Los Lecuona tinerfeños
Por Tomás TABARES DE NAVA
Acaso no haya en Canarias, entre las familias de arraigo que
actualmente integran su patriciado, ninguna que pueda presentar
tantas Reales Cartas y Sentencias Ejecutorias de Nobleza e Hidalguía
obtenidas en virtud de contradictorio juicio, como la fundada
en Santa Cruz de Tenerife, hace ya más de un par de siglos, por
el caballero donostiarra Don Juan Ignacio de Lecuona y Zabala.^
El primitivo Solar de esta antigua estirpe estuvo situado en el
Valle de Oyarzun, que corresponde al partido judicial de San Sebastián,
de cuya capital dista alrededor de dos leguas, y de él traen
origen los del mismo apellido en Azcoitia, Elgoibar, Legazpia y
otros lugares de la provincia de Guipúzcoa.
Los Lecuona tinerfeños, descendientes de los del Valle de
Oyarzun, por agnada filiación, entróncanse cercanamente con Don
José Joaquín de Lecuona y Arbide y Don Agustín de Lecuona
' La Revista de Genealogía, Nobleza y Armas «Hidalguía», de Madrid, en su
edición del bimestre julio-ag-osto de 1956, página 437, afirma ser «sin duda alguna
la Carta Ejecutoria de Hidalguía el primer documento nobiliario español», y aiíade
que «una prueba de haber pertenecido a una Orden puede tener valor efectivo para
la solución de una gran parte de problemas de prueba nobiliaria . . .; la Carta Ejecutoria
lo es para la totalidad». Y la misma Revista, en la página 5 del bimestre
enero-febrero de 1957, dice que en cuanto a rigor probatorio es «el documento
mas completo y más perfecto la Carta Ejecutoria de Hidalguía».
6 [2]
y Olaizola, que ambos probaron su Hidalguía,^ según en su oportunidad
referiremos, y han celebrado distinguidas alianzas matrimoniales
con los Bello, Pówer, La-Roche, Matos y Monteverde,
todos ampliamente historiados en el nuevo Nobiliario de Canarias,
así como con los Títulos del Reino Marqueses de la Granja de San
Saturnino, en Albacete; Condes de Madan, en Cuba; Condes de
Belbeder, Vizcondes de Viota de Arba y Barones de Sohr, de
Almolda y de Antillón, en Valencia; Duques de Castroterreño y
Condes de Alvar-F'áñez, en Madrid; y con los Marqueses de la
Fuente de las Palmas, en la ciudad de La Laguna, dignidad ésta
que recaerá en Don Elicio de Lecuona y Castro, primogénito de
la actual Marquesa poseedora Doña María de la Concepción de
Castro y Ascanio Salazar de Frías y León-Huerta.
l.,a investig-ación que hemos realizado acerca de la genealogía
de los Lecuona, de Oyarzun, autorízanos a exponer la ininterrumpida
sucesión si^T'uiente:
L Juanes de Lecuona, Señor de la Casa Solar de su apellido
en el Valle de Oyirzun, donde otorgó sus postreras disposiciones
testamentarias el 12 de octubre de 1628. Hijo suyo y de su legítima
esposa Doña Lucía de Alza y Daoiz fue:
lí. Juan de Lecuona y Alza, nacido el 22 de Julio de 1605, en
Oyarzun, casó en esta localidad, a 30 de noviembre de 1630, con
Doña María Miguel de Machülanda, y falleció, ya octogenario, bajo
testamento otor;,'ado el 19 de aj^osto de 1684. Según informaciones
practicadas por Don José Joaquín de Lecuona y Arbide, su tercer
nieto, Juan de Lecuona concurrió, como Caballero Hijodalgo,
" Entre los numerosos caballeros Lecuona favorecidos con Reales Cartas o con
Sentencias Ejecutorias de Hidalg'uía, cuéntansc, además de estos dos citados, los
siguientes, que asumamos oriundos de un mismo tronco, aunque no todos miembros
de la rama que mantuvo en Oyarzun mis larg-a permanencia: Don Domingo de Lecuona
(16'26); Don Ignacio y Don Martin de Lecuona (1682); Don Antonio, Don
Celedonio, Don Francisco y Don Mateo de Lecuona (1703); Don Domingo y Don
Santos de Lecuona (1709); Don Martin de Lecuona (1710); Don Alejo de Lecuona
(1734); Don Greg-orio y Don Antonio de Lecuona (1741); Don Manuel, Don Ignacio,
Don Pedro, Don Miguel y Don José de Lecuona (1773), y Don Bernardo de Lecuona
(1774) (MANUEL VIDAL Y SALVADOR, Apuntamientos genealógicos, tomo XI,
folio 187 v). Biblioteca Is'acional de Madrid, Sección de Manuscritos. Ms. 11297.
