mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
114 [25] los Apricots, Peaches, que se refiere —dice— a árboles exentos, no enanos o criados en espaldera, como en Inglaterra; que el Doctor aludido en pág. 103, lín. 17, es el Dr. Pugh (¿el Pughes antes citado?), y (pág. 104) Lada es en español 'jara', el cistus que produce la resina ládano. Al fin anotan que el Register dice: EntredJune 29 1661 from Mr. Evelin & Mr. Croone, por tanto largos años después de la ascensión al Pico, en 1646. (Tomado del libro History of the Real Societg by Tfiomas Sprat edited with critical apparatus by JACKSON I. COPE and HAROLD WHITMORE JONES, St. Luis: Washington University Studies; London: Routlege & Kegan Paul Ltd., 1959.— Págs. 200 a 213 de la reproducción fototípica de la ed. de 1667). Las Datas de Tenerife Libros de cédulas originales de repartimiento de la Isla, expedidas, desde 1497, por Alonso Fernández de Lugo con poder de Sus Altezas. Extractos de Elias Serra Ráfols (Continuación en la pág. siguiente) [153] 115 837-15.—Alonso Samarinas y Christóbal Peres Niño. «Venerable A. S., canónigo de la isla de Canaria, C. P. N. v" de la villa de Palos e agora queréis ser v° desta isla e sois ambos tales personas e de tal bivir e fama e de bienes e sustancia . . . he por bien . . . de vos dar a anbos a dos la fuente q. se dice de los Berros con toda su agua . . . para que la podáis sacar por sus acequias e canales . . . e vos do tanta cantidad de tas. en el lugar o lugares dó sacáredes la dha. agua . . . quantas nescesarias fuesen para q. con la dha. agua se puedan aprovechar e regar e para vtros. asientos e moradas, con más una q. se dice la Rehoya q. es abajo de la dha. fuente e montaña aguas vertientes fasta 200 f. de senbradura en la dha. Rehoya e dende para arriba hazia la dha. montaña e fuente, las quales . . . son de s. para pan senbrar, éstas se entienden sin las tas. q. se han de aprovechar con la dha. agua e asientos susodhos. Vos lo do con tanto q. seéis obligados a dexar en la cabezada de la dha. fuente e agua un pilar. El Adelantado ». S. f. 838-16.—Rodrigo de Burguyllos, conquistador. 6 f. de ta. de r. en el Reino de Guymad por cuanto vos quito 3 f. de r. q. vos di en Benixo q. es en el Reino de Anaga, e por cuanto vos tenía dado otras 3 en el Reino de Guymad vos doy las dhas. 6 f. en el dho. Reino de Guyma, donde vos huerdes contento. Otrosí vos doy 40 f. de ta. de s. en el dho. Reino donde sembraba el Rey. Q. vos asiente 3 f. de r. y una por lo q. se vos había dado en Benixo, q. son 4 f. 16-X-1501. 839-17.—^Juan Ximénez. 80 f. en Tegina linde Pero López de Villera e con su suegro de Axenxo Gómez, aguas vertientes, y si allí no hubiere cumplimiento de las 80 f. mando q. vos las cumplan en el Peñol Bermejo junto con Martín Sanches, y esto porque vos venistes a vevir aquí con vtra. mujer y casa poblada. 25-VIII-1506. 840-18.—Hernán Suares, conquistador. Un solar q. era de Pedro Galindes, difunto, q. es junto con el Borgoñón y de la otra parte Catalina la Guancha. Digo q. de dos solares se vos dé el uno y el otro del Borgoñón. 20-1-1501. 116 [154] 841-19.—Antón Martines. Una f. en la ta. q. vos decís tenéis cercada en La Laguna. 31-XII-1500. 842-20.—Alonso Yanes, portugués. 2 c. en unas tas. q. fueron de Castillo, porque se fue desta isla, linderos tas. de Albornos entre dos caminos. 28-1-1501. [Suscripción del A. de Lugo, ilegible por borrada]. 843-21.—Francisco Ximénez. 50 f. par de el molino y de Antón Lorenzo Castellano. 21-VI1I-1503. 844-22.—Juan Gongales. 80 f. en la loma de Ycoden junto con Juan Fernández, portugués. 22-IV-1505. 845-23.—Don Diego de Adexe. «Otorgamos y conocemos Jirónimo de Valdés y Gyllén Castellano y Francisco d Espinosa y Andrés Suares Gallinato, todos cuatro a mancomún a bos de uno, cada uno el todo, q. damos y prometemos a vos don Diego, natural de Tenerife, q. fuestes Rey d Adexe en la isla de Tenerife, de daros 30 f. de ta. con su agua ellas, y si por la ventura desta alguna ta. en algún tiempo desta alguna ta. se quitare, q. no sea ninguna parte de la del dho. don Diego; y estas dhas. 30 f. son en la ta. y agua del Río de Chasna, q. es en el Reino de Ades, adonde se parten ios caminos con Abona; y para la seguridad desto firmamos aquí nuestros nonbres; ay condición en dar las dhas. 30 f. q. a de aver al dho. don Diego q. a de aver en la dha. ta. y en sus hanegas y agua para regalías, y si más huviere de aver al respeto, y si más no a de aver más de las dhas. 30 f.; fecho a xi de julio de mil y quinientos y cuatro años». [Signaturas autógrafas. A la vuelta dice]: «Q. digo q. confirmo todo lo desta otra parte contenido a vos don Diego por cuanto sois de acuerdo de aver cada uno lo q. le cupiere; así q. he por bien q. se vos den todo como está acordada por todos los sobredichos, lo qual mando al escribano q. lo asiente en el registro; fechos a xi de mar^o de M d v años. El Adelantado». ll-VII-1504 y 11-III-1505. 846-24.—Savastián Norman y Bartolomé Rodrigues, de Por-quna. 200 f, en la Punta del Fidalgo q. se entiende a cada uno 100- [155] 117 Digo q. do a vos S. N., 120 f. de sembradura y a B. de P., 80 f. por q. no tenéis tantos hijos. 25-VIII-1506. 847-25,—Antonio Cañamero. «Muy magnífico señor y muy nobles señores Justicia y Regidores. A. C , v° desta isla, fablando umilimente con acatamiento ser devido beso las mgs. manos de vtra. señoría y de vtras. mercedes a las quales les suplico plegan saber como por una merced q. me fiso su señoría de unos asientos para far tres fornos para pes de los pinos derribados, los quales asientos yo físe faser tres fornos y cortar mili y quinientas cargas de tea de donde podría haver quinientos quintales de pes para suplir mi necesidad, por ende suplico a vtra. señoría y a vtras. mercedes, pues confinsando de la merced de vtra. señoría gasté lo q. tenía, q. manden confirmar la dha. licencia, pues q. yo tengo gastado lo q. tenía, siquiera q. sacare la costa y a mi farán limosna y servicio a Dios y así ceso rogando a Dios q. la vida y onra de vtra. señoría . . . Digo q. es bien q. se vos confirme o se vos dé nueva licencia y porquesto avía de pasar por cabildo, presentad vos en el primer cabildo, q. estando yo presente o no se vos dará o confirmará por quanto aves trabajado mucho en esta isla. Fecho a xxiij días d agosto IVI d xij. El Adelantado>. 23-VIII-1512. 848-26.—^Juan de Mesa. 100 f. deste cabo de Taco abajo de los almacigos, entre las dos montañetas. Q. se vos den 60 f. S. f. 849-27.—Andrés Díaz y Ana Rodríguez. 3 solares en q. tenéis hechas y comenzadas ciertas casas hasta el día de hoy y un pedazo de ta. calma para una güerta y para una casa en el puerto de Santa Cruz por buen servicio q. a Su Alteza feciste en esta dha. conquista. 6-V1-1499. 850-28.—Lope Fernandes, conquistador. Unas tas. q. son en Daute encima de casa de Christóval de Ponte, cerca del Pinar, las cuales son hacia esta parte de Ycode y con su agua. Vos do 4 c. de s. encima de las dhas. tas. 11-1-1501. 851-29.—Francisco Maipica, Pedro de Luce, Diego de San-taylla y Rodrigo de Borgyllos, conquistadores, y Juan Delgado 118 [156] y Antón de los Olivos, vs. «Muy magnífico señor, F. M. y P. de L. y D. de S. y R. de B., concistadores [sic] desta isla, y J. D. y A. de los O., vs. desta isla, besamos las manos de vtra. merced, la cual sabrá como todos seis pedimos por merced a vtra. merced q. las partes q. nos ha de dar en Taoro q. nos las dé en Gumar, q. es el agua de Gumar, porque nosotros queremos trabajar en ella . . . q. vuestra merced nos la mande dar, pues sabe cómo nos lo avernos servido en esta conquista . . . Q. digo q. dado a Nauarro cierta parte y q. me place de la repartir entre vosotros todo el trosso q. los q. aquí desís. Alonso de Lugo». En 29-XlI se presentó de 500. Pedro de Madrid. Alonso Lopes [testigos]. S. f. 852-30.—Francisco Ximénez. Un pedazo de ta. en el valle de Anejoo, lindes Fernando Díaz y también las tas. de F. D. si él no las poseyera. Digo q. se le dé término limitado a F. D. para q. venga a facer casas, y si no viniere y no las ficiere q. sea vuestro. 30-1-1501. 853-31.—[Sin nombre] Una suerte q. vos había dado para viña q. os la do para cañas o q. vos do agua con q. la reguéis por vuestras dulas. Q. no la podáis vender sin mi licencia. S. f. [32.—Falta: Francisco Malpica: en el índice de guarda, testado el nombre y al margen: «por varios»]. 854-33.—^Juan Sanches, conquistador. 2 c. en Asentejo, par de las tas. de Pedro García. 14-VI-1499. 855-34.—Francisco de Sepúlveda. Tas. en Tajoro, lindan con Guillen Castellano, q. es el camino como van al Realejo hasta la otra montañeta, a la man derecha, y Mendes q. es a llegar a la dha. montañeta, q. se entiende todo lo q. está las partes de arriba. 23- 111-1503. 856-35.—Don Diego Rey. «Yo don Alonso Fernandes de Lugo, Adelantado de Canaria e Governador de Tenerife e de San Miguel de La Palma, doy a vos Don Diego, Rey q. érades de [157] 119 Adexe, un barranco q. se llama Masca con todas sus tas. y aguas para vuestros ganados e para q. fagáis vuestras heredades salvado 3 f. q. di a Pedro Talabera, y lo demás de estas 3 f. vos do y vos fago merced dello e más os do 100 f. de sembradura de s. q. es en Taxo abajo Arjo, y por ésta os do para vos y para vuestros herederos e supsegores y al escriuano mando q. lo siente en el registro. Fecha a v días de otubre de M diij años. Q. mando q. se vos asiente si no es dado. El Adelantado». 857-36.—Gon9alo del Puerto. Un pedazo de ta. con una fuentecilla de agua q. es en el barranco de Tegeste, sobre la mar. l-X-1504. 858-37.—Salvador Loren?©. Una suerte en Teño, una rehoya q. está arriba de una palma, cerca del camino. Q. os doy 20 f. 6-IV-1501. 859-38.—Almansa [sic]. Una cueva q. está en Tegeste, alinda cen el aviar de Ervas, q. era la cueva horada, y la tiene cerrada y adobada, y el andén q. está del cabo de arriba della y un c. encima. 31-XlI-s. a. 860-39.—Juan Delgado. 3 f. de r. entre Goymad y Andrés Sanches, vuestro hermano, asimesmo dho. 2 f. junto con vos porque él viene a vivir. 28-V1I-1499. 861-40.—Juan de Badaxoz. 60 f. en Heneto. 16-V-1505. 862-41.—^Juan Benites y Francisco Ximenes. 8 f. para viñas en el Araotava a la cabezada de mis [sus, testado] tas. Q. no sea para cañas. «A xiiij de M diij» [sic, sin mes]. 863-42.—Alonso Gomes. 4 c. q. son de El Albarrada del Gi-novés así como dice el Camino Nuevo y de la huerta del Realejo así como dice el camino para abajo. 23-1-1501. 864-43.—Alonso Gon^alves, portogués. Desde la albarrada del xinovés hasta el malpaís de Ymcod [sic], 2 f. y '/a «q. los guanches 120 [158] aprovechaban, y más media q. no aprovechaban los guanches». 19-X1I-1506. 865-44.—Ana Rodríguez. Una caballería de ta. en Tahoro de r. Q. se vos dé una peonía. 30-1-1501. 866-45.—Antonio Martines. 4 c. desde el barranco de los barbuzanos de encima de las tas. de Gonzalo Dias del cabo de la barrada de la savina fasta el drago a dar en el Realejo y a partir con las dhas. tas. de G. D. para vos y vuestro cuñado Luis de Fre-tas, y más vos do a vos para un pomar de arboleda desde el forno viejo de la cal de Cristóbal de Aponte fasta el cabo de los Savses en que da a la mar en el camino que fizo el dho. A. M. en q. habrá % f., la cual nunca fue aprovechada de guanches. Digo q. lo de s. q. se vos asiente. 19-1-1501. 867-46.—Alonso Gon^ales, portugués. 5 f. a par del Obispo, cabe los portogueses, y más . . . en la hacera de Gonzalo Rodrigues un solar. Q. digo q. vos do 4 f. de ta. para viñas, adonde reparten agora cabe las palmas cortadas. 16-1-1501. 868-47.—Pedro de Lugo, canario. Un pedazo de ta. q. es encima del lomo de la carnecería, donde estaba el Real de Taoro, en q. podrá haber 2 c . . . . donde ha sembrado el zapatero. Y más vos do para vuestra huerta cabe mi ta. del río grande cabe la ta. de Pedro de Lugo, mi criado. 10-11-1501. 869-48.—Antonio Cañamero. Unos asientos q. son en Vymar (sic) para 3 fornos para pez . . . desde la cueva donde fasía queso Pedro Madalena y por donde trujeron la prensa de Blasino fasta la fuente de la cumbre, fasta las fuentes del arenal. Q. vos lo do en nombre de Su Alteza sin perjuicio del ingenio de Guyma, q, lo diga el mayordomo. 28-V-1509. 870-49.—Mateo Viña. Un pedazo de ta. q. es en Araguygo a do hovistes sembrado el año pasado . . . desde el drago q. va camino de hacia Guymar y el barranco abajo fasta dar a Santa María [159] 121 de Grada y viniendo camino arriba hasta dar a una senda q. va a la montaña . . . q. es el dho. pedazo de ta. triángulo en q. hay dos caminos, 10 o 12 c. 13-VI1-1497. 871-50.—Pedro Fernandes de Lugo, mi sobrino. Una fuente de agua q. está encima de la casa del Obispo, detrás del valle q. se llama, el término donde está la fuente de Tehegente a fuer de guanche. 23-X-1501 872-51.—Michel GonQales. Por cuanto yo hove mandado dar e di un mi mandamiento para q. todas e cualesquier personas a quien hoviese dado asi tas. como otras cualesquier cosas q. dentro de cierto término en el dho. mi mandamiento contenido las labrasen y abriesen y edificasen so pena que el q. no lo hiciese hoviere perdido todo aquello q. por mí le fue dado . . . e por cuanto vos Michel, v" desta isla conforme al dho. mi mandamiento después de pasado el plazo en él contenido entraste e tomaste e abriste o labraste unas tas. q. son en Acentejo, término de esta isla, q. han por linderos de la banda de La Laguna Francisco Calvan e de la banda de Taoro tas. del Rey e por arriba la montaña e por abajo la mar, en la cual dha. ta. está una palma en medio, 30 f. 5-VII.1504. 873-52.—Cristóbal de Ponte. Una ta. entre Carachico e Yco-de, junto a un roque q. está en la mar, q. se entiende desde donde tenéis hecho un molino de pan, e una caleta donde se empezó a fabricar un horno de cal q. no se acabó [Confirmación 12-1X-1501]. 874-53.—Cristóbal de Ponte. 10 c. en Carachico encima de vuestra heredad junto a Lope de Fuentes, camino de Ycode. 13-1V-1506. 875-54.—Fernando de Pina. Tas. en Tacoronte, linde con Guillen Castellano, el Sr. Gobernador y Juan Afonso Fernandes, gallego. Son las q. poseía Fernando de Morón. 22-1-1501. 876-55.—Fernando del Hoyo, criado de Sus Altezas, conquistador. Un solar linde del corral donde se encierran las bestias q. 122 [160] prendan y por otra parte el camino, q. es una isleta cercada toda de caminos. 3-1V-1506. 877-56.—Inés Martín. Un solar en esta Villa de Abajo en la plaza de frente de la casa de Jaime Joben segund q. el Alcalde vos lo señaló. 878-57.—Alvaro Váez, portugués. 12 c. q. fueron de Castillo [interlineado Talavera] lindan con Alonso Yanes, el Barranco Grande y desde la Montañeta hasta el camino q. va a Taoro. Esto se entiende viniendo vos a vivir en esta isla. 28-1-1501. 879-58.—Pero López de Villera. Un pedazo de ta. en Taoro desta parte de las tas. de Higuerón q. es una lomada q. ha por linderos de la parte de Ycoden las dhas. tas. de Higuerón q. son mías, un barranco en medio y de la banda del Araotaua tas. del Rey en q. hay hasta 2 c. En la Villa de La Laguna, 20-1X-1501. 880-59.—Guillermo Arnao. 4 f. de r. en el agua de Taoro por cuanto vos fuistes «an esta isla al tienpo q. yo la vine a ganar». Q. vos asienten 3 f. 23-X-1501. 881-60.—Fernando Ximénez. «Juan Delgado e Francisco Gui-llama: yo vos mando por quanto yo di en repartimiento a Juan d'Armas un pedazo de ta. de r. . . . deis su cumplimiento e la demasía dad a F. X. y así mismo q. 2 f. de s. q. dice en el alvalá q. se entiende q. no lo ha de regar ni estén debajo del acequia, y para ello vos doy poder para q. ge las midáis». 5-lV-s. a. 882-61.—Pedro de Cuenca. 6 f. de r. en Taoro. Esto se entiende trayendo vuestra mujer y casa a ser vs. desta isla. 13-11-1501. 883-62.—Francisco de Herrera, canario. Unas cuevas con un c. de ta. q. son en Taoro; son de Guanyxemar el guanche, cabe las montañas arriba de las suertes de ta. q. repartieron para cañas. Q. digo q. vos daré Vá c. de ta. de s. donde no sea dado. 28-1-1501. [161] 123 884-63.—Catalina Gaspar. 2 f. para viñas en el Barranco del Ag-ua del Realejo Bajo de aquella acequia q. agora se ha de sacar. 17-IX-1501. 885-64.—Fernando Yanis. «Yo el Adelantado don Alonso Hernandes de Lugo digo q. soy de acuerdo con vos F. Y., conviene a saber q. yo . . . os do unas tas. mías q. son en el Realejo, de s., q. han por linderos de la parte de arriba la sierra de Ycode, de la parte de abajo el barranco y mis cañaverales y de la otra parte tas. de Pedro la Lengfua y Pedro García y de la otra parte tas. de Juan Sanches y Juan de la Torre, las quales dhas. tas. son para viñas y las q. no fueren para viña q. podáis senbrar algún pan; de las viñas me habéis de dar de 8 botas una . . . y del trigo o ce-vada o qualquier otra cosa, f. por f., lo qual os do en nonbre de tributo en censo perpetuo para sienpre jamás . . . Ha de ser concargo q. no habéis de hacer camino por mis cañaverales para la dha. heredad». 20-1-1512. 886-X.—Pedro de Lugo, azague de la Gran Canaria, v° y conquistador. [Guarda final del cuaderno 17, cabeza abajo, certificado del escribano Vallejo, 20-X1I-1522]: una data de 4 c. en Tahoro a Pedro de Lugo, lindes Pedro Mayor, Diego Sanches por la parte del malpaís y arriba hacia la carnecería del Realejo García Rodrigues. [En el título dice Azegue]. Cuaderno n" 18 887-1.—Francisco Romero. Un solar linde con huerta y ta. de Francisco Gorvalán, camino del molino de J. Esteves, y 50 f. para viña y sembrar arriba del dho. solar, barranco arriba hasta la cruz q. pusieron los aserradores hacia la montaña q. alindan con el barranco del molino. Mando a Pero García el alguacil q. le dé 4 f. 7-VI-1508. 888-2.—^Juan Pinero. Una cueva abajo del albercón donde bebia el Vizcaíno, con la otra en q. vivís. lO-V-1508. 124 [162] 889-3.—Gonfalianes. 100 f. de s. en Taco, más 100 f. al Palmar, más las aguas del Palmar q. podáis aprovechar así para cañas como para huertas, más 100 f. y cuevas encima de unas casas en donde vivís en el camino q. va para Erjos. Q. digo q. vos asienten 50 f. de sembradura en el Palmar en una parte, digo cuanto a las cient f. del Palmar y dos [=os doy] las dhas. tas. y agua. Alonso de Lugo. 14-11-1499. 890-4.—Gongalianes, v" de Dabte. 100 f. en Teño. Q. digo q. vos do 50 f. de sembradura en el dho. Teño si no son dadas. 25-11-1505. 891-5.—Juan de Almodóvar como conquistador y poblador [No obstante el título marginal dice Gongal Yanes de Dabte]. Unas tas. encima de las casas de G. Y. en Dabte en una lombada q. está entre un barranco donde han aserrado y asierran madera . .. otro barranco en q. nace una poquita de agua q. es en contra el barranco de la madera de donde G. Y. se sirve, q. procede de la fuente de Erjos. 60 f. junto con la dha. fontezuela de aguas. Digo q. vos do 40 f. con la fontezuela. l-XII-1507. 892-6.—^Juan Pinero. La demasía de la alvalá de Gonzalo Rodrigues con los pedazos q. están por regar a las mismas cabezadas, 25 f. q. es a las carnecerías. lO-IX-1507. 893-7.—Francisco Borjas [el título escribe Borges]. 3 c. en las lomas de Yquoden linde tas. del Adelantado, los riscos. «Digo q. por quanto se vos perdió otro alvalá q. yo ove mi información q. yo vos ove dado el dho. alvalá con personas q. lo juraron en sacris más que yo vos lo hove dho. y lo poseéis, por tanto mando que se vos asiente. El Adelantado>. 25-VI-1506. 894-8.—Juan Clavijo. 3 f. de r. para viña en Ycoden, linde Francisco Borjes y Juan d Evora. Q. digo q. vos do agua para regallo mientras no labrase el ingenio. 16-XI-1503. 895-9.—Pedro de Bovadilla. «Por la presente do a vos P. de B., mi criado, un pedazo de ta. en q. haya 2 c. de ta. de senbradura [163] 125 de s. de lo mío q. teng-o en Taoro cabe lo q. di a Rodrigo el Coxo y a Hernando de León . . . ». 13-IV-1501. [Ilegible sin el reactivo]. 896-10.—Gonzalo Yanes de Dabte. Juan de Almodóvar. Do a vos J. de A. como a conquistador .. . [igual q. 891-5, salvo la suscripción y la data]: *Digo q. vos do 3 c. de senbradura si no fuese dado. El Adelantado». 20-X1-1507. 897-11.—Fernán Sanches y Andrés Sanches, vuestro hermano. 50 f. a la Rambla de Bentore debajo del paso. Digo q. sea en dos pedazos complimiento a los q. tiene el dho. Hernando por su parte. 10-1-1506. 898-12.—Diego Mayor, canario. Un c. en Taoro bajo del barranco de Ega. [Casi ilegible, aun con reactivo]. 899-13.—Pedro de Bobadilla, v" q. soy de Taoro. Unas tas. en Ycode de la otra parte del barranco del Agua y de la otra parte otro barranco q. no tiene agua, 5 c. Q. vos do 5 c. 15-IV-1505. [Debajo: En 7-VIII-1508. Reverso: Fernán Sanches y Cristóbal de la Lengua a 6-lV. F. S., criado del Adelantado, por s! y por su cuñado C. de la L. e los menores de Man^anufio]. 900-14.—Alonso Gómez. Una ta. en Garachico e una huerta q. se llama Aradoman, q. linda con camino del Concejo desde el barranco viniendo por los riscos. Vos doy 2 c. 24-XI-1501. 901-15.—^Juan de Cartaya y Pedro Madalena. 2 c. en el lomo de Tafursase (¿Tafuriast?) linderos el camino real debajo y tas. de Alonso de Córdova, darriba mis tas. 12-XII-1497. 902-16.—Pedro de Bovadilla, mi criado. Unas cuevas q. están entre las montañas de Taoro q. han por nombre Teyda. 4-VIIM503. 903-17.—Pedro Delgado y Juan Dana, de la Grand Canaria. Un manantial q. rezuma de una peña q. es en Tahoro arriba del 126 [164] auchón del Rey Grande y 7 f. de ta. de sembradura junto al dho. manantal. 22-1-1501. 904-18.—Diegfo Delgado. 2 f. abajo de Albornos en el Realejo frente a la carnecería vieja. 18-XII-1499. 905-19.—Miguel Martín, criado de Gonzalo Muñós. Un pedazo de tas. de s. montosas con su agua q. es dende las tas. de Antón Viejo, q. Dios haya, hasta el camino de Taganana, entre dos riscos. ll-VI-1507. 906-20.—Antonio Días, canario, como a conquistador. Una lomada de tas. en Acentejo, q. es entre Pedro García y Antón de la Sierra, canarios, hasta 2 c. 14-V-1499. 