó dicese es hija de Jacovina de Versara y que también fue hija natural de
Manuel de Versara y dicho Diego tuvo por hija a Maria de Verj^ara casada con
Gonzalo Hernández Tavares, dote ante Manuel Salas 10 dicienvbre 1635 y de éstos
es hijo el licenciado don Josef Tavares de Cala que casó con doña Catalina Prieto
de Medina que tuvieron por hijo al capitán don José Tavares de Cala».
Reverso: «Castillo uno de abríl 1572 fol. 284 y la dicha Ana hija de Pedro Gil
y de Isabel García. == Quaderno Z = Pedro Rivero, padre de Leonor Callejeo y de
Beatriz Rivero casÓ con María Ortega tutela ante Francisco Márquez 1572 Dote
ante Gaspar Justiniano 1551, bautismo Remedios 1531. Su hijo Pedro casó con
Catalina Díaz. = Pedro Rivero hijo del antedicho y casado con Catalina Díaz, dote
ante Sarmiento 1588 octubre 30, testamento del dicho ante Alonso Gallego».
91
paciente trabajo de dar a conocer numerosas filiaciones. Sólo muy
rara vez se menciona algfún matrimonio o descendencia posterior a
la vida del licenciado Núñez.
En cuanto a datos bioj^ráficos del autor, nos remitimos al mismo
Rodríguez Moure en su libro, Historia de la parroquia matriz
de Nuestra Señora de la Concepción de la ciudad de La Laguna
(La Laguna, 1915, pájs. 254-256), y a Millares Cario, que resume
estas noticias e incorpora la cita bibliográfica de uno de los trabajos
del virtuoso y heroico agustino* en su obra Ensayo de una bio-hibliografía
de escritures naturales de las Islas Canarias (Madrid,
1932, págs. 223-224). Fray Manuel González Ramos debió de nacer
a mediados del siglo XVIII, pues sus padres contrajeron matrimonio
en la Concepción de La Laguna en 1741 (Libro V!1I, fol. 20).
Reproduciremos, pues, el índice, deshaciendo en algún caso
las abreviaturas, aunque conservando otras ventajosas para ganar
espacio, sin originar dudas, y con supresión de las referencias
a los «cuadernos» de Núñez, por hoy no estimar este dato de
utilidad.
• Relación del viaje a Guinea del navh «Santiago» en 1579, por el R. P.
Lector de Teoloj^U FR. MANUEL GONZALEZ RAMOS.
Una tromba de a^^ua en La Palma, en 1783
A través de nuestro amigfo don Amilcar Morera
Bravo, recibimos de La Palma el sisfuiente documento,
que por su oportunidad publicamos con gfusto:
Hace pocos días, cuando repasábamos las noticias históricas
que seg:uirenios agradeciendo a unos buenos amig'os de parecidas
aficiones, tropezamos con una nota de la inédita Historia de La
Palma de don Juan B. Lorenzo, que vale por sí sola un comentario.
Está escrita como «ampliación del 9 de octubre de 1783» y hace
referencia a los temporales cuyos ruinosos efectos reseña del siguiente
modo:
«Entre once y una del día, corrió el barranco de Santa
Catalina con tanta abundancia de agua y tan fuertes sus extragos,
que será memorable por muchos años. Se llevó siete
casas y arruinó otras muchas de las imediaciones, llevándose
la Cruz del Tercero (así se llamaba la Cruz puesta allí por
don Alonso Fernández de Lugo, la cual desapareció) y la de
las Damas, con sus plazas respectivas. Perecieron dos hombres
y una niña y muchos se libraron de milagro. Fue la causa
de haberse quemado los montes en Julio por descuido de
uno que llaman el Gallo, natural de las Nieves (Libro II de la
Casa Wandewalle, perteneciente al archivo del Sr. Marqués
de Gisla y Guiselín).
Al año siguiente de este funesto acontecimiento, temerosos
los vecinos de que se volviese a repetir no ya solamente
la avenida del barranco de Santa Catalina sino también
otra igual del de los Dolores, que atraviesa la población, trataron
de que se tomaran medidas precautorias, y para ello
presentaron al Cabildo el siguiente escrito:
93
«M.S.I.=Los vecinos que abajo firmamos con el mayor
rendimiento que debemos, decimos: Que hasta el día existe
la inseparable memoria y lamentable acontecimiento de que
se vio acometida esta ciudad con las avenidas de los barrancos
de cumbre del año pasado de 1783, los que destruyeron
varios edificios y constituido a muchos pobres vecinos en la
mayor decadencia de sus haberes por las propiedades, sitios
y huertas que corrieron al mar, y fueron por último tres infelices
lastimosas victimas de sus furias. Con semejantes antecedentes
nos hallamos en el día poseídos de temor por el
cercano invierno a consecuencia del grave peligro qu» nos
amenaza, atendiendo al voraz incendio que desde c\ 10 del
corriente hasta de presente sigue apresuradamente por los
montes y vallados en más de cuatro leguas; habiendo pasado
del barranco de La Madera que dejando atrás el del Río, que
es el que domina el de la * Madre del Agua» y Dolores se
deben esperar funestas consecuencias e infelicidades al público,
y como los montes y barrancos mencionados no pueden
continuar por su quema y ruina las aguas precipitadas que se
descuelgan y traen consigo los palos y ramas y otros materiales
de sus despojos, es verosímil que las casas, puentes y
otros edificios padezcan total ruina; asunto que pide el más
pronto y necesario remedio. Y como el citado barranco de
Los Dolores es uno de los que padecerá considerable «xtrago
con la fuerza de sus avenidas y que las habitaciones de la
calle de «Vate Díaz» [Así se llamaba antiguamente la que
hoy es «calle de la Simonica»] la de Joros, única Parroquia y
Hospital, es dable perezcan en sus ruinas, se ven los insinuados
vecinos en la precisa constitución de hacerlo presente
a V. S. para que atendiendo a la general miserable pobreza,
sin embargo de la que sacrificamos la que podamos se sirva
las presentes oportunas y eficaces providencias para que se
hagan a la mayor brevedad baluartes o paredes que<ontengan
el insinuado extrago que por instantes nos amenaza con la
entrada de invierno, resolviendo a este fin cuánto sea útil.
Por tanto suplicamos a V. S. se sirva como padre de la Patria,
y en quien tienen afianzadas sus esperanzas los vecinos princi-
94
pálmente el común de los pobres, se sirva oirnos esta reverente
presentación proveyendo de remedio según lo exige tan notorio
y calificado conflicto, por ser de justicia juramos y en lo
necesario. — don Félix Poggio de Valcárcel y Lugo. — José
María Fierro. — Doctor don Domingo José Jiménez de Castro.
— Pedro Masieu y Sotomayor. — José Díaz. — Juan
José de Lemos. —Juan Jacinto de Silva. —Juan Nepomuceno
Cabrera, — Manuel de Los Reyes Remedios. — Manuel Martínez
Calderói?. — José Manuel Díaz. — Juan Bautista de La
Roche. — Nicolás Antonio Castillo. — Agustín Hernández y
Carmona. — don Felipe Alfaro».
«El Cabildo aunque falto de recursos, hizo lo que pudo
para evitar la catástrofe que se temía, y acordó que no habiendo
podido contribuir los vecinos a esta obra por su pobreza
se tomasen los caudales que estaban destinados en la Tesorería
general de esta Provincia procedente de la Real Gracia
concedida a esta isla para fortificaciones y defenza de ella».
Catálogo del Archivo Municipal de La Laguna
Por Leopoldo de LA ROSA OLIVERA
(Continuación)
31.—1541. Postura hecha por vecinos del lugar de Candelaria
para la guarda del pago de Igueste hasta la ladera de Güimar.
32.—1643. Expediente de subasta de las rentas concejiles de
la montaracía, mesón de Sentexo, peguerías de Agache e Icode,
saca de madera por los puertos, mesón de San Juan de la Rambla,
ventas del camino de La Orotava, las lonjas de las carnicerías, las
salinas de la mar y la medida del trigo en los puertos.
33, 1645. Expediente de arrendamiento de las tierras concejiles
del término de la Ciudad.
34. 1647. Id. de arrendamiento del estanco del jabón, en
esta ciudad y su beneficio, del mismo en el lugar de La Orotava y
su beneficio, id. en el lugar de Garachico y su beneficio, la montaracía
de toda la Isla, el mesón de Assentexo, las peguerías de
Agache e Icode, las salinas de la mar, las carnecerias de la ciudad.
35.—1651. Id. del haber del peso, la montaracía, el mesón de
Assentexo, las peguerías, las abejeras salvajes y la saca de madera
por los puertos.
36.—1669. Remate de la caleta y dehesa de San Sebastián de
la villa de La Orotava.
37.-1675. Expediente de arrendamiento de las rentas de la
montaracía, medida del trigo en los puertos, y las abejeras salvajes.
38.-1686. Cuaderno de la renta de la medida del trigo, sal y
legumbres salidas por el puerto de Santa Cruz.
96
39.—1724. Escrito del mayordomo del cabildo, don Juan
Correa Tinoco, en el que expone ios ingresos a cargo de dicho
oficio. ,
40.—1780. Certificación del escribano de cabildo, don Cristóbal
José Padrón, de ingresos de los propios de la Isla.
41.—1787. Representación del escribano de cabildo don
Domingo Tomás de la Peña Magdaleno de los gastos a cargo del
ayuntamiento de la Isla.
42.—1797. Plan formado, a virtud de mandato del regente de
la Real Audiencia, de las rentas del cabildo, sus cargas, sobrante
y atrasos.
43.—1798. Auto del corregidor de la Isla por el que dispone,
prra cumplimiento de Real Orden sobre el particular, que se saquen
a subasta todos los edificios de propios que posea el cabildo.
44.—1799. Expediente instruido a virtud de renuncia del
arrendamiento que hace Antonio Rodríguez de la casa, granero y
destila, que fue de don Blas Mongeotti y nuevo contrato cun Francisco
Afonso de Armas.
(Estos tres i^ltimos expedientes habían desaparecido ya al
ordenarse el Archivo, en 1887).
45.—1540. Finiquito de las cuentas correspondientes a las
rentas reales del almojarifazgo de la Isla, que tuvo encabezamiento
en los años 1530 a 1538 y alcances de los años 1522,23,24,
25, 27 y 1530 por el mismo impuesto y el encabezamiento por la
moneda forera en 1530. En el descargo figuran partidas para Já-come
de Ugas, Diego de Garay y Juan de Muxica, maestres de naos
que cita, con las que sirvieron en la armada de los Gelves; a Juan
de las Barzes y Juan de Uriburu, maestres de sus naos, que sirvieron
en Flandes, el primero en la armada de cuatro mil hombres
enviada en agosto de 1520 y a este mismo por otra armada a Berbería
en 1519, asf como otras para pago de salarios y diversas
'obligaciones de la corona (pergamino).
46.—1539. Id. de las cuentas de las rentas reales de los años
1533 ft 1537. En el descargo, entre otras partidas, por pago a Antón
de Urquiza, armero del rey, por lanzas, arcabuces, etc., que
entregó a Alonso de Aguilar y Pedro de Córdoba, para la armada
en que el rey pasó « Italia en 1529 (pergamino).
97
R-XLV
(Representaciones al Cabildo, 1)
1.—1560. Andrés de Valdés ofrece en venta un solar junto
al tanque de San Cristóbal.
2.—1588. Sebastián Pérez pide se le vendan unas visrat que
están en el pozo de la laguna y Pedro de Alarcón, mayordomo,
hace saber que sólo quedan cuatro.
3.—1606. Miguel Álvarez pide le concedan término para
pago de deuda.
4.—1618. Andrés Hernández, condenado a galeras, pide se
le embarque en navio surto en Santa Cruz.
5.—1618. Marcos Martin, de Icode, sobre horno de pez en
dicho lugar.
6.—1618. Hernando de Fraga, por el concejo, en causa
contra labradores.
7.—1618. Domingo Luis, del Malpaís de Garachico, en apelación
contra Luis Méndez.
8.—1618. Pedro de Ocampo, sobre las cuentas del concejo.
9.—1618. Luis de Sanmartín de Estrada, mayordomo que fue
del concejo, pide se le dé suerte que se remató en Juan Texcra.
10.—1618. Juan Afonso, maestro de albañilería, en apelación,
contra Francisco Sexas.
11.—1618. Recusación del Ldo. don Juan de Salinas por presos
por querella de Gonzalo Fernández.