Í3] 7
a los Ayuntamientos Generales celebrados en diversos años por
los vecinos Nobles del Valle de Oyarzun para tratar y resolver
asuntos del Común.
Dos hijos hubo con Doña María de Machillanda:
1. Don León, de quien después hablaremos.
2. Donjuán Esteban de Lecuona y Machillanda, Jurado Mayor
del Valle de Oyarzun en los años de 1691 a 1705, elegido por
'a Junta de Nobles, nació en Oyarzun el 28 de abril de 1637 y celebró
matrimonio con Doña María Ana de Inchaurrandieta, nacida
el 24 de enero de 1642, también en Oyarzun, e hija de Don Martín
rérez de Inchaurrandieta y de Doña Antonia de Maquibar, casados
éstos el 24 de junio de 1638. Don Juan Esteban y Doña María
Ana testaron el 7 de octubre de 1716 y el 3 de mayo de 1712, respectivamente,
y de su consorcio vino al mundo
Don Francisco de Lecuona e Inchaurrandieta, Alcalde y Juez
Ordinario por el Estado Noble, en 1705 y 1713, del Valle de Oyarzun,
en cuya ig^lesia parroquial casó, el 6 de enero de 1704, con
Doña María Ana de Zuloaga y Zubieta, nacida el 24 de marzo de
1667, la cual era hija de Don Miíjuel de Zuloaga y Lazcamburu y
de Doña María Ana de Zubieta y Oyarzábal, quienes contrajeron
nupcias el 2 de febrero de 1665.
El Capitán Don Sebastián de Lecuona y Zuloaga, hijo de Don
Francisco y de Doña María Ana, fue Jurado Mayor de dicho Valle
de Oyarzun en 1762 y 1767 y Tesorero del Haber y Rentas del
mismo, en 1743 y 1747, por elección de los Caballeros Hijosdalgo,
Nació el r de enero de 1712 y efectuó enlace el 27 de julio de
1738 con Doña María Josefa de Arbide, nacida a 29 de enero de
de 1713, hija de Don Juan Martín de Arbide e Izaguirre, nacido el
20 de julio de 1689, y de Doña María Francisca de Portu y Alza
nacida a 17 de abril de 1681, casados el 2 de marzo de 1710. Don
Sebastián hizo testamento el 27 de septiembre de 1783 y procreó
con Doña María Josefa a
Don José Joaquín de Lecuona y Arbide, Tesorero General de
las Reales Rentas de Tabaco, Pólvora y Naipes de la ciudad de
Méjico, que nació en Oyarzun el 3 de junio de 1739 y litigó y obtuvo
Real Carta Ejecutoria de Hidalguía, expedida, a 11 de marzo
de 1794, por la Real Chancillería de Valladolid, mandando se «le
8 [4]
guarden y hagan guardar al susodicho todas las honras, exenciones,
franquezas y libertades que como a tai Hijodalgo le corresponden>.