907-21.—Diego Delgado. Una suerte de riego en Aravtabo q. ha por linderos Lope Gallego. 5-XI-1498. 908-22.—Fernán Sanches, natural de Grand Canaria. 2 c. pasado el Barranco de Arataua a la decendida del camino nuevo de la parte de arriba y más vos do 3 f. en el arraval encima de las casas. 15-VII-1504. 909-23.—Pedro de la Lengua. 6 c. en Acentejo, alinda con un barranco q. está entre las dhas. tas. y las de Galván, arriba del camino encima de las tas. de Manceylla e cabecera dellas un drago copado grande. Q. vos do 3 c. 4-II-1506. 910-24.—Juan de Cartaya. 3 c. linderos Pedro Mayor y la mar junto al Mocanal. 16-V-1499. 911-25.—Rodrigo Alonso. 50 f. entre dos barrancos de los Charcos de Acentejo y ese otro. Vos do 30 f. 31 [sic] -XI-1507. 912-26.—Francisco Borjas, sobrino de Gonzaiyanes. 4 f. de ta. en Ycode, linda con Juan d Ebora donde hubistes desmontado e puesto viña. Y más vos doy 3 c. 3-X-1503. [1651 127 913-27.—Pablo Martín, canario. 3 c. de la lomada cabera de la Rambla de los Cavallos debajo del camino q. va a Davte y son adonde está una palma, y más una cueva para ganado q. está cabe el camino donde está el Avchón de los guanches, frontero de un drago grande, y más otra cueva detrás del dho. drago hacia Dabte y una fuente q. está cabe ella. Vos do 2 c. y la dha. cueva. 8-II1-1502. 914-28.—Diego de León. «Por ésta mando q. ninguna persona sea osada de pasar por una viña q. tiene D. de L., hombre de Gran Canaria, so pena de 600 mrs., y si algún ganado tomaren dentro, lo mayor pague de día Va real y de noche un real, ganado menor de 10 cabezas arriba un real de día, de noche dos reales, y si alguna persona se sentiere agrabiada paresca ante mí, q. yo le oiré y guardaré su justicia. Fecho a 5-V-1506. Conforme a las ordenanzas q. están fechas. El Adelantado». 915-29.—Francisco de Bulas. 4 c. en Higán como vamos al pino del camino para arriba linde con Juan de Samora y de la parte de abajo Guillen Castellano y de la otra la montaña, las cuales dhas. tas. yo vos hove dado ya de antes y vos perdiste el alvalá y agora vos las torno a confirmar. 17-X1II-1502. 916-30.—Nufro Suares, v". Una suerte en Tacoronte donde les dan a los otros vs. Vos doy 50 f. de ta. de s. 15-1V-1508. 917-31.—Pablo Martín, conquistador. Un pedazo de ta. de s. q. es desde las cruces donde murió la mujer en la lomada hacia la mar. Q. se vos asiente 2 c. donde decís. 13-IX-1501. 918-32.—Pedro Gentilmerao. 4 c. encima del río de Ycoden, arriba del camino de los caballos, el viejo, 30 f. 18-1-1506. 919-33.—Las señoras mis primas y Rodrigo Ramires. La demasía de las tas. q. di al alguacil mayor q. sea de ambos tomando el dho. a. m. por el un cabo q. sea la demasía de las Sras. mis primas y de vos el dho. R. R., conviene a saber, a vos las dos partes 128 [166] y para las Sras. mis primas la una parte. La cual dha. ta. es en el reino de Anag-a en el valle de Anegero o Araguygo. El Adelantado [Todo autógrafo]. 28-1-1508. 920-34.—Lope Gallego. Unas tas. q. fueron de Loren90 de Alcalá, de s., q. son 3 c , yendo del Ingenio q. hace agora Bartolomé Benítez hacia la montaña debajo de un pino con monyolera y unas cuevas q. están entre mis tas. e las q. fueron de Padilla el Auchón del Rey con sus entradas e salidas. 2-V11-1507. 921-35.—[Copia de la data original contenida en reverso de 926-40, con ligeras alteraciones de copia]. 922-36.—^Juan Fernández, v° del Realejo, yerno de Axenxo Gómez, portugués. 5 f. en el Aravtava, lindero de Galbán y Gaspar Drago (?), de una noche de agua de 15 en 15 días, y más de una suerte de r. como a v". Q. digo q. vos do 3 f. en el dho. lugar y cuanto al agua q. vos aprovechéis como los otros entretanto q. se hacen los ingenios, porque después el agua ha de ser de las cañas. 5-X-s. a. [Asentada en 30-III-1506]. 923-37.—Roy Blas, Abad de Daute. Unas tas. q. son en el barranco de Icod, alende el dho. barranco contra la parte de Ga-rachico, un pedazo debajo de la palma donde cae el agua del dho. barranco, el otro pedazo encima del llano desde el puerto q. agora va el camino por bajo, 4 c. de r. Otro pedazo de s. en los llanos del dho. Ycode junto con el piñal en lo llano 4 c. de sembradura q. son uchan. 14-IX-1510. 924-38.—Lope Gallego. 4 c. de ta. monte para sembrar del camino para arriba donde están unos dragos grandes como van para Acentejo antes q. lleguen a las tas. de Galván contra Taoro e 2 c. en descendiendo de Acentejo para el Aorotava del camino de la ladera para abajo arriba abajando contra los almásigos de la otra parte del barranco q. es do tiene las colmenas Antón de la Sierra. Q. digo q. vos los do por cuanto vos os desistís de 50 f. q. vos hove dado y q. se vos toman para dehesa. 15-1-1506. [167] 129 925-39.—Lope Galleg-o. 2 f. en las cabezadas de los cañaverales arriba de una suerte de Diego de Torres y de otra q. tiene el dho. L. G. cabe un majuelo q. tiene con más un solar q. está abajo de otro q. hace Juan Bras con una f. de ta. de s. 7-XII-1503. 926-40.—Pablos Martín. 4 c. en las cabezadas de Guillen Castellano, no en el primer camino sino en el otro más arriba, y son entre dos tagoros. 19-V-1503. [Reverso: data original, contenida en traslado en 921-35:] «Yo don Alonso Ernandes de Lugo, Adelantado de las Islas de Canaria y Governador de Tenerife y La Palma y de las Islas de la Gomera e del Hierro y Lanzarote e Fuerteventura, Capitán General de la costa de Bervería, do a vos Pablo Martín unas casas del Rey de Ycoden en un lugar se llaman Artaone (¿Artaore?) y más dos pedagos de tas. de s. frontero de las dhas. casas q. solía sembrar el dho. Rey de Yqcoden, una baxa y otra alta, q. entrarán en los 3 c , poco más o menos, y esto os doy por repartimiento e por v° para siempre jamás, de lo qual podéis vender trocar y agenar como de cosa vuestra propia. Q. digo q. se vos asienten 2 c. si no son dados». 16-V-1503. 927-41.—Lope Gallego. 3 c. d aquel cabo del barranco donde está unas canales de drago por donde pasa el agua e más un ferido de molino q. cay dentro de las tas. 7-XII-1503. 928-42.—^Juan Rodrigues, zapatero. En un valle de tas. q. se dice Ayizo e Añyzo, donde tienen tas. ios herederos de Gonzalo de Alcántara e F. Díaz e Gongalo Rodrigues, zapatero, en las cabezadas dése valle, q. serían asomando a Tohodio 60 f. Q. vos asienten 40 f. 12-V-1507. 929-43.—Ruy Blas. Do licencia a vos padre R. B. q. podáis buscar cualesquier aguas q. hallardes en vuestras tas. q. tenéis en Ycode, q. van perdidas, e si hallaren q. no van a los barrancos e río de Ycode sean vuestras. Q. digo q. estando en vuestras tas. las dhas. aguas q. las podáis sacar. 27-X-1507. RHC, 9 130 [168] 930-44.—Ruy Blas, abad de Daute, para un vuestro sobrino. Unas tas. q. son en el barranco de Ycode arriba de las fayangas de encima del dho. barranco, una fayan q. de la parte de encima parte con un barranco más alto y de la parte de abajo con otro barranco bajo largo (?) primero y de la parte del malpaís con unas matas de brezos aguas vertientes, la cual dha. fayan tiene de la parte de encima una lombada, 4 f. Se vos den 2 f. Santa Cruz, 15-XII-1500. 931-45.—Juan Rodrigues, maestro de azúcar. La heredad q. compraste de Francisco Borges e Juan Cravijo. 22-X-1507. 932-46.—Ruy Blas, el padre. Un pedazo de ta. en las fajanas de Ycode, lindes Juan Correa, el camino q. agora viene de la sierra e Juan d Ebora, ácima los riscos, 3 f. y Vz hasta 4, os doy para q. podáis dar a un sobrino, si quiserdes. Q. digo q. demás de las 2 f. q. yo vos hove dado y vos las dais a vuestro sobrino, yo le doy una f. q. está junto con ella para viñas. 3-X-1504. 933-47.—Guillen de Betancor. Unas tas. q. son tras de Te-guyna, linde con Juan Perdomo, el agua q. sobrare de 3 f. q. J. P. ha de hacer en el agua q. es detrás de Texina. s. f. [9-VIII-1508, parece el registro]. 934-48.—Pablo Martín, canario de Gran Canaria. Una cueva q. era avchón del Rey de Tacoronta, q. es cabo la mar, q. agora vos tenéis. E por este alvalá vos pongo en la posisión d ella. 8-VI-1497. 935-49.—Diego de León, natural de la Grand Canaria. 15 c. linderos camino q. va encima del Realejo e encima de las tas. de Cristóbal de Ponte. Digo q. vos do 30 f. de sembradura de s. cabe el real de la fuente de encima de Daute donde puse el primero Real. 9-V-1501. 936-50.—Pablo Martín. 4 c. en la lomada adelante de la Rambla de los Caballos, por señal una palma debajo del camino q. va a Davte. Q. se vos asiente 3 c. 2-VI-1502. [169] 131 937-51.—El padre Ruy Blas, abad. 2 f. para un majuelo en las fajanas de Ycode, parte de encima de la casa de Juan de Ebora y con los beregos e risco con condición q. no la podáis dejar a la Yglesia. 3-VIII-1503. 938-52.—El padre Ruy Blas. «Sois clérigo sacerdote de misa e ha ocho años q. sois v° e vivís en la dha. isla de Tenerife e habéis aministrado en el dho. tiempo los ecclesiásticos sacramentos . . . por cuya cabsa e razón de recebir los dhos. sacramentos e decir las vuestras misas algunas gentes poblaron las partes de Ycode e Dabte en q. habéis servido a Su Alteza, queriendo remunerar e galardonar vuestro oficio . . . os do unas tas. en Ycode, linderos Estevan Muniz e Juan de Vitoria, Diego de León, los breaos q. están encima de la fuente del barranco, q. tenéis plantadas de viñas y licencia q. podáis compar 4 f. en el dho. barranco de Ycode e 50 f. de s. en la vega de Ycode de Rodrigo de Jaén. Digo q. vos acreciento dos f. sobre las q. comprastes de Hernando Guadarteme. 14-1-1507. 939-53.—Luis Alvarez. 20 f. para viña en Tacoronte. S. f. [registrado 8-VIII-1508]. 940-54.—Diego de León. 3. f. en el valle de Ycode dende una casa hacia las tas. de la mujer de Hernando de Guadarteme. Q. digo q. lo quiero ver y entretanto q. no se dará a nadie hasta q. yo lo vea e habiéndose de dar no se vos quitará a vos por otro. 4-IX-1504. 941-55.—^Juan Beltrán. 4 c. en Taoro en la cabezada del barranco q. viene de Higan hacia la banda de Arabtaba, linde del monte para abajo hacia el Arabtaba junto de una calle de piedra. Os do 2 c. 6-XI-1503. 942-56.—Gonfalo Martín de Utrera. Hove dado 50 f. dende el camino de Taoro antes de las tas. d Espino en la parte de la montanuela e vos fueron tomadas para dehesa; vos do a vos el dho. G. M. 50 f, de ta, en Heneto en refaición de las q. así vos 132 [170] fueron tomadas, lindero Alonso de las Hijas de una parte y de la otra el camino q. va a la cueva del mocan. S. f. [registrada 1504]. 943-57.—Pablo Martín. Un asiento de colmenas en Ycode atrás de un drago grande hacia Dabte en una fuente q. está ahí, como es uso y costumbre. Dice en una fuente y no con una fuente, a lo q. parece. 3-XI-1503. 944-58.—Juan Galván. 30 f. en Acentejo en las cabezadas de las tas. de vuestro hijo Francisco Galván, linda por arriba con el camino viejo de los guanches y con la montaña. 15-11-1508. 945-59.—Gregorio Tabordo. 12 f. linde con lo de Espino en Tegeste y Pedro Negrín y con Alonso Sanches, las cuales son montosas por desmontar y por fejar, q. van a dar a un almástigo y a la Peña Bermeja. 22-1V-1503. [Reverso, fragmento de carta privada: «piase porq. agora con la venida del governador non vos puedo escrivir porque . . . -mos en pleito por los franceses q. yo . . . Así q. por esto non vos escri-vo como vos querríades . . . siendo a Dios en el primer . . . vos es-criviré y vos enbiaré las cosas q. me enbiastes a demandar para mi comadre y lo q. vos pido por merced es q. se trabaje con este ganado se junte . . . rastro si podiere y eso mesmo a Francisco de Espinal . . . y q. esta carta haya por suya y q. trabaje . . . » ]. 946-60.—Luis Alvarez. Instancia de L. A., q. tiene 140 pasos de ta. q. ha desmontado y pide q. no haya de perder en ella. Q. digo q. se le den 80 f. de sembradura. 20-X-1503. 947-61.—Ruy Blas, clérigo presbítero. «Ha mucho tiempo q. venistes a poblar esta isla de Tenerife; 2 c. en Ycode en unos pe-dazuelos q. están encima de la cruz del campo q. agora va para Garachico q. es encima de los riscos, linderos Diego de León, hombre de la Grand Canaria, e de la otra parte los riscos q. van de luengo de la dha. ta. e de la otra parte otros riscos q. van de luengo de las tas. de Fernando Goarteme. La cual dha. mercede c repartimiento hago a vos el licenciado Alonso de Herrera e no tl7l] 133 a vos el dho. Ruy Blas. El Adelantado». Yo el dho. licenciado digo por ésta q. doy a vos el dho. Ruy Blas las dhas. tierras. 5- 111-1508. 948-62.—Francisco Guillama. 12 c. en Tacoronte. Se vos asienten 60 f. 12-X-1503. 949-63.—Francisco Borjes. «Un asento para ua colmena q. he en el Sauinal con 3 c. del caminho . . . » Digo q. vos do solamente el asiento de las colmenas y lo de las tas. no ha lugar. 26-X1-1505. 950-54.—Francisco Borges, sobrino de Gongalo Yanes, y Alvar Rodrigues, maestro del azúcar, cada 10 c. en las lomadas de Ycode, encima de Juan Ferrández, portugués, e sobre la hacienda de Diego de Mesa. Q. digo q. vos den cada 50 f. 27-1V-1504. 951-65.—Fray Juan, cura de Santiago. En términos de Taoro un solar en q. podrá haber 22 pasos de ancho y 38 de cuzplido. 3-V11-1507. 952-66.—Pedro Viscayno y Pedro de Madalena, canarios. Un pedazo de ta. q. está por Dabte entre las tas. de Padilla y el risco manderecha, q. alinda entremedias de entrambos, q. está por dar, 50 c. l-Vll-1502. 953-67.—Fray Juan de Villadiego. Dosvos e vos confirmo una data de una casa e pedazo de ta. q. fue de Leonis, q. es encima de una heredad que fue de Juan Mendes, con un pedazo de ta. q. está comenzado a poner de viña hasta un c , q. fue de Pedro Blanco, q. Dios haya, el cual dho. difunto y su sobrino no han alvarán como albacea q. fue de P. B. . . . la dieron a vos para en pago de las osequias e misas. Q. hayas de contribuir como v°. 9-VI-1508. 954-68.—^Juan Gongalves, herrero, Solar q. linda con Juan Núñez y arriba del camino del pilar. Digo que lindan de un cabo 134 [172] casas de Juan Nunis y del otro cabo casas de Diego Delgado y Pedro de la Lengua. 30-IX-1507. 955-69.—Juan de la Torre y Juan de Guzmán. 6 c , 3 a la descendida del paso de Taoro, «decima diendo a la manoderecha>, y los otros 3 en los llanos de Ycoden. Q. más vos do para sendas huertas ambos por dos. 28-1 ? -1505. 956-70.—^Juan Condales. 3. c. en la lomada de Icoden donde vos las quisierdes tomar. 13-11-1499. 957-71.—Juan Condales. 3 c. en Goymad en un lomo q. está en el barranco q. va de Candelaria, q. se dice Tisia, y del otro cabo la fortaleza de Tisia. Digo q. vos señalo 30 f. de sembradura. 27-XI-1507. 958-72.—Juan Bermúdez [Bermudo en el texto], natural de la Grand Canaria, por cuanto vos fuistes conquistador. En término de Yga 4 c. entre el barranco de Ygan y un pino y queda la lomada a la mano derecha del pino. Vos do 3 c. 14-1-1506. 959-73.—^Juan Gongales, hijo de Juan de las Casas. 3 f. de ta. de r. en el Arabtaba, la entreguen a su madre. Q. digo q. vos do 4 f. para viñas cima de los cañaverales. 16-VIII-1503. 960-74.—^Juan de las Casas e Cristóbal Mondura. «Vos pedimos por merced unas tas. del cabo de Tegyna de la otra parte del barranco de Cristóbal Ramires, q. nadie no la tiene, hasta 2 c.> [Al pie dice Mondara]. S. f. Dénsele 2 c. 961-75.—Pedro del Puerto. 2 c. a la primera cruz del camino de Ta-oro, a las montañetas de García del camino de Ta-oro para arriba lo q. pudiere alargar. 8-IX-1504. 962-76.—^Juan Condales. Un c. de ta. en el lomo donde di a Juan Viscaíno y Alonso de Córdova, q. está más alta cuentra Arao-taba, con una cueva q. se dice Equin, y otro c. en el lomo q. está [173] 135 entre los dos barrancos de Araotaba, vos do 6 c. en Acentejo en una lomada q. está arriba del camino viejo de los guanches q. ha por linderos un barranquillo está un pino. Q. digo q. se vos asienten los 2 c. de Taoro y otros 3 c. en la lomada de Ycode. 10-1-1502. 963-77.—Juan Bermúdez, sobrino de Pedro Gentilmanao. 4 c. cabe las tas. de Juan Delgado y de Pedro Gentil . . . rao. Q. se vos sienten 3 c. 9-VI-1502. 964-78.—Martín Sanches, viscayno. Un pedazo de ta. para un solar para una casa en el Arautaba alinde con Gaspar Diego. Para q. hagáis un corral en q. haya '72 f. sin la casa. 8-VI-1504. 965-79.—Juan Bermudo, conquistador. 4 c. en Taoro debajo de la montaña de Higan, linde con el barranco q. va a la caleta de la otra parte del barranco linde de un drago y un almacigo. Q. vos do 3 c. de sembradura. 10-11-1506. 966-80.—Diego Ferrández. 3 f. de r. abajo de un drago en una hoya linderos Alonso de la Fijas, Diego de Cala, un lomo en medio y de la otra parte tas. del Rey, q. llega al arroyo. 7-X1I-1503. 967-81.—Diego Fernandes. Una suerte de cañas q. fue de Guillermo Gynovés, más 4 f. de s. para un magüelo, q. ha por linderos Juan de Qamora e Diego de Cala. Q. digo q. en lo de la suerte de r. q. se la daré, pero q. no se la señalo hasta q. se reparta. 9-VIII-s. a. 968-82. —Diego Ferrandes. La suerte de r. de Gonzalo Vaquero, el cual no reside en la vecindad, y mando a Diego de Meló y a Guillen Castellano q. vos la den 50 f. de tas. de s. en Taoro, linde Martín Ponce, q. son en dos pedazos. 16-XII-1503. 969-83.—Fernando de Tacoronte. Yo el Adelantado don Alonso Fernandes de Lugo, Adelantado de las Islas de Canaria, mando a los repartidores de las tas. desta isla de Tenerife q. no m [174] toméis ni deis un pedazo de ta. q. F. T. tiene en Tegeste, q. son linde de Jorge Grymón a la cabezada de Alonso de la Fuente, q. son 24 f. de ta., antes le amparad y defendé en ellas por cuanto él las ha labrado tres años. 13-X-1503. 970-84.—Diego Maldonado. Acatando como vos D. M., continuo de Sus Altezas, fuiste conquistador desta dha. isla de Tenerife e sois v° en ella, por ende vos doy toda la demasía de las tas. de s. q. tiene e posee Lorenzo Estévenes, portugués, las cuales dhas. tas. son encima del Savzal desde el camino q. va a Taoro fasta la mar por bajo; linderos Gerónimo de Valdés e Gonzalo Mexía e los Cordoveses, Pedro de Vera y el Borgonón. Q. vos midan 16 c. 19-V-1508. Cuaderno n° 19 971-1.—Bastián Alvares. 5 f. para viña en las laderas de San Lázaro. 4 f. 23-X1-1513. 972-2.—Gonzalo Martín. 6 f. para viña a donde al presente está acordado de se hacer pago de viñas. Q. vos do 3 f. 22-X1-1513. 973-3.—^Juan Gómez, cantero. Un pedazo en la ladera de San Lázaro para la cantera blanca, en q. puede haber 6 f. para viña. 4 f. 21-1-1513. 974-4.—Teresa Manuel, cuñada de Juan Mendes, v". 6 f. para viñas en el término de San Lázaro. 23-X1-1513. 975-5.—Pero Martín de Fuente de Cantos. 6 f. para viña en San Lázaro. 3 f. 23-X1-1513. 976-6.—Francisco Delgado. Un pedazo de V2 c. para viñas; linderos Juan Dará, Fernán Garsya. Vos do 4 f. 21-XI-1513. 911-1.—Diego de Morales, pintor. 6 f. para viña en el pago de San Lázaro. Q. vos do 4 f. 24-XI-1513. [175] 137 978-8.—Juan Condales, herrero. 6 f. para viña, q. son donde al presente se han de repartir a otros vs. para hacer pago de viñas. Digo q. vos do 3 f. 22-XI-1513. 979.9._Ximón Fue, francés. 4 f. para viña como a los otros vs. 20-XI-1513. 980-10.—Pedro Machado. 10 f. para viña donde al presente, etc. Vos do 4 f. 23-X1-1513. 981-11.—Diego Martín, carretero. 6 f. para viña, etc. Vos do 4 f. 23-XI-1513. 982-12.—Grygorio Tabor [Tabordo en la cabecera] y a vuestros fijos los casados, 15 f. para viñas, etc. Vos do 12 f. 22-XI- 1513. 983-13.—Alonso Fernandes de la Fuente. 4 f. para viña. Digo q. vos las do. 23-X1-1513. 984-14.—Gonzalo Yanes. 6 f. para viñas . . . 24-XI-1513. 985-15.—Juan de Herrera. 6 f. en San Lázaro para viña. Vos do 4 f. 21-XI-1513. 986-16.—Pedro de Medina e Alonso Martín. 8 f. para viña en el pago donde se dan. Vos las do. 27-XI-1513. 987-17,—Francisco Fernandes. 6 f. para viñas donde vos cupiere, etc. Vos do 5 f. 22-XI-1513. 988-18.—Fernand Váez. 8 f. para viña . . . Digo 4 f. 25-XI- 1513. 989-19.—Rodrigo Xenjz. 40 f. en Heneto en las tas. q. agora se reparte e más 4 f. para viña en la ladera de San Lázaro. Vos las do. 23-XI-1513. 138 [176] 990-20.—Afonso Gongales. 5 f. para viña . . . [sin suscripción]. 23-XI-1513. 991-21.—Juan de Gibraleón. 4 f. para viña . . . 6-VI-1511. 992-22.—^Juan d Espino. 6 f. para viña . . . Q. vos do 4 f. 25-VI-1511. 993-23.—Santaella. 5 f. para viña. Q. digo q. vos do [4, testado] 5 f. 18-V1-1511. 994-24.—Diego Ferrández, tintor. 5 f. para viña en la ladera de San Lázaro para La Laguna. 24-XI-1513. 995-25.—Fernand Alonso de la Fuent. 60 f. en el pago donde se dan a los otros vs. e más 4 f. para viña. 21-XI-1513. 996-26.—^Juan de Hortega. 4 f. paro viña . . . 24-XI-1513. 997-27.—Mateo Juan Carbón. 6 f. para viña . . . Vos do 4 f 23-XI-1513. 998-28.—Jorge Grimón. 70 f. en los llanos de Ycode, linde de Taoro sobre los barrancos de Tygayga. 22-X-1504. 999-29.—Jayme Jouen. 100 f. en el término de Tacoronte, q. han de ser después de haber tomado Guillen Castellano y el bachiller Pedro de Valdés, vs. y regidores desta isla. Otrosí mando a los regidores por mí para ello diputados, q. son Lope Fernández y Guillen Castellano, q. vos señalen las dhas. 100 f. de trigo. [Añade a la prelación a Lope Fernández y luego q. den a vos el dho. J. J. El Adelantado. lO-X-1503. Reverso: «Nos los dhos. repartidores señalamos a vos J. J. e vos metemos en posesión de las tas. contenidas en este alvalá del Sr. Adelantado, en el término de Tacoronte, linde con tas. de Mycolás Alvares e tas. de Leonel de Chavantes»]. [177] 139 1.000-30.—Antoñón Cereroles e a vos Francisco de Sepúlve-da. Un c. para viña cabe San Lázaro. Q. vos do 10 f. 28-XI-1513. 1.001-31.—Manuel de Jybraleón. 4 f. para viña cabe San Lázaro. 6-VI-1511. 1.002-32.—Alvaro Geniales Alcuño, v°. 4 f. para viña. 21- XI-1513. [En rúbrica dice Pero Peres, y, al pie, Pero Gonfales]. 1.003-33.