12.-1618. Don Juan de Salinas Medinilla, teniente de gobernador,
pide certificación de su posesión a la marcha del titular
don Melchor Ruiz de Pereda, caballero de Calatrava.
13.-1618. Juan Bajo Ferrer, tesorero de la Sta. Cruzada y familiar
del S. O. sobre arrendamiento de bodegas del concejo.
14.—1618. Gaspar Díaz pide se obligue a los carniceros a
limpiar los desperdicios.
15.-1618. Luis de Sanmartín de Estrada, en causa que le sigue
Hernando Álvareí, regidor de la Isla.
16.—1618. Amaro Jorge, en causa con Alejo Gonzátei.
17.—1618. Diego Hernández, tonelero, pide le paguen seis
RHL,7
98
pipas para a^ua que le tomaron el verano pasado, «cuando la seca>.
18.—1620. Baltasar Texera, mercader, pide le paguen seis
manojos de cuerda que dio en la guerra pasada.
19.—1620. Manuel Hernández, de la Palma de Daute, en causa
ejecutiva contra Gaspar González Gago.
20.—1620. Manuel de Andrada, ciriero, pide se le pague cera
que le tomaron para alumbrar a Ntra. Sra. de la Consolación, cuando
la trajeron desde Santa Cruz el año 18.
21.—1620. Pedro Monte de Isla, maestro de cantería, pide se
le cumpla contrato, para por su parte poder poner las canales a que
se comprometió.
22.—1620. Juan Yanes Ramallo, oficial de carpintería, pide se
le pague lo que trabajó en la fortaleza.
23.—1620. Lorenzo Ruiz, arrendador de la carnicería, pide se
prohiba matar fuera de ella.
24.—1620. Miguel González, de Lanzarote, pide se le autorice
vender reses, para rescatar a su mujer e hijos que tiene cautivos
en Argel.
2S.—1620. Juan Pérez pide se le dejen matar vacas y chivatos
que tiene.
26.—1620. Pedro González, criador, pide se le pague su trabajo
en la carnicería que le encargaron los diputados Francisco del
Hoyo y Hernando Álvarez de Ribera, regidores.
27.—1620. Cristóbal Martín, vecino de Sentéjp, contra Gaspar
Borges.
28.—1620. Constanza Rodríguez contra Francisco de An-chieta.
29.—1620. Apelación de Manuel González en la causa que le
siguió el maestro Juan Fagundo, beneficiado de los Remedios.
30.—1620. Ana Lorenzo pide se le permita matar un novillo.
31.—1620. Bartolomé de Cabrera, como fiador de Antonio
de Rojas, en causa que le sigue Gaspar Díaz.
32.—1620. Diego González, maestro de las aguas de las pilas,
y Francisco López, albañil, se ofrecen a hacer tal servicio.
33.—1620. Alvaro Yanes Leal, en nombre de Baltasar Andrés,
apela en causa que le sigue Benito Hernández, sobre un caballo.
34.—1620. Pedro de Monte Isla, maestro de cantería, preso
99
por deuda al concejo, pide se le suelte, porque le deben más de
lo que ha de pajear.
35.—1621. El cap. don Jerónimo Boza de Lima, personero,
sobre la carniceria.
36.—1621. A^stín de Espinosa, mayordomo que fue del C.
pide se le liquide.
37.—1621. Solicitud de Juan de Hinojosa y Vargas para que
se le pague lo gastado en las fiestas del 1619.
38 y 39.—1621. Id. de Gaspar Yanes de Espinosa, mayordomo
del C. para que se le liquide.
40.—1621. Apelación de Juan Rodríguez de Barrios, tejero,
en causa contra Andrés Díaz, sobre el horno de la teja.
41.—1621. Id. de María Jeróniraa, de Candelaria, contra
Francisca Martín.
42.—1622. El mayordomo Gaspar Yanes de Espinosa, que
se le liquide.
43.—1622. Apelación de Juan Hernández contra Francisco
de Fleitas.
44.—1622. Id. Juan Marrero contra Gregorio de Alarcón.
45.—1622. Id. de Juan Rodríguez, de San Juan de la Rambla,
contra Beatriz Hernández.
46.—1622. Id. de Isabel Hernández, vda. de Luis Pérez, contra
Pablo Perdomo de Cabrera.
47.—1622. Id. de Francisca Martin, vda. de Juan González,
contra Melchor González de Lima.
48.—1622. Id. de Miguel Rodríguez, labrador^ de Santa Cruz,
contra el cap. Miguel de Céspedes.
49.—1622. Fray Pablo Moreno, franciscano, pide limosna para
los cautivos.
50.—1622. Juan Pérez pide se le pague el salario por medir
el trigo.
51.—1633. Varios labradores piden que se guarde la dehesa,
porque los ganados se van a las tierras labradas y causa daño.
52.—1633. Id. de Gaspar González de la Caxa.
53.—1633. Apelación de Marcos Martín, de El Tanque, contra
Salvador Alfonso de Gallegos.
54.—1633. Id. de Francisco Hernández, preso por deudas.
100
55.—1633. El cap. Miguel Guerra de Cárdenas, mayordomo
del C, pide ae pague cantidad que se adeuda de la fíesta de
Candelaria.
56.—1633. don Francisco de Valcárcel Xuárez y Lugo, regidor,
se queja de que no se le cita a cabildos.
57.—1633. El cap. Miguel Guerra de Quiñones por sí y por el
cap. Miguel Guerra de Cárdenas, mayordomos, pide se les liquide.
58.—1633. Solicitud de varios labradores sobre pasto del
ganado.
59.—1633^ Apelación de Juan Viera, de Candelaria, contra
Juan Hernández.
60.—1633. Pedro Hernández, ejecutor de la justicia, pide se
le pague salario.
61.—1633. Cristóbal Vandame, mayordomo del C, pide se
le liquide.
62 y 63.—1633. Varios criadores de ganado «menudo y ovejuno
» piden se respeten las dehesas.
64.—1633. Apelación de Gaspar Yanes de Espinosa contra
María de Sexas, monja.
65.—1633. Id. de Antonio de Fonseca Miranda, mercader,
contra el cap. Francisco del Hoyo.
66.—1633. María y Malgarida Rodríguez recusan al teniente
general.
67.—1633. Baltasar López, cómo curador de las menores Margarita
Alonso, Francisca Machado y Luisa Rodríguez, presas, sobre
la causa que se les sigue.
68.—1635. Tomé Pérez, del Sauzal, apela en causa que le sigue
el cap. Simón García de Castilla.
69.—1637. Doña Antonia Fonte apela contra el convento
agustino.
70.—1640. El cap. Blas Flammelg solicita autorización para
llevar cierto aceite que tiene en Santa Cruz a Garachico.
71.—16^. Luis Hernández Navarro, vecino de Santa Úrsula,
dice que los vecinos han levantado una capilla a Ntra. Sra. del
Rosario y pide se haga un-reparto para terminarla.
72.—1640. Apelación de Alonso Pérez, mareante, contra
Francisco Pérez, zapatero.
101
73.—1640. Andrés Coques, mercader inglés, presente en La
Orotava, pide no se le obligue al pago de los derechos por entrada
de mercancías que vinieron de Inglaterra para Guillermo
Perqué «el quel viniendo de La Palma lo cautivaron los moros».
74.—1640. Nicolás Peraza, vecino de Tacoronte, apelación
contra Miguel González Chico.
75.—1640. Apelación de Gregorio [apellido ilegible] contra
Domingo Jorge.
76.—1641. Apelación de Gaspar González Garcés contra los
mayordomos de los hospitales de La Orotava.
77.—1641. Id. de Domingo Viera, contra Pedro Jovel.
78.—1657. Id. de Clara Rodríguez de Lugo contra Lázaro de
Sosa, mesonero.
79.—1658. Francisco Hurtado de Ortega declara ha recibido
de España dos mil arrobas de aceite y que las vende en la ciudad
a 23 reales.
80.—1658. Bartolomé Hernández, de La Orotava, apela contra
Francisco Roza.
81.—1659. Don Luis de Mesa y Castilla, procurador mayor
del concejo apela contra don Juan Bautista de Ponte, regidor,
sobre aquel ofício.
82.—1659. El cap. Francisco Martín Llarena, y el cap. don
Luis de San Martín Llarena, hiayordomos que fueron del C, sobre
liquidación.
83.—1659. Nicolás Hernández pide se le dé por libre en el
pleito que se sigue entre Doña Elvira Lordelo y Doña Antonia
Fonte.
84.—1660. Juan Rodríguez pide se le abone cantidad por traer
trigo.
85.—1660. Pedro Hernández Canillas pide se quite puerta que
le impide entrar con su ganado en suerte del Rodeo que tiene
sembrada.
86.—1660. Andrés Díaz Villarroel, escribano mayor, en causa
por incumplimiento de rendir las cuentas de propios y albóndiga,
le excusa, por hacer sólo dos años que ejerce el cargo.
87.—1660. Don Andrés Machado Fiesco dice que en terreno
•uyo eiti una fuente que llaman Tamaide, de que se servían ios
102
vecinos de Santa Cruz, que ahora lo hacen de otra que ha «traído
Sebastián Hernández el Pulgo», que tiene bastante agu&, pide pode^
aprovechar aquélla.
88 y 89.—1660. Don Tomás de Anchieta Suasso, mayordomo
del C , pide se le pague débito.
90.—1660. Lucas Hernández, portero del C, pide se le pague
su salario.
91.—1660. Lorenzo Sánchez, portero del C, id. id.
92.—1660. Varios labradores suplican se remate el Rodeo de
la Paja.
93.-^1660. Fray Juan Fernández de Aguado, prior del convento
dominico de Santa Cruz, pide limosna y madera para arreglo del
convento, por haberse caído parte de él.
94.'—1660. Varios labradores piden que el arrendamiento de
las suerte de propios se haga por nueve años.
95.—1660. Id. id. que se rematen cuatro suertes qué no lo
han sido.
96.—1660. Varios labradores presos por deber la renta de
suertes concejiles piden se les deje en libertad y perdonen \ás
deudas por los malos años habidos.
97.—1661. Los capitanes Juan Esteban Tassara, Francisco
Otón, Domingo Tassi, Bernardo Ferraro y Francisco Bernal y los
patrones Jácome Maneto y Miguel Franega, genoveses, cuyos navios
están surtos en el puerto de Santa Cruz, dicen que por no
tener cónsul en en esta isla se tenga por tal al capitán Juan Andrea
Ricardo.
98.—1676. Apelación de Sebastián Pérez contra Francisco
Martín.
99.—1693. Salvador Pérez de Guzmán, preso por querella del
teniente de caballos Felipe de Santiago, pide se le ponga en libertad,
porque lo ha perdonado.
R-XLVI
(Haprasantacloaas «1 Cabildo, 3)
1.—1746. Don Nicolás Antonio Dankers, mayordomo de
propios, hace presente el estado de los mismos.
103
2.—1746. Escrito del mismo con presentación de documentos.
3 y 4.—1747. Id. sobre busca de casa para apeo del C. en
Santa Cruz.
5.—1749. El regidor cap. don Pedro de la Santa Ariza pide
se le nombre para las comisiones que le correspondan.
6.—1754. El mayordomo Dankers pide se le aprueben
cuentas.
7.—1757. Apelación de Matías Lorenzo contra Catalina
Rivero.
8.—1757. Escrito del Tte. Cor. don Roberto de Lahanty con
el que presentó RR. OO. sobre los derechos de los católicos irlandeses
a obtener empleos políticos y militares.
9.—1759. El cap. don Isidro Paroy Machado, mayordomo,
sobre medida de trigo.
10.—1759. El regf. don Ángel Vandame pide se le dé testimonio
de información hecha por Ang;el Ginori de Conde.
11.—1764. El mayordomo don Manuel José de Acosta pide
dinero para habilitar la casa de apeo en Candelaria para la fiesta.
12.—1764. El mayordomo don Tomás Suarez Estévez pide se
le oblisfue a su antecesor Acosta a que entregfue los haberes de
propios.
13.—1767. El regidor don José de Anchieta pide se abra información
sobre los daños del aluvión habido.
14.—1775. Apelación de María González de Sosa contra Juan
Antonio de Castro.
15.—1775. Id. de Antonio Francisco Casanova contra Francisca
Rz. Curbelo.
16.—1776. El Vicario y párrocos de la Concepción piden un
solar y otras cosas para la obra de la iglesia.
17.—1777. El cap. don Fernando Rodríguez de Molina, mayordomo
de fábrica de la Concepción, pide dos cañones de bronce
inservibles para fundir dos campanas para la parroquia.
18.—1777. El mismo presenta la cuenta de la fundición de las
campanas.
19.—1777. Varios labradores de la ciudad piden al C. se
oponga a la posesión que ha tomado de cierta tierra don Antonio
Domínguez, de Tacoronte.
104
20.—1780. Encargo de la casa de apeo en Santa Cruz a Doña
Antonia Inman.
21.—1780. Nicolás González Viílavicencio pide se le socorra
porque se inutilizó apagando un fuego,, de orden del corregidor.
22.—1787. El mayordomo don Juan Núñez Loisel pide se le
entreguen fondos.
23.—1789. Don Fernando Rz. de Molina sobre privilegio de
nombramiento de diputados y personero.
24.—1791. El regidor don Antonio Riquel y Ángulo pide se
le levante la prisión en que está por considerar había autorizado
venta de carne a precio abusivo.
25.—1794. Don Bartolomé Benitez de Ponte, Sr. de Alegran-za,
pide se le autorice a entrar en cabildo con espada.
26.—1797. El mayordomo don Juan de Olivera pide se le libre
lo que se le adeuda y no se le reelija mayordomo.
27.—1797. Ignacio Antonio Marrero, alcaide de la cárcel, pide
se le aumente el salario.
28.—1797. Escrito del Tte. don Domingo Tomás de la Peña
sobre expediente instruido por el diputado don Nicolás García
Gómez.
29.—1797. El mayordonjo don Felipe Carvallo de Almeida
sobre la harina y pan gastado con la invasión de los ingleses.
30.—1797. Francisco Martín Correa, alguacil real, pide el empleo
de fiel de la carnicería.
31.—1798. Apelación de Diego Pérez contra José Bartolomé
Pérez.
32.—1798. Doña Margarita Devoto pide se le deje libre la
casa de su propiedad en Santa Cruz.
33.—1798. El regidor don Antonio Riquel pide se rinda cuenta
por el mayordomo.
34.—1798. Antonio Guillen pide se le rebaje la renta de la
huerta de la casa del corregidor, que lleva arrendada.
35.—1799. Apelación del subtte. don Nicolás Hz. de Barrios
en pleito con el convento de Sto. Domingo de la dudad.
36.-,1799. Gonzalo del Carpió, pregonero, pide se le pague
el salario.
105
37.—(s. f.) El Tte. Cor. don José Bartolomé de Mesa pide se
le reciba la renta de la suerte que posee, que no había satisfecho
por olvido.
38.—1799. El mayordomo donjuán de Olivera pide se habiliten
las salas del colegio, que están desocupadas, para poner trigfo
de los propios.
39.—1799. Don Domingo Anselmo González, contador interino,
pide se le pongan a la vista ciertos ducumentos.
40.—1799. El mayordomo don Juan de Olivera pide se le
entregue efectivo para poder pagar las atenciones del C.
41.—1799. Varias vecinas piden que se les respete el derecho
a lavar en la Fuente de las Negras.
41 bis.—1799. Antonia Rodríguez deja una casa, granero y
destila del C.
42.—1800. El Ldo. don Domingo Oliva Navarrete, abogado
del C, pide se le paguen sus honorarios.
43.—1800. El Ldo. don Lorenzo de Montemayor, abogado del
C, pide se le prorrogue su nombramiento.
44.—1800. Francisco Fariña, guarda menor de aguas, pide
su prórroga.
45.—1800. Don Domingo Anselmo González, contador intjtri-no,
pide se le libren cantidades.
46.—1800. El mismo presenta cuentas de su cargo.
47.—1800. Apelación de José Bello de Ledesma en pleito
con don Santiago José Bencomo.
48.—1801. Don Juan Downey, Tte. Cor. del Reg. de Ultonia,
pide se arbitre el pan necesario para la oficialidad.
49.—1801. Don Rafael de Castilla pide se le pague el alquiler
de la casa en que se aloja el regimiento de Ultonia.
50.—1802. Don Domingo A. González, contador interino, sobre
las escribanías.
51.—1803. El Ldo. don Domingo Oliva pide se le nombre
abogado del C. y de pobres.
52.—(s. f.) Los siguientes escritos:
Alonso de Barrios, en nombre del convento de Candelaria,
pide unas lonjas para poner la paja de los caballos.
Diego González Machado, oficial de carretas, pide se le pague
106
trabajo hecho para la carnicería. Agustín de Espinosa, que había
sido mayordomo en 1655 certifica que no se le ha pagado.
Esteban González Hidalgo, procurador de la Audiencia, pide
se le autorice a embarcar para Canaria.
Ana González pide se le devuelva la fianza que prestó como
vendedora, porque no trabaja por su estado de salud.
Agustín Joan y otros piden se le paguen sus salarios como
guardas.
Apelación de Nicolás Hernández en pleito con doña Antonia
Fonte.
Juan Vantrille, maestro herrador, pide se le pague trabajo
hecho en los caños.
Gaspar García d« Guzmán, en nombre de Pedro Núñez,
presenta escrito de apelación.
Doña Violante Benítez Medrano, viuda del escribano mayor
Antonio Reguilón, pide se le pague deuda.
Amaro Jorge pide se le respete el uso de pozo que hizo en
su propiedad.
Juan Gaspar y otros labradores y criadores piden se les deje
pastar el ganado en los sitios de costumbre.
Bernabé de Quadras se allana a demanda.
Escrito de las vendedoras sobre la cantidad que anualmente
tienen que abonar.
Escrito de Luis de Lugo, en nombre del C, en la causa que
sigue contra los labradores de Santa Cruz.
Tomás Yanes, que remató el llevar carneros a Fuerteventura,
dice que como el año ha sido muy seco y no tienen peso, que se
rebaje la postura.
Ana de Magüello, vecina de Fuerteventura, de donde trajo
ganado vacuno y cabruno, hace rebaja en el precio, porque quiere
volver a dicha isla.
Apelación de don Agustín de Bustamante, administrador de
las rentas del obispado en Taoro.
Escrito del mayordomo Dankers sobre casas que fueron de
don Joan de la Haya.
Escrito en pleito del C. sobre tierras de Arico.
Otro del mayordomo Dankers sobre arreglo de los graneros.
Qanin Crui de Tener»» J 107
Otro del mismo sobre la casa del C. en Santa Cruz.
Juan Bautista Guerra presenta la marca que ha de poner a su
ganado, para que se tome razón en el libro correspondiente.
El alcaide de la cárcel pide se limpien los comunes.
El mayordomo Olivera pide se provea por la proximidad de la
fíesta de Candelaria.
El alcaide de la cárcel pide aumento de su salario.
Escrito sobre daños en los montes de Tegueste, Tejina y Valle
de Guerra, especialmente en el de la Goleta.
Francisco Martín Correa solicita se le arriende la huerta de la
albóndiga.
El mayordomo de la ermita de San Francisco de Paula, en el
valle de Tabares, en el pleito con don José Tabares de Cala, sobre
cobro de censo, pide se nombre conjúdice, por ausencia de
don Antonio Carta.
Juan Hernández pide se le arriende una suerte para pastos.
José Antonio de Santiago, clarinero, renuncia el cargo, por
ausentarse para Caracas.
El alcaide de la cárcel pide se arreglen los techos de la misma,
por su mal estado.
Don Lorenzo Sslazar de Frías pide se le paguen unos caños
cogidos para el arreglo de la conducción a la Pila Seca.
El convento de Santo Domingo hace cesión a los propios de
ciertas tierras y huertas que tienen donde dicen las del Obispo,
cerca de la Casa del Agua, a cambio de renta en trigo.
Don José Bartolomé de Mesa dice que está dispuesto a
adquirir un pedazo de viña rematado a don José de Espinosa, en
Tacoronte.
El subtte. don Diego Correa pide se le nombre para capitanía
vacante.
R-XLVII
(Rozas y talaa da montea, 1)
1,_1578. Autos contra Francisca Martín, Salvador Carvallo
y Juan Carvallo y otros vecinos de El Tanque por talas en la parte
que dice Fuente de Rui Gómez.
2 y 3. 1588. Id. por fuego que prendieron • los montes
108
de Teg^ueste, de que se acusó a Gaspar González, portugués.
4.—1596. Id. contra Antón de la Rosa, Lázaro Lorenzo y
Marcos Martín, vecinos de Icod, por corta de pinos en los montes
de dicho lugar.
5.—1596. Id. contra varios por talas en los montes de la ciudad,
Tacoronte, Agua de García y Realejos (faltaba ya en 1887).
6.—1598. Id. contra Baltasar Hernández, vecino de La Oro-tava,
por tala en los montes de dicho lugar.
7.—1600. Id. por rozas coiitra Francisco Afonso (faltaba
ya en 1887).
8.—1600. Id. contra los herederos de Andrés Xuárez Galli-nato,
por rozas.
9.—1628. Id. contra Simón Rodríguez el Palmes, Juan de
Frías y otros por rozas en las montañas de la ciudad (faltaba ya
en 1887).
10.—1628. Id. contra varios propietarios de tierras en las
montañas de La Orotava, que el C. consideraba de propios.
11.—1631. Pleito de los vecinos del Puerto de la Cruz contra
el capitán Rodrigo de Vera sobre la propiedad del agua de
Martiánez.
12.—1685. Autos por rozas en los montes que llaman de
Pedro, en Icod el Alto (faltaba ya en 1887).
13.—1692. Id. por rozaá en los montes de los Realejos (faltaba
ya en 1887).
14.—1699. Expediente para determinar las tierras realengas y
baldías de la Isla.
R-XLVIII. (Rozas... 2) 1706-1764. Contiene 32 expedientes
•eguidos por talas, rozas e incendios en los montes de la Isla, de
loi años que se indican. (En 1887 faltaban ya 7 de ellos).
R-XLIX. (Rozas... 3) 1769-1770. 29 id. y faltan 2 desde 1887.
R-L. (Rozas... 4) 1775-1776. 108 id. y faltan 5 desde 1887.
R-LI. (Rozas... 5) 1776. 42 id. y faltan 4 desde 1887.
R-LII. (Rozas... 6) 1777-1792. 71 id. y faltan 3 desde el 1887.
R-LIII. (Rozas... 7) 1795-1803. 44 id.
R-LIV. (Rozas... 8) 1804 y sigts. 34 id.
R-LV. (Rozas... 9) 1804 y sigts. 41 id.
R-LVI. (Rozas... 10) 1764-1827. 20 id.
109
s-i
(Sanidad, 1)
1.—1570. Visita de salud por el alcalde de las partes de
Daute y diputados de salud de un navio procedente de Aveiro llegado
a San Pedro de Daute.
2.—1581. Dilij^encias para que se cumpla prov. de la
R. Audiencia que prohibe la entrada de navios procedentes de
Aveiro, donde hay peste.
3 y 4.—1584. Visitas de salud de navios procedentes de
Sanlúcar de Barrameda.
5.—1586. Id. id. procedente de Sezimbra, en Portugal.
6.—1595. Información para averiguar si hay peste en Sevilla,
de donde procedía navio llegado a Santa Cruz.
7.—1596. Visita de salud de navio procedente de Lisboa.
8.—1602. Información para averiguar si hay peste en el
Realejo de Abajo.
9.—1602. Id. id. en Canaria, de donde vino el Inquisidor.
10.—1602. Id. id. en Tigaiga.
11.—1602. Id. id. en Garachico.
12.—1603. Certificado de no haber epidemia en Garachico.
13.—1603. Información sobre la enfermedad que padecen
vecinos de Garachico, El Tanque, Reparo y Los Silos.
14.—1606. Id. en donde dicen Las Socas, en Icod.
15.—1609. Id. id. en Inglaterra y en Sevilla.
16.—1620. Id. id. en el lugar de Granadilla.
17.-1625. Visita de navio procedente de Oporto.
18.—1628. Id. id. procedente de Hamburgo.
19,20 y 21.—1629. De navios procedentes de Francia.
22.—1629. Id. id. procedente de Londres.
23.-1630. Id. id. procedente de Hamburgo.
24.—1630. Id. id. procedente de Francia.
25.—1630. Id. id. procedente de Londres.
26.—1630. Id. id. procedente de San Luis, reino de Inglaterra.
27.—1630. Id. id. procedente de Hamburgo.
28.—1630. Id. id. procedente de Anssique, en Flandet.
lio
29.—1630. Id. id. procedente de San Gil, en Francia.