—^Jorge Grimón. [Asi en el título, pero el texto da, difícilmente legible, el nombre Bartolomé Cayado]. Un pedazo de ta. entre Taoro e Ycode de r. junto de la mar q. parte contra ambos los reinos, del valle de los Borgusanos fasta los ^avzes, q. puede haber 4 f. Entiéndese q. la ta. es de 5 f. de sembradura y las 3 son para vos y las 2 para el otro mozo de Fernando de Castro. Alonso de Lugo. 26-III-s. a. 1.004-34.—Fernán Guerra, escribano público. 8 f. para viña como conquistador. Digo q. vos den 6 f. 20-V1-1511. 1.005-35.—Martin de Xerés y a vuestro yerno Pero Fernan-des, cerrajero. Una isleta cerrada q. ha por linderos el camino de Tegeste y por bajo el arroyo y Alonso Márquez y del otro cabo un barranco Bermejo. Vos do % c. 2-IX-1512. 1.006-36.—Estevan Martín, francés. 4 f. para viña. 21-XI-1513. 1.007-37.—Alonso de Cabrera. 200 f. de ta. en el Reino de Abona, en la parte q. vos quisierdes. Q. vos do 60 f. de sembradura y más vos do en lugar para viña, Va c. 21-XI-1513. 1.008-38.—Tomé Nuñes. 6 f. para viña . . . 3 f. 25-XI-1513. 1.009-s. n.—Orden de sacar traslado de datas de Gon?alyanes en el Palmar y en Taco. 1537. 1.010-39.—Andrés de Lugo, mi criado. Un llano de tas. q. cabrá 3 c , q. se llama Tiles, q. ha por linderos aguas vertientes de 140 [178] Terges para la hacienda de Gongalianes. Las cuales dhas. tas. se llaman el llano de los Tiles, las quales vos do . , . 3-VI1I-1510. 1.011-40.—Andrés de Lugo, mi criado. Un pedazo de ta. q. es en las haldas q. caen a la laguna, q. es una chapa alta q. es cabe la ta. de Bartolomé de Jaén, en q. puede haber 6 f. para viña. Vos do 4 f. en el pago q. yo di nuevamente a los vecinos, y por ésta mando a Pedro de Vergara y a Fernando de Llerena q. vos lo den . . . 29-V-1511. 1.012-41.—Francisco Ximenes e a vos Pedro Fernández e a vos Pedro Collado. 12 f. para poner viña, de las q. agora hago repartir cabe San Lázaro. 4 para cada uno. 6-V1-1511. 1.013-42.—^Juan de Herrera, mi criado. 5 f. en el pago de las viñas, q. es encima de La Laguna. lO-Vl-1511. 1.014-43.—Pedrianes, zapatero. 5 f. para viña. 4 f. 22-Vl- 1511. 1.015-44.—Juan de Herrera, mi criado. 6 f. en el Orotava, digo tas. de s. q. al presente están puestas de cañas, lindes el camino q. viene e va al Realejo y de la otra parte otro camino q. viene e va de la Orotava a la mar, tas. de Cañamejo, Alonso de Pedraza, Juan de Carmona el del Sardo. l-Vn-1511. 1.016-45.—Juan Condales, portogués. 5 f. cerca desta villa de San Cristóbal para viñas. 7-VII-1511. 1.017-46.—Estevan Hernández. 6 f. en el pago de San Lázaro para viñas. Vos do 5, medida por suertes. 18-VI-1511. 1.018-47.—Gon^aliánez, v° de Davte. Unas tas. q. son el valle de Santiago, q. es en el dho. término de Davte, linderos las cuevas y un corral de vacas del dho. G. y por el valle arriba, q. podrá haber 8 c. de pan sembradura. Vos do 50 f. 4-VI-1511. [179] 141 1.019-48.—Juan Martín. 3 c. en Acentejo en el sitio donde vos tenéis vuestra ta. fasta dar con la de Antón de la Sierra; otro pedazo en q. habrá un c. en el mismo Acentejo. Vos do 30 f. en los dhos. lugares. 21-V1-1511. 1.020-48 bis.—Gon?aliánez. Unas tas. en el Palmar desde las casas q. fueron de Salvador Lorenzo para bajo fasta las casas q. fueron de Alonso d Espino, son 50 f. Vos do 3 c. 4-V-1511. 1.021-49.—Bastián Ferrandes. 80 f. en el Palmar de Davte, linde con las montañetas saladas partiendo con los corrales de los porqueros e linde el barranco de Salvador e del barranco q. está en medio de las aguas, las cuales dhas. tas. son salvajes. Vos do 2 c. 25-X-1511. 1.022-50.—Sebastián Ferrandes, portogués. 5 f. encima del Palmar linde con el camino q. va a Erjos e de la otra parte el barranco del agua. Vos do 3 c. 3-V-1511. 1.023-51.—Alvaro Ferrandes, portogués. 8 f. para viña en las laderas de San Lázaro. 4 f. 24-XI-1513. 1.024-52.—Diego Herrández, zurrador. 4 f. para viña . .. 22-VI-1511. 1.025-53.—Alonso Ramos. 4 f. para viña . . . 22-VI-1511. 1.026-54.—Luys Gon9ales 100 f. donde al presente Pedro de Vergara reparte. Q. digo q. os di otra alvalá, esta y la otra sea una data y no más. Digo q. vos do4 f. [sólo ésto de letra del Adelantado]. 26-XI-1513. 1.027-54 bis.—Luys Gon?ales. 6 f. para viña en el pago de San Lázaro. Vos do 4 f. 26-X1-1513. 1.928-55.—Maestre Diego. 8 f. para viña . . . Digo q. vos do 5 f. 21-XI-1513. 142 [180] 1.029-56.—Juan Yanes, pedrero. 6 f. para viña . . . Os do 4 f. 22-XI-1513. 1.030-57.—Lanfarote Gonyales, carpintero. 6 f. para viñas . . . Q. os do 4 f. 22-XI-1513. 1.031-58.—Fernán García e a vos Juan d Arcos en las laderas de San Lázaro del camino q. sale de La Laguna hacia la mano derecha en la majada vieja, 8 f. para viñas. 21-XI-1513. 1.032-59.—Juan Vaca. 3 c. en el repartimiento q. se hace en el camino del Moro; así mismo vos do 3 f. para viña en el pago de San Lázaro. 22-XI-1513 1.033-60.—Juan Vordona, aserrador, francés. 4 f. para viña. 21-XI-1513 1.034-61.—Juan Blanco. 3 c. en el repartimiento q. se hace en camino de Taoro. Más 3 f. para viña en San Lázaro. 22-XI-1513. 1035-62.—Diego Hernandes Amarillo. 4 c. encima del camino de Taoro, donde se reparte. Más 4 f. para viña en el pago de San Lázaro. 22-XI-1513. 1.036-63.—Martín el Viejo. 8 f. de ta. para pan, más 2 f. para viña, lindes «la cerca del Peñón, el camino real, el Peñón aguas vertientes hacia el dho. camino, un camino viejo q. solía ser del tiempo de los guanches>. Digo q. vos do en el pago q. agora se hace para sembrar un c. y en el pago de las viñas vos do 2 f. 28-XI-1513. 1.037-64.—Pedro Dozen [en el título Donzel]. 50 f. en el reparto q. agora se hace, más 4 f. para viña. Que vos do 40 f. más 4 para viña. 22-XI-1513. 1.038-65.—Diego Hernandes de Ocaña. Un c. en la ladera de San Lázaro para viña. Vos do 5 f. 21-XI-1513. [181] 143 1.039-66.—Alonso Gutierres, v° e sacristán desta dha. isla. 6 f. para viñas en este término de La Laguna q. agora se reparte. Digo q. vos do 4 f. de ta. en el dho. pago, por suertes. 16-V1-1511. Cuaderno n° 20 1.040-l.-Diego de Ybaute, v° desta isla. 8 f. en Ahanaga en la somada de Ajavga de la banda de hacia Abicore. [Traslado. Original en Cuaderno 13, data 1]. 1 041-1 b i s . - D i e g o Benytes, fijo de Guany Acas, v° desta isla. 3 cuevas, la una el Corbo y la otra en Beny^o y la otra Alab.s-guan, q. es término desta isla, y asimismo vos doy en vecindad e repartimiento un c. de ta., la mitad en Labisguan y a otra mitad Ajauguan en los campos llanos. 28-1-1513. [Traslado contem-poráneo]. 1.042-1 vuelto.-Graviel Más. 120 f. de ta. de s. q. son camino de la Señora Candelaria del camino arriba q. se entiende pasando el barranco del Mocan q. va a dar a la montaña para alia, q- es bajo la montaña Abimarje. l-XlI-1513. [Traslado: En l-XII-lSli Graviel Más lo presentó e fue tomado traslado. Ts. Diego Uenis y Cristóbal de Figueroa]. 1.043-2.-Martín Yanes. 6 f. para una viña y casa de vuestra vivienda, son en el Palmar linde del barranco de los Pinos al pasaje del Vargusano al camino viejo del tiempo de los guanches q. va al Carrizal, tas. de Gonzalo Yanes y tas. ^ Y ° ^ - Q' ^ ° ' "^^ de la medida q. se da a estos vs. y un solar. 28-Xl-niJ. 1.044-2 vuelto.-Francisco Guerra y Francisco Saravia mis criados. 10 c. de ta. q. son en una lomada en el término de Guy-mar, q. ha por linderos de la una parte de abajo el risco tajado y de la parte de arriba unos pinos y de la otra parte la Fortaleza de Guymar y está entre la Fortaleza y la dha. lomada un barranco q. ha por nombre Yguesta de Guymar y de la otra parte otro 144 [182] barranco pequeño. 6-IV-1512. [Traslado: En 17 días del mes de Xíl de 1513 años se asentó e tomó traslado del título e dada en repartimiento de tas. a pedimento de Francisco Sarauya, hijo de Francisco de Medina, defunto, q. Dios perdone]. 1.045-3.—Andrés Martín de la Güerta, v°. 6 f. para viña en San Lázaro. Vos do 3 f. 21-XI-1513. 1.046-4.—Andrés Martines de Barvadillo. 8 f. para viñas en las laderas de San Lázaro. Se vos midan 4 f. 21-XI-1513. 1.047-5.—Catalina Estopiñán, mujer de Babtista de Escanio, q. santa gloria haya. 8 f. en el pago para viñas. Dole 5 f. de sembradura. 6-VI-1511. 1.048-6.—Maestre Juan, v°. 6 f. para viñas en el repartimiento q. agora se hace. Más 50 f. para pan. Q. vos do 4 f. para viña y 40 para sembrar pan. 27-XI-1513. 1.049-7.—Antonio Español. 6 f. para viña. Vos do 4 f. 27- XM213. 1.050-8.—Bartolomé de Varea. 5 f. en el pago q. viene de Sant Lázaro hasta llegar el camino de atajo q. va para Tegueste q. es frontero desta villa de Sant Cristóbal. 30-V-1500. 1.051-9.—Francisco Saravya. 10 f. para viña en el repartimiento q. agora se face desde San Lázaro fasta Tegueste aguas vertientes a la laguna. Q. vos do 5 f. 20-XI-1513. 1.052-10.—^Juan de Benavente. 100 f. en Heneto, más un c. para viña en la ladera de Señor San Lázaro. Digo q. vos do 40 f. para sembrar y 4 f. para viñas. 5-XII-1513. 1.053-11.—Alonso de Lugo, mi criado. 6 f. para viña donde Tegueste hasta San Lázaro. Q. vos den 3 f. 21-XI-1513. [183] 145 1.054-12.—Manuel Martín. 5 c. q. son a la Cruz camino de Taoro de la parte de arriba, lindes Fernand García Palazuelos e la montaña. Dos las dhas. tas. 31-VI1I-1512. 1.055-13.—El venerable Fernán García, beneficiado de la Ygflesia de La Lag-una e vicario desta isla. 6 f. para viñas en este término . . . 5 f. 16-VI-1511. 1.056-14.—Manuel Martín. 5 c. en los lomos de Teg-ina, alinda Pedro López de Villera, difunto, el camino q. va a la heredad de Juan Perdomo e la montaña. Q. vos do 40 f. 21-X1-1513. 1.057-15.—Sancho de Miranda. 6 f. para v i ñ a s . . . 4 f. 23- XI-1513. 1.058-16.—Sancho de Miranda, escrivano de las entregas. 100 f. en Heneto. 50 f. 23-XI-1513. [AI pie: Sancho de Mercado]. 1.059-17.—Juan Albertos, mercader. 12 f. en la ladera de San Lázaro para viñas. Vos do 10 f. 21-XI-1513. 1.060-18.—Mig-uel Márquez. «Venistes de Castilla en compa-nyía de Alonso de las Hijas . . . y visto ser onbre q. trabajáys ydi-fycáys ennobleceys la ysla> 20 alanzadas de ta. para q. pongáis de viña, q. se entiende de todo lo cercado de Goníalo Castañeda hasta do vos toméis. 11-1-1501. 1.061-19.—Fernando de Triguero. 6 f. en el pago q. agora se reparte para viñas . . . Vos do 4 f. 21-XM513. 1.062-20.-Juan Helipe. 6 f. para viñas . . . 4 f. 22-XI-1513. 1.063-21.—Juan Vasques Parrado e a vos Gonzalo Barba e a vos Sancho García. 18 f. para q. pongáis de viñas, linderos el camino de abajo, tas. de Juan de Arcos. Q. vos do cada 4 f. 22-XI-1513. 1.064-22.—Luys Sanches. 5 f. para viña . . . más un solar en esta villa con los premeros q. se dejen. Q. vos do 4 f. 22-VI-1513. KHC, 10 146 [184] 1.065-23.—^Juan de Fresneda, mi criado. 3 f. . . . para viña. Vos do 2 f. con tal q. no las podáis vender de aquí a dies años. 21-XI-1513. 1.066-24.—^Juan de la Mota. 12 f. para viñas al costado de las tas. de Vamonde y Gongalo de Vivero. Vos do 10 f. 27-XI-1513. 1.067-25.—Luys Herrandes, hijo de Dieg^o Amarillo. 3 c. camino de Taoro, más 3 f. en el pago de San Lázaro, para viña. 22-XI-1513. 1.068-26.—Andrés de Lugo. Un pedazo de ta. q. es en la Chapa alta en las sierras de la cumbre de Tegueste, linderos Pedro Yanes, texedor, el camino q, va Tegueste, un barranco Bermejo q. llega hasta las tas. de Bartolomé Bermejo q. llega hasta tas de Bartolomé de Jaén. 5-1-1509. [Traslado]. 1.069-26 bis.—Andrés de Lugo, mi criado. Digo q. por otra mi alvalá hice mercede a vos A. de L. . . . de 2 c , más 2 c. de trigo en trigo, lo cual vos libré en Francisco de Lugo, mi sobrino e mayordomo, e dis q. no vos las cumplió e vos habéis perdido el dho. avala; por tanto os confirmo . . . de las mías de Tacoronte de las q. tiene e tenía Bautista Escaño, entretanto q. vos do otros 2 c. de ta. a vuestro contento os daré los dhos. 2 c. para vos en el dho. mi heredamiento de Tacoronte como dho. es, lo cual ruego a mi hijo don Pedro Fernandes de Lugo q. cumpla . . . Fecho en la villa de Medina del Campo a do está el Rey Nuestro Señor e su real corte. 12-111-1513. [Traslado]. 1.070-26 vuelto.—Andrés de Lugo, mi criado. «Asy mysmo mando a don Pedro, mi hijo, dé al dho. A. de L. . . . q. le dé una xunta de bueyes, convyene saber, un buey y un novillo, o se lo compre por quanto yo se lo tengo prometido para con que se ayude a bevir». 12-III-1513. «Digo q. haré lo q. su señoría manda de manera q. va escrito y con las condiciones sobredhas. contando con q. yo tenga poder de su señoría para podello complir. Don Pedro». 28-III-1513. [Traslado todo]. [185] 147 1.071-27.—^Juan de Carmena. «Señor sobrino: J. de C. me pide algunas tas. Yo lo he remitido, es pobre, dáldelas las tas. por el pregio q. a los otros y aun algunas más. Fecho a 8 de julio. El Adelantado» [casi borrado]. 1.072-28.—Vasco de Vamonte y Lope de Aguirre. Un herido con su agua encima del molino q. era de Fray Francisco Peres de Quintanilla, Comendador de Langarote, el cual molino es agora de Juan Fernandes de Lugo, con un c. de ta. alredor para viña e huerta e casa, en el cual podáis hacer sierra de agua y para ello podáis cortar de cualquier montaña madera para aserrar de la q. fuere menester. Vos doy medio c. Araotaba, fecha ut supra (?) [Copia: 22-1-1513]. 1.073-29.—Martín Hernandes. Un c. de s. en el valle del Araotava en término de la dha. Arotava, linderos Diego d Espino, q. Dios haya, Valdés, un barranco, Mexía . . . 26-V1II-1512. [Copia. «Testigos q. fueron presentes q. vieron corregir el dho. alvalá de data, Diego de Agreda y Alonso Sanches de Contreras, vs. de la dha. isla»]. 1.074-30 y 31.—Juan de la Mota. Orden del Adelantado de edificar los solares antes de septiembre por manera q.esta villa e isla se ennoblezca; pasado el dho. término les serán tomados. Manda pregonarlo. Acta del pregón, en la plaza de la dha. villa yo el dho. escribano leyendo y el dho. pregonero en alta voz pregonando en faz de mucha gente. Signado del escribano Vallejo. 15-VI1-1509. A continuación: «Yo don Alonso, etc. conforme al pregón desta otra parte contenido doy a vos J. de la M. v° un solar q. es cabo de la calle de Rafael Fonte, q. linda con casa de Juan Condales, portugués, herrero, e de la otra esquina liega junto con la esquina de San Sebastián e de la otra parte una noria de R. F. q. es de la parte de la l a g u n a . . . » 3-X11-1513. Sigue la posesión signada de Vallejo. 1.075-32.—Bachiller Pero Hernández, Arvalan, Santaella, Gerónimo Fernandes. En lO-V-1512 Pero de Vergara, alguacil mayor, 148 [186] y Guillen Castellano dijeron q. el Sr. Adelantado «ovo fecho e acordado de fazer q. entre el solar q. se dize q. fue o era del bachiller P. H., do es un horno de teja entrando en el corral de Sancho de Vargas, tonriándose de una parte tanto como de otra, se hiziese una calle q. fuese derecha a salir a la calle del Molino de Viento, yendo por la calle q. se ha de haser a la mano izquierda el dho. tejar, e a la man derecha el corral y casa de Sancho de Vargas, e q. dio al bachiller P. H. un solar de horno y otro a A. y otro a S. hasta el camino q. va a la laguna, teniendo las puertas hazia do se pone el sol a confrontar los corrales con el solar de Juan de (¡^orro^a e Manuel de Gibraleón y los otros; y a G. F. de la Puerta frontero con las otras casas teniendo el corral a la parte do se pone el sol y tras éste un solar pequeño en q. se hase la ermita de Santo Antón». Y después de esto en 12-V-1512 el Sr. Adelantado dijo q. mandó q. la dha. calle fuese hecha y q. manda se haga como de suso se contiene y den los dhos. solares a las personas de suso contenidas en repartimiento . . . 12-V-1512. 1.076-33.—Diego Benytez, fijo de Guanyacas, v°. 3 cuevas, la una el Corbo y la otra en Beny^a y la otra a Labysguan, término de esta isla, más un c, q. la mitad en Labysguan e la otra mitad a Jau-gua en los campos llanos. Digo q. vos la do. 28-X1-1513. 1.077-34.—Don Pedro de Lugo, mi hijo, para en cuenta de vuestra vecindad. 150 f. de ta. de buena medida de sembradura en Heneto, linderos de arriba las montañetas q. eslindan la dehesa, de la otra parte el camino de Nuestra Señora Candelaria y de la otra parte el repartimiento q. se hizo con los vs. Digo q. vos do las dhas. 150 f. en nombre de Su Alteza sin perjuicio de tercero. 10-11-1515. 1.078-35.—Bachiller Gomes Ariño. Un solar para casa en la laguna desta villa de Sant Christóval adelante del solar de Juan Martínez yendo de largo para la laguna, en q. haya 80 pasos de largo y 20 de ancho y 80 de corral. 2-XI-1514. 1079-36.—Jayme Joven. 15 f. en La Laguna, debajo de las tas. de Alearás. 15-X-1503. [187] 149 1.080-37.—Don Pedo de Lugo, m! hijo. «Yo don Alonso . . . digo q. por quanto vos don P. de L., mi hijo, avéis hecho muchos y muy señalados servicios a la Reina nuestra Señora en todas las cosas q. se an ofrescido de su servicio en las partes de Bervería contra los moros henemigos de nuestra santa fe católica, en especial ser como fuestes empeñado por quantía de dineros, con el qual dho. enpeño estas dhas. islas se acabaron de ganar e poner so el poderío real de Su Alteza, e ser como sois v° dellas; e porque la voluntad de Sus Altezas es q. las personas de vuestra condición e manera sean más gratificadas e galardonadas . . . doy . . . a vos . . . todas las aguas manantes e procedientes del barranco de los Sabces, q. es en la dha. isla de la Palma, debajo de la madre del agua q. agora viene a los ingenios de los dhos. Sabces, con todos los manaderos e ojos de agua e fuentes manantes q. en el dho. lugar están e vos podierdes aprovechar, con más todas las tas. q. la dha. agua podiere regar e aprovechar después de sacada, en tal manera, q. unas tas. cansadas otras se puedan remudar e plantar de cañaverales tantas quantas la dha. agua bastare regar, con más un sitio herido de ingenio con todas sus circustancias e pertenencias e toda leña e montañas q. para hazer los adúcares e moler el dho. ingenio fuere menester, así para sembrar pan como para todas las otras cosas nescesarias . . . Fecha en la isla de Tenerife a xxv de setiembre de Mdxiiij años. El Adelanlado». 25-IX-1514. [Traslado 7-X-1514]. 1.081-38.—Antonio Joven. Un solar de 2 f. junto con Benito Negrón. Digo q. sois persona honrada y rica y vos venís a vivir a esta isla con vuestra mujer e hijos, vos do f. y media con tal q. hagáis una buena casa para vuestra morada y 4 tiendas y huerta. 28-X1-1514. [Esta fecha en cifras arábigas]. [Verso: posesión de dhas. f. y % por mano de Pedro de Ver-gara: «entre el camino q. va a Candelaria cara Heneto a mano derecha y yendo por el camino e carril q. va a la montaña y Taoro cara Tacoronte a mano ysquierda . . . sin perjuisio de los dhos. dos caminos, quedando libres, francos e desenbargados ambos y suficientes para ir carretas e bestias e ganados». 17-X1I-1514]. 150 [1881 1.082-39.—^Juan Ochandolagaval. Un solar de casas con sus corrales de una f. y %, y mando a Pedro López de Vergara, alguacil mayor, Hernando de Llerena y Guillen Castellanos q. vos las midan. Q. hagáis buenas casas y donde pudierdes dentro de 4 años con 3 tiendas. [Después la posesión en el mismo lugar que 1.081-38]. 20-XI-1514. 1.083-40.—Alonso Ramos. 2 f. para casa y viña q. alindan con tas. y casas de Alonso de Arocha, el camino real q. va a al cercado, q. son tas. de Jayme Joven, el valle abajo. Vos do una f. en el dho. lugar. 20-IX-1511. 1.084-41.—^Juan Cabrero, camarero mayor del Rey. «Yo don Alonso . . . digo q. por quanto en nombre de Sus Altezas . . . di . . . al señor J. C , camarero mayor del Rey don Fernando nuestro Señor, Comendador de Aledo, 60 f. de ta. de r. en la isla de Sant Miguel de la Palma, del estadal q. se miden las tas. de r. en la isla de la Grand Canaria, en los llanos de Tagacorte, q. se han de regar con el agua q. sale de la fuente de la Caldera, con más un herido de ingenio e otras cosas, segund q. más largamente se contiene . . . e porque en la data . . . dize mayordomo e no havía de dezir salvo camarero mayor, lo qual fue yerro del escriviente . . .» 21-IV-1514. 1.085-42.—Alonso Mata. 70 f. en la lomada de los pinos camino de Nuestra Señora Candelaria, dende la montañeta hacia la banda de la montaña. No la podáis vender en 5 años. 2-1-1514. [Traslado]. 1.086.43—Miguel de Guymar, natural y v" desta Isla. En vecindad y repartimiento, 60 f. de tas. de s. en unos xagaargales q. son en el término de Guymar, encima de N". Sra. Candelaria, q. eran campos de los guanches, q. se llamaban en tiempo de guanches Xiban. Digo q. vos do 2 c. de ta. 7-1-1514. En 7-1-1514 años la presentó M. de Guymad para se tomar traslado e ponerse en el libro de repartimiento, e así se fizo. [189] 151 1.087-44.—Tomás García, v° de Buenavista. 4 c. en Teño, término de esta isla, linderos desde encima de las cuevas de Teño hasta un lomo q. va hacia la punta de Davte, e de la otra parte el barranco del Agua, y de la parte de abajo la cueva de Marcos de Simancas. Vos do 2 c. 20-X-1514. [Traslado]. 1.088-45.—Francisco Alvarez. 4 c. q. son en Erjos, linderos el pino gordo al corral de Domingo Pérez hasta dar a la majada de Juan Alonso, porquero, y de otro cabo a dar en la majada dha. de D. P. por el barranco arriba aguas vertientes. Vos do 2 c. 22-X-1514. 1.089-46.—Benyto Negrón. 3 f. adelante del solar q. agora cerca Pedro de Vergara yendo por el camino de la montaña a mano derecha, en lo cual hayáis de hacer casas de morada. Vos do 2 f. 24-XI-1514. Posesión por Vergara y Castellano cara a Güimad, adelante del solar de Pedro de Vergara, entre los dos caminos, el q. va a Heneto y el otro q. va a la Sra. Candelaria, quedando los caminos exentos y sin impedimento alguno, etc. 1.090-47.—Alonso de Fuensalida. 50 f. en la montaña de Te-jina con una fuente para beber. Vos do 2 c. 19-X-1514. 1.091-48.—Martín Sanches. 3 f. en el pago q. ahora se reparte para viñas. 13-VI-1511. 1.092-49.—Ysabel Gutyerres. Un solar, linde con cercado de Pedro de Vergara, el camino q. va al cercado de Jayme Joven y el camino q. va a la montaña. 21-1-1514. 1.093-50.