30.—1630. Id. id. procedente de La Rochelle.
31.—1630. Id. id. procedente de Suffolk.
32.—1630. Id. id. procedente de Hamburgo.
33.—1630. Id. id. en Garachico de barco procedente de
Hamburgo.
34.—1630. Id. id. procedente de Hamburgo.
35.—1630. Id. id. de igual procedencia.
36.—1630. Id. id. procedente de Nantes.
S-II
(SanidAd, 2)
1.—1633. Auto para cobro de las visitas de salud a mercaderes
ingleses.
2.—1645. Información sobre el estado de salud en Garachico.'
3.—1659. Visita de salud de navio dinamarqués.
4.—1663. Id. id. procedente de Londres.
5.—1672. Información sobre la salud en esta isla.
6.—1674. Autos de competencia para las visitas de salud de
navios al Brasil, Cabo Verde y costa de Guinea, entre el corregidor
y el juez de Indias.
7.—1674. Id. id. id. entre el cabildo de Tenerife y el juez
de Indias.
8.—1695. Información sobre epidemia de landres en Lanza-rote
y Fuerteventura hecha en el Puerto de la Cruz.
9.—1700. Visita de salud de navio flamenco cargado de negros
procedente de Ponta Delgada. Hay certificación de dicha
ciudad sobre no haber epidemia, con sello en seco de la misma.
10.—1720. R. C. para que se pongan medios para evitar se
propague la peste que hay en Marsella y otros lugares de Francia.
11.—1721. Diligencia por la llegada de navios de Londres,
Cádiz y Rotterdam.
12.—1720. Expediente por visita de salud de navio francés.
13.—1726. R; C. sobre enfermedad que hay en Liorna y sus
contomos.
14. 1726. Despacho del Comandante General para que nom-
111
bre diputación de sanidad para los buques que proceden de Liorna
y El Cairo.
15.—1726. Carta a los alcaldes de los lugares sobre lo mismo.
16.—1728. Copia de nombramiento de diputados de sanidad.
17.—1728. Id. de acuerdo para que dichos diputados se restituyan
a sus casas.
18.—1731. Renuncia por enfermedad de don José Pedro Lor-delo,
como diputado de salud.
19.—1732. Memoria del diputado de salud sobre sus servicios
en 1731.
S-III
(Sanidad, S)
1.—1737. Copia de acuerdo sobre visitado navio procedente
de La Habana.
2.—1740. Visita de navio procedente de la ciudad de Santa
Cruz de Berbería, con certifícado de salud expedido por los mercaderes
cristianos residentes en la misma, a falta de cónsul de
cualquier nación.
3.—1744. Copia de acuerdo del C. sobre diputados desanidad.
4.—1744. Carta del Com. Gral. para que el C. ha^a bajar a
Santa Cruz a los diputados de sanidad.
5.—1744. Oficio del Com. Gral. sobre lo mismo.
6.—1744. Id. del mismo en que acusa recibo de nombramiento
de tales diputados.
7.—1747. Dilig^encias sobre enfermos que venían en buque
procedente del Callao de Lima.
8.—1753. Oficio de don Juan Bta. Saviñón sobre visita a
los navios.
9.—1759. Expediente por haber admitido entrada en el Puerto
de la Cruz de bergfantin inglés en que se decía venían enfermos
con enfermedades de África, del cargfo del capitán Geor^e
Glas, procedente de Cabo Verde.
10.—1762. Id. con motivo de la lleg[ada de la fragata «Aguas-lluvias
» de La Habana.
112
11.—1763. Id. por la llegada de navio procedente de Valparaíso.
12.—1763. Expediente sobre competencia para hacer las visitas
de sanidad.
13.—1764. Escrito de los vecinos de Arafo sobre enfermedad
que hay en dicho lugar, de la que han muerto muchos y que los
médicos desconocen.
14.—1764. Acta de los diputados de sanidad sobre llegada
al puerto de Santa Cruz de balandra con negros y cera procedente
de la costa de Guinea.
15.^1771. Prohibición de embarcar españoles para Marruecos
sin pasaporte.
16.—1772. Carta del Com. Gral. sobre medidas para evitar
propagación de enfermedades entre las islas y otros extremos
sobre migración entre ellas.
17.—1776. Visita de sanidad a un bergantín inglés con enfermos
de viruela.
18.—1777. Carta del Com. Gral. preguntando al escribano
don Cristóbal Padrón si quiere sustituir al fallecido don Bernardo
Uque, en las visitas de sanidad.
19.—1777. Expediente de reconocimiento de una nave catalana
procedente de Marruecos.
S-IV
(Sanidad, 4)
1.—1781. A instancias de la R. S. Económica para que el C.
contribuya para la epidemia de viruela.
2.—1781. Anuncio de peste en Alejandría y otros lugares.
3.—1781. Sobre enfermos llegados en fragata americana.
4.—1782. Medidas sobre enfermedad epidémica en la ciudad.
5.—1783. Sobre entrada de fragata francesa.
6.—1784. Instrucción sobre sanidad.
7.—1784. Sobre instalación de lazareto en Santa Cruz.
8.—1784. Oficio del Com. Gral. sobre la falta de asistencia
de los diputados de sanidad.
113
9.—1784. Excusa de don Bartolomé Ben(tez de Lug[0 para
diputado de sanidad.
10.—1784. Id. de don Juan Bautista de Castro.
11.—1785. Otra de don Bartolomé Benítez de Lugfo.
12.—1785. Id. de don Felipe Machado Valcárcel.
13.—1785. Id. de don Francisco Bautista Benítez de Lugo
Saavedra.
14.—1785. Oficio de don Francisco de Tolosa para qutí se le
sustituya en id.
15,—1785. Id. del mismo para que se le libren sus dietas.
16.—1785. Exp. por haber enfermos de viruela en un bajel.
17.—1785. Los diputados de sanidad piden se compre un
nuevo pabellón para la lancha, por estar estropeado el que hay.
18.—1785. Los mismos piden se pagfue puntualmente » los
remeros de la lancha.
19.—1786. Don José Saviñón pide se le releve como diputado
de sanidad.
20.—1787. El Dr. don Antonio de Guardo Bonnini pide se le
paguen las visitas de sanidad.
21.—1787. Recibo de los diputados de gastos de visitas.
22.—1787. Oficio del Com. Gral. sobre obligaciones sanitarias
del C.
23.—1788. Solicitud del alcalde de Santa Cruz para hacer
procesión de rogativas por la epidemia de viruela.
24.—1788. Oficio del Com. Gral. para que el C. cumpla sus
obligaciones sanitarias.
25.—1789. Cuenta que rinde don Francisco de Tolosa como
diputado de sanidad. Hay relación de los buques visitados durante
el año 1788.
26.—1789. El Com. Gral. pide ae nombre otro diputado de
sanidad por haber cesado don Agustín Quevedo.
27.—1790. Id. traslada oficio de la Suprema Junta de Sanidad
sobre cuidado que debe tenerse con granos en mal estado.
28.—1790. Id. sobre noticia de conpra de trigo en mal estado
en Argel.
29.—1790. Cuenta de don Francisco de Tolosa, del año anterior,
con relación de los buques visitados.
RHL, S
114.
^ 30.—1794. El médico don Manuel de Ossuna pide se le paguen
sus dietas por haber ido a Igueste de Candelaria para estudiar
enfermedades (desaparecido después de 1887).
31.—1794. Sobre nombramiento de diputado por cese de
don Francisco Marrero.
32.—1795. Los diputados Tolosa y Monteverde piden se les
nombren sustitutos.
33.—1795. Sobre pretensión de los diputados del común de
Santa Cruz de hacer las visitas de sanidad.
34.—1796. Aceptación por varios vecinos de Santa Cruz para
acompañar en las vistas a los diputados.
35.—1796. Anuncio de peste en Alicante.
36.—1796. Certificado de enfermedad que padecen varios
vecinos de La Esperanza.
37.—1798. Expediente sobre reconocimiento de harinas.
38.—1798. Id. por supuesta enfermedad de viruelas.
39.—1798. Id. sobre lo mismo.
40.—1798. Cuenta de lo gastado para cuidar los virulentos.
41.—1798. Otra de lo gastado en el lazareto de virulentos.
42.—1799. Oficio sobre epidemia en FiladelBa.
43.—1799. Otro sobre fiebre amarilla en Piladelfia.
44.—1799. Otro sobre epidemia en las colonias de Santn
Cruz y Santo Tomás.
45.—1799. Id. id. en Marruecos.
46.—1800. Relación de enfermos y fallecidos en La Victoria.
47.—1800. Oficio sobre reparto de quina para la epidemia
de calentura.
47 bis.—1800. R. O. para que se cumplan estrictamente las
disposiciones sobre sanidad.
48.—1801. Escrito de varios vecinos del Puerto de la Cruz
en que expresan el temor por el regreso de Cádiz del batallón de
Canarias, por la grave epidemia de Andalucía.
49.—1801. Carta del Com. Gral. sobre las medidas para evitar
s* propague tal epidemia.
SO.—1801. Cuenta de gastos por cuarentena de prisioneros
etpañoias venido» de la Península.
51.—1801. Oficio del Com. Gral. «obre la Junta de Sanidad>
115
s-v
(Salarios)
Contiene expedientes por reclamación de salarios o para pago
de los mismos a las personas que se expresan:
1.—1565. Ledo. Hurtado de Medina, juez de India* de la Isla.
2.—1567. Pedro González de Pedrosa, alguacil mayor ejecutor
de la Audiencia.
3.—1586. Pedro de Ponte y Vergara, regidor perpetuo.
4.—1593. Información sobre los salarios que abona el C.
5.—1606. Ledo. Jerónimo de la Milla, oidor de la Audiencia.
6.—1608. Salarios del ñscal, ejecutor, secretario y relator
de la Audiencia.
7.—1618. Don Fernando Altamirano de las Cabezas,' oidor
de la Audiencia.
8.—1618. Juan Martín Granadillo, oficial polvorista.
9.—1618. Juan González, cantero.
10.—1619. Cuaderno de salarios que abona el C.
11.—1620. El convento de Santo Domingo, por capellanía.
12.—1650. Juan Fernández, cañero.
13.—1620. Ledo. Francisco de Alfaro, abogado.
14.—1620. Francisco de Mora.
15 y 16.—1620. Ledo. Cristóbal Lordelo, capellán.
17.—1620. Cap. Francisco de Molina Quesada, regidor.
18.^1621. Juan Hernández, maestre de agua.
19.—1621. Ledo. Alonso de Cianeas, juez de Indias.
20.—1621. Don Cristóbal de Molina, sargento mayor.
21.-1622. Francisco Hernández de Castro, procurador.
22 y 23.—1633. Sebastián Pinero, maestre de aguas.
24.—1633. Don Fernando de Castilla, consultor del S. O.
25.—1641. Don Francisco de Molina, juez de Indias.
26.—1659. Juan Batista Ramos, procurador.
27.—1660. Medidas para el puntual pago de salarios.
28 y 29.—1660. Tomé Rodríguez, pregonero.
30.—1660. Dr. don Miguel de Salinas Viñuela, oidor de l« A.
31.—1660. El Cap. Gral. Hurtado de Corcuera.
116
32.—1660. Marcos de Herrera, procurador.
33.—1683. Cap. de caballos don José de Medina.
34.—1694. Miguel Penedo de Aguiar, cantero, por cuidar
el agua.
35.—1723. Acuerdo de la Audiencia sobre moderación de
gastos por el C.
36.—1724. Otro sobre lo mismo.
37.—1737. Don Francisco de Arguello y Hoyo, regidor.
38.—1738. Ministros de Indias.
39 y 40.—1746. Ministros de la Audiencia.
41.—1746. Alquiler de la casa que habita el corregidor.
42.—1753. Don Francisco de Castro Ayala, coregidor interino.
43.—1756. Don José de Anchieta, procurador mayor.
44.—1763. Ledo, don Claudio Fdez. Palacios, oidor interino.
45.—1766. A varios regidores de la Isla.
46.—1768. Ledo, don José María Bueno de Acosta, alcalde
mayor de la Isla.
47.—1769. Moderación de gastos por el regente Pinto Miguel.
48.—1777. Juez mayor de Indias.
49.—1784. Don José Brito Gordejuela y Mesa, regidor
perpetuo.
50.—1788. Los porteros y el clarinero.
51 y 52.—1791. Don José Brito Gordejuela, regidor.
53.—1794. Don Vicente Ortiz de Rivera y Salazar, corregidor
interino.
54.—1796. Don Tomás Ruiz Gome? Bustamante, regente de la
Audiencia.
55.—1796. Don Manuel Hernández de Mesa, sacristán, por
toque de queda.
56.—1797. Alcalde mayor de La Orotava.
57.—1801. Don Jacob Hieres y Espinosa, guarda mayor de
montes.
58.—s. f. Antonio de Figueroa, sacristán; Luis de Lugo, procurador
menor; Tomé Rodríquez, pregonero; Juan de Silva, portero;
don Marcos Pérez Cabeza de Baca y Cabrera, jufcz de Indias;
don Diego Antonio de Mesa y Ponte, coronel del regimiento
de Güímar.
117
s-vi
(Seminarlos) .
1.—1774. Oficio del obispo en que interesa se establezca un
seminario conciliar en la casa que fue de la Compañía de Jesús, y
pide se otorguen becas.
2.—1777. Id. id. para que se erija bajo la advocación de
la P. Concepción.
3.—1786. Id. del Com. Gral. sobre establecimiento de un
seminario de nobles.
4.—1786. Acuerdo del C. sobre lo mismo.
5 y 6.—1786. Informes para establecerlo en el hospital de
San Sebastián.
7.—1787. Expediente sobre establecimiento del seminario
de nobles.
s-vn
(Sillas de prcbéndadoa)
1.—1737. Expediente sobre el uso y posesión en que se halla
el cabildo eclesiástico de poner sillas de brazos en las parroquias.
2.—1778. Id. a requerimiento del sindico personero sobre
tal derecho en las ig^lesias de real patronato.
3.—1779. Id.' a petición del cabildo catedral.
4.—1780. Diversos documentos sobre el pleito entre el cabildo
de la Isla y el eclesiástico sobre derecho de éste a poner
sillas de brazos en las parroquias de real patronato.
5.—1784. Dos escritos sobre lo mismo.
S-VIII
(Soldado* y levas)
1.—1647. Información sobre los inconvenientes y peligros
de la leva que se hace en la Isla.
2.—1733. Carta del corregidor al alcalde de Los Silos
sobre leva.
118
3.—1733. Cartas de alcaldes de diversos lugares sobre
la leva.
4.—1776. Sobre recluta para La Luisiana.
5.—1777. Id. id, para La Habana.
6 al 37.—1777. Id. id. para La Luisiana.
38.—1787. Oficio del Com. Gral sobre recluta de vagos.
39.—1793. Id. sobre voluntarios.
S-IX
(Sociedad Económica de Amiifoa del País)
1.—1772. Título de Bach. en medicina de don Antonio Miguel
de los Santos Rocha y Álvarez, natural de La Palma, y otro del
mismo de estudios latinos dado por la Real Sociedad de Sevilla.
2.—1777. La R. S. de Tenerife pide informes sobre los perjuicios
que ocasione a la Isla el pago de salario al juez y ministros
de Indias.
3.—1778. Id. pide dos fanegas de trigo para sus ensayos.
4 y 5.—1778. Id. pide terreno para hacer ensayos de cultivos.
6 al 9.—1778. Id. sobre fundación de montepío de cosecheros
de viñas.
10.—1778. Id. sobre señalamiento de suerte de tierra para
ensayo de cultivos.
11.—1779. Estatutos de la hermandad de labradores.
12.—1780. Id. sobre establecimiento de una casa de misericordia.
13.—1782. Id. sobre enseñanza.
14.—1783. Id. solicita copia de RR. CC. y acuerdos sobre extracción
de granos.
15.—1785. Don Domingo Romero de Medina solicita se le
nombre para enseñar Aritmética.
16.—1785. La R. S. de Tenerife pide se tomen medidas por los
«buBOi de los tejedores.
17.-1785. Id. recomienda a don Domingo Romero de Medina.
18»—1785. Id. pide se prohiba la introducción de vinos y
aguardientes.
119
19.-:-1788. Id. sobre enseñanza.
20.—1790. Id. sobre recogfida de impresos franceses subversivos.
21.—s. f. Id. sobre suerte de tierra para cultivos y sobre nombramiento
de alcalde examinador de hiladores.
22.—Estatutos de la R. S. de Tenerife.
S>X
(Uso da armas)
1.—1722. R. O. por la que prohibe a los cónsules el uso de
escudo de armas de su país al público y el nombramiento de vicecónsules,
asi como otras actividades para con sus subditos.
2.—1771. Expediente sobre los regimientos y compañías de
artillería.
3.—1795. Carta del alcalde de Buenavista sobre necesidad
de armas.
4.—1771. Oficio del Com. Gral. sobre cumplimiento de las
ordenanzas.
5.—1795. Despacho del corregidor pidiendo a vecinos y militares
adquieran armas de fuego con bayoneta y sables para la
defensa dé la Isla.
T-I
(Tabaco)
1.—1721. Carta de fray Juan García en que dice celar& por la
conservación de la renta real del Tabaco entre los religiosos de su
provincia.
2.—1722. Id. de fray Francisco Carranza, id.
3.—1742. Citación a cabildo para tratar sobre la renta del
Tabaco.
4.—1761. Carta del Com. Gral. sobre aumento en 16 mrs. la
Kbra de tabaco.
5.—1828. Expediente sobre propuesta de la Audiencia para
cobro del impuesto del Tabaco por los cabildos.
120
6.—1844. Id. para establecer un nuevo estanco en la ciudad.
7.—1861 a 1865. Nota de las licencias para la venta de tabaco
que se presentan en la alcaldía.
T-II
(Terrenos baldfost 3)
1.—1660. El convento de la Consolación de Santa Cruz sobre
terreno que se le dio con oblig^ación de capellanía del castillo
de San Juan.
2.—1660. Don Juan de Béthancourt y Vargas solicita solar.
3.—1660. Salvador Pérez de Medina, dos sitios.
4.—1670. Francisco de Cáceres, solar en el Pto. de la Cruz.
5.—1667. El convento agustino de La Orotava, solar en
dicha villa.
6.—1686. Contra Manuel González, vecino de Santa Cruz,
por usurpación.
7.—1698. Sobre dar la dehesa del Puerto de la Cruz a tributo.
8.—1699. Contra Gaspar Luis, por usurpación en la dehesa
del Puerto de la Cruz.
9.—1699. Diligencia para averiguar usurpaciones en id.
10.—1711. Sobre revocación de data a don Ángel Bautista
Vandame en el cercado de Bello.
11.—1768. El alcalde mayor de La Orotava dice ejecutará lo
ordenado sobre reparto de baldíos.
12.—176S. Expediente de nombramiento de electores y apeadores
de tierras en La Orotava para el reparto de baldíos.
13.—1769. Expediente de sorteo de tierras en Los Realejos.
14.—1777. Sobre restitución de pastos comunales en La
Orotava.
15.—1778. Expediente sobre pretensión de reparto en la dehesa
dé San Antonio en el Puerto de la Cruz entre don Pedro de
Franchi, don Nicolás Blanco y don Felipe Machado.
16.—1778. Diligencia de reconocimiento de tierra en dicha
dehesa.
17.—1781. Denuncia de don Pedro de Franchi sobre dirección
de camino y otros extremos en dicha dehesa.
121
18.—1785. Expediente a consecuencia de despacho del Consejo
para conceder a censo al sarg^ento mayor don Fernando de
Molina Quesada sesenta fanegas de tierra.
T-III
(Terrenos baldfoa* 2)
1.—1785. Expediente a consecuencia de despacho del Consejo
para que se concedan a censo al marqués de Viliafuente
trescientas faneg^as de tierra.
2 y 3.—1786. Id. a virtud de R. O. obtenida por Francisco
Rodríguez Canino, por si y los demás labradores de la ciudad, por
los daños que podia ocasionar el reparto de baldíos inmediatos
a la ciudad.
4.—1794. Id. a solicitud del Cap. don Miguel Caraveo y
Aguirre para que se le reparta en el baldío de Guagarsal.
5.—1799. Id. a solicitud de Santiago Gaspar del Castillo, de
Igueste de Candelaria, para que se le reparta en Tasarte.
6.—1800. Id. de don José Pérez de Chaves, del Realejo de
Arriba, en Las Furnias.
7.—1802. Don Lope Antonio de la Guerra se excusa de formar
parte de la Junta de Baldíos.
8.—1803. El Cap. don Francisco Díaz Rixo, de Garachico,
pide se le excuse de la orden dada por el alcalde mayor de murar
ar en
cierto callejón.
9,_1808. Don Matías Alvarez de la Fuente solicita sol
Santa Cruz.
10.—1818. Dos escritos sobre venta de terrenos baldios.
11.— Sobre ocupación de la dehesa del Puerto de la Cruz,
solicitudes de terrenos del convento agustino de La Orotava;
Marcos López, maestro de tonelero; Manuel Hernández, mareante;
Diego Díaz Machado, presbítero; Jacinto Hernández, alcaide de
la cárcel; el Cap. don Juan Riquel y Ángulo, en la caleta de Icode;
el Tte. Cap. don Sebastián Montañés y Tolosa, en el Puerto de la
Cruz; don Claudio Yusti, ayudante mayor del Reg. de Abona; don
Bartolomé Doble de Inzel, de Garachico; Esteban Pérez, para un
molino de viento en San Benito; don Andrés Yanes de la Peña,
122
presbítero, de La Orotava; doña Paula de Mesa y Ponte; el Cap.
don Bernardo de Alzóla Prieto del Hoyo, en Icod; Domingo García,
en Pedro Alvarez.
Solicitudes sobre rentas de las suertes de Antonio Delgado,
Juan Pedro González, alias Rempujo y otros. De Diego Martín de
Castro para abrir pozos para nieve; sobre deslindes de don Simón
de Lara y Ocampo, don Antonio Anglés, don José Antonio González
Béthencourt, el subteniente don Nicolás de León, don Bartolomé
González de Mesa, don Antonio de Bustamante.
Escrito del escribano don Gregorio de Vargas y Peralta sobre
pago de costas de deslindes.
Otro del subteniente de milicias don Bernardo Hernández de
Medina, alcalde real del lugar de Guia, en las bandas de Isora, en
que se ofrece, junto con el subteniente don José González Trujillo,
para llevar hasta el pueblo para el abasto y riego las aguas de
Tágara.
T-IV
(Tftnloa de Jueces, 1)
1.—1515. Nombramiento de alcalde mayor de sacas de Tenerife
y La Palma a Sancho de Llanes. Docs. posteriores hasta de
1526, incluida relación de vecinos de la Isla de este último año.
2.—1518. Nombramientos hechos por el Ledo. Brizianos,
juez de residencia: alcaldes de San Pedro a Juan de Regla, La Orotava
a Ju^n de Neda, El Realejo a Francisco Romero; Buenavista a
Juan de Mesa; teniente de alguacil en Buenavista a Diego de Man-,
zanilla; id. en la caleta de San Pedro a Diego de Solís; alcalde del
valle de San Andrés a Miguel Hernández; alguacil de dicho valle a
Gonzalo Mexia, alguacil y jurado del lugar de Santa Cruz a Alonso
dé Antequera (está el título de este último). ^
3.—1540. Id. de gobernador de la Isla al Ledo. San Juan
Verdugo.
4.—1546. Gob. de La Palma al Ledo. Diego de Figueroa.
5.—1547. Que el mismo continúe en el oficio de Gob. de
Tenerife y La Palma hasta nueva provisión.
123
6.—1548. Nueva prórroga del mismo.
7.—1549. Gob. de Tfe. Hernán Duque de Estrada.
8.—1549. Id. de La Palma al mismo.
9.—1551. Prórroga del mismo.
10.—1554. Gob. de Tfe. al Ledo. Juan López de Cepeda.
11.—1554. Prórroga del mismo.
12.—1557. Información sobre Alonso Suárez de Toledo, teniente
de gobernador, sobre la forma en que ejerció el oficio.
13.—1559. Prórroga del Gob. Cap. Hernando de Cañizares.
14.—1559. Gob. de Tfe. Ledo. Plata.
15.—1576. Información para pedir la prórroga del gobierno de
Juan Álvarez de Fonseca.
16.—1622. Expediente sobre la posesión de regente de la
Audiencia del Dr. Gaspar Martínez.
17.—1624. Cédula real sobre sustitución del Gob. en asuntos
de guerra.
18.—1630. Nombramiento de teniente de Cap. Gral. a favor
de don Luis Jorge de Rivera.