—Pedro Cordero. 3 f. en La Laguna, junto con solar de Pedro de Vergara o par del de Benyto de Negro para una casa para vuestra morada. Vos do 2 f., y no la podáis vender hasta 5 años. lO-XII-1514. Posesión entre los dos caminos, etc. 1.094-51.—Juan Alberto. 2 f. frontero del solar de Pedro de Vergara a la banda de arriba, hacia la rehoya, alinda con Benyto 152 [190] de Negro. Q. fagáis una casa de vuestra morada con sus tiendas y huerta. 26-XI-1514. 1.095-52.—El bachiller Ñuño Núñez e a vos Alonso Núñez. 2 f. junto con Juan Albertos. Q. vos den sendos solares muy buenos en el dho. lugar. 26-X1-1514. 1.096-53.—[Sin nombre, aclarando otro albaiá, no indicado, que le den solar de calle a calle]. 23-XI1-1513. 1.097-54.—Hernando de Talavera. [Luis de Mayorga]. «Por quanto ove dado 3 f. de ta. en el Valle de las Cañas, linde con Juan (^apata y tas. del dicho Talavera, de las quales dhas. 3 f. hizo gracia y donación a L. de M., por ende si así es, acatando q. vos el dho. L. de M. sois v° desta isla, vos confirmo e hago repartimiento de las dhas. tas. Digo quanto al s. q. vos do 2 c. de s. y lo más seren non [sic] de las 3 f.» 20-X-1513. [Traslado]. 1.098-55.—Alonso Sanches. 5 f. de ta. d Arguarxo, lindero con la fuente de Juan Delgado, del otro cabo el abchón de Guilla-ma, el otro el camino de Afare y de la parte de arriba [sic]. lO-I- 1514. [Traslado q. no figura en el índice del cuaderno]. Cuaderno n° 21 1.099-1.—Rodrigo Montañez, conquistador. 4 c. en Erjos ante q. lleguen al corral de Gonzalo Yanis, al pie de la montaña. Digo q. vos do 1 c. 20-X-1514. Asimismo doy al dho. 7 f. en el Palmar par al atajo subiendo para el Carrizal, linde Fernando Martín, Juan Alfonso. 2I-X-1514. [Traslado]. 1.100-2.—Gonzalo Martín e Catalina Fernandes, vuestra mujer. Dos cuevas, la una donde ordeñáis de invierno, q. está bajo el risco de la casa de vuestra morada, e la otra bajo el Peñol de Tegueste, lindes Fernand García en la parte de arriba y en la de abajo la mar, donde suele parir vuestro ganado. 17-VI1I-1514. [191] 153 1.101-3.—Diegfo de Manganilla, como a v° y conquistador. Un pedazo en Daute debajo de la montaña de Megüeg' y hasta el barranco de Gonzalo Yanes y del otro cabo el barranco de Hedgo [¿Herjo?]. 20-X-1514. 1.102-4.—Juan de Frías, natural de Gran Canaria, y Francisco Alvares. Juan Páez hubo 30 f. en las Lagunelas debajo de los canales de en medio hasta la montaña, a alidar con tas. de Vasco de Baamonte, y como no cumplió y vendió las tas. sin bonificar, q. las den a J. de F. y a vos F. A., a ambos a dos de por medio, a cada uno de vos cada 15 f. Fecho en el lugar de Buenavista. 19-X-1514. 1.103-5.—Diego de Manganilla. Un pedazo en Daute, en el Palmar, q. ha por linderos de la una parte el agua del barranco de Salvador y del otro cabo el barranco seco y del cabo de abajo las canales de Gonzalo Yanes y del cabo de arriba la montaña y más vos do una fuente q. se llama Tygenge [¿Ticeuce?], lo cual vos do como a v" y conquistador. Digo q. vos do 2 c. de ta. de s. en el suso dho. lugar. 20-X-1514. 1.104-6.—Pedro Maninidra. Costancia Ferrandes. «Yo don Alonso Ferrandes de Lugo, Adelantado de las Islas de Canaria, Governador de las Islas de Tenerife e San Migel de la Palma por la Reina dona Juana, nuestra señora, digo q. por quanto Pedro Manynydra, canario de la Gran Canaria, por servir a Sus Altezas en definsión de nuestra santa fe católica fue muerto en Saca por los moros e demás desto fue conquistador en esta dha. Isla de Tenerife e la ayudó a ganar e en satisfación e remuneración de lo suso dho. doy a vos Costancia Ferrandes, fija del suso dho. Manynydra, dos f. de ta. de r. en Taoro, en el termino del Araotava, para poner cañas e asi mismo en el dho. término vos dos [sic] f. de ta. para poner viñas donde no sea dado e dovos estas dhas. quatro f. de tas. para q. sean vuestras e de vuestros fijos q. Dios vos diere, e por ésta mando a los repartidores de las tas. de Taoro q. vos señalen estas dhas. tas. como dho. es, e por ésta mando a Antón de Vallejo, escrivano del Cabildo, q. lo asiente en el registro, y asi mismo mando al repartidor del agua q. vos la [sic] q. 154 [192] pertenece por su dula a las dhas. dos f. de ta. Fecha a 20 días del mes de XI de 1503 años. El Adelantado. Amaro Condales, repartidor del agua del Arautaua: yo vos mando q. deis su parte del agua q. le pertenesce por 2 f. de ta. q. yo le di en el Araotaua de r., lo qual haced luego visto este mi mandamiento. Fecha a 19 de II de 1508 años. El Adelantado». [Detrás: Sacóse aquí un título de Mateo Viña.] 1.105-7.—Alonso de Córdova, canario. Un pedazo de ta. q. está abajo de Tafurlaste [e final dudosa] junto con otras 6 f. q. vos di, q. será de hasta 7 f., linderos Pedro de Madalena y Juan de Cartaya. Y 2 c. en el lomo donde di a Juan Biscayno y a Juan Gonfales. Q. digo q. vos do las 6 f. de ta. donde decís y si 7 f. hubiere, q. así mismo vos las do. Q. digo q. vos do un c. en el lugar q. decís. S. f. Registro 22-VIII-1508. 1.106-7 bis.—Alonso de Córdova. 3 c. de ta. de s. atrás de Tafuriaste, enfrente de Juan Viscaino. 10-11-1501? 1.107-8.—Francisco de Albornoz. 6 f. en Realejo para «viñas para q. podáis regalías hasta tanto q. se haga engenio no más, por quanto es mía la dha. agua, e si alguna agua vos diere sea quanta fuere mi voluntad y no más. Alonso de Lugo». 17-1-1499. [Copia: «Lleva de aquí F. de A. el alvalá original»]. l.lOS-9.—Alonso de Córdova, canario. 8 f. de ta. en Taoro encima del avchón de Queniso (?), lindes Juan Franco, el risco y la mar, Asensio Gomes, el Malpaís. 30-V-1508. 1.109-10.—Jayme Joven. «Yo el Adelantado don Alfonso [sic] Fernandes de Lugo . . . doy a vos Jayme Joue [sic], v" q. sois de esta isla e conquistador q. fuestes de la dha. Isla, 150 f. en estos pechos de estas montañetas q. están en esta Laguna a la mano es-quierda del camino de los Guajetes q. va a la montaña debajo de un trigo q. a senbrado Diego Peris». 27-11-1505. 1.110-11.—«Ago merced a vos, Alonso Condales e Juan Vis-cayno e Rodrigo Hernández e Rodrigo Cosmes e Martín de Vera [193] 155 e Pedro Tehindarte e Pero Cabello e a Alonso López, a cada uno de 4 c. en el Reino de Guymad, e ansi mismo de algún asiento de colmenas q. son linde de la parte de fazia La Laguna el barranco seco q. viene de Garatinmo e de la parte de abajo las sabinas junto de las tas. de s. q. serraron Juan Felipe y su hermano>. Les da sólo 2 c. cada. 18-XI-1517. [El núm. 12 del cuaderno 21, no existe. El Índice pone «Alonso de Córdova» y ser¿\ el 7 duplicado consignado arriba]. 1.111-13.—Fernando Guadarteme. Una fuente q. está en Tejyna en Adex con sus cuevas para vuestros ganados y otras majadas q. están en la Fortaleza de Adex q. se llama Abyyo [Ayyyo, enmendado Abyyo]. Digo q. lo de la fuente sea si vos apravecháis el agua con tal q. sea de los ganados q. quisieren beber, y cuanto a lo de las cuevas y majadas, q. vos las do. 29-1X-1507. «Todas estas quatro alvalaes presentó en 18-VI1I-1508». 1.112-14.—Juan de Mesa, conquistador. 3 f. de ta. Para una huerta donde se juntan las aguas de las canales con la del barranco de San Salvador de partes de arriba q. es en el Palmar. 20-X-1514. 1.113-15.—Gonzalo Peres. La demasía de las tas. q. compraste de Luis Gon^ales, q. fueron de Juan de Carmona, en q. habrán hasta 9 f. por todo, en q. habrán en la dha. demasía 4 f. 7-X1-1511. [Todo autógrafo]. 1.114-16.—Martín Alonso, porluguez, y Tomé Días. Dos partes de ta. de s. q. fueron dadas a Pedrianes, chachillero, y a su compañero, por cuanto se les dio con condición q. habían de venir a ser vs. e mantienen q. las traspasó en vos los dhos. Alindan con Gorge Vacs, zapatero, y Alvaro Vaes, hermitaño de Santa María de Gracia. 16-V111-1505. 1.115-17.—Pedro del Fyerro, canario. «Beso las manos de V. M. En el barranco de Tegeste tengo fecho e reparado dos 156 [194] cuevas y porque e [por he, tengo] q. me serían tomadas por tiempo por alguna persona o metería pleito, suplico a V. M. me mande dar las dhas. cuevas. E servido en el tiempo de la conquista, y así mismo suplico a V. M. me mande dar un pedazo de ta. q. está en Tegeste, de obra de 4 f. Désele las 4 f. y la una de las cuevas. Alonso de Lugo», [s. f.] Registrada 22-VIII-1508. 1.116-18.—Girónimo de Valdés e Andrés Suares Gallinato, vuestro hermano. Yo, Antón de Vallejo, escribano mayor, etc. digo q. en el libro registro del repartimiento está un alvalá e data de tas. original q. dice en esta guisa: Yo don Alonso . . . por cuanto fue asentado q. Diego de Mesa, v", regidor desta Isla, escogiese del agua y tas. de la Rambla de los Cavallos de la mitad de ta. e aguas q. es con lo de Hoyos, o q. escogiese el c. de ta. de r. de Taoro q. hoy día tiene, lo uno o lo otro, en manera q. tomando lo uno o lo otro quedaba para el Rey, y porque el dho. Diego de Mesa es v" y regidor y conquistador desta Isla de Tenerife, he por bien q. le quede la mitad de la dha. Rambla y con la dha. mitad de agua e tas. q. es con lo de Hoyos, y porque es en más cantidad que el dho. c. de ta. de r. de Taoro y porque es cierto q. él escogiera esto, por ende yo reduzco el dho. c. de ta. de r. de la dha. Araotava de Taoro en el estado en q. estaba antes q. a ninguna persona fuere dado e agora de nuevo hago repartimiento e la do a vos G. de V. e en A. S. G., vuestro hermano, q. sois así como en vs. e conquistadores desta Isla . . . e mando al dho. Diego de Mesa q. se desista del dho. c. con tal condición q. el dho. lleve e goce de la 90ca de las dhas. tas. q. hoy día tiene. Digo q. cumplidas dos hojas las dhas tas. del Araotava sean vuestras. 7-IX-1505. 1.117-19.— Diego Yniguez de San Martín y Cristóbal Carrasco. 10 f. en el pago de San Lázaro hasta el camino del atajo q. va para Tegueste y más ta. para un solar de casa en La Laguna en las casas de Pedro de Ysasaga e San Francisco. ítem digo a C. C , v", alguacil del Sr. Obispo, 5 f. en el mismo pago. 30-V-1511. 1.118-20.—Benito de Fuentes. Una suerte de r. en Taoro. Alonso de Lugo. 22-III-s. a. [casi borrado]. [195] 157 1.119-21.—Pedro López de Vergara, bachiller. 5 f. para viña en este lugar a la parte q. quisieren señalaros Pedro de Vergara e Gerónimo de Valdés. 30-V-1511. 1.120-22.—Pedro Hernandes, cerrajero. Un pedazo de ta. para viña o huerta, linderos por arriba el camino q. va a Tegeste, la lomada q. va del barranco y de parte de abajo Alonso Márquez, zapatero. Q. vos do 5 f. 27-V-1511. 1.121-23.—Gonzalo Peres. Un asiento de colmenas en el término de Abona, abajo de los hornos de la pis en el majadal de Diego Alvares, guancho, con un c. de ta. en el dho. asiento, linderos el camino q. va para la mar por do acarrean la pis y por la otra parte el río de Abona. Vos do el dho. asiento con medio c. 25-VIII-1512. 1.122-24.—Alonso de Córdova, v" e conquistador, natural de la Grand Canaria. 3 c. en Ycoden deste cabo de la Rambla de los Cavallos, cabe una palma q. a por nombre A^eer (?). 16-VIII-1503. 1.123-25.—^Juan de ^orrocja. Un solar para casas e huerta q. es en La Laguna, q. parte con solar de Diego Dorador e Manuel de Gybrelión. 30-V-1511. 1.124-26.—Alonso de Mora. «Muy magnifico Señor: beso las manos de V. S., a la qual le hago saber cómo la vejez e la pobreza toda es conmigo y entanta manera q. no me puedo sostener. Porque suplico a V. S. q., acordándose de los muchos e leales servicios q. yo en tienpo de mi mocedad e mientra pude serví a V. S., así en la conquista desta isla como en la de la Palma, q. V. S. me dé a reparto cinco f. de tas. en la lomada de Tegueste, de aquel cabo de Sant Lázaro, siquiera para en pago de 4 f. de ta. q. V. S. me dio en Garachico, donde gasté más de 3.000 maravedís en las desmontar e despredegar e después paresció un alvalá de V. S. de repartimiento fecha primero q. la mía, donde me la tomó el canario, cuya era, sin me pagar lo gastado. Así q. esponiendo a V. S. todo lo dho. delant le soplico q. obre comigo aquella manefe- 158 [196] cencía q. faze con los otros . . . ». [Sig'ue reparto en forma ordinaria de 6 f.; pero la suscripción del Adelantado las vuelve a 5 f.]. 30-V-1511. 1.125-27.—Alverto de Sayavedra. 4 f. de r. en el pag^o de Guymad, más 6 c. de s. Vos las do con tal q. no la podáis vender hasta q. vos caséis y después de casado dende en 5 años. 10-?-1504. 1.126-28.—Andrés Juárez, mi criado. 5 f. para viña en el pag-o q. ahora nuevamente mando repartir. Vos hagfo merced de 4 f. por suerte como se ha ordenado. [En el título y en el índice pone Suá-rez, que sería equivalente a Juárez]. 1.127-28 reverso.—Lope de Vuysan, v" [dudosa la «]. 6 f. en el barranco Bermejo bajo de la viña de Bartolomé Jahén y mando al escribano q. lo asiente en el Repartimiento pagando su salario. [Suscripción: Yo don Alonso de Lugo, no es autógrafa]. 30-V-1510. 1.128-29. — Martín Sanches Hernando. 3 f. para viña en el pago q. va de San Lázaro a La Laguna. 30-V-1511. 1.129-30.—Alonso de Xerés, mercader. Un pedazo de ta. de s. para viña, 12 f., q. es donde solía ser majuelo de Alonso de la Fuente, linderos Alonso Marques, carpintero, la dehesa en q. se entiende desde el barranco q. va el cerro arriba de la parte de abajo de la dehesa de La Laguna, por cuanto habéis estado y estáis en esta Isla con vuestra mujer e hijos. Vos do 5 f. por suertes como a los otros. 28-V-1511. 1.130-31.—^Juan de (^orro<;a. 5 f. para viña en La Laguna. 30-V-1511. [Ortografía portuguesa]. 1.131-32.—^Juan Pérez de (^orroga. 5 f. [como el 31]. 30-V-1511. 1.132-33.—Alonso Pérez, chapinero, e Juan Prieto e Rodrigo Alvarez, q. sois vos. de La Laguna, 18 f. en el pago q. ahora se reparte. Digo que vos do 15. f. por sus suertes. 29-V-1511. [1971 159 1.133-34,—Rodrigo de Xerés, mercader. 6 f. para viña en el pago de San Lázaro. Vos do 4 f. 28-V-1511. 1.134-35.—Diego de Cáceres, mi criado. 6 f. para viñas en el pago q. es en La Laguna, en la hoya donde está el zarzal do se había dado a Alonso Galán, tejero. 30-V-1511. 1.135-36.—El bachiller Núñes. 8 f. en el pago q. se reparte entre Sant Lázaro y el atajo a Tegeste cabe esta villa. Digo q. vos do a vos el bachiller y a vuestro hermano Alonso Nunes 10 f. de sembradura. 30-V-1511. 1.136-37.—Bartolomé de Milán. 6 f. en el pago de San Lázaro. Vos do 5 f. 30-V-1511. [En el texto dice Milas]. 1.137-38.—Andrés de Luna. 6 f. paro viñas. 31-V-1511. 1.138-39.—Diego Fernández, tintor. 8 f. para viñas, s. f. 1.139-40.—Rodrigo Alonso y Juan Cherino. Cada 4 f. para viñas en el pago. 30-V-1511. 1.140-41.—Gon(;aio de Córdova, labrador. 3 f. para viña en el pago. Hoy jueves 23-V-1511. [escrito ytieves]. 1.141-42.—Diego Ortis, patrón. 5 f. para viña. 30-V-1511. 1.142-43.—Diego Darze. 4 f. para viña. 30-V-1151. 1.143-44.—Pedro Gar.sia. 6 f. para viña destas q. agora se reparten. Vos do 5 f. 13.V1-1511. 1.144-45.—Gonzalo de Córdova. Una suerte en el pago q. está sobre La Laguna para viña. Vos do 3f. 31-V-1511. 1.145-46.—Francisco de Córdova. Una suerte de 3 f. 31-VI [sic] 1511. Registrado 2 de junio. 160 [198] 1.146-47.—Pedro Garsía. 4 f. para viña en las laderas de La Laguna. 22-VI-1511. 1.147-48.^Antonio Díaz e Ysabe!, vuestra muger. 5 f. en las laderas de La Laguna q. van a dar a San Lázaro, las cuales son para viñas. 20-VI-1511. 1.148-49.—El bachiller Pedro Hernández, v" e regidor. 6 f. en el pago de Sant Lázaro. Vos [do] 5 f. de sembradura por suertes. 18-VI-1511. 1.149-50.—Gonzalo Báez de Tavira [en el título G. Váez el Viejo]. 6 f. para viña. Vos den 4 f. 2-1-1511. 1.150-51. — Pedro de Vergara. 8 f. para viña en las laderas de Alaguna o en los llanos cabe Miguel Marques. Mando a Fernando de Llerena, regidor, q. vos la dé. 3-VI-1511. 1.151-52.—Juan Benítez. 10 f. para viña en las laderas del Alaguna q. van a San Lázaro. Vos do 6 f. 23-VI-1511. 1.152-53.—Gorge Váez. 5 f. para viñas. 22-VI-1511. 1.153-54.—^Jorge Sanches. Un solar en la villa de San Cristóbal, alinde de casas de Rodrigo Escudero e de Ynés Martines e de solar de Juan de Santaella. 21-VI-1511. 1.154-55.—Francisco Yanys, portugués, v". 4 f. en el pago q. se ha de hacer para viña. 20-VI-1511. 1.155-56.—Antón García y a vuestro yerno Cristábal de Ortega. Un c. en q. hagáis viñas. Se vos mida cada 4 f. por suertes. 15-VI-1511. 1.156-57.—Alonso Márquez. Un pedazo q. puede haber 6 f. q. es en el cerro frontero desta villa saliendo de la laguna q. ha por linderos Manuel Martín, un barranco q. va el cerro arriba y [199] 161 por la parte de abajo la dha. laguna y dehesa y por la parte de arriba el dho. cerro; por cuanto estáis en la Isla con vuestra mujer e hijos. 26-V-1511. 1.157-58.—E después desto en 30-V-1511 el dho. Pedro de Vergara en cumplimiento del poder a él dado por el Sr. Adelantado midió y dio los solares siguientes a las personas q. presentes se hallaron en el fin de la población y villa de San Cristóbal. E luego se midió desde el corral de Rodrigo Escudero cara do se pone el sol 25 pasos, los cuales midió Diego Rodrigo e Juan Santella, alarifes, por frente hasta do se hizo un majano e el corral desta dehesa a do paran a las tapias de las casas de la otra parte e las puertas de su serventía ha de tener frontero de la casa del Obispo. El cual dho. Pedro de Vergara nombró e señaló para Tavares. E luego dende éste se midió otros 25 pasos dende éste cara do se pone el sol, el cual se dio e señaló a Inés Martín con la cantidad del corral suso dho. y la puerta de su servidumbre cara la casa del Obispo. E luego dende éste se midió de cara do sale el sol otros 25 pasos a Diego Ynigues de San Martín con la cantidad del corral y ha de tener la serventía cara la casa del Obispo. Recibiólo D. Y. e tomó posesión como de yuso se hace mención. E luego se midió dende éste hasta la calle q. sale a la laguna 27 pasos a confrontar con la tenería, medido cara do sale el sol, ha de tener la puerta cara do sale el sol, a la calle si quisiere; señalólo Pedro de Vergara para si. E luego se midió desde la casa de Gonzalo Váez el Viejo cara a la laguna 25 pasos por frente e con el corral q. sale cara do sale el sol hasta la rinconada del ysquina de las casas del dho. Gonzalo Váez. El dho. Pedro de Vergara dijo q. era para Diego Dorador o para su suegro o para su padre. Juan de ^orroca o su padre Juan Peres de (^orroga [testado]. Manuel de Gibraleón o para Pedro Dorador. Juan de (¡!orro?a. [Vuelto] Linde la izquierda del corral de J. P. de (^orro^a se midió otro solar de 25 pasos cara do se pone el sol, éste dio a mí 162 [200] el dho. escribano el dho. P. de V. con el corral q. le cabe fasta dar a las tapias de los otros corrales y la puerta a de ser frontero de la casa del Obispo. [Luego posesiones]. 1.158-59.—[Copia del núm. 63 de este mismo cuaderno]. 1159-60.—[Copia del núm. 64]. 1.160-61.-[Copia del núm. 40]. 1.161-62.—Pablo Martín, natural de la isla de Canaria. Un c. y 1/2 al derredor de vuestra casa q. está en Ar Tahone, término de esta isla, frontero de cas de Diegfo Pestaña, difunto q. Dios haya, o cuánto vos pudierdes aprovechar, q. es en donde tenía las casas el Rey de Ycoden, q. han por linderos de la una parte el barranco, el cual está entre vuestra casa e una casa q. hizo el dho. Diego Pestaña, e de la parte de arriba la montaría e por la parte de abajo el camino real q. va a Ycoden, e también vos do todas las cuevas q. pudierdes aprovechar en el dho. barranco con sus entradas y salidas. Digo q. vos do % c. de lo más cercano a vuestra casa. 7-VIII-1517. 1.162-63.—Andrés (guares Gallinato. 6 f. en el pago para viñas en aquel pedazo q. era de Alonso de la Fuente o donde mejor sea. Vos do 5 f. 29-V-1511. 1.163-64.—Alonso Fernandes de la Fuente e a vos Juan Vas-ques e a vos Cristóbal Condales, vs. Cada 3 f. en el pago de viñas e sean en el linde de las de mi sobrino Andrés guares Gallinato. E mando a mi sobrino Pedro de Vergara vos las mida . . . Digo q. vos do las dhas. 9 f. dadas por suertes. Digo q. den a Alonso Fernandes como dice 3 f. q. sea 5. 29-V-1511. 1.164-65.—Tomás Justiniano. El agua q. vos pertenece por razón de las tas. q. se repartieron al dho. Luys de Supúlveda en Taoro del Arrautaua la paséis a Erjos cualesquier partes y lugares q. vos quisierdes, e las tas. q. primeramente se dieron al dho. L. de S. y dende el camino abajo queden para de s. y no puedan ser de [201] 163 r., lo cual he por bien porq. las tas. donde habéis de pasar la dha. agua están más cerca del engenio q. habéis de hacer. Digo q. las tas q. dejastes q. queden por de s. para siempre y q. en ningún tiempo sean de r. lO-V-1505. 1.165-66.—Alonso Belásquez. 5 f. en las lomadas de Tegeste deste cabo de San Lázaro para q. pongáis la viña. Vos do 4 f. 15-V1-1511. 1.166-67.—Alonso de las Hijas. 5 c. en Taoro en el Araotaba a la cabezada de las tas. donde vos señalardes q. no sea dada y más alrededor del tagoro q. se os dio para cada 4 f. para corral y viña. Digo q. se vos asienten 15 f. en el Araotaba. 14-VI1I-1503. 1.167-68.—Pero López de Oryve. 5 f. para viña donde está señalado. 30-V-1511. 1.168-69.—Juan Clavijo. 5 f. para viña, término desta villa. 13-VI-1511. 1.169-70.—Beatrís Yanes, v" desta isla. 5 f. para viña donde agora se reparten. Doos en vecindad 3 f. de sembradura. 13- VI-1511. 1.170-70 bis.—Juan de Ortega. 6 f. en las lomadas de Tegeste, donde manda V. S. q. se den para viña. Vos den 5 f. 15-VI-1511. [En la misma hoja]: Juan de Ortega. 3 f. q. son desde los cardonales q. alindan con Gaspar, guanche, q. son en Tegeste, del camino abajo hacia la mar hasta el barranco de las tas. de Antón García, mancebo. 15-VI-1511. 1.171-sin número, último del cuaderno 21. Pedrianes, pescador, y su hijo. 3 f. «Mando a Pedro de Vergara, repartidor de las tas. del pago q. está sobre La Laguna, q. entre las suertes deis a P., pescador, una suerte de 3 f., e a Luys Peres, su hijo, le dad otra de 3 f. . . . por vecindad. Vos do las dhas. 6 {.». 31-V-1511.