19.—'1632. Correg. al Ledo. Juan Cornejo.
20.—1633. Resolución del Cap. Gral. sobre competencia del
Correg. en asuntos de guerra.
21.—1629. Título de teniente de Cap. Gral. a don Luis Jorge
de Rivera.
22.—1644. Tte. Gral. de la Isla al Dr. don Diego Carreño de
Prendes.
23.—1629. Nombramiento por el juez de Registros don Antonio
Velázquez de teniente suyo a favor de don Vicente Castillo
y Vera.
24.—1649. Corregidor, el Cap. don Antonio Girón.
25.—1656. Elección de alcalde pedáneo del Puerto de la Cruz
a favor del Cap. don Antonio Francisco de Ponte y Calderón.
26.—1657. Solicitud para que se certifiquen los servicios del
Cap. Juan Núñez de Ovando, como Gob. y Cap. Gral. de Tenerife.
27.—1659. Nombramietito de teniente de juez de Indias en
Lanzarote y Fuerteventura a favor del Cap. Luis Rodríguez de Fleitas.
28.—1660. Don Juan de Palacios del Hoyo participa su nombramiento
de corregidor.
124
29.—1661. Nombramiento de juez de Indias a don Antonio de
Salinas.
30.—1669. Id. de alcalde mayor de la Isla al Ledo, don Francisco
de Espinosa y León.
31.—1673. Id. de juez de Indias a don Diego de Salazar y Trillo.
32.—1675. Id. de corregidor a don Juan de Laredo y Pereda.
33.—1675. Escrito sobre ejercicio de la alcaldía mayor de La
Orotava por don Melchor de Barrios.
34.—1678. Nombramiento de capitán a guerra al corregidor
don Juan Aguado de Córdova.
35.—1684. Id. de juez de Indias a don José Mestres y Borras.
36.—1690. Id. de corregidor interino al Ledo, don José Taba-res
de Cala.
37.—1695. Id. de juez de Indias a don Cristóbal Andrés de
Ponte.
38.—1698. Id. id. id. a don Gaspar de Medina Ordóñez.
39.—(Faltaba ya en 1887).
40.—1711. Nombramiento de juez de Indias a Bartolomé de
Casabuena.
41.—1713. El procurador mayor don Francisco de Arguello y
Hoyo nombra teniente letrado suyo al Ledo, don Manuel de
Armendáriz.
42.—1714. Diligencias sobre la creación de plaza de rengente
de la Audiencia.
43.—1717. Fianza del corregidor don Jaime de Villanueva.
44.—1718. Nombramiento de intendente de donjuán Antonio
de Ceballos, caballero de Alcántara.
45.—1722. Id. de teniente del juez de Indias a don José del
Rio Loreto y Castillo, teniente general de la Artillería en La Laguna.
46.—1722. Id. de don José Manuel de Mesones.
47.—1723. Orden al mismo para que se posesione del ofício.
48.—1723. Aprobación del nomb. de alcalde mayor a favor
del Ledo, don Ángel Salmón de la Rasilla.
49.—1729. Nomb. de corregidor a don FernandoEsteban Delgado
y Alarcón.
50.—1729. Aprob. del nomb. de alcalde mayor al Ledo, don
Antonio de Roxas Abréu.
125
T-V
(Tftnloa de Jaccesi 2)
1.—1730. Don José Machado Spínola y Lugfo renuncia su
oficio de alcaide y castellano del Puerto de la Cruz.
2.—1733. Nomb. de juez de Indias interino al Dr. ,don Domingo
Migfuel de la Guerra.
3.—1736. Id. de corregidor a don Francisco de Valenzuela.
4.—1740. Fianza del Ledo, don Antonio Vizcaíno como alcalde
mayor de la Isla.
5.—1743. Nomb. de juez de Indias a don Pedro de Casabuena.
6.—1744. Id. de subdelegado de la intendencia general de
Marina al mismo.
7.—1744. Id. de corregidor a don Pedro Enriquez de Mendoza
y Oviedo.
8.—1745. Escritos sobre el ejercicio de la alcaldía mayor de
La Orotava por el Ledo, don Fracisco Alvarez de Ledesma.
9.—1750. Nomb. de corregidor de don Anselmo Quintín.
10.—1752* Id. de corregidor interino de don Francisco de
Castro Ayala.
11,—1752 Escrito sobre la obligación de dar cuenta al Consejo
del fallecimiento de los corregidores.
12.—1753. Nomb. de corregidor de don Juan Núñei Flórez
de Arce.
13.—1753. Id. de alcalde mayor de la Isla al Dr. don Salvador
Morera.
14.-1755. Id. de juez de Indias a don Bartolomé de Casa-buena.
15.-1755. Posesión del conde del Palmar como corregidor
interino.
16.—1755. Nomb. de corregidor de don Martín de Roxaa
y Teruel.
17.—1756. Concesión de plazo de dos meses al mismo para
tomar posesión. ,
13.—1757. Al mismo le autorizan para tomar poieiión ante el
presidente de la Audiencia de la Contratación a las Indias.
126
« *
19.—1757. Expediente de posesión de alcalde de La Punta
del Hidalgo a don Bartolomé Suárez de Armas.
20.—1760. Sobre juramento del alcalde mayor de La Orotava
al Ledo, don Manuel Antonio Ramos.
21.—1760. Nombramiento del mismo.
22.—1763. Id. de corregidor de don Agustín Gabriel del
Castillo.
23.—1763. Id. de capitán a guerra del mismo.
24.—1763. Id. de juez de residencia del mismo;
25.—1763. Expediente sobre fianza de corregidor don Martin
de Roxas.
26.—1765. Don Alonso Pereira da cuenta de su nombramiento
de juez interino de Indias.
27.—1766. Nomb. de alcalde mayor de La Orotava al Ledo,
don Manuel Pimienta y Oropesa.
28.—1767. Fianza del anterior.
29.—1769. Nomb. del alcalde mayor de la Isla al Ledo, don
Bartolomé Hernández Zumbado.
30.—1769. Fianza del mismo.
31.—1773. Nomb. de alcalde mayor de La Orotava a don
Ignacio Antonio de Benavides y Méndez.
32.—1774. Recibimiento del mismo.
33.—1774. Carta en que se da cuenta del nombramiento de
Com. Gral. de las Islas al mariscal de campo don Eugenio Alvarado.
34.—1775. Nomb. al Com. Gral. como subdelegado de la
Junta General de Comercio.
35.—1775. Nomb. de corregidor a don Fernando RemSrez de
Medina Layna.
36.—1778. Id. de alcalde mayor de la Isla al Ledo, don Manuel
Pimienta y Oropesa.
37.—1782. Id. de corregidor a don Gregorio Guazo Gutiérrez.
38.—1784. Id. de alcalde mayor de la Isla a don Ignacio
de Benavides.
39.-(Faltaba ya en 1887).
40.—1787. Nomb. de corregidor a don Joaquín Bernad y
Vargas.
127
41.—1790. Luis de Armas, alcalde de Texina, pide licencia
para hacer viaje a La Habana.
42.—1792. Nomb. de alcalde mayor a don Vicente Ortiz de
Rivera.
43.—1793. Id. de corregidor a don José de Castilla.
44.—1796. Id. de alcalde mayor a don Martín López de Lago.
45.—1799. Id. de corregidor a don Marcos Herreros.
45.—1807. Id. de id. a don José Valdivia y Legobien. •
47.-1807. Id. de capitán a guerra del mismo.
48.—1824. Id. de alcalde mayor al Dr. don José Antonio Morales.
49.—1820. Expediente a solicitud de don Juan Perciba, corregidor
que fue de la Isla, para que se le reciba como juez interino
de primera instancia.
50.—1819. Id. id. de don Agustín Gómez, asesor de la Comisión
Regia de la Real Hacienda, para que se le reconozca por sustituto
en comisión de la Intendencia de las Islas. •
51.-1825. Escritos sobre depuración política de don Juan
Perciba, corregidor que fue de la Isla y catedrático de Constitución
en la época constitucional.
52.—1832. Expediente sobre abono de su salario al corregidor
cesante don José Bérriz de Guzmán.
T-Vl
(Títulos de r«gtdoreB« 1)
Los expedientes de estos legajos contienen el titulo de regidor
de la Isla, generalmente un testimonio del mismo, y las incidencias
de posesión del nombrado. Los que contienen otros
particulares, así se expresan.
1.—1503. El Bach. Pci;o Hernández de Valdés, por el Ade-lantado.
2.—1506. El Bach. Pero Hernández, por el Ad.
3.—1510. Pedro de Lugo, por el Ad.
4.-^1512. Expediente por la contradicción del teniente
Lebrón y el personero al nombramiento de regidores por el
Adelantado.
128
5.—1512. García Páez, por renuncia de su hermano Sebastián
Páez, por la reina (éste y los posteriores de nombramiento real).
6.—1512. Rafael Ponte, por muerte de Sancho de Vargas.
7.—1513. El Bach. Alonso de las Casas, por muerte de Fernando
de Trujillo,
8.—1513. Juan Ruiz de Requena, por dejación de Diego de
Mesa.
9.—1514. El Bach. Alonso de las Casas (sobrecarta).
10.—1519. Andrés Xuárez Gallinato.
11.—1520. Guillen Castellano y Juan Pérez de AgTiirre, criado
de Sus Majestades.
12.—1520. Juan de Herrera (jurado de la Isla) por muerte de
Juan Perdomo. Nombrado por el rey.
13.—1522. Diego Ortiz de Gatica, vecino de Xerez, por
muerte de Rafael Ponte.
14.—1523. Antón Joven, por renuncia de García Velázquez.
15.—1531. Doménigo Rifo, por renuncia de Juan Ruiz de
Requena.
16.—1532. Carta del C. al rey en que le da cuenta de haber
nombrado jurado por la collación de N. S. de la Concepción al
Bach. Alonso de Belmente.
17.—1532. Acuerdo del C. por el que nombra al Bach. Bel-monte
para dicho oficio, en la vacante de Gonzalo Rodríguez, difunto,
y porque «por los vezinos de la tierra señaladamente de las
partes de Dabte a seído pedido que se fiziese otro jurado, que
fuesen dos e que el uno delios fuese que viviese e morase en
aquellas partes», nombra a Francisco de Alzóla, por la collación
de ios Remedios, en la vacante de Juan de Herrera, difunto.
18.—1533. Certificación de que son regidores Francisco Be-nítez
de Lugo, Doménigo RÍ90, Lorenzo de Palenzuela y Antón
Joven.
19.—1535. Diego Girón, continuo de S. M., por muerte del
Bach. Las Casas.
20.—1538. Pedro de Ponte, por muerte de Cristóbal de Val-circeL
21.—1541. Juan de Meneses, por renuncia de su padre el Bach.
Pero Hernández.
129
22 al 27.—1541 y 42. Nombramiento de Fabián Viña Nejjrón,
oposición del C. a virtud de R. C. en que redujo a 8 los regfidores
y sobrecarta ganada por Viña, con testimonio de particulares sobre
ofício de regidor de Antón Joven y de fiel ejecutor de Pedro de
Trujillo.
28.—1544. Juan Benttez de las Cuevas.
29.—(Falta).
30.—1544. Pedro Italiano (Interián).
R-VII
(TftuloB de regidores, 2)
1.—1545. Oficio de jurado de Juan de Anchieta, por renuncia
de Francisco de Alzóla.
2.—1548. Agustín Interián, por renuncia de su padre Pedro
Interián.
3 y 4.—1549. Juan Bautista de Arguijo, por renuncia de
Agustin Interián.
5.—1549. Antonio Fonte.
6.—1550. Doctor Juan de Fiesco Anfrús.
7 al 9.—1552. Hernán González, por renuncia de Lorenzo de
Palenzuela.
10.—1553. Sobre renuncia de Herhán González en Hernando
de Trujillo.
11.—1554. Hernando de Trujillo.
12.—1555. Andrés Fonte, por renuncia de su padre Antonio
Fonte.
13.—1557. Nicoloso de Ponte.
14.—1557. Ledo. Diego de Arguijo.
15.—1559. Felipe Jácome de las Cuevas.
16.—1557. Nicoloso de Ponte.
17.—1557. García de Arguijo.
18.—1557. Alonso Jáimez.
19.—1557. Ledo. Luis de Berrio.
20.—1558. Ledo. Bartolomé de Fonseca, por renuncia del
Ledo. Diego de Arguijo.
21.—1558. Francisco Pérez de Victoria.
RHl, »
130
22.—1558. Francisco Benitez de Lugfo.
23.—1558. Alonso Calderón, hijo de Hernando Calderón.
24.—1558. Juan de Valverde.
' R-VIII
(TftnloB de reirldores, S)
1.—1559. Pedro de Ponte.
2.—1559. Juan Francisco Calderón.
3.—1559. Andrés Xuárez Gallinato, por renuncia de Francisco
de Lu^o, su padre.
4.—1559. Ledo. Juan Xuárez Gallinato, por renuncia de
Lope de Mesa.
5.—1560. Nombramiento de jurado de Bartolomé Joven, por
renuncia de Felipe Jácome de las Cuevas.
6.—1561. Doctor Juan de Fiesco Anfús.
7.—1561. Alvaro Vázquez de Nava.
8.—1563. Simón de Valdés, depositorio general, con voto
de regidor, pide se certifique del uso de dicho oficio.
9.—1563. Probanza de Francisco Calderón de su hidalguía,
para usar del ofício que renunció en él Juan Francisco Calderón,
su hermano.
10.—Francisco Calderón.
11.—1564. Juan de Azoca, por renuncia de Juan Pérez de
Victoria.
12.—1564. Alonso de Ponte, por renuncia de Juan de Me-neses.
13,—1564. Juan Huch, por renuncia de Alonso Jáimez.
14.—1566. Gaspar de Arguijo, por muerte de su padre García
de Arguijo.
15.—1567. Juan Baamonde de Lugo, por muerte de Doméni-go
Rifo.
16.—1568. Lorenzo Xuárez de Figueroa, por renuncia del
anterior.
17.—1568. Juan Guerra, por renuncia de Gaspar de Arguijo.
18.-.1569. Pedro de Ponte.
19.—1569. Ledo. Juan Reinaldos de Montalbán.
131
20.—1569. Alonso Hernández de Lugfo, por renuncia del Ledo.
Bartolomé de Fonseca.
21.—1569. Cristóbal del kguWei, fiscal de la Orden de
Santiasfo. por muerte de Pedro de Vergara (Hay testimonio de
RR. c e . y relación de los ofícios de regidor de la Isla).
22.—1570. Antonio Fiesco, por renuncia de su padre el Dr.
Fiesco Anfús.
23.—1571. Nombramiento de jurado de Francisco Pérez de
Victoria, por renuncia de Blas Núñez.
24.—1571. Juan López de Azoca, por renuncia de Pedro de
Vergara.
25.—1571. Luis Fiesco, por renuncia de Antonio Fiesco.
26.—1573. Diego de Mesa, por renuncia de Alonso Hernández
de Lugo.
27.-1574. Miguel Guerra.
28.—1574. Simón de Azoca, por renuncia de Juan López de
Azoca.
T>IX
(Tftnloa de rcgtdoreii 4)
1.—1575. Título de fiel ejecutor con voz y voto de regidor
de Cristóbal de Trujillo, por renuncia de su padre Pedro de
Trujillo.
2.—1575. Regimiento de Juan Benítez de las Cuevas durante
la menor edad de Pedro de Ponte Vergara.
3.—1575. Luis Inglés, vecino de Gran Canaria, por renuncia
de Andrés Fonte.
4.—1575. Hernando Calderón, por renuncia de Antonio de
Franchi Luzardo.
5.—1575. Gaspar Fonte de Ferrera,por renuncia de Juan Huch.
6.—1575. Recibimiento de Luis Inglés.
7.—1576. Francisco de Lugo, por renuncia de su padre
Andrés Xuárez Gallinato.
8.—1576. Juradería de Juan Pérez de Victoria, por renuncia
de su padre Francisco Pérez de Victoria.
132
9.—1576. Bernardo Justiniano, por renuncia de Juan de
Valverde. ,
10.—1576. Juraderia de Francisco Usodemar, por renuncia de
Bartolomé Joven.
11.—1577. Probanza de Antón Fonte Spinola para ser
regfidor.
12.—1577. Recibimiento de Francisco de Lugo, por su tutor
el Cap. Cristóbal de Valcárcel.
13.—1578, Antón Fonte, por renuncia de Luis Inglés.
14.—1578. Esteban Calderón.
15.—1578. Bernardino Bruno, por renuncia de Cristóbal de
Ponte.
16.—1^78. Pedro Soler, por renuncia de su tío Gaspar Soler.
17.—1578. Título de escribano público de Hernando Esteban
Guerra.
18.—1578. Hernando Calderón, por renuncia de Esteban
Calderón.
19.—1579. Simón de Azoca, por renuncia de Juan Xuárez
Gallinato.
20.—1579. García del Hoyo, por renuncia de Bernardino
Bruno.
21.—1580. Información sobre las preeminencias de los regidores.
22.—1580. Posesión del oficio de depositario general con voz
y voto de regidor de Julián Lorenzo Clavijo.
23.—1580. Diego Pérez de Cabrejas, por renuncia de Alonso
Calderón.
23 bis.-1581. Doctor Francisco Sánchez.
24.—1581. Gaspar de Arguijo.
25.—1581. Pedro Hernández Lordelo.
26.—1582. Juan de Herrera, por renuncia de Alonso de
Ponte.
27.—1583. Juan de Ascanio.
28.—1583. Lope de Azoca, por renuncia de su padre Juan de
Azoca.
29.—1583. Juan Mateo Viña, por renuncia de su padre Fabián
Viña Negrón.
133
T-X
(TftaloB de regldoreai 5)
1.—1584. Juan de Alzóla, por renuncia de Gaspar Pérez de
Soto.
2.—1584. Alonso Guerra, por renuncia de su padre Mig^uel
Guerra.
3.—1585. Juradería de Alonso Gallefo, por renuncia de Juan
de Anchieta.
4.—1586. Luis Carrillo de Albornoz, por renuncia de Alvaro
Vázquez de Nava.
5.—1587. Gaspar Fonte de Perrera, por renuncia de Bartolomé
de Ponte.
6.—1589. Agustín Interián, por renuncia de Lorenzo Xuárez
de Fis^ueroa.
7 y 8.—1590. García de Arguijo, por renuncia de su padre
Diego de Arguijo.
9.—1590. Francisco Xuárez de Lugo reclama el pago de su
salario como regidor.
10.—1592. Felipe Jácome de las Cuevas, por renuncia de su
padre Felipe Jácome de las Cuevas.
11.—1593. Hernando Esteban Guerra, por renuncia de Luis
Befrnal de Ascanio.
12.—1598; Nicoloso de Ponte y Cuevas, por renuncia de Gaspar
Fonte de Ferrera.
13.—1595. Alonso Calderón.
14.—1595. Martín del Hoyo Abarca, por renuncia de Hernando
Calderón.
15.—1596. Luis Bernal de Ascanio, por renuncia de Hernando
Esteban Guerra.
16.—1596. Gaspar de Espinosa.
17.—1596. Cristóbal de Ponte, por renuncia de Alonso Calderón.
18.—1597. Miguel Jerónimo de Ayala, por renuncia de Juan
de Herrera.
19.—1598. El Cap. Alonso de Llarena Carrasco, por renuncia
de su padre Alonso de Llarena.
134
20.—1598. Francisco de Mesa, por renuncia de Mijfuel Jerónimo
de Ayala.
21.—1600. Andrés de Vargas de Azoca.
22.—1602. Andrés Soler de Padilla, por renuncia del Ledo.
Reinaldos.
23.—1602. Juan Benítez del Hoyo, por renuncia de su padre
Luis Benitez del Hoyo.
24.—1603. Don Luis Interián, por renuncia de su padre
Agustín Interián.
25.—1604. Don Sebastián de Cabrera Sanmartín, por renuncia
de Alonso Guerra.
26 y 27.—1604. Miguel Fonte de Ferrera, por renuncia de
Nicoloso de Ponte y Cuevas.
28.—1604. Andrés Lorenzo, por renuncia del Cap. Francisco
de Rojas Narváez Cabrera.
T-XI
(Titnlos de i'egldorca, 6)
1.—1605. Título de jurado del Ledo. Francisco García, por
renuncia de Juan Pérez de Victoria.
2.—1605. Id. de Pedro Huesterlin, por renuncia del Ledo.
Francisco García.
3.—1606. Juan Soler de Padilla, por renuncia de su padre
Pedro Soler.
4.—1606. El Cap. Francisco Fiesco, por renuncia de Juan
de Mesa.
5.—1607. Miguel Jerónimo de Ayala, por renuncia de Andrés
Fonte y Ponte.
6.—1607. Juan de Mesa, por renuncia de su padre Francisco
de Mesa.
7.—1607. El Cap. Francisco de Molina, por renuncia de Luis
de Sanmartín Llarena.
8.—1610. Francisco de Rojas Cabrera, por renuncia de don
Sebastián de Cabrera.
9'—1610. Don Fernando del Hoyo Calderón.
135
10.—1610. El Cap. Cristóbal de Salazar, por renuncia de
Juan Colombo.
11.—1610. Felipe Jácome de las Cuevas, por renuncia de
Juan Benítez del Hoyo.
12.—1611. Don Alonso Calderón, por renuncia de su padre
García del Hoyo.
13.—1612. Rui Pérez de Cabrera.
14.—1612. Título de jurado de Jerónimo García, por renuncia
de Pedro Huesterlin Vantrilla.
15.—1616. Fernando Álvarez de Ribera.
16.—1614. Don Juan de Castilla, por renuncia de su hermano
don Luis de Castilla.
17.—1615. El Cap. Diego de Mesa, por renuncia de don Juan
de Castilla.
18.—1615. Manuel Carvallo de Miranda, por renuncia de
Gaspar Yanes Delgado.
19.—1615. El Cap. Nicoloso de Ponte y Cuevas, por renuncia
de don Alonso Calderón del Hoyo.
20 y 21.—1616. Renuncia de juradería de Juan de Anchieta
en Diego Benítez de Anchieta y de éste en Matías de Anchieta.
22.—1616. Gaspar Martin de Alzóla, por renuncia de su hermano
Lucas Martín de Alzóla.
23.—1617. Cap. Juan Francisco Ximénez Jorba Calderón,
por renuncia del Cap. Baltasar Ortiz de Caraveo.
24.—1617. Hernando Álvarez de Ribera.
25.—1617. Certificación de los regidores que componen el
cabildo.
26.—1617. Don Andrés Lorenzo.
27.—1617. Francisco Bautista Pereira de Lugo, por renuncia
del Ledo. Gaspar Agustín Barbosa de Caldas.
28.—1618. Autos sobre el cumplimiento de cédula real para
la venta de cuatro oficios de regidor.
29.—1618. Luis de Sanmartín Llarena Cabrera, por renuncia
de Manuel Carvallo de Miranda.
30.—1618. Jerónimo Grimón, por renuncia de su padre Tomás
Grimón.
31.—1618. Ejecutoria del Consejo ganada por lot capitanes
136
Alonso de Llarena Carrasco y Ayala, Francisco de Molina Que-sada,
Juan Colombo y Francisco de Rojas Cabrera, sobre restitución
de sus ofícios de reg:idores.
32.—1619. Bartolomé del Hoyo, por renuncia de Martin del
Hoyo Abarca.
33.—1619. Cap. Alonso de Llerena Carrasco.
T-XII
(Títulos de regidores, 7)
1 y 2.—1620. Información sobre el oficio de regidor del
Cap. Juan Yanes de Espinosa.
3.—1620. Diesfo Benítez de Anchieta, por muerte de Ángfel
Lercaro de León.
4.—1620. Juan de Monsalve, por renuncia de Diesfo de Mesa.
5.—1620. Pedro Carrillo.
6.—1620. Pedro Sánchez.
7.—1620. Martín de Alegría.
8.—1620. Baltasar de Arzeo.
9.—1620. Lorenzo de Soria.
10.—1621. Juan de Monsalve.
11.—1621. Juan Pérez de Hemerando, por renuncia de su
padre Luis de Sanmartín Cabrera.
12.—1621. Poder de Baltasar de Arzeo para tomar posesión.
13.—1621. Id. de Francisco Fernández de Rebolledo.
14.—1621. Cap. Bartolomé de Ponte Pagés, por renuncia de
Cristóbal de Ponte.
15.—1621. Juradería de don Jerónimo Boza de Lima, por
renuncia de Matías de Anchieta.
16.—1621. Don Bernardino Justiniani Lercaro, por renuncia
de Diego Benítez de Anchieta.