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Las Datas de Tenerife |
Autoría principal | Serra Ráfols, Elías |
Publicación fuente | Revista de historia canaria |
Numeración | Tomo 30. Año 38-39. Número 149-152 |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | La Laguna de Tenerife |
Editorial | Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna |
Fecha | 1965-1966 |
Páginas | p. 115-163 |
Materias | Tenerife ; Canarias ; Historia ; Fuentes ; Siglo 15-16 |
Enlaces relacionados | Página web: http://publica.webs.ull.es/publicaciones/lista-volumenes/revista-de-historia-canaria/ |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 1635401 Bytes |
Texto | 114 [25] los Apricots, Peaches, que se refiere —dice— a árboles exentos, no enanos o criados en espaldera, como en Inglaterra; que el Doctor aludido en pág. 103, lín. 17, es el Dr. Pugh (¿el Pughes antes citado?), y (pág. 104) Lada es en español 'jara', el cistus que produce la resina ládano. Al fin anotan que el Register dice: EntredJune 29 1661 from Mr. Evelin & Mr. Croone, por tanto largos años después de la ascensión al Pico, en 1646. (Tomado del libro History of the Real Societg by Tfiomas Sprat edited with critical apparatus by JACKSON I. COPE and HAROLD WHITMORE JONES, St. Luis: Washington University Studies; London: Routlege & Kegan Paul Ltd., 1959.— Págs. 200 a 213 de la reproducción fototípica de la ed. de 1667). Las Datas de Tenerife Libros de cédulas originales de repartimiento de la Isla, expedidas, desde 1497, por Alonso Fernández de Lugo con poder de Sus Altezas. Extractos de Elias Serra Ráfols (Continuación en la pág. siguiente) [153] 115 837-15.—Alonso Samarinas y Christóbal Peres Niño. «Venerable A. S., canónigo de la isla de Canaria, C. P. N. v" de la villa de Palos e agora queréis ser v° desta isla e sois ambos tales personas e de tal bivir e fama e de bienes e sustancia . . . he por bien . . . de vos dar a anbos a dos la fuente q. se dice de los Berros con toda su agua . . . para que la podáis sacar por sus acequias e canales . . . e vos do tanta cantidad de tas. en el lugar o lugares dó sacáredes la dha. agua . . . quantas nescesarias fuesen para q. con la dha. agua se puedan aprovechar e regar e para vtros. asientos e moradas, con más una q. se dice la Rehoya q. es abajo de la dha. fuente e montaña aguas vertientes fasta 200 f. de senbradura en la dha. Rehoya e dende para arriba hazia la dha. montaña e fuente, las quales . . . son de s. para pan senbrar, éstas se entienden sin las tas. q. se han de aprovechar con la dha. agua e asientos susodhos. Vos lo do con tanto q. seéis obligados a dexar en la cabezada de la dha. fuente e agua un pilar. El Adelantado ». S. f. 838-16.—Rodrigo de Burguyllos, conquistador. 6 f. de ta. de r. en el Reino de Guymad por cuanto vos quito 3 f. de r. q. vos di en Benixo q. es en el Reino de Anaga, e por cuanto vos tenía dado otras 3 en el Reino de Guymad vos doy las dhas. 6 f. en el dho. Reino de Guyma, donde vos huerdes contento. Otrosí vos doy 40 f. de ta. de s. en el dho. Reino donde sembraba el Rey. Q. vos asiente 3 f. de r. y una por lo q. se vos había dado en Benixo, q. son 4 f. 16-X-1501. 839-17.—^Juan Ximénez. 80 f. en Tegina linde Pero López de Villera e con su suegro de Axenxo Gómez, aguas vertientes, y si allí no hubiere cumplimiento de las 80 f. mando q. vos las cumplan en el Peñol Bermejo junto con Martín Sanches, y esto porque vos venistes a vevir aquí con vtra. mujer y casa poblada. 25-VIII-1506. 840-18.—Hernán Suares, conquistador. Un solar q. era de Pedro Galindes, difunto, q. es junto con el Borgoñón y de la otra parte Catalina la Guancha. Digo q. de dos solares se vos dé el uno y el otro del Borgoñón. 20-1-1501. 116 [154] 841-19.—Antón Martines. Una f. en la ta. q. vos decís tenéis cercada en La Laguna. 31-XII-1500. 842-20.—Alonso Yanes, portugués. 2 c. en unas tas. q. fueron de Castillo, porque se fue desta isla, linderos tas. de Albornos entre dos caminos. 28-1-1501. [Suscripción del A. de Lugo, ilegible por borrada]. 843-21.—Francisco Ximénez. 50 f. par de el molino y de Antón Lorenzo Castellano. 21-VI1I-1503. 844-22.—Juan Gongales. 80 f. en la loma de Ycoden junto con Juan Fernández, portugués. 22-IV-1505. 845-23.—Don Diego de Adexe. «Otorgamos y conocemos Jirónimo de Valdés y Gyllén Castellano y Francisco d Espinosa y Andrés Suares Gallinato, todos cuatro a mancomún a bos de uno, cada uno el todo, q. damos y prometemos a vos don Diego, natural de Tenerife, q. fuestes Rey d Adexe en la isla de Tenerife, de daros 30 f. de ta. con su agua ellas, y si por la ventura desta alguna ta. en algún tiempo desta alguna ta. se quitare, q. no sea ninguna parte de la del dho. don Diego; y estas dhas. 30 f. son en la ta. y agua del Río de Chasna, q. es en el Reino de Ades, adonde se parten ios caminos con Abona; y para la seguridad desto firmamos aquí nuestros nonbres; ay condición en dar las dhas. 30 f. q. a de aver al dho. don Diego q. a de aver en la dha. ta. y en sus hanegas y agua para regalías, y si más huviere de aver al respeto, y si más no a de aver más de las dhas. 30 f.; fecho a xi de julio de mil y quinientos y cuatro años». [Signaturas autógrafas. A la vuelta dice]: «Q. digo q. confirmo todo lo desta otra parte contenido a vos don Diego por cuanto sois de acuerdo de aver cada uno lo q. le cupiere; así q. he por bien q. se vos den todo como está acordada por todos los sobredichos, lo qual mando al escribano q. lo asiente en el registro; fechos a xi de mar^o de M d v años. El Adelantado». ll-VII-1504 y 11-III-1505. 846-24.—Savastián Norman y Bartolomé Rodrigues, de Por-quna. 200 f, en la Punta del Fidalgo q. se entiende a cada uno 100- [155] 117 Digo q. do a vos S. N., 120 f. de sembradura y a B. de P., 80 f. por q. no tenéis tantos hijos. 25-VIII-1506. 847-25,—Antonio Cañamero. «Muy magnífico señor y muy nobles señores Justicia y Regidores. A. C , v° desta isla, fablando umilimente con acatamiento ser devido beso las mgs. manos de vtra. señoría y de vtras. mercedes a las quales les suplico plegan saber como por una merced q. me fiso su señoría de unos asientos para far tres fornos para pes de los pinos derribados, los quales asientos yo físe faser tres fornos y cortar mili y quinientas cargas de tea de donde podría haver quinientos quintales de pes para suplir mi necesidad, por ende suplico a vtra. señoría y a vtras. mercedes, pues confinsando de la merced de vtra. señoría gasté lo q. tenía, q. manden confirmar la dha. licencia, pues q. yo tengo gastado lo q. tenía, siquiera q. sacare la costa y a mi farán limosna y servicio a Dios y así ceso rogando a Dios q. la vida y onra de vtra. señoría . . . Digo q. es bien q. se vos confirme o se vos dé nueva licencia y porquesto avía de pasar por cabildo, presentad vos en el primer cabildo, q. estando yo presente o no se vos dará o confirmará por quanto aves trabajado mucho en esta isla. Fecho a xxiij días d agosto IVI d xij. El Adelantado>. 23-VIII-1512. 848-26.—^Juan de Mesa. 100 f. deste cabo de Taco abajo de los almacigos, entre las dos montañetas. Q. se vos den 60 f. S. f. 849-27.—Andrés Díaz y Ana Rodríguez. 3 solares en q. tenéis hechas y comenzadas ciertas casas hasta el día de hoy y un pedazo de ta. calma para una güerta y para una casa en el puerto de Santa Cruz por buen servicio q. a Su Alteza feciste en esta dha. conquista. 6-V1-1499. 850-28.—Lope Fernandes, conquistador. Unas tas. q. son en Daute encima de casa de Christóval de Ponte, cerca del Pinar, las cuales son hacia esta parte de Ycode y con su agua. Vos do 4 c. de s. encima de las dhas. tas. 11-1-1501. 851-29.—Francisco Maipica, Pedro de Luce, Diego de San-taylla y Rodrigo de Borgyllos, conquistadores, y Juan Delgado 118 [156] y Antón de los Olivos, vs. «Muy magnífico señor, F. M. y P. de L. y D. de S. y R. de B., concistadores [sic] desta isla, y J. D. y A. de los O., vs. desta isla, besamos las manos de vtra. merced, la cual sabrá como todos seis pedimos por merced a vtra. merced q. las partes q. nos ha de dar en Taoro q. nos las dé en Gumar, q. es el agua de Gumar, porque nosotros queremos trabajar en ella . . . q. vuestra merced nos la mande dar, pues sabe cómo nos lo avernos servido en esta conquista . . . Q. digo q. dado a Nauarro cierta parte y q. me place de la repartir entre vosotros todo el trosso q. los q. aquí desís. Alonso de Lugo». En 29-XlI se presentó de 500. Pedro de Madrid. Alonso Lopes [testigos]. S. f. 852-30.—Francisco Ximénez. Un pedazo de ta. en el valle de Anejoo, lindes Fernando Díaz y también las tas. de F. D. si él no las poseyera. Digo q. se le dé término limitado a F. D. para q. venga a facer casas, y si no viniere y no las ficiere q. sea vuestro. 30-1-1501. 853-31.—[Sin nombre] Una suerte q. vos había dado para viña q. os la do para cañas o q. vos do agua con q. la reguéis por vuestras dulas. Q. no la podáis vender sin mi licencia. S. f. [32.—Falta: Francisco Malpica: en el índice de guarda, testado el nombre y al margen: «por varios»]. 854-33.—^Juan Sanches, conquistador. 2 c. en Asentejo, par de las tas. de Pedro García. 14-VI-1499. 855-34.—Francisco de Sepúlveda. Tas. en Tajoro, lindan con Guillen Castellano, q. es el camino como van al Realejo hasta la otra montañeta, a la man derecha, y Mendes q. es a llegar a la dha. montañeta, q. se entiende todo lo q. está las partes de arriba. 23- 111-1503. 856-35.—Don Diego Rey. «Yo don Alonso Fernandes de Lugo, Adelantado de Canaria e Governador de Tenerife e de San Miguel de La Palma, doy a vos Don Diego, Rey q. érades de [157] 119 Adexe, un barranco q. se llama Masca con todas sus tas. y aguas para vuestros ganados e para q. fagáis vuestras heredades salvado 3 f. q. di a Pedro Talabera, y lo demás de estas 3 f. vos do y vos fago merced dello e más os do 100 f. de sembradura de s. q. es en Taxo abajo Arjo, y por ésta os do para vos y para vuestros herederos e supsegores y al escriuano mando q. lo siente en el registro. Fecha a v días de otubre de M diij años. Q. mando q. se vos asiente si no es dado. El Adelantado». 857-36.—Gon9alo del Puerto. Un pedazo de ta. con una fuentecilla de agua q. es en el barranco de Tegeste, sobre la mar. l-X-1504. 858-37.—Salvador Loren?©. Una suerte en Teño, una rehoya q. está arriba de una palma, cerca del camino. Q. os doy 20 f. 6-IV-1501. 859-38.—Almansa [sic]. Una cueva q. está en Tegeste, alinda cen el aviar de Ervas, q. era la cueva horada, y la tiene cerrada y adobada, y el andén q. está del cabo de arriba della y un c. encima. 31-XlI-s. a. 860-39.—Juan Delgado. 3 f. de r. entre Goymad y Andrés Sanches, vuestro hermano, asimesmo dho. 2 f. junto con vos porque él viene a vivir. 28-V1I-1499. 861-40.—Juan de Badaxoz. 60 f. en Heneto. 16-V-1505. 862-41.—^Juan Benites y Francisco Ximenes. 8 f. para viñas en el Araotava a la cabezada de mis [sus, testado] tas. Q. no sea para cañas. «A xiiij de M diij» [sic, sin mes]. 863-42.—Alonso Gomes. 4 c. q. son de El Albarrada del Gi-novés así como dice el Camino Nuevo y de la huerta del Realejo así como dice el camino para abajo. 23-1-1501. 864-43.—Alonso Gon^alves, portogués. Desde la albarrada del xinovés hasta el malpaís de Ymcod [sic], 2 f. y '/a «q. los guanches 120 [158] aprovechaban, y más media q. no aprovechaban los guanches». 19-X1I-1506. 865-44.—Ana Rodríguez. Una caballería de ta. en Tahoro de r. Q. se vos dé una peonía. 30-1-1501. 866-45.—Antonio Martines. 4 c. desde el barranco de los barbuzanos de encima de las tas. de Gonzalo Dias del cabo de la barrada de la savina fasta el drago a dar en el Realejo y a partir con las dhas. tas. de G. D. para vos y vuestro cuñado Luis de Fre-tas, y más vos do a vos para un pomar de arboleda desde el forno viejo de la cal de Cristóbal de Aponte fasta el cabo de los Savses en que da a la mar en el camino que fizo el dho. A. M. en q. habrá % f., la cual nunca fue aprovechada de guanches. Digo q. lo de s. q. se vos asiente. 19-1-1501. 867-46.—Alonso Gon^ales, portugués. 5 f. a par del Obispo, cabe los portogueses, y más . . . en la hacera de Gonzalo Rodrigues un solar. Q. digo q. vos do 4 f. de ta. para viñas, adonde reparten agora cabe las palmas cortadas. 16-1-1501. 868-47.—Pedro de Lugo, canario. Un pedazo de ta. q. es encima del lomo de la carnecería, donde estaba el Real de Taoro, en q. podrá haber 2 c . . . . donde ha sembrado el zapatero. Y más vos do para vuestra huerta cabe mi ta. del río grande cabe la ta. de Pedro de Lugo, mi criado. 10-11-1501. 869-48.—Antonio Cañamero. Unos asientos q. son en Vymar (sic) para 3 fornos para pez . . . desde la cueva donde fasía queso Pedro Madalena y por donde trujeron la prensa de Blasino fasta la fuente de la cumbre, fasta las fuentes del arenal. Q. vos lo do en nombre de Su Alteza sin perjuicio del ingenio de Guyma, q, lo diga el mayordomo. 28-V-1509. 870-49.—Mateo Viña. Un pedazo de ta. q. es en Araguygo a do hovistes sembrado el año pasado . . . desde el drago q. va camino de hacia Guymar y el barranco abajo fasta dar a Santa María [159] 121 de Grada y viniendo camino arriba hasta dar a una senda q. va a la montaña . . . q. es el dho. pedazo de ta. triángulo en q. hay dos caminos, 10 o 12 c. 13-VI1-1497. 871-50.—Pedro Fernandes de Lugo, mi sobrino. Una fuente de agua q. está encima de la casa del Obispo, detrás del valle q. se llama, el término donde está la fuente de Tehegente a fuer de guanche. 23-X-1501 872-51.—Michel GonQales. Por cuanto yo hove mandado dar e di un mi mandamiento para q. todas e cualesquier personas a quien hoviese dado asi tas. como otras cualesquier cosas q. dentro de cierto término en el dho. mi mandamiento contenido las labrasen y abriesen y edificasen so pena que el q. no lo hiciese hoviere perdido todo aquello q. por mí le fue dado . . . e por cuanto vos Michel, v" desta isla conforme al dho. mi mandamiento después de pasado el plazo en él contenido entraste e tomaste e abriste o labraste unas tas. q. son en Acentejo, término de esta isla, q. han por linderos de la banda de La Laguna Francisco Calvan e de la banda de Taoro tas. del Rey e por arriba la montaña e por abajo la mar, en la cual dha. ta. está una palma en medio, 30 f. 5-VII.1504. 873-52.—Cristóbal de Ponte. Una ta. entre Carachico e Yco-de, junto a un roque q. está en la mar, q. se entiende desde donde tenéis hecho un molino de pan, e una caleta donde se empezó a fabricar un horno de cal q. no se acabó [Confirmación 12-1X-1501]. 874-53.—Cristóbal de Ponte. 10 c. en Carachico encima de vuestra heredad junto a Lope de Fuentes, camino de Ycode. 13-1V-1506. 875-54.—Fernando de Pina. Tas. en Tacoronte, linde con Guillen Castellano, el Sr. Gobernador y Juan Afonso Fernandes, gallego. Son las q. poseía Fernando de Morón. 22-1-1501. 876-55.—Fernando del Hoyo, criado de Sus Altezas, conquistador. Un solar linde del corral donde se encierran las bestias q. 122 [160] prendan y por otra parte el camino, q. es una isleta cercada toda de caminos. 3-1V-1506. 877-56.—Inés Martín. Un solar en esta Villa de Abajo en la plaza de frente de la casa de Jaime Joben segund q. el Alcalde vos lo señaló. 878-57.—Alvaro Váez, portugués. 12 c. q. fueron de Castillo [interlineado Talavera] lindan con Alonso Yanes, el Barranco Grande y desde la Montañeta hasta el camino q. va a Taoro. Esto se entiende viniendo vos a vivir en esta isla. 28-1-1501. 879-58.—Pero López de Villera. Un pedazo de ta. en Taoro desta parte de las tas. de Higuerón q. es una lomada q. ha por linderos de la parte de Ycoden las dhas. tas. de Higuerón q. son mías, un barranco en medio y de la banda del Araotaua tas. del Rey en q. hay hasta 2 c. En la Villa de La Laguna, 20-1X-1501. 880-59.—Guillermo Arnao. 4 f. de r. en el agua de Taoro por cuanto vos fuistes «an esta isla al tienpo q. yo la vine a ganar». Q. vos asienten 3 f. 23-X-1501. 881-60.—Fernando Ximénez. «Juan Delgado e Francisco Gui-llama: yo vos mando por quanto yo di en repartimiento a Juan d'Armas un pedazo de ta. de r. . . . deis su cumplimiento e la demasía dad a F. X. y así mismo q. 2 f. de s. q. dice en el alvalá q. se entiende q. no lo ha de regar ni estén debajo del acequia, y para ello vos doy poder para q. ge las midáis». 5-lV-s. a. 882-61.—Pedro de Cuenca. 6 f. de r. en Taoro. Esto se entiende trayendo vuestra mujer y casa a ser vs. desta isla. 13-11-1501. 883-62.—Francisco de Herrera, canario. Unas cuevas con un c. de ta. q. son en Taoro; son de Guanyxemar el guanche, cabe las montañas arriba de las suertes de ta. q. repartieron para cañas. Q. digo q. vos daré Vá c. de ta. de s. donde no sea dado. 28-1-1501. [161] 123 884-63.—Catalina Gaspar. 2 f. para viñas en el Barranco del Ag-ua del Realejo Bajo de aquella acequia q. agora se ha de sacar. 17-IX-1501. 885-64.—Fernando Yanis. «Yo el Adelantado don Alonso Hernandes de Lugo digo q. soy de acuerdo con vos F. Y., conviene a saber q. yo . . . os do unas tas. mías q. son en el Realejo, de s., q. han por linderos de la parte de arriba la sierra de Ycode, de la parte de abajo el barranco y mis cañaverales y de la otra parte tas. de Pedro la Lengfua y Pedro García y de la otra parte tas. de Juan Sanches y Juan de la Torre, las quales dhas. tas. son para viñas y las q. no fueren para viña q. podáis senbrar algún pan; de las viñas me habéis de dar de 8 botas una . . . y del trigo o ce-vada o qualquier otra cosa, f. por f., lo qual os do en nonbre de tributo en censo perpetuo para sienpre jamás . . . Ha de ser concargo q. no habéis de hacer camino por mis cañaverales para la dha. heredad». 20-1-1512. 886-X.—Pedro de Lugo, azague de la Gran Canaria, v° y conquistador. [Guarda final del cuaderno 17, cabeza abajo, certificado del escribano Vallejo, 20-X1I-1522]: una data de 4 c. en Tahoro a Pedro de Lugo, lindes Pedro Mayor, Diego Sanches por la parte del malpaís y arriba hacia la carnecería del Realejo García Rodrigues. [En el título dice Azegue]. Cuaderno n" 18 887-1.—Francisco Romero. Un solar linde con huerta y ta. de Francisco Gorvalán, camino del molino de J. Esteves, y 50 f. para viña y sembrar arriba del dho. solar, barranco arriba hasta la cruz q. pusieron los aserradores hacia la montaña q. alindan con el barranco del molino. Mando a Pero García el alguacil q. le dé 4 f. 7-VI-1508. 888-2.—^Juan Pinero. Una cueva abajo del albercón donde bebia el Vizcaíno, con la otra en q. vivís. lO-V-1508. 124 [162] 889-3.—Gonfalianes. 100 f. de s. en Taco, más 100 f. al Palmar, más las aguas del Palmar q. podáis aprovechar así para cañas como para huertas, más 100 f. y cuevas encima de unas casas en donde vivís en el camino q. va para Erjos. Q. digo q. vos asienten 50 f. de sembradura en el Palmar en una parte, digo cuanto a las cient f. del Palmar y dos [=os doy] las dhas. tas. y agua. Alonso de Lugo. 14-11-1499. 890-4.—Gongalianes, v" de Dabte. 100 f. en Teño. Q. digo q. vos do 50 f. de sembradura en el dho. Teño si no son dadas. 25-11-1505. 891-5.—Juan de Almodóvar como conquistador y poblador [No obstante el título marginal dice Gongal Yanes de Dabte]. Unas tas. encima de las casas de G. Y. en Dabte en una lombada q. está entre un barranco donde han aserrado y asierran madera . .. otro barranco en q. nace una poquita de agua q. es en contra el barranco de la madera de donde G. Y. se sirve, q. procede de la fuente de Erjos. 60 f. junto con la dha. fontezuela de aguas. Digo q. vos do 40 f. con la fontezuela. l-XII-1507. 892-6.—^Juan Pinero. La demasía de la alvalá de Gonzalo Rodrigues con los pedazos q. están por regar a las mismas cabezadas, 25 f. q. es a las carnecerías. lO-IX-1507. 893-7.—Francisco Borjas [el título escribe Borges]. 3 c. en las lomas de Yquoden linde tas. del Adelantado, los riscos. «Digo q. por quanto se vos perdió otro alvalá q. yo ove mi información q. yo vos ove dado el dho. alvalá con personas q. lo juraron en sacris más que yo vos lo hove dho. y lo poseéis, por tanto mando que se vos asiente. El Adelantado>. 25-VI-1506. 894-8.—Juan Clavijo. 3 f. de r. para viña en Ycoden, linde Francisco Borjes y Juan d Evora. Q. digo q. vos do agua para regallo mientras no labrase el ingenio. 16-XI-1503. 895-9.—Pedro de Bovadilla. «Por la presente do a vos P. de B., mi criado, un pedazo de ta. en q. haya 2 c. de ta. de senbradura [163] 125 de s. de lo mío q. teng-o en Taoro cabe lo q. di a Rodrigo el Coxo y a Hernando de León . . . ». 13-IV-1501. [Ilegible sin el reactivo]. 896-10.—Gonzalo Yanes de Dabte. Juan de Almodóvar. Do a vos J. de A. como a conquistador .. . [igual q. 891-5, salvo la suscripción y la data]: *Digo q. vos do 3 c. de senbradura si no fuese dado. El Adelantado». 20-X1-1507. 897-11.—Fernán Sanches y Andrés Sanches, vuestro hermano. 50 f. a la Rambla de Bentore debajo del paso. Digo q. sea en dos pedazos complimiento a los q. tiene el dho. Hernando por su parte. 10-1-1506. 898-12.—Diego Mayor, canario. Un c. en Taoro bajo del barranco de Ega. [Casi ilegible, aun con reactivo]. 899-13.—Pedro de Bobadilla, v" q. soy de Taoro. Unas tas. en Ycode de la otra parte del barranco del Agua y de la otra parte otro barranco q. no tiene agua, 5 c. Q. vos do 5 c. 15-IV-1505. [Debajo: En 7-VIII-1508. Reverso: Fernán Sanches y Cristóbal de la Lengua a 6-lV. F. S., criado del Adelantado, por s! y por su cuñado C. de la L. e los menores de Man^anufio]. 900-14.—Alonso Gómez. Una ta. en Garachico e una huerta q. se llama Aradoman, q. linda con camino del Concejo desde el barranco viniendo por los riscos. Vos doy 2 c. 24-XI-1501. 901-15.—^Juan de Cartaya y Pedro Madalena. 2 c. en el lomo de Tafursase (¿Tafuriast?) linderos el camino real debajo y tas. de Alonso de Córdova, darriba mis tas. 12-XII-1497. 902-16.—Pedro de Bovadilla, mi criado. Unas cuevas q. están entre las montañas de Taoro q. han por nombre Teyda. 4-VIIM503. 903-17.—Pedro Delgado y Juan Dana, de la Grand Canaria. Un manantial q. rezuma de una peña q. es en Tahoro arriba del 126 [164] auchón del Rey Grande y 7 f. de ta. de sembradura junto al dho. manantal. 22-1-1501. 904-18.—Diegfo Delgado. 2 f. abajo de Albornos en el Realejo frente a la carnecería vieja. 18-XII-1499. 905-19.—Miguel Martín, criado de Gonzalo Muñós. Un pedazo de tas. de s. montosas con su agua q. es dende las tas. de Antón Viejo, q. Dios haya, hasta el camino de Taganana, entre dos riscos. ll-VI-1507. 906-20.—Antonio Días, canario, como a conquistador. Una lomada de tas. en Acentejo, q. es entre Pedro García y Antón de la Sierra, canarios, hasta 2 c. 14-V-1499. 907-21.—Diego Delgado. Una suerte de riego en Aravtabo q. ha por linderos Lope Gallego. 5-XI-1498. 908-22.—Fernán Sanches, natural de Grand Canaria. 2 c. pasado el Barranco de Arataua a la decendida del camino nuevo de la parte de arriba y más vos do 3 f. en el arraval encima de las casas. 15-VII-1504. 909-23.—Pedro de la Lengua. 6 c. en Acentejo, alinda con un barranco q. está entre las dhas. tas. y las de Galván, arriba del camino encima de las tas. de Manceylla e cabecera dellas un drago copado grande. Q. vos do 3 c. 4-II-1506. 910-24.—Juan de Cartaya. 3 c. linderos Pedro Mayor y la mar junto al Mocanal. 16-V-1499. 911-25.—Rodrigo Alonso. 50 f. entre dos barrancos de los Charcos de Acentejo y ese otro. Vos do 30 f. 31 [sic] -XI-1507. 912-26.—Francisco Borjas, sobrino de Gonzaiyanes. 4 f. de ta. en Ycode, linda con Juan d Ebora donde hubistes desmontado e puesto viña. Y más vos doy 3 c. 3-X-1503. [1651 127 913-27.—Pablo Martín, canario. 3 c. de la lomada cabera de la Rambla de los Cavallos debajo del camino q. va a Davte y son adonde está una palma, y más una cueva para ganado q. está cabe el camino donde está el Avchón de los guanches, frontero de un drago grande, y más otra cueva detrás del dho. drago hacia Dabte y una fuente q. está cabe ella. Vos do 2 c. y la dha. cueva. 8-II1-1502. 914-28.—Diego de León. «Por ésta mando q. ninguna persona sea osada de pasar por una viña q. tiene D. de L., hombre de Gran Canaria, so pena de 600 mrs., y si algún ganado tomaren dentro, lo mayor pague de día Va real y de noche un real, ganado menor de 10 cabezas arriba un real de día, de noche dos reales, y si alguna persona se sentiere agrabiada paresca ante mí, q. yo le oiré y guardaré su justicia. Fecho a 5-V-1506. Conforme a las ordenanzas q. están fechas. El Adelantado». 915-29.—Francisco de Bulas. 4 c. en Higán como vamos al pino del camino para arriba linde con Juan de Samora y de la parte de abajo Guillen Castellano y de la otra la montaña, las cuales dhas. tas. yo vos hove dado ya de antes y vos perdiste el alvalá y agora vos las torno a confirmar. 17-X1II-1502. 916-30.—Nufro Suares, v". Una suerte en Tacoronte donde les dan a los otros vs. Vos doy 50 f. de ta. de s. 15-1V-1508. 917-31.—Pablo Martín, conquistador. Un pedazo de ta. de s. q. es desde las cruces donde murió la mujer en la lomada hacia la mar. Q. se vos asiente 2 c. donde decís. 13-IX-1501. 918-32.—Pedro Gentilmerao. 4 c. encima del río de Ycoden, arriba del camino de los caballos, el viejo, 30 f. 18-1-1506. 919-33.—Las señoras mis primas y Rodrigo Ramires. La demasía de las tas. q. di al alguacil mayor q. sea de ambos tomando el dho. a. m. por el un cabo q. sea la demasía de las Sras. mis primas y de vos el dho. R. R., conviene a saber, a vos las dos partes 128 [166] y para las Sras. mis primas la una parte. La cual dha. ta. es en el reino de Anag-a en el valle de Anegero o Araguygo. El Adelantado [Todo autógrafo]. 28-1-1508. 920-34.—Lope Gallego. Unas tas. q. fueron de Loren90 de Alcalá, de s., q. son 3 c , yendo del Ingenio q. hace agora Bartolomé Benítez hacia la montaña debajo de un pino con monyolera y unas cuevas q. están entre mis tas. e las q. fueron de Padilla el Auchón del Rey con sus entradas e salidas. 2-V11-1507. 921-35.—[Copia de la data original contenida en reverso de 926-40, con ligeras alteraciones de copia]. 922-36.—^Juan Fernández, v° del Realejo, yerno de Axenxo Gómez, portugués. 5 f. en el Aravtava, lindero de Galbán y Gaspar Drago (?), de una noche de agua de 15 en 15 días, y más de una suerte de r. como a v". Q. digo q. vos do 3 f. en el dho. lugar y cuanto al agua q. vos aprovechéis como los otros entretanto q. se hacen los ingenios, porque después el agua ha de ser de las cañas. 5-X-s. a. [Asentada en 30-III-1506]. 923-37.—Roy Blas, Abad de Daute. Unas tas. q. son en el barranco de Icod, alende el dho. barranco contra la parte de Ga-rachico, un pedazo debajo de la palma donde cae el agua del dho. barranco, el otro pedazo encima del llano desde el puerto q. agora va el camino por bajo, 4 c. de r. Otro pedazo de s. en los llanos del dho. Ycode junto con el piñal en lo llano 4 c. de sembradura q. son uchan. 14-IX-1510. 924-38.—Lope Gallego. 4 c. de ta. monte para sembrar del camino para arriba donde están unos dragos grandes como van para Acentejo antes q. lleguen a las tas. de Galván contra Taoro e 2 c. en descendiendo de Acentejo para el Aorotava del camino de la ladera para abajo arriba abajando contra los almásigos de la otra parte del barranco q. es do tiene las colmenas Antón de la Sierra. Q. digo q. vos los do por cuanto vos os desistís de 50 f. q. vos hove dado y q. se vos toman para dehesa. 15-1-1506. [167] 129 925-39.—Lope Galleg-o. 2 f. en las cabezadas de los cañaverales arriba de una suerte de Diego de Torres y de otra q. tiene el dho. L. G. cabe un majuelo q. tiene con más un solar q. está abajo de otro q. hace Juan Bras con una f. de ta. de s. 7-XII-1503. 926-40.—Pablos Martín. 4 c. en las cabezadas de Guillen Castellano, no en el primer camino sino en el otro más arriba, y son entre dos tagoros. 19-V-1503. [Reverso: data original, contenida en traslado en 921-35:] «Yo don Alonso Ernandes de Lugo, Adelantado de las Islas de Canaria y Governador de Tenerife y La Palma y de las Islas de la Gomera e del Hierro y Lanzarote e Fuerteventura, Capitán General de la costa de Bervería, do a vos Pablo Martín unas casas del Rey de Ycoden en un lugar se llaman Artaone (¿Artaore?) y más dos pedagos de tas. de s. frontero de las dhas. casas q. solía sembrar el dho. Rey de Yqcoden, una baxa y otra alta, q. entrarán en los 3 c , poco más o menos, y esto os doy por repartimiento e por v° para siempre jamás, de lo qual podéis vender trocar y agenar como de cosa vuestra propia. Q. digo q. se vos asienten 2 c. si no son dados». 16-V-1503. 927-41.—Lope Gallego. 3 c. d aquel cabo del barranco donde está unas canales de drago por donde pasa el agua e más un ferido de molino q. cay dentro de las tas. 7-XII-1503. 928-42.—^Juan Rodrigues, zapatero. En un valle de tas. q. se dice Ayizo e Añyzo, donde tienen tas. ios herederos de Gonzalo de Alcántara e F. Díaz e Gongalo Rodrigues, zapatero, en las cabezadas dése valle, q. serían asomando a Tohodio 60 f. Q. vos asienten 40 f. 12-V-1507. 929-43.—Ruy Blas. Do licencia a vos padre R. B. q. podáis buscar cualesquier aguas q. hallardes en vuestras tas. q. tenéis en Ycode, q. van perdidas, e si hallaren q. no van a los barrancos e río de Ycode sean vuestras. Q. digo q. estando en vuestras tas. las dhas. aguas q. las podáis sacar. 27-X-1507. RHC, 9 130 [168] 930-44.—Ruy Blas, abad de Daute, para un vuestro sobrino. Unas tas. q. son en el barranco de Ycode arriba de las fayangas de encima del dho. barranco, una fayan q. de la parte de encima parte con un barranco más alto y de la parte de abajo con otro barranco bajo largo (?) primero y de la parte del malpaís con unas matas de brezos aguas vertientes, la cual dha. fayan tiene de la parte de encima una lombada, 4 f. Se vos den 2 f. Santa Cruz, 15-XII-1500. 931-45.—Juan Rodrigues, maestro de azúcar. La heredad q. compraste de Francisco Borges e Juan Cravijo. 22-X-1507. 932-46.—Ruy Blas, el padre. Un pedazo de ta. en las fajanas de Ycode, lindes Juan Correa, el camino q. agora viene de la sierra e Juan d Ebora, ácima los riscos, 3 f. y Vz hasta 4, os doy para q. podáis dar a un sobrino, si quiserdes. Q. digo q. demás de las 2 f. q. yo vos hove dado y vos las dais a vuestro sobrino, yo le doy una f. q. está junto con ella para viñas. 3-X-1504. 933-47.—Guillen de Betancor. Unas tas. q. son tras de Te-guyna, linde con Juan Perdomo, el agua q. sobrare de 3 f. q. J. P. ha de hacer en el agua q. es detrás de Texina. s. f. [9-VIII-1508, parece el registro]. 934-48.—Pablo Martín, canario de Gran Canaria. Una cueva q. era avchón del Rey de Tacoronta, q. es cabo la mar, q. agora vos tenéis. E por este alvalá vos pongo en la posisión d ella. 8-VI-1497. 935-49.—Diego de León, natural de la Grand Canaria. 15 c. linderos camino q. va encima del Realejo e encima de las tas. de Cristóbal de Ponte. Digo q. vos do 30 f. de sembradura de s. cabe el real de la fuente de encima de Daute donde puse el primero Real. 9-V-1501. 936-50.—Pablo Martín. 4 c. en la lomada adelante de la Rambla de los Caballos, por señal una palma debajo del camino q. va a Davte. Q. se vos asiente 3 c. 2-VI-1502. [169] 131 937-51.—El padre Ruy Blas, abad. 2 f. para un majuelo en las fajanas de Ycode, parte de encima de la casa de Juan de Ebora y con los beregos e risco con condición q. no la podáis dejar a la Yglesia. 3-VIII-1503. 938-52.—El padre Ruy Blas. «Sois clérigo sacerdote de misa e ha ocho años q. sois v° e vivís en la dha. isla de Tenerife e habéis aministrado en el dho. tiempo los ecclesiásticos sacramentos . . . por cuya cabsa e razón de recebir los dhos. sacramentos e decir las vuestras misas algunas gentes poblaron las partes de Ycode e Dabte en q. habéis servido a Su Alteza, queriendo remunerar e galardonar vuestro oficio . . . os do unas tas. en Ycode, linderos Estevan Muniz e Juan de Vitoria, Diego de León, los breaos q. están encima de la fuente del barranco, q. tenéis plantadas de viñas y licencia q. podáis compar 4 f. en el dho. barranco de Ycode e 50 f. de s. en la vega de Ycode de Rodrigo de Jaén. Digo q. vos acreciento dos f. sobre las q. comprastes de Hernando Guadarteme. 14-1-1507. 939-53.—Luis Alvarez. 20 f. para viña en Tacoronte. S. f. [registrado 8-VIII-1508]. 940-54.—Diego de León. 3. f. en el valle de Ycode dende una casa hacia las tas. de la mujer de Hernando de Guadarteme. Q. digo q. lo quiero ver y entretanto q. no se dará a nadie hasta q. yo lo vea e habiéndose de dar no se vos quitará a vos por otro. 4-IX-1504. 941-55.—^Juan Beltrán. 4 c. en Taoro en la cabezada del barranco q. viene de Higan hacia la banda de Arabtaba, linde del monte para abajo hacia el Arabtaba junto de una calle de piedra. Os do 2 c. 6-XI-1503. 942-56.—Gonfalo Martín de Utrera. Hove dado 50 f. dende el camino de Taoro antes de las tas. d Espino en la parte de la montanuela e vos fueron tomadas para dehesa; vos do a vos el dho. G. M. 50 f, de ta, en Heneto en refaición de las q. así vos 132 [170] fueron tomadas, lindero Alonso de las Hijas de una parte y de la otra el camino q. va a la cueva del mocan. S. f. [registrada 1504]. 943-57.—Pablo Martín. Un asiento de colmenas en Ycode atrás de un drago grande hacia Dabte en una fuente q. está ahí, como es uso y costumbre. Dice en una fuente y no con una fuente, a lo q. parece. 3-XI-1503. 944-58.—Juan Galván. 30 f. en Acentejo en las cabezadas de las tas. de vuestro hijo Francisco Galván, linda por arriba con el camino viejo de los guanches y con la montaña. 15-11-1508. 945-59.—Gregorio Tabordo. 12 f. linde con lo de Espino en Tegeste y Pedro Negrín y con Alonso Sanches, las cuales son montosas por desmontar y por fejar, q. van a dar a un almástigo y a la Peña Bermeja. 22-1V-1503. [Reverso, fragmento de carta privada: «piase porq. agora con la venida del governador non vos puedo escrivir porque . . . -mos en pleito por los franceses q. yo . . . Así q. por esto non vos escri-vo como vos querríades . . . siendo a Dios en el primer . . . vos es-criviré y vos enbiaré las cosas q. me enbiastes a demandar para mi comadre y lo q. vos pido por merced es q. se trabaje con este ganado se junte . . . rastro si podiere y eso mesmo a Francisco de Espinal . . . y q. esta carta haya por suya y q. trabaje . . . » ]. 946-60.—Luis Alvarez. Instancia de L. A., q. tiene 140 pasos de ta. q. ha desmontado y pide q. no haya de perder en ella. Q. digo q. se le den 80 f. de sembradura. 20-X-1503. 947-61.—Ruy Blas, clérigo presbítero. «Ha mucho tiempo q. venistes a poblar esta isla de Tenerife; 2 c. en Ycode en unos pe-dazuelos q. están encima de la cruz del campo q. agora va para Garachico q. es encima de los riscos, linderos Diego de León, hombre de la Grand Canaria, e de la otra parte los riscos q. van de luengo de la dha. ta. e de la otra parte otros riscos q. van de luengo de las tas. de Fernando Goarteme. La cual dha. mercede c repartimiento hago a vos el licenciado Alonso de Herrera e no tl7l] 133 a vos el dho. Ruy Blas. El Adelantado». Yo el dho. licenciado digo por ésta q. doy a vos el dho. Ruy Blas las dhas. tierras. 5- 111-1508. 948-62.—Francisco Guillama. 12 c. en Tacoronte. Se vos asienten 60 f. 12-X-1503. 949-63.—Francisco Borjes. «Un asento para ua colmena q. he en el Sauinal con 3 c. del caminho . . . » Digo q. vos do solamente el asiento de las colmenas y lo de las tas. no ha lugar. 26-X1-1505. 950-54.—Francisco Borges, sobrino de Gongalo Yanes, y Alvar Rodrigues, maestro del azúcar, cada 10 c. en las lomadas de Ycode, encima de Juan Ferrández, portugués, e sobre la hacienda de Diego de Mesa. Q. digo q. vos den cada 50 f. 27-1V-1504. 951-65.—Fray Juan, cura de Santiago. En términos de Taoro un solar en q. podrá haber 22 pasos de ancho y 38 de cuzplido. 3-V11-1507. 952-66.—Pedro Viscayno y Pedro de Madalena, canarios. Un pedazo de ta. q. está por Dabte entre las tas. de Padilla y el risco manderecha, q. alinda entremedias de entrambos, q. está por dar, 50 c. l-Vll-1502. 953-67.—Fray Juan de Villadiego. Dosvos e vos confirmo una data de una casa e pedazo de ta. q. fue de Leonis, q. es encima de una heredad que fue de Juan Mendes, con un pedazo de ta. q. está comenzado a poner de viña hasta un c , q. fue de Pedro Blanco, q. Dios haya, el cual dho. difunto y su sobrino no han alvarán como albacea q. fue de P. B. . . . la dieron a vos para en pago de las osequias e misas. Q. hayas de contribuir como v°. 9-VI-1508. 954-68.—^Juan Gongalves, herrero, Solar q. linda con Juan Núñez y arriba del camino del pilar. Digo que lindan de un cabo 134 [172] casas de Juan Nunis y del otro cabo casas de Diego Delgado y Pedro de la Lengua. 30-IX-1507. 955-69.—Juan de la Torre y Juan de Guzmán. 6 c , 3 a la descendida del paso de Taoro, «decima diendo a la manoderecha>, y los otros 3 en los llanos de Ycoden. Q. más vos do para sendas huertas ambos por dos. 28-1 ? -1505. 956-70.—^Juan Condales. 3. c. en la lomada de Icoden donde vos las quisierdes tomar. 13-11-1499. 957-71.—Juan Condales. 3 c. en Goymad en un lomo q. está en el barranco q. va de Candelaria, q. se dice Tisia, y del otro cabo la fortaleza de Tisia. Digo q. vos señalo 30 f. de sembradura. 27-XI-1507. 958-72.—Juan Bermúdez [Bermudo en el texto], natural de la Grand Canaria, por cuanto vos fuistes conquistador. En término de Yga 4 c. entre el barranco de Ygan y un pino y queda la lomada a la mano derecha del pino. Vos do 3 c. 14-1-1506. 959-73.—^Juan Gongales, hijo de Juan de las Casas. 3 f. de ta. de r. en el Arabtaba, la entreguen a su madre. Q. digo q. vos do 4 f. para viñas cima de los cañaverales. 16-VIII-1503. 960-74.—^Juan de las Casas e Cristóbal Mondura. «Vos pedimos por merced unas tas. del cabo de Tegyna de la otra parte del barranco de Cristóbal Ramires, q. nadie no la tiene, hasta 2 c.> [Al pie dice Mondara]. S. f. Dénsele 2 c. 961-75.—Pedro del Puerto. 2 c. a la primera cruz del camino de Ta-oro, a las montañetas de García del camino de Ta-oro para arriba lo q. pudiere alargar. 8-IX-1504. 962-76.—^Juan Condales. Un c. de ta. en el lomo donde di a Juan Viscaíno y Alonso de Córdova, q. está más alta cuentra Arao-taba, con una cueva q. se dice Equin, y otro c. en el lomo q. está [173] 135 entre los dos barrancos de Araotaba, vos do 6 c. en Acentejo en una lomada q. está arriba del camino viejo de los guanches q. ha por linderos un barranquillo está un pino. Q. digo q. se vos asienten los 2 c. de Taoro y otros 3 c. en la lomada de Ycode. 10-1-1502. 963-77.—Juan Bermúdez, sobrino de Pedro Gentilmanao. 4 c. cabe las tas. de Juan Delgado y de Pedro Gentil . . . rao. Q. se vos sienten 3 c. 9-VI-1502. 964-78.—Martín Sanches, viscayno. Un pedazo de ta. para un solar para una casa en el Arautaba alinde con Gaspar Diego. Para q. hagáis un corral en q. haya '72 f. sin la casa. 8-VI-1504. 965-79.—Juan Bermudo, conquistador. 4 c. en Taoro debajo de la montaña de Higan, linde con el barranco q. va a la caleta de la otra parte del barranco linde de un drago y un almacigo. Q. vos do 3 c. de sembradura. 10-11-1506. 966-80.—Diego Ferrández. 3 f. de r. abajo de un drago en una hoya linderos Alonso de la Fijas, Diego de Cala, un lomo en medio y de la otra parte tas. del Rey, q. llega al arroyo. 7-X1I-1503. 967-81.—Diego Fernandes. Una suerte de cañas q. fue de Guillermo Gynovés, más 4 f. de s. para un magüelo, q. ha por linderos Juan de Qamora e Diego de Cala. Q. digo q. en lo de la suerte de r. q. se la daré, pero q. no se la señalo hasta q. se reparta. 9-VIII-s. a. 968-82. —Diego Ferrandes. La suerte de r. de Gonzalo Vaquero, el cual no reside en la vecindad, y mando a Diego de Meló y a Guillen Castellano q. vos la den 50 f. de tas. de s. en Taoro, linde Martín Ponce, q. son en dos pedazos. 16-XII-1503. 969-83.—Fernando de Tacoronte. Yo el Adelantado don Alonso Fernandes de Lugo, Adelantado de las Islas de Canaria, mando a los repartidores de las tas. desta isla de Tenerife q. no m [174] toméis ni deis un pedazo de ta. q. F. T. tiene en Tegeste, q. son linde de Jorge Grymón a la cabezada de Alonso de la Fuente, q. son 24 f. de ta., antes le amparad y defendé en ellas por cuanto él las ha labrado tres años. 13-X-1503. 970-84.—Diego Maldonado. Acatando como vos D. M., continuo de Sus Altezas, fuiste conquistador desta dha. isla de Tenerife e sois v° en ella, por ende vos doy toda la demasía de las tas. de s. q. tiene e posee Lorenzo Estévenes, portugués, las cuales dhas. tas. son encima del Savzal desde el camino q. va a Taoro fasta la mar por bajo; linderos Gerónimo de Valdés e Gonzalo Mexía e los Cordoveses, Pedro de Vera y el Borgonón. Q. vos midan 16 c. 19-V-1508. Cuaderno n° 19 971-1.—Bastián Alvares. 5 f. para viña en las laderas de San Lázaro. 4 f. 23-X1-1513. 972-2.—Gonzalo Martín. 6 f. para viña a donde al presente está acordado de se hacer pago de viñas. Q. vos do 3 f. 22-X1-1513. 973-3.—^Juan Gómez, cantero. Un pedazo en la ladera de San Lázaro para la cantera blanca, en q. puede haber 6 f. para viña. 4 f. 21-1-1513. 974-4.—Teresa Manuel, cuñada de Juan Mendes, v". 6 f. para viñas en el término de San Lázaro. 23-X1-1513. 975-5.—Pero Martín de Fuente de Cantos. 6 f. para viña en San Lázaro. 3 f. 23-X1-1513. 976-6.—Francisco Delgado. Un pedazo de V2 c. para viñas; linderos Juan Dará, Fernán Garsya. Vos do 4 f. 21-XI-1513. 911-1.—Diego de Morales, pintor. 6 f. para viña en el pago de San Lázaro. Q. vos do 4 f. 24-XI-1513. [175] 137 978-8.—Juan Condales, herrero. 6 f. para viña, q. son donde al presente se han de repartir a otros vs. para hacer pago de viñas. Digo q. vos do 3 f. 22-XI-1513. 979.9._Ximón Fue, francés. 4 f. para viña como a los otros vs. 20-XI-1513. 980-10.—Pedro Machado. 10 f. para viña donde al presente, etc. Vos do 4 f. 23-X1-1513. 981-11.—Diego Martín, carretero. 6 f. para viña, etc. Vos do 4 f. 23-XI-1513. 982-12.—Grygorio Tabor [Tabordo en la cabecera] y a vuestros fijos los casados, 15 f. para viñas, etc. Vos do 12 f. 22-XI- 1513. 983-13.—Alonso Fernandes de la Fuente. 4 f. para viña. Digo q. vos las do. 23-X1-1513. 984-14.—Gonzalo Yanes. 6 f. para viñas . . . 24-XI-1513. 985-15.—Juan de Herrera. 6 f. en San Lázaro para viña. Vos do 4 f. 21-XI-1513. 986-16.—Pedro de Medina e Alonso Martín. 8 f. para viña en el pago donde se dan. Vos las do. 27-XI-1513. 987-17,—Francisco Fernandes. 6 f. para viñas donde vos cupiere, etc. Vos do 5 f. 22-XI-1513. 988-18.—Fernand Váez. 8 f. para viña . . . Digo 4 f. 25-XI- 1513. 989-19.—Rodrigo Xenjz. 40 f. en Heneto en las tas. q. agora se reparte e más 4 f. para viña en la ladera de San Lázaro. Vos las do. 23-XI-1513. 138 [176] 990-20.—Afonso Gongales. 5 f. para viña . . . [sin suscripción]. 23-XI-1513. 991-21.—Juan de Gibraleón. 4 f. para viña . . . 6-VI-1511. 992-22.—^Juan d Espino. 6 f. para viña . . . Q. vos do 4 f. 25-VI-1511. 993-23.—Santaella. 5 f. para viña. Q. digo q. vos do [4, testado] 5 f. 18-V1-1511. 994-24.—Diego Ferrández, tintor. 5 f. para viña en la ladera de San Lázaro para La Laguna. 24-XI-1513. 995-25.—Fernand Alonso de la Fuent. 60 f. en el pago donde se dan a los otros vs. e más 4 f. para viña. 21-XI-1513. 996-26.—^Juan de Hortega. 4 f. paro viña . . . 24-XI-1513. 997-27.—Mateo Juan Carbón. 6 f. para viña . . . Vos do 4 f 23-XI-1513. 998-28.—Jorge Grimón. 70 f. en los llanos de Ycode, linde de Taoro sobre los barrancos de Tygayga. 22-X-1504. 999-29.—Jayme Jouen. 100 f. en el término de Tacoronte, q. han de ser después de haber tomado Guillen Castellano y el bachiller Pedro de Valdés, vs. y regidores desta isla. Otrosí mando a los regidores por mí para ello diputados, q. son Lope Fernández y Guillen Castellano, q. vos señalen las dhas. 100 f. de trigo. [Añade a la prelación a Lope Fernández y luego q. den a vos el dho. J. J. El Adelantado. lO-X-1503. Reverso: «Nos los dhos. repartidores señalamos a vos J. J. e vos metemos en posesión de las tas. contenidas en este alvalá del Sr. Adelantado, en el término de Tacoronte, linde con tas. de Mycolás Alvares e tas. de Leonel de Chavantes»]. [177] 139 1.000-30.—Antoñón Cereroles e a vos Francisco de Sepúlve-da. Un c. para viña cabe San Lázaro. Q. vos do 10 f. 28-XI-1513. 1.001-31.—Manuel de Jybraleón. 4 f. para viña cabe San Lázaro. 