17.—1621. Expediente de la posesión de Manuel Chamorro.
18.—1622. Cap. Juan de Ocampo Sarmiento, por renuncia del
Cap. Juan Yanes de Espinosa.
19.—1922. Francisco de Cisneros Girón.
20.—1622. Manuel Chamorro.
21.—1622. Lucas Hernández.
137
22.—1622. Martín de Alegría.
23.—1622. Lucas Hernández de Ledesma.
24.—1622. Francisco Fernández de Rebolledo.
25.—1622. Juan Leal de Sotomayor.
26.—1622. Pedro Carrillo.
27.—1622. Roque de Salvatierra.
28.—1622. Cap. Luis Fiesco.
29.—1623. Juan de Mesa y Cabrera.
30.—1623. Antonio de Espinosa, por renuncia de su padre
Gaspar de Espinosa.
31.—1624. Cap. Luis de la Guerra, por renuncia de Alonso
Vázquez de Nava.
32.—1624. Don Alonso del Hoyo Calderón, por renuncia de
su hermano don Fernando del Hoyo Calderón.
33.—1624. Diego de Mesa Áyala, por renuncia de Miguel
Fonte.
34.—1625. Antón Benítez de las Cuevas, por renuncia de
Luis Fiesco.
35 y 36.—1625. El Cap. don Joaquín de Alzóla Vergara.
37.—1625. Ledo. Francisco García Sánchez, por renuncia de
Luis Bernal de Ascanio.
38.—1626. Oficio de fiel ejecutor de Gonzalo de Ocampo,
por renuncia de Juan Carrasco de Ayala.
39.—1626. Juan Carrasco de Ayala, por renuncia de Luis de
San Martín Llarena.
40.—1626. Diego Benítez de Lugo, por renuncia de Roque de
Salvatierra.
41.—1626. Antón Benítez de las Cuevas, por renuncia de Luis
Fiesco.
42.—1626. Autos sobre recibimiento de don Joaquín de Ver-gara
en el oficio de regidor de Manuel Chamorro.
(Tftvlos de resrldorcB» 8)
T-XIII
1.—1627. Información del Cap. Diego Pereira de Castro para
ser regidor.
138
2.—1627. Domingo de Gordejuela Salazar, por renuncia de
su padre Juan de Gordejuela.
3.—1627. Inf. del Cap. Tomás Pereira de Castro para ser
regidor.
4.—1627. Don Claudio Grimón, por renuncia de su hermano
don Jerónimo Griroón.
5.—1627. El Cap. Tomás Pereira de Castro, por renuncia de
Domingo de Gordejuela.
6.—1627. Don Alvaro Vázquez de Nava, por renuncia del
Cap. Luis Laso de la Guerra.
7.—1630. El Cap. Ambrosio Huesterling, por renuncia del
Ledo. Francisco García Sánchez.
8 y 9.—1630. Don Francisco de Valcárcel Xuárez, por renuncia
del Cap. don Lope Fonte.
10.—1630. Don Lope Fonte y Ponte, por renuncia de Bartolomé
Benitez de las Cuevas.
11.—1630. Don Gonzalo de Roxas y Saldoval, como llamado
al mayorazgo instituido por sus padres don Andrés Lorenzo Arias
de Saavedra y doña María de Muxica.
12.—1631. Inf. de Cristóbal de Ponte y Hoyo para ser
regidor.
13.—1632. Don Pedro Agustín Interián, por renuncia del Cap.
Diego Pereira de Castro, de regidor y fiel ejecutor.
14.—1632. Inf. de Gaspar Fiesco Fonte del Castillo, para ser
regidor.
15.—1633. El Cap. Alonso dé Llarena Cabrera, por renuncia
del Cap. Ambrosio Huesterling.
16.—1633. Gaspar Fiesco Fonte del Castillo, por renuncia de
su padre Francisco Fiesco.
17.—1633. Don Antonio de la Peña, por renuncia de Alonso
de Llerena Cabrera.
18.—1634. Juan Francisco de Ponte, durante la menor edad
de Juan Bautista de Ponte.
19.—1634. Don Juan de Vargas Betancor, por renuncia de su
padre don Lucas de Betancor Sanabria.
20.—1635. Renuncia de don Gaspar de Roxas y Saldoval en
don Fernando Arias de Saavedra.
139
21.—1635. Don Alonso de Llarena Lorenzo, por renuncia de
su primo don Gaspar de Roxas y Sandoval.
22.—1636. El Cap. don José Lordelo de Molina y Céspedes
renuncia en su hijo don José Antonio Lordelo y Monteverde.
23.—1638. El Cap. y S&rg. Mr. Juan de Alzóla Vergara, por
renuncia de su padre el Cap. Francisco de Alzóla Vergara.
24.—1638. Don Pedro Carrasco y Ayala, por renuncia de su
padre don Juan Carrasco y Ayala.
25.—1638. Don Fernando de Rivera y Calvo, por renuncia de
Francisco de Mesa.
26.—1643. Inf. del Cap. Nicoloso de Ponte para ser regfidor.
27.—1643. El Cap. Alonso Fernández de Lugo, por renuncia
del Cap. don Alvaro Vázquez de Nava.
28.—1643. Don Pedro de Vergara Alzóla, por renuncia del
maestre de campo don Juan de Alzóla Vergara.
29.—1643. El Cap. Nieoloso de Ponte y Cuevas por renuncia
de su padre y homónimo.
30.—1645. Inf. del Cap. Juan Colombo de Vargas para regidor.
31.—1646. Inf. del Cap. Diego Pereira de Castro para ser
regidor.
32.—1646. El Cap. Diego Pereira de Castro, por renuncia del
Cap. Tomás Pereira.
33.—1647. El Cap. don Jerónimo Boza de Lima, por renuncia
del Cap. don Alonso de Llarena Lorenzo Carrasco.
34.—1647. Don Alonso de Molina y Lugo, por renuncia del
Cap. Miguel Guerra de Quiñones.
35.—1648. El Ledo, don Juan de Molina Pereira y Lugo, por
renuncia del Cap. don Martin de Naveda Romero.
36.—1649. Don Alonso de Llarena Calderón, por renuncia
del Cap. Lope de Mesa.
T-XIV
(Títulos d* ngltlorea, 9)
1.—1650. Don Tomás Pereira de Castro, por renuncia del
Cap. Diego de Castro.
140
2.—1652. El Cap. don Juan Francisco de Franchl Gálleseos,
por renuncia de don Juan Francisco de Franchi Alfaro.
3.—1653. Titulo de depositario general de la Isla de don
Melchor López Prieto.
4.—1653. Don Andrés de Azoca, por renuncia del Cap.
don Lope Fonte y Azoca.
5.—1655. Don Cristóbal Antonio Interián de Ayala, por renuncia
de Juan Antonio Silvestre.
6.—1656. El Cap. don Pedro de Ponte de Franca Llarena,
por renuncia de su padre don Cristóbal de Ponte. Hay también
diversas RR. CC. sobre la rej^iduría por juro de heredad de don
Andrés Lorenzo.
7.—1656. El Cap. don Francisco de Molina y Lugo, por renuncia
del maestre de campo don Lorenzo Xuárez de Ponte y Lugo.
8.—1658. Don Francisco de Espinosa y León y don Fernando
de Molina Bazán.
9.—1658. Juradería de don Fernando Pardo, en la concedida
por juro de heredad a don Simón de Castilla en 1738.
10.—1659. El Cap. don Juan Bautista de Ponte Fonte y Pa-gés,
Señor de la villa de Adexe, correspondiente al mayorazgo de
su padre.
11.—1659. El Cap. don Tomás Díaz Maroto, por renuncia
del Cap. Juan Pérez de Hemerando.
12.—1659. R. C. que autoriza a don Juan Bautista de Ponte
a nombrar teniente de regidor.
13-—1660. Don Antonio de la Peña Saavedra, por renuncia
de su padre don Antonio de la Peña.
14.—1660. Prórroga a don Luis de Alzóla para ser recibido
regidor.
15.—1661. Don Francisco Luis de Sanmartín Cabrera, por
renuncia de Pedro Fernández de Ocampo.
16.—1662. Inf. de don Fernando Matías Arias de Saavedra,
Señor de Alegranza, para oficio de regidor.
17.—1662. Id. de don Bernardino del Hoyo Justiniano, de
ejercer regiduría.
18.—1663. Don Fernando Pardo del Caitillo, por renuncia
de don Francisco de Molina y Lugo.
141
19.—1664. Don Francisco de la Coba y Ocampo, por renuncia
del maestre de campo don Juan de Monsalve.
20.—1664. El Cap. don Francisco de Mesa Ruano de la Barrera,
en el oficio por juro de heredad que fue de don Fernando
Alvarez de Rivera.
21.—1665. Juan de Mesa Cabrera de Roxas, por renuncia de
su tío Francisco de Roxas Cabrera.
22.—1665. Inf. de don Miguel de Franchi Alfaro para ser
regidor.
23.—1666. Id. del Cap. don Miguel de Franchi Alfaro y Mar-mole]
o, para id.
24.—1668. El Cap. don Pedro Fernández Moreno Oramas
y Ocampo.
25.—1668. Juradería por juro de heredad concedida en 1663
a Cristóbal de Soto Suárez, luego a don Fernando Pardo, después
del Ledo, don Cristóbal Landín Machado y ahora de don Antonio
Fonte del Castillo.
26.—1669. Don Lorenzo de Valcárcel Fonte y Lugo, por renuncia
de su padre don Francisco de Valcárcel Xuárez.
27.—1669. Don José de Mesa, teniente de regidor de su padre
don Juan de Mesa.
28.—1669. Don Fernando Bazán de Molina, por renuncia de
don Antonio de Mesia de Paz.
29.—1669. Don Pedro de Arrechabala Villanueva, por renuncia
de don Francisco Calderón del Hoyo.
30.—1670. El Cap. don Joaquín Antonio de Palacios y del
Hoyo, por renuncia de don Luis de Monsalve Baulén.
31.—1670. Don Simón de Castilla Valdés, por renuncia de
don Pedro de Arrechabala Villanueva.
32.—1670. El Cap. don Luis de Alarcón y Palacio, por renuncia
de don Francisco Luis de Sanmartín.
33.—1670. El Ledo, don José Tabares de Cala, durante la vida
de don Fernando Arias y Saavedra.
34.—1671. Inf. del Cap. don Luis Beníte? Fiesco del Castillo
para ser regidor.
142
(Títulos de regidores, 10)
T-XV
1.—1672. El Cap. don> Francisco de Valdés y Castilla, por
renuncia del Cap. don García de Valdés y Castilla.
2.—1672. El Cap. don Baltasar Squier de Cabrera, por renuncia
del Cap. don Francisco Luis de Sanmartín Cabrera.
3.—1672. Inf. del Cap. don Alonso de la Guerra Calderón
para ser regidor.
4.—1672. Inf. de don Francisco Tomás de Franchi Alfaro
para id.
5.—1672. Ledo, don Juan Sánchez de la Torre, por renuncia
del Cap. don Bernardino del Hoyo Justiniano.
6.—1672. Don Fernando Matías Arias y Saavedra, por renuncia
de don Fernando Pardo del Castillo.
7.—1672. El Cap. don Juan de Ponte Pagés, pior la vida de
don Diego de Ponte Pagés.
8.—1672. Don Francisco Tomás de Franchi Alfaro, por renuncia
de don Simón de Castilla Valdés.
9.—1672. Don Alonso de la Guerra Calderón, por renuncia
de don Pedro de Vergara Alzóla.
10.—1674. Salvador Lorenzo de Illada y Tabora, por renuncia
de su suegro don Cristóbal de Molina Bazán.
11.—1674. El Cap. don Fernando Machado, por renuncia de
don Francisco de Mesa Ocampo.
12.—1675. Don Miguel de Franchi Alfaro, por renuncia del
Cap. don Juan Francisco de Franchi Alfaro.
13.—1675. El Cap. don Alonso Vandama Lesana de Miranda,
por renuncia del Ledo, don Agustín Interián Brizeño.
14.—1676. Don Pedro Fernández de Ocampo, por renuncia
de don Francisco de la Coba Ocampo.
15.—1676. El Cap. don Domingo Benitez de Lugo, por renuncia
de Salvador Lorenzo de Illada y Tabora.
16.—1677. Inf. del Cap. don Nicoloso de Ponte Ximénez
para ser regidor.
1'•—1678. Don Cristóbal Lordelo, por renuncia de Sebastián
Machado Spinola.