6-VI-1511. 1.002-32.—Alvaro Geniales Alcuño, v°. 4 f. para viña. 21- XI-1513. [En rúbrica dice Pero Peres, y, al pie, Pero Gonfales]. 1.003-33.—^Jorge Grimón. [Asi en el título, pero el texto da, difícilmente legible, el nombre Bartolomé Cayado]. Un pedazo de ta. entre Taoro e Ycode de r. junto de la mar q. parte contra ambos los reinos, del valle de los Borgusanos fasta los ^avzes, q. puede haber 4 f. Entiéndese q. la ta. es de 5 f. de sembradura y las 3 son para vos y las 2 para el otro mozo de Fernando de Castro. Alonso de Lugo. 26-III-s. a. 1.004-34.—Fernán Guerra, escribano público. 8 f. para viña como conquistador. Digo q. vos den 6 f. 20-V1-1511. 1.005-35.—Martin de Xerés y a vuestro yerno Pero Fernan-des, cerrajero. Una isleta cerrada q. ha por linderos el camino de Tegeste y por bajo el arroyo y Alonso Márquez y del otro cabo un barranco Bermejo. Vos do % c. 2-IX-1512. 1.006-36.—Estevan Martín, francés. 4 f. para viña. 21-XI-1513. 1.007-37.—Alonso de Cabrera. 200 f. de ta. en el Reino de Abona, en la parte q. vos quisierdes. Q. vos do 60 f. de sembradura y más vos do en lugar para viña, Va c. 21-XI-1513. 1.008-38.—Tomé Nuñes. 6 f. para viña . . . 3 f. 25-XI-1513. 1.009-s. n.—Orden de sacar traslado de datas de Gon?alyanes en el Palmar y en Taco. 1537. 1.010-39.—Andrés de Lugo, mi criado. Un llano de tas. q. cabrá 3 c , q. se llama Tiles, q. ha por linderos aguas vertientes de 140 [178] Terges para la hacienda de Gongalianes. Las cuales dhas. tas. se llaman el llano de los Tiles, las quales vos do . , . 3-VI1I-1510. 1.011-40.—Andrés de Lugo, mi criado. Un pedazo de ta. q. es en las haldas q. caen a la laguna, q. es una chapa alta q. es cabe la ta. de Bartolomé de Jaén, en q. puede haber 6 f. para viña. Vos do 4 f. en el pago q. yo di nuevamente a los vecinos, y por ésta mando a Pedro de Vergara y a Fernando de Llerena q. vos lo den . . . 29-V-1511. 1.012-41.—Francisco Ximenes e a vos Pedro Fernández e a vos Pedro Collado. 12 f. para poner viña, de las q. agora hago repartir cabe San Lázaro. 4 para cada uno. 6-V1-1511. 1.013-42.—^Juan de Herrera, mi criado. 5 f. en el pago de las viñas, q. es encima de La Laguna. lO-Vl-1511. 1.014-43.—Pedrianes, zapatero. 5 f. para viña. 4 f. 22-Vl- 1511. 1.015-44.—Juan de Herrera, mi criado. 6 f. en el Orotava, digo tas. de s. q. al presente están puestas de cañas, lindes el camino q. viene e va al Realejo y de la otra parte otro camino q. viene e va de la Orotava a la mar, tas. de Cañamejo, Alonso de Pedraza, Juan de Carmona el del Sardo. l-Vn-1511. 1.016-45.—Juan Condales, portogués. 5 f. cerca desta villa de San Cristóbal para viñas. 7-VII-1511. 1.017-46.—Estevan Hernández. 6 f. en el pago de San Lázaro para viñas. Vos do 5, medida por suertes. 18-VI-1511. 1.018-47.—Gon^aliánez, v° de Davte. Unas tas. q. son el valle de Santiago, q. es en el dho. término de Davte, linderos las cuevas y un corral de vacas del dho. G. y por el valle arriba, q. podrá haber 8 c. de pan sembradura. Vos do 50 f. 4-VI-1511. [179] 141 1.019-48.—Juan Martín. 3 c. en Acentejo en el sitio donde vos tenéis vuestra ta. fasta dar con la de Antón de la Sierra; otro pedazo en q. habrá un c. en el mismo Acentejo. Vos do 30 f. en los dhos. lugares. 21-V1-1511. 1.020-48 bis.—Gon?aliánez. Unas tas. en el Palmar desde las casas q. fueron de Salvador Lorenzo para bajo fasta las casas q. fueron de Alonso d Espino, son 50 f. Vos do 3 c. 4-V-1511. 1.021-49.—Bastián Ferrandes. 80 f. en el Palmar de Davte, linde con las montañetas saladas partiendo con los corrales de los porqueros e linde el barranco de Salvador e del barranco q. está en medio de las aguas, las cuales dhas. tas. son salvajes. Vos do 2 c. 25-X-1511. 1.022-50.—Sebastián Ferrandes, portogués. 5 f. encima del Palmar linde con el camino q. va a Erjos e de la otra parte el barranco del agua. Vos do 3 c. 3-V-1511. 1.023-51.—Alvaro Ferrandes, portogués. 8 f. para viña en las laderas de San Lázaro. 4 f. 24-XI-1513. 1.024-52.—Diego Herrández, zurrador. 4 f. para viña . .. 22-VI-1511. 1.025-53.—Alonso Ramos. 4 f. para viña . . . 22-VI-1511. 1.026-54.—Luys Gon9ales 100 f. donde al presente Pedro de Vergara reparte. Q. digo q. os di otra alvalá, esta y la otra sea una data y no más. Digo q. vos do4 f. [sólo ésto de letra del Adelantado]. 26-XI-1513. 1.027-54 bis.—Luys Gon?ales. 6 f. para viña en el pago de San Lázaro. Vos do 4 f. 26-X1-1513. 1.928-55.—Maestre Diego. 8 f. para viña . . . Digo q. vos do 5 f. 21-XI-1513. 142 [180] 1.029-56.—Juan Yanes, pedrero. 6 f. para viña . . . Os do 4 f. 22-XI-1513. 1.030-57.—Lanfarote Gonyales, carpintero. 6 f. para viñas . . . Q. os do 4 f. 22-XI-1513. 1.031-58.—Fernán García e a vos Juan d Arcos en las laderas de San Lázaro del camino q. sale de La Laguna hacia la mano derecha en la majada vieja, 8 f. para viñas. 21-XI-1513. 1.032-59.—Juan Vaca. 3 c. en el repartimiento q. se hace en el camino del Moro; así mismo vos do 3 f. para viña en el pago de San Lázaro. 22-XI-1513 1.033-60.—Juan Vordona, aserrador, francés. 4 f. para viña. 21-XI-1513 1.034-61.—Juan Blanco. 3 c. en el repartimiento q. se hace en camino de Taoro. Más 3 f. para viña en San Lázaro. 22-XI-1513. 1035-62.—Diego Hernandes Amarillo. 4 c. encima del camino de Taoro, donde se reparte. Más 4 f. para viña en el pago de San Lázaro. 22-XI-1513. 1.036-63.—Martín el Viejo. 8 f. de ta. para pan, más 2 f. para viña, lindes «la cerca del Peñón, el camino real, el Peñón aguas vertientes hacia el dho. camino, un camino viejo q. solía ser del tiempo de los guanches>. Digo q. vos do en el pago q. agora se hace para sembrar un c. y en el pago de las viñas vos do 2 f. 28-XI-1513. 1.037-64.—Pedro Dozen [en el título Donzel]. 50 f. en el reparto q. agora se hace, más 4 f. para viña. Que vos do 40 f. más 4 para viña. 22-XI-1513. 1.038-65.—Diego Hernandes de Ocaña. Un c. en la ladera de San Lázaro para viña. Vos do 5 f. 21-XI-1513. [181] 143 1.039-66.—Alonso Gutierres, v° e sacristán desta dha. isla. 6 f. para viñas en este término de La Laguna q. agora se reparte. Digo q. vos do 4 f. de ta. en el dho. pago, por suertes. 16-V1-1511. Cuaderno n° 20 1.040-l.-Diego de Ybaute, v° desta isla. 8 f. en Ahanaga en la somada de Ajavga de la banda de hacia Abicore. [Traslado. Original en Cuaderno 13, data 1]. 1 041-1 b i s . - D i e g o Benytes, fijo de Guany Acas, v° desta isla. 3 cuevas, la una el Corbo y la otra en Beny^o y la otra Alab.s-guan, q. es término desta isla, y asimismo vos doy en vecindad e repartimiento un c. de ta., la mitad en Labisguan y a otra mitad Ajauguan en los campos llanos. 28-1-1513. [Traslado contem-poráneo]. 1.042-1 vuelto.-Graviel Más. 120 f. de ta. de s. q. son camino de la Señora Candelaria del camino arriba q. se entiende pasando el barranco del Mocan q. va a dar a la montaña para alia, q- es bajo la montaña Abimarje. l-XlI-1513. [Traslado: En l-XII-lSli Graviel Más lo presentó e fue tomado traslado. Ts. Diego Uenis y Cristóbal de Figueroa]. 1.043-2.-Martín Yanes. 6 f. para una viña y casa de vuestra vivienda, son en el Palmar linde del barranco de los Pinos al pasaje del Vargusano al camino viejo del tiempo de los guanches q. va al Carrizal, tas. de Gonzalo Yanes y tas. ^ Y ° ^ - Q' ^ ° ' "^^ de la medida q. se da a estos vs. y un solar. 28-Xl-niJ. 1.044-2 vuelto.-Francisco Guerra y Francisco Saravia mis criados. 10 c. de ta. q. son en una lomada en el término de Guy-mar, q. ha por linderos de la una parte de abajo el risco tajado y de la parte de arriba unos pinos y de la otra parte la Fortaleza de Guymar y está entre la Fortaleza y la dha. lomada un barranco q. ha por nombre Yguesta de Guymar y de la otra parte otro 144 [182] barranco pequeño. 6-IV-1512. [Traslado: En 17 días del mes de Xíl de 1513 años se asentó e tomó traslado del título e dada en repartimiento de tas. a pedimento de Francisco Sarauya, hijo de Francisco de Medina, defunto, q. Dios perdone]. 1.045-3.—Andrés Martín de la Güerta, v°. 6 f. para viña en San Lázaro. Vos do 3 f. 21-XI-1513. 1.046-4.—Andrés Martines de Barvadillo. 8 f. para viñas en las laderas de San Lázaro. Se vos midan 4 f. 21-XI-1513. 1.047-5.—Catalina Estopiñán, mujer de Babtista de Escanio, q. santa gloria haya. 8 f. en el pago para viñas. Dole 5 f. de sembradura. 6-VI-1511. 1.048-6.—Maestre Juan, v°. 6 f. para viñas en el repartimiento q. agora se hace. Más 50 f. para pan. Q. vos do 4 f. para viña y 40 para sembrar pan. 27-XI-1513. 1.049-7.—Antonio Español. 6 f. para viña. Vos do 4 f. 27- XM213. 1.050-8.—Bartolomé de Varea. 5 f. en el pago q. viene de Sant Lázaro hasta llegar el camino de atajo q. va para Tegueste q. es frontero desta villa de Sant Cristóbal. 30-V-1500. 1.051-9.—Francisco Saravya. 10 f. para viña en el repartimiento q. agora se face desde San Lázaro fasta Tegueste aguas vertientes a la laguna. Q. vos do 5 f. 20-XI-1513. 1.052-10.—^Juan de Benavente. 100 f. en Heneto, más un c. para viña en la ladera de Señor San Lázaro. Digo q. vos do 40 f. para sembrar y 4 f. para viñas. 5-XII-1513. 1.053-11.—Alonso de Lugo, mi criado. 6 f. para viña donde Tegueste hasta San Lázaro. Q. vos den 3 f. 21-XI-1513. [183] 145 1.054-12.—Manuel Martín. 5 c. q. son a la Cruz camino de Taoro de la parte de arriba, lindes Fernand García Palazuelos e la montaña. Dos las dhas. tas. 31-VI1I-1512. 1.055-13.—El venerable Fernán García, beneficiado de la Ygflesia de La Lag-una e vicario desta isla. 6 f. para viñas en este término . . . 5 f. 16-VI-1511. 1.056-14.—Manuel Martín. 5 c. en los lomos de Teg-ina, alinda Pedro López de Villera, difunto, el camino q. va a la heredad de Juan Perdomo e la montaña. Q. vos do 40 f. 21-X1-1513. 1.057-15.—Sancho de Miranda. 6 f. para v i ñ a s . . . 4 f. 23- XI-1513. 1.058-16.—Sancho de Miranda, escrivano de las entregas. 100 f. en Heneto. 50 f. 23-XI-1513. [AI pie: Sancho de Mercado]. 1.059-17.—Juan Albertos, mercader. 12 f. en la ladera de San Lázaro para viñas. Vos do 10 f. 21-XI-1513. 1.060-18.—Mig-uel Márquez. «Venistes de Castilla en compa-nyía de Alonso de las Hijas . . . y visto ser onbre q. trabajáys ydi-fycáys ennobleceys la ysla> 20 alanzadas de ta. para q. pongáis de viña, q. se entiende de todo lo cercado de Goníalo Castañeda hasta do vos toméis. 11-1-1501. 1.061-19.—Fernando de Triguero. 6 f. en el pago q. agora se reparte para viñas . . . Vos do 4 f. 21-XM513. 1.062-20.-Juan Helipe. 6 f. para viñas . . . 4 f. 22-XI-1513. 1.063-21.—Juan Vasques Parrado e a vos Gonzalo Barba e a vos Sancho García. 18 f. para q. pongáis de viñas, linderos el camino de abajo, tas. de Juan de Arcos. Q. vos do cada 4 f. 22-XI-1513. 1.064-22.—Luys Sanches. 5 f. para viña . . . más un solar en esta villa con los premeros q. se dejen. Q. vos do 4 f. 22-VI-1513. KHC, 10 146 [184] 1.065-23.—^Juan de Fresneda, mi criado. 3 f. . . . para viña. Vos do 2 f. con tal q. no las podáis vender de aquí a dies años. 21-XI-1513. 1.066-24.—^Juan de la Mota. 12 f. para viñas al costado de las tas. de Vamonde y Gongalo de Vivero. Vos do 10 f. 27-XI-1513. 1.067-25.—Luys Herrandes, hijo de Dieg^o Amarillo. 3 c. camino de Taoro, más 3 f. en el pago de San Lázaro, para viña. 22-XI-1513. 1.068-26.—Andrés de Lugo. Un pedazo de ta. q. es en la Chapa alta en las sierras de la cumbre de Tegueste, linderos Pedro Yanes, texedor, el camino q, va Tegueste, un barranco Bermejo q. llega hasta las tas. de Bartolomé Bermejo q. llega hasta tas de Bartolomé de Jaén. 5-1-1509. [Traslado]. 1.069-26 bis.—Andrés de Lugo, mi criado. Digo q. por otra mi alvalá hice mercede a vos A. de L. . . . de 2 c , más 2 c. de trigo en trigo, lo cual vos libré en Francisco de Lugo, mi sobrino e mayordomo, e dis q. no vos las cumplió e vos habéis perdido el dho. avala; por tanto os confirmo . . . de las mías de Tacoronte de las q. tiene e tenía Bautista Escaño, entretanto q. vos do otros 2 c. de ta. a vuestro contento os daré los dhos. 2 c. para vos en el dho. mi heredamiento de Tacoronte como dho. es, lo cual ruego a mi hijo don Pedro Fernandes de Lugo q. cumpla . . . Fecho en la villa de Medina del Campo a do está el Rey Nuestro Señor e su real corte. 12-111-1513. [Traslado]. 1.070-26 vuelto.—Andrés de Lugo, mi criado. «Asy mysmo mando a don Pedro, mi hijo, dé al dho. A. de L. . . . q. le dé una xunta de bueyes, convyene saber, un buey y un novillo, o se lo compre por quanto yo se lo tengo prometido para con que se ayude a bevir». 12-III-1513. «Digo q. haré lo q. su señoría manda de manera q. va escrito y con las condiciones sobredhas. contando con q. yo tenga poder de su señoría para podello complir. Don Pedro». 28-III-1513. [Traslado todo]. [185] 147 1.071-27.—^Juan de Carmena. «Señor sobrino: J. de C. me pide algunas tas. Yo lo he remitido, es pobre, dáldelas las tas. por el pregio q. a los otros y aun algunas más. Fecho a 8 de julio. El Adelantado» [casi borrado]. 1.072-28.—Vasco de Vamonte y Lope de Aguirre. Un herido con su agua encima del molino q. era de Fray Francisco Peres de Quintanilla, Comendador de Langarote, el cual molino es agora de Juan Fernandes de Lugo, con un c. de ta. alredor para viña e huerta e casa, en el cual podáis hacer sierra de agua y para ello podáis cortar de cualquier montaña madera para aserrar de la q. fuere menester. Vos doy medio c. Araotaba, fecha ut supra (?) [Copia: 22-1-1513]. 1.073-29.—Martín Hernandes. Un c. de s. en el valle del Araotava en término de la dha. Arotava, linderos Diego d Espino, q. Dios haya, Valdés, un barranco, Mexía . . . 26-V1II-1512. [Copia. «Testigos q. fueron presentes q. vieron corregir el dho. alvalá de data, Diego de Agreda y Alonso Sanches de Contreras, vs. de la dha. isla»]. 1.074-30 y 31.—Juan de la Mota. Orden del Adelantado de edificar los solares antes de septiembre por manera q.esta villa e isla se ennoblezca; pasado el dho. término les serán tomados. Manda pregonarlo. Acta del pregón, en la plaza de la dha. villa yo el dho. escribano leyendo y el dho. pregonero en alta voz pregonando en faz de mucha gente. Signado del escribano Vallejo. 15-VI1-1509. A continuación: «Yo don Alonso, etc. conforme al pregón desta otra parte contenido doy a vos J. de la M. v° un solar q. es cabo de la calle de Rafael Fonte, q. linda con casa de Juan Condales, portugués, herrero, e de la otra esquina liega junto con la esquina de San Sebastián e de la otra parte una noria de R. F. q. es de la parte de la l a g u n a . . . » 3-X11-1513. Sigue la posesión signada de Vallejo. 1.075-32.—Bachiller Pero Hernández, Arvalan, Santaella, Gerónimo Fernandes. En lO-V-1512 Pero de Vergara, alguacil mayor, 148 [186] y Guillen Castellano dijeron q. el Sr. Adelantado «ovo fecho e acordado de fazer q. entre el solar q. se dize q. fue o era del bachiller P. H., do es un horno de teja entrando en el corral de Sancho de Vargas, tonriándose de una parte tanto como de otra, se hiziese una calle q. fuese derecha a salir a la calle del Molino de Viento, yendo por la calle q. se ha de haser a la mano izquierda el dho. tejar, e a la man derecha el corral y casa de Sancho de Vargas, e q. dio al bachiller P. H. un solar de horno y otro a A. y otro a S. hasta el camino q. va a la laguna, teniendo las puertas hazia do se pone el sol a confrontar los corrales con el solar de Juan de (¡^orro^a e Manuel de Gibraleón y los otros; y a G. F. de la Puerta frontero con las otras casas teniendo el corral a la parte do se pone el sol y tras éste un solar pequeño en q. se hase la ermita de Santo Antón». Y después de esto en 12-V-1512 el Sr. Adelantado dijo q. mandó q. la dha. calle fuese hecha y q. manda se haga como de suso se contiene y den los dhos. solares a las personas de suso contenidas en repartimiento . . . 12-V-1512. 1.076-33.—Diego Benytez, fijo de Guanyacas, v°. 3 cuevas, la una el Corbo y la otra en Beny^a y la otra a Labysguan, término de esta isla, más un c, q. la mitad en Labysguan e la otra mitad a Jau-gua en los campos llanos. Digo q. vos la do. 28-X1-1513. 1.077-34.—Don Pedro de Lugo, mi hijo, para en cuenta de vuestra vecindad. 150 f. de ta. de buena medida de sembradura en Heneto, linderos de arriba las montañetas q. eslindan la dehesa, de la otra parte el camino de Nuestra Señora Candelaria y de la otra parte el repartimiento q. se hizo con los vs. Digo q. vos do las dhas. 150 f. en nombre de Su Alteza sin perjuicio de tercero. 10-11-1515. 1.078-35.—Bachiller Gomes Ariño. Un solar para casa en la laguna desta villa de Sant Christóval adelante del solar de Juan Martínez yendo de largo para la laguna, en q. haya 80 pasos de largo y 20 de ancho y 80 de corral. 2-XI-1514. 1079-36.—Jayme Joven. 15 f. en La Laguna, debajo de las tas. de Alearás. 15-X-1503. [187] 149 1.080-37.—Don Pedo de Lugo, m! hijo. «Yo don Alonso . . . digo q. por quanto vos don P. de L., mi hijo, avéis hecho muchos y muy señalados servicios a la Reina nuestra Señora en todas las cosas q. se an ofrescido de su servicio en las partes de Bervería contra los moros henemigos de nuestra santa fe católica, en especial ser como fuestes empeñado por quantía de dineros, con el qual dho. enpeño estas dhas. islas se acabaron de ganar e poner so el poderío real de Su Alteza, e ser como sois v° dellas; e porque la voluntad de Sus Altezas es q. las personas de vuestra condición e manera sean más gratificadas e galardonadas . . . doy . . . a vos . . . todas las aguas manantes e procedientes del barranco de los Sabces, q. es en la dha. isla de la Palma, debajo de la madre del agua q. agora viene a los ingenios de los dhos. Sabces, con todos los manaderos e ojos de agua e fuentes manantes q. en el dho. lugar están e vos podierdes aprovechar, con más todas las tas. q. la dha. agua podiere regar e aprovechar después de sacada, en tal manera, q. unas tas. cansadas otras se puedan remudar e plantar de cañaverales tantas quantas la dha. agua bastare regar, con más un sitio herido de ingenio con todas sus circustancias e pertenencias e toda leña e montañas q. para hazer los adúcares e moler el dho. ingenio fuere menester, así para sembrar pan como para todas las otras cosas nescesarias . . . Fecha en la isla de Tenerife a xxv de setiembre de Mdxiiij años. El Adelanlado». 25-IX-1514. [Traslado 7-X-1514]. 1.081-38.—Antonio Joven. Un solar de 2 f. junto con Benito Negrón. Digo q. sois persona honrada y rica y vos venís a vivir a esta isla con vuestra mujer e hijos, vos do f. y media con tal q. hagáis una buena casa para vuestra morada y 4 tiendas y huerta. 28-X1-1514. [Esta fecha en cifras arábigas]. [Verso: posesión de dhas. f. y % por mano de Pedro de Ver-gara: «entre el camino q. va a Candelaria cara Heneto a mano derecha y yendo por el camino e carril q. va a la montaña y Taoro cara Tacoronte a mano ysquierda . . . sin perjuisio de los dhos. dos caminos, quedando libres, francos e desenbargados ambos y suficientes para ir carretas e bestias e ganados». 17-X1I-1514]. 150 [1881 1.082-39.—^Juan Ochandolagaval. Un solar de casas con sus corrales de una f. y %, y mando a Pedro López de Vergara, alguacil mayor, Hernando de Llerena y Guillen Castellanos q. vos las midan. Q. hagáis buenas casas y donde pudierdes dentro de 4 años con 3 tiendas. [Después la posesión en el mismo lugar que 1.081-38]. 20-XI-1514. 1.083-40.—Alonso Ramos. 2 f. para casa y viña q. alindan con tas. y casas de Alonso de Arocha, el camino real q. va a al cercado, q. son tas. de Jayme Joven, el valle abajo. Vos do una f. en el dho. lugar. 20-IX-1511. 1.084-41.—^Juan Cabrero, camarero mayor del Rey. «Yo don Alonso . . . digo q. por quanto en nombre de Sus Altezas . . . di . . . al señor J. C , camarero mayor del Rey don Fernando nuestro Señor, Comendador de Aledo, 60 f. de ta. de r. en la isla de Sant Miguel de la Palma, del estadal q. se miden las tas. de r. en la isla de la Grand Canaria, en los llanos de Tagacorte, q. se han de regar con el agua q. sale de la fuente de la Caldera, con más un herido de ingenio e otras cosas, segund q. más largamente se contiene . . . e porque en la data . . . dize mayordomo e no havía de dezir salvo camarero mayor, lo qual fue yerro del escriviente . . .» 21-IV-1514. 1.085-42.—Alonso Mata. 70 f. en la lomada de los pinos camino de Nuestra Señora Candelaria, dende la montañeta hacia la banda de la montaña. No la podáis vender en 5 años. 2-1-1514. [Traslado]. 1.086.43—Miguel de Guymar, natural y v" desta Isla. En vecindad y repartimiento, 60 f. de tas. de s. en unos xagaargales q. son en el término de Guymar, encima de N". Sra. Candelaria, q. eran campos de los guanches, q. se llamaban en tiempo de guanches Xiban. Digo q. vos do 2 c. de ta. 7-1-1514. En 7-1-1514 años la presentó M. de Guymad para se tomar traslado e ponerse en el libro de repartimiento, e así se fizo. [189] 151 1.087-44.—Tomás García, v° de Buenavista. 4 c. en Teño, término de esta isla, linderos desde encima de las cuevas de Teño hasta un lomo q. va hacia la punta de Davte, e de la otra parte el barranco del Agua, y de la parte de abajo la cueva de Marcos de Simancas. Vos do 2 c. 20-X-1514. [Traslado]. 1.088-45.—Francisco Alvarez. 4 c. q. son en Erjos, linderos el pino gordo al corral de Domingo Pérez hasta dar a la majada de Juan Alonso, porquero, y de otro cabo a dar en la majada dha. de D. P. por el barranco arriba aguas vertientes. Vos do 2 c. 22-X-1514. 1.089-46.—Benyto Negrón. 3 f. adelante del solar q. agora cerca Pedro de Vergara yendo por el camino de la montaña a mano derecha, en lo cual hayáis de hacer casas de morada. Vos do 2 f. 24-XI-1514. Posesión por Vergara y Castellano cara a Güimad, adelante del solar de Pedro de Vergara, entre los dos caminos, el q. va a Heneto y el otro q. va a la Sra. Candelaria, quedando los caminos exentos y sin impedimento alguno, etc. 1.090-47.—Alonso de Fuensalida. 50 f. en la montaña de Te-jina con una fuente para beber. Vos do 2 c. 19-X-1514. 1.091-48.—Martín Sanches. 3 f. en el pago q. ahora se reparte para viñas. 13-VI-1511. 1.092-49.—Ysabel Gutyerres. Un solar, linde con cercado de Pedro de Vergara, el camino q. va al cercado de Jayme Joven y el camino q. va a la montaña. 21-1-1514. 1.093-50.—Pedro Cordero. 3 f. en La Laguna, junto con solar de Pedro de Vergara o par del de Benyto de Negro para una casa para vuestra morada. Vos do 2 f., y no la podáis vender hasta 5 años. lO-XII-1514. Posesión entre los dos caminos, etc. 1.094-51.—Juan Alberto. 2 f. frontero del solar de Pedro de Vergara a la banda de arriba, hacia la rehoya, alinda con Benyto 152 [190] de Negro. Q. fagáis una casa de vuestra morada con sus tiendas y huerta. 26-XI-1514. 1.095-52.—El bachiller Ñuño Núñez e a vos Alonso Núñez. 2 f. junto con Juan Albertos. Q. vos den sendos solares muy buenos en el dho. lugar. 26-X1-1514. 1.096-53.—[Sin nombre, aclarando otro albaiá, no indicado, que le den solar de calle a calle]. 23-XI1-1513. 1.097-54.—Hernando de Talavera. [Luis de Mayorga]. «Por quanto ove dado 3 f. de ta. en el Valle de las Cañas, linde con Juan (^apata y tas. del dicho Talavera, de las quales dhas. 3 f. hizo gracia y donación a L. de M., por ende si así es, acatando q. vos el dho. L. de M. sois v° desta isla, vos confirmo e hago repartimiento de las dhas. tas. Digo quanto al s. q. vos do 2 c. de s. y lo más seren non [sic] de las 3 f.» 20-X-1513. [Traslado]. 1.098-55.—Alonso Sanches. 5 f. de ta. d Arguarxo, lindero con la fuente de Juan Delgado, del otro cabo el abchón de Guilla-ma, el otro el camino de Afare y de la parte de arriba [sic]. lO-I- 1514. [Traslado q. no figura en el índice del cuaderno]. Cuaderno n° 21 1.099-1.—Rodrigo Montañez, conquistador. 4 c. en Erjos ante q. lleguen al corral de Gonzalo Yanis, al pie de la montaña. Digo q. vos do 1 c. 20-X-1514. Asimismo doy al dho. 7 f. en el Palmar par al atajo subiendo para el Carrizal, linde Fernando Martín, Juan Alfonso. 2I-X-1514. [Traslado]. 1.100-2.—Gonzalo Martín e Catalina Fernandes, vuestra mujer. Dos cuevas, la una donde ordeñáis de invierno, q. está bajo el risco de la casa de vuestra morada, e la otra bajo el Peñol de Tegueste, lindes Fernand García en la parte de arriba y en la de abajo la mar, donde suele parir vuestro ganado. 17-VI1I-1514. [191] 153 1.101-3.—Diegfo de Manganilla, como a v° y conquistador. Un pedazo en Daute debajo de la montaña de Megüeg' y hasta el barranco de Gonzalo Yanes y del otro cabo el barranco de Hedgo [¿Herjo?]. 20-X-1514. 1.102-4.—Juan de Frías, natural de Gran Canaria, y Francisco Alvares. Juan Páez hubo 30 f. en las Lagunelas debajo de los canales de en medio hasta la montaña, a alidar con tas. de Vasco de Baamonte, y como no cumplió y vendió las tas. sin bonificar, q. las den a J. de F. y a vos F. A., a ambos a dos de por medio, a cada uno de vos cada 15 f. Fecho en el lugar de Buenavista. 19-X-1514. 1.103-5.—Diego de Manganilla. Un pedazo en Daute, en el Palmar, q. ha por linderos de la una parte el agua del barranco de Salvador y del otro cabo el barranco seco y del cabo de abajo las canales de Gonzalo Yanes y del cabo de arriba la montaña y más vos do una fuente q. se llama Tygenge [¿Ticeuce?], lo cual vos do como a v" y conquistador. Digo q. vos do 2 c. de ta. de s. en el suso dho. lugar. 20-X-1514. 1.104-6.—Pedro Maninidra. Costancia Ferrandes. «Yo don Alonso Ferrandes de Lugo, Adelantado de las Islas de Canaria, Governador de las Islas de Tenerife e San Migel de la Palma por la Reina dona Juana, nuestra señora, digo q. por quanto Pedro Manynydra, canario de la Gran Canaria, por servir a Sus Altezas en definsión de nuestra santa fe católica fue muerto en Saca por los moros e demás desto fue conquistador en esta dha. Isla de Tenerife e la ayudó a ganar e en satisfación e remuneración de lo suso dho. doy a vos Costancia Ferrandes, fija del suso dho. Manynydra, dos f. de ta. de r. en Taoro, en el termino del Araotava, para poner cañas e asi mismo en el dho. término vos dos [sic] f. de ta. para poner viñas donde no sea dado e dovos estas dhas. quatro f. de tas. para q. sean vuestras e de vuestros fijos q. Dios vos diere, e por ésta mando a los repartidores de las tas. de Taoro q. vos señalen estas dhas. tas. como dho. es, e por ésta mando a Antón de Vallejo, escrivano del Cabildo, q. lo asiente en el registro, y asi mismo mando al repartidor del agua q. vos la [sic] q. 154 [192] pertenece por su dula a las dhas. dos f. de ta. Fecha a 20 días del mes de XI de 1503 años. El Adelantado. Amaro Condales, repartidor del agua del Arautaua: yo vos mando q. deis su parte del agua q. le pertenesce por 2 f. de ta. q. yo le di en el Araotaua de r., lo qual haced luego visto este mi mandamiento. Fecha a 19 de II de 1508 años. El Adelantado». [Detrás: Sacóse aquí un título de Mateo Viña.] 1.105-7.—Alonso de Córdova, canario. Un pedazo de ta. q. está abajo de Tafurlaste [e final dudosa] junto con otras 6 f. q. vos di, q. será de hasta 7 f., linderos Pedro de Madalena y Juan de Cartaya. Y 2 c. en el lomo donde di a Juan Biscayno y a Juan Gonfales. Q. digo q. vos do las 6 f. de ta. donde decís y si 7 f. hubiere, q. así mismo vos las do. Q. digo q. vos do un c. en el lugar q. decís. S. f. Registro 22-VIII-1508. 1.106-7 bis.—Alonso de Córdova. 3 c. de ta. de s. atrás de Tafuriaste, enfrente de Juan Viscaino. 10-11-1501? 1.107-8.—Francisco de Albornoz. 6 f. en Realejo para «viñas para q. podáis regalías hasta tanto q. se haga engenio no más, por quanto es mía la dha. agua, e si alguna agua vos diere sea quanta fuere mi voluntad y no más. Alonso de Lugo». 17-1-1499. [Copia: «Lleva de aquí F. de A. el alvalá original»]. l.lOS-9.—Alonso de Córdova, canario. 8 f. de ta. en Taoro encima del avchón de Queniso (?), lindes Juan Franco, el risco y la mar, Asensio Gomes, el Malpaís. 30-V-1508. 1.109-10.—Jayme Joven. «Yo el Adelantado don Alfonso [sic] Fernandes de Lugo . . . doy a vos Jayme Joue [sic], v" q. sois de esta isla e conquistador q. fuestes de la dha. Isla, 150 f. en estos pechos de estas montañetas q. están en esta Laguna a la mano es-quierda del camino de los Guajetes q. va a la montaña debajo de un trigo q. a senbrado Diego Peris». 27-11-1505. 1.110-11.—«Ago merced a vos, Alonso Condales e Juan Vis-cayno e Rodrigo Hernández e Rodrigo Cosmes e Martín de Vera [193] 155 e Pedro Tehindarte e Pero Cabello e a Alonso López, a cada uno de 4 c. en el Reino de Guymad, e ansi mismo de algún asiento de colmenas q. son linde de la parte de fazia La Laguna el barranco seco q. viene de Garatinmo e de la parte de abajo las sabinas junto de las tas. de s. q. serraron Juan Felipe y su hermano>. Les da sólo 2 c. cada. 18-XI-1517. [El núm. 12 del cuaderno 21, no existe. El Índice pone «Alonso de Córdova» y ser¿\ el 7 duplicado consignado arriba]. 1.111-13.—Fernando Guadarteme. Una fuente q. está en Tejyna en Adex con sus cuevas para vuestros ganados y otras majadas q. están en la Fortaleza de Adex q. se llama Abyyo [Ayyyo, enmendado Abyyo]. Digo q. lo de la fuente sea si vos apravecháis el agua con tal q. sea de los ganados q. quisieren beber, y cuanto a lo de las cuevas y majadas, q. vos las do. 29-1X-1507. «Todas estas quatro alvalaes presentó en 18-VI1I-1508». 1.112-14.—Juan de Mesa, conquistador. 3 f. de ta. Para una huerta donde se juntan las aguas de las canales con la del barranco de San Salvador de partes de arriba q. es en el Palmar. 20-X-1514. 1.113-15.—Gonzalo Peres. La demasía de las tas. q. compraste de Luis Gon^ales, q. fueron de Juan de Carmona, en q. habrán hasta 9 f. por todo, en q. habrán en la dha. demasía 4 f. 7-X1-1511. [Todo autógrafo]. 1.114-16.—Martín Alonso, porluguez, y Tomé Días. Dos partes de ta. de s. q. fueron dadas a Pedrianes, chachillero, y a su compañero, por cuanto se les dio con condición q. habían de venir a ser vs. e mantienen q. las traspasó en vos los dhos. Alindan con Gorge Vacs, zapatero, y Alvaro Vaes, hermitaño de Santa María de Gracia. 16-V111-1505. 1.115-17.—Pedro del Fyerro, canario. «Beso las manos de V. M. En el barranco de Tegeste tengo fecho e reparado dos 156 [194] cuevas y porque e [por he, tengo] q. me serían tomadas por tiempo por alguna persona o metería pleito, suplico a V. M. me mande dar las dhas. cuevas. E servido en el tiempo de la conquista, y así mismo suplico a V. M. me mande dar un pedazo de ta. q. está en Tegeste, de obra de 4 f. Désele las 4 f. y la una de las cuevas. Alonso de Lugo», [s. f.] Registrada 22-VIII-1508. 1.116-18.—Girónimo de Valdés e Andrés Suares Gallinato, vuestro hermano. Yo, Antón de Vallejo, escribano mayor, etc. digo q. en el libro registro del repartimiento está un alvalá e data de tas. original q. dice en esta guisa: Yo don Alonso . . . por cuanto fue asentado q. Diego de Mesa, v", regidor desta Isla, escogiese del agua y tas. de la Rambla de los Cavallos de la mitad de ta. e aguas q. es con lo de Hoyos, o q. escogiese el c. de ta. de r. de Taoro q. hoy día tiene, lo uno o lo otro, en manera q. tomando lo uno o lo otro quedaba para el Rey, y porque el dho. Diego de Mesa es v" y regidor y conquistador desta Isla de Tenerife, he por bien q. le quede la mitad de la dha. Rambla y con la dha. mitad de agua e tas. q. es con lo de Hoyos, y porque es en más cantidad que el dho. c. de ta. de r. de Taoro y porque es cierto q. él escogiera esto, por ende yo reduzco el dho. c. de ta. de r. de la dha. Araotava de Taoro en el estado en q. estaba antes q. a ninguna persona fuere dado e agora de nuevo hago repartimiento e la do a vos G. de V. e en A. S. G., vuestro hermano, q. sois así como en vs. e conquistadores desta Isla . . . e mando al dho. Diego de Mesa q. se desista del dho. c. con tal condición q. el dho. lleve e goce de la 90ca de las dhas. tas. q. hoy día tiene. Digo q. cumplidas dos hojas las dhas tas. del Araotava sean vuestras. 7-IX-1505. 1.117-19.— Diego Yniguez de San Martín y Cristóbal Carrasco. 10 f. en el pago de San Lázaro hasta el camino del atajo q. va para Tegueste y más ta. para un solar de casa en La Laguna en las casas de Pedro de Ysasaga e San Francisco. ítem digo a C. C , v", alguacil del Sr. Obispo, 5 f. en el mismo pago. 30-V-1511. 1.118-20.—Benito de Fuentes. Una suerte de r. en Taoro. Alonso de Lugo. 22-III-s. a. [casi borrado]. [195] 157 1.119-21.—Pedro López de Vergara, bachiller. 5 f. para viña en este lugar a la parte q. quisieren señalaros Pedro de Vergara e Gerónimo de Valdés. 30-V-1511. 1.120-22.—Pedro Hernandes, cerrajero. Un pedazo de ta. para viña o huerta, linderos por arriba el camino q. va a Tegeste, la lomada q. va del barranco y de parte de abajo Alonso Márquez, zapatero. Q. vos do 5 f. 27-V-1511. 1.121-23.—Gonzalo Peres. Un asiento de colmenas en el término de Abona, abajo de los hornos de la pis en el majadal de Diego Alvares, guancho, con un c. de ta. en el dho. asiento, linderos el camino q. va para la mar por do acarrean la pis y por la otra parte el río de Abona. Vos do el dho. asiento con medio c. 25-VIII-1512. 1.122-24.—Alonso de Córdova, v" e conquistador, natural de la Grand Canaria. 3 c. en Ycoden deste cabo de la Rambla de los Cavallos, cabe una palma q. a por nombre A^eer (?). 16-VIII-1503. 1.123-25.—^Juan de ^orrocja. Un solar para casas e huerta q. es en La Laguna, q. parte con solar de Diego Dorador e Manuel de Gybrelión. 30-V-1511. 1.124-26.—Alonso de Mora. «Muy magnifico Señor: beso las manos de V. S., a la qual le hago saber cómo la vejez e la pobreza toda es conmigo y entanta manera q. no me puedo sostener. Porque suplico a V. S. q., acordándose de los muchos e leales servicios q. yo en tienpo de mi mocedad e mientra pude serví a V. S., así en la conquista desta isla como en la de la Palma, q. V. S. me dé a reparto cinco f. de tas. en la lomada de Tegueste, de aquel cabo de Sant Lázaro, siquiera para en pago de 4 f. de ta. q. V. S. me dio en Garachico, donde gasté más de 3.000 maravedís en las desmontar e despredegar e después paresció un alvalá de V. S. de repartimiento fecha primero q. la mía, donde me la tomó el canario, cuya era, sin me pagar lo gastado. Así q. esponiendo a V. S. todo lo dho. delant le soplico q. obre comigo aquella manefe- 158 [196] cencía q. faze con los otros . . . ». [Sig'ue reparto en forma ordinaria de 6 f.; pero la suscripción del Adelantado las vuelve a 5 f.]. 30-V-1511. 1.125-27.—Alverto de Sayavedra. 4 f. de r. en el pag^o de Guymad, más 6 c. de s. Vos las do con tal q. no la podáis vender hasta q. vos caséis y después de casado dende en 5 años. 10-?-1504. 1.126-28.—Andrés Juárez, mi criado. 5 f. para viña en el pag-o q. ahora nuevamente mando repartir. Vos hagfo merced de 4 f. por suerte como se ha ordenado. [En el título y en el índice pone Suá-rez, que sería equivalente a Juárez]. 1.127-28 reverso.—Lope de Vuysan, v" [dudosa la «]. 6 f. en el barranco Bermejo bajo de la viña de Bartolomé Jahén y mando al escribano q. lo asiente en el Repartimiento pagando su salario. [Suscripción: Yo don Alonso de Lugo, no es autógrafa]. 30-V-1510. 1.128-29. — Martín Sanches Hernando. 3 f. para viña en el pago q. va de San Lázaro a La Laguna. 30-V-1511. 1.129-30.—Alonso de Xerés, mercader. Un pedazo de ta. de s. para viña, 12 f., q. es donde solía ser majuelo de Alonso de la Fuente, linderos Alonso Marques, carpintero, la dehesa en q. se entiende desde el barranco q. va el cerro arriba de la parte de abajo de la dehesa de La Laguna, por cuanto habéis estado y estáis en esta Isla con vuestra mujer e hijos. Vos do 5 f. por suertes como a los otros. 28-V-1511. 1.130-31.—^Juan de (^orro<;a. 5 f. para viña en La Laguna. 30-V-1511. [Ortografía portuguesa]. 1.131-32.—^Juan Pérez de (^orroga. 5 f. [como el 31]. 30-V-1511. 1.132-33.—Alonso Pérez, chapinero, e Juan Prieto e Rodrigo Alvarez, q. sois vos. de La Laguna, 18 f. en el pago q. ahora se reparte. Digo que vos do 15. f. por sus suertes. 29-V-1511. [1971 159 1.133-34,—Rodrigo de Xerés, mercader. 6 f. para viña en el pago de San Lázaro. Vos do 4 f. 28-V-1511. 1.134-35.—Diego de Cáceres, mi criado. 6 f. para viñas en el pago q. es en La Laguna, en la hoya donde está el zarzal do se había dado a Alonso Galán, tejero. 30-V-1511. 1.135-36.—El bachiller Núñes. 8 f. en el pago q. se reparte entre Sant Lázaro y el atajo a Tegeste cabe esta villa. Digo q. vos do a vos el bachiller y a vuestro hermano Alonso Nunes 10 f. de sembradura. 30-V-1511. 1.136-37.—Bartolomé de Milán. 6 f. en el pago de San Lázaro. Vos do 5 f. 30-V-1511. [En el texto dice Milas]. 1.137-38.—Andrés de Luna. 6 f. paro viñas. 31-V-1511. 1.138-39.—Diego Fernández, tintor. 8 f. para viñas, s. f. 1.139-40.—Rodrigo Alonso y Juan Cherino. Cada 4 f. para viñas en el pago. 30-V-1511. 1.140-41.—Gon(;aio de Córdova, labrador. 3 f. para viña en el pago. Hoy jueves 23-V-1511. [escrito ytieves]. 1.141-42.—Diego Ortis, patrón. 5 f. para viña. 30-V-1511. 1.142-43.—Diego Darze. 4 f. para viña. 30-V-1151. 1.143-44.—Pedro Gar.sia. 6 f. para viña destas q. agora se reparten. Vos do 5 f. 13.V1-1511. 1.144-45.—Gonzalo de Córdova. Una suerte en el pago q. está sobre La Laguna para viña. Vos do 3f. 31-V-1511. 1.145-46.—Francisco de Córdova. Una suerte de 3 f. 31-VI [sic] 1511. Registrado 2 de junio. 160 [198] 1.146-47.—Pedro Garsía. 4 f. para viña en las laderas de La Laguna. 22-VI-1511. 1.147-48.^Antonio Díaz e Ysabe!, vuestra muger. 5 f. en las laderas de La Laguna q. van a dar a San Lázaro, las cuales son para viñas. 20-VI-1511. 1.148-49.—El bachiller Pedro Hernández, v" e regidor. 6 f. en el pago de Sant Lázaro. Vos [do] 5 f. de sembradura por suertes. 18-VI-1511. 1.149-50.—Gonzalo Báez de Tavira [en el título G. Váez el Viejo]. 6 f. para viña. Vos den 4 f. 2-1-1511. 1.150-51. — Pedro de Vergara. 8 f. para viña en las laderas de Alaguna o en los llanos cabe Miguel Marques. Mando a Fernando de Llerena, regidor, q. vos la dé. 3-VI-1511. 1.151-52.—Juan Benítez. 10 f. para viña en las laderas del Alaguna q. van a San Lázaro. Vos do 6 f. 23-VI-1511. 1.152-53.—Gorge Váez. 5 f. para viñas. 22-VI-1511. 1.153-54.—^Jorge Sanches. Un solar en la villa de San Cristóbal, alinde de casas de Rodrigo Escudero e de Ynés Martines e de solar de Juan de Santaella. 21-VI-1511. 1.154-55.—Francisco Yanys, portugués, v". 4 f. en el pago q. se ha de hacer para viña. 20-VI-1511. 1.155-56.—Antón García y a vuestro yerno Cristábal de Ortega. Un c. en q. hagáis viñas. Se vos mida cada 4 f. por suertes. 15-VI-1511. 1.156-57.—Alonso Márquez. Un pedazo q. puede haber 6 f. q. es en el cerro frontero desta villa saliendo de la laguna q. ha por linderos Manuel Martín, un barranco q. va el cerro arriba y [199] 161 por la parte de abajo la dha. laguna y dehesa y por la parte de arriba el dho. cerro; por cuanto estáis en la Isla con vuestra mujer e hijos. 26-V-1511. 1.157-58.—E después desto en 30-V-1511 el dho. Pedro de Vergara en cumplimiento del poder a él dado por el Sr. Adelantado midió y dio los solares siguientes a las personas q. presentes se hallaron en el fin de la población y villa de San Cristóbal. E luego se midió desde el corral de Rodrigo Escudero cara do se pone el sol 25 pasos, los cuales midió Diego Rodrigo e Juan Santella, alarifes, por frente hasta do se hizo un majano e el corral desta dehesa a do paran a las tapias de las casas de la otra parte e las puertas de su serventía ha de tener frontero de la casa del Obispo. El cual dho. Pedro de Vergara nombró e señaló para Tavares. E luego dende éste se midió otros 25 pasos dende éste cara do se pone el sol, el cual se dio e señaló a Inés Martín con la cantidad del corral suso dho. y la puerta de su servidumbre cara la casa del Obispo. E luego dende éste se midió de cara do sale el sol otros 25 pasos a Diego Ynigues de San Martín con la cantidad del corral y ha de tener la serventía cara la casa del Obispo. Recibiólo D. Y. e tomó posesión como de yuso se hace mención. E luego se midió dende éste hasta la calle q. sale a la laguna 27 pasos a confrontar con la tenería, medido cara do sale el sol, ha de tener la puerta cara do sale el sol, a la calle si quisiere; señalólo Pedro de Vergara para si. E luego se midió desde la casa de Gonzalo Váez el Viejo cara a la laguna 25 pasos por frente e con el corral q. sale cara do sale el sol hasta la rinconada del ysquina de las casas del dho. Gonzalo Váez. El dho. Pedro de Vergara dijo q. era para Diego Dorador o para su suegro o para su padre. Juan de ^orroca o su padre Juan Peres de (^orroga [testado]. Manuel de Gibraleón o para Pedro Dorador. Juan de (¡!orro?a. [Vuelto] Linde la izquierda del corral de J. P. de (^orro^a se midió otro solar de 25 pasos cara do se pone el sol, éste dio a mí 162 [200] el dho. escribano el dho. P. de V. con el corral q. le cabe fasta dar a las tapias de los otros corrales y la puerta a de ser frontero de la casa del Obispo. [Luego posesiones]. 1.158-59.—[Copia del núm. 63 de este mismo cuaderno]. 1159-60.—[Copia del núm. 64]. 1.160-61.-[Copia del núm. 40]. 1.161-62.—Pablo Martín, natural de la isla de Canaria. Un c. y 1/2 al derredor de vuestra casa q. está en Ar Tahone, término de esta isla, frontero de cas de Diegfo Pestaña, difunto q. Dios haya, o cuánto vos pudierdes aprovechar, q. es en donde tenía las casas el Rey de Ycoden, q. han por linderos de la una parte el barranco, el cual está entre vuestra casa e una casa q. hizo el dho. Diego Pestaña, e de la parte de arriba la montaría e por la parte de abajo el camino real q. va a Ycoden, e también vos do todas las cuevas q. pudierdes aprovechar en el dho. barranco con sus entradas y salidas. Digo q. vos do % c. de lo más cercano a vuestra casa. 7-VIII-1517. 1.162-63.—Andrés (guares Gallinato. 6 f. en el pago para viñas en aquel pedazo q. era de Alonso de la Fuente o donde mejor sea. Vos do 5 f. 29-V-1511. 1.163-64.—Alonso Fernandes de la Fuente e a vos Juan Vas-ques e a vos Cristóbal Condales, vs. Cada 3 f. en el pago de viñas e sean en el linde de las de mi sobrino Andrés guares Gallinato. E mando a mi sobrino Pedro de Vergara vos las mida . . . Digo q. vos do las dhas. 9 f. dadas por suertes. Digo q. den a Alonso Fernandes como dice 3 f. q. sea 5. 29-V-1511. 1.164-65.—Tomás Justiniano. El agua q. vos pertenece por razón de las tas. q. se repartieron al dho. Luys de Supúlveda en Taoro del Arrautaua la paséis a Erjos cualesquier partes y lugares q. vos quisierdes, e las tas. q. primeramente se dieron al dho. L. de S. y dende el camino abajo queden para de s. y no puedan ser de [201] 163 r., lo cual he por bien porq. las tas. donde habéis de pasar la dha. agua están más cerca del engenio q. habéis de hacer. Digo q. las tas q. dejastes q. queden por de s. para siempre y q. en ningún tiempo sean de r. lO-V-1505. 1.165-66.—Alonso Belásquez. 5 f. en las lomadas de Tegeste deste cabo de San Lázaro para q. pongáis la viña. Vos do 4 f. 15-V1-1511. 1.166-67.—Alonso de las Hijas. 5 c. en Taoro en el Araotaba a la cabezada de las tas. donde vos señalardes q. no sea dada y más alrededor del tagoro q. se os dio para cada 4 f. para corral y viña. Digo q. se vos asienten 15 f. en el Araotaba. 14-VI1I-1503. 1.167-68.—Pero López de Oryve. 5 f. para viña donde está señalado. 30-V-1511. 1.168-69.—Juan Clavijo. 5 f. para viña, término desta villa. 13-VI-1511. 1.169-70.—Beatrís Yanes, v" desta isla. 5 f. para viña donde agora se reparten. Doos en vecindad 3 f. de sembradura. 13- VI-1511. 1.170-70 bis.—Juan de Ortega. 6 f. en las lomadas de Tegeste, donde manda V. S. q. se den para viña. Vos den 5 f. 15-VI-1511. [En la misma hoja]: Juan de Ortega. 3 f. q. son desde los cardonales q. alindan con Gaspar, guanche, q. son en Tegeste, del camino abajo hacia la mar hasta el barranco de las tas. de Antón García, mancebo. 15-VI-1511. 1.171-sin número, último del cuaderno 21. Pedrianes, pescador, y su hijo. 3 f. «Mando a Pedro de Vergara, repartidor de las tas. del pago q. está sobre La Laguna, q. entre las suertes deis a P., pescador, una suerte de 3 f., e a Luys Peres, su hijo, le dad otra de 3 f. . . . por vecindad. Vos do las dhas. 6 {.». 31-V-1511. |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|