III. Don León de Lecuona y Machillanda, nacido en Oyarzun
y bautizado en la parroquia de San Esteban el 20 de junio de 1634,
contrajo enlace con Doña María Ana de Cistiaga y fueron fruto
de esta unión los cuatro hijos que a continuación se indican:
1. Don Lázaro de Lecuona y Cistiaga, nacido en el Valle de
Oyarzun en 1655.
2. Don Antonio de Lecuona y Cistiaga, Veedor de Cuentas
del Valle de Oyarzun, elegido por el Estado Noble el 26 de diciembre
de 1709, fue bautizado el 22 de febrero de 1657, y casó
el 4 de marzo de 1685 con Doña Antonia de Olaizola y Azaldegui,
nacida a 19 de noviembre de 1659. Su hijo
Don Agustín de Lecuona y Olaizola, nacido el 28 de agosto
de 1685, en Oyarzun, fue Teniente de Preboste de este Valle, por
elección del Estado Noble en dicho día 26 de diciembre de 1709,
y promovió pleito, en 1711, contra el Concejo, Justicia y Regimiento
de la ciudad de Fuenterrabía pidiendo ser confirmado en
el goce de los privilegios que correspondíanle por su Hidalguía
notoria e inmemorial, y el 17 de diciembre del mismo año ganó
Sentencia Ejecutoria del Alcaide y Juez Ordinario por Su Majestad
de la expresada ciudad y su término y jurisdicción, declarándole
«por hábil y capaz de la vecindad y honores que pretende»,
y mandando «al Concejo, Justicia y Regimiento de esta ciudad y a
su Síndico Procurador General le admitan a la dignidad y honores
públicos de paz y guerra a que son admitidos y gozan los demás
vecinos Hijosdalgo de esta ciudad, pena de cincuenta mil maravedís
». Don Agustín de Lecuona tuvo con Doña Ana María de
Unsein, su legítima mujer, a
Don Antonio de Lecuona y Unsein, nacido en Oyarzun el 15
de agosto de 1721 y esposo de Doña Josefa de Anzoategui, hija
de Don Miguel de Anzoategui, nacido en Fuenterrabía el 1° de
mayo de 1687, y de Doña Elena de Paiz, y nieta paterna de Don
Miguel de Anzoategui, natural de la villa de Elgueta, y de Doña
Catalina de Otegain, casados en Fuenterrabía el 26 de julio de
1678. Don Antonio y Doña Josefa fueron padres de
Don Juan Nicolás de Lecuona y Anzoategui, nacido el 20 de
[5] 9
enero de 1749, en Fuenterrabía, que hacia 1770 se estableció en
Lambayeque (Perú), en donde fue Regidor del Cabildo, Procurador
General, y falleció alrededor de 1796.
3. Don León de Lecuona y Cistiaga, nacido en 1660.
4. Don Juan Esteban, sucesor.
IV. Don Juan Esteban de Lecuona y Cistiaga, nacido en
Oyarzun en 1663, fue marido de Doña Catalina de Alberro, con
quien casó en la capital de Guipúzcoa el 20 de febrero de 1689,
dama de la ilustre familia de su apellido en Navarra, a la que pertenecieron
Don Francisco de Alberro y Belzú, de la Orden de
Santiago (1666), natural de Fuenterrabía, y el caballero sevillano
Don Gabriel de Alberro y Prieto de Cangas, del Hábito de Ca-latrava
(1676).
Hijos de Don Juan Esteban y de Doña Catalina fueron:
1. Doña María Luisa, nacida el 17 de marzo de 1690.
2. Don León de Lecuona y Alberro, nacido el 9 de septiembre
de 1697 y bautizado en la parroquia de Santa María de Aduna,
diócesis de San Sebastián.
3. Don Juan Nicolás, que sigue.
4. Don José Antonio de Lecuona y Alberro, nacido en San
Sebastián a 27 de octubre de 1705, marchó en su juventud a Indias
de Su Majestad y casó en Santiago de Guayaquil con Doña María
de Illumbe, hija de Don Francisco de Illumbe, Regidor perpetuo
de Guayaquil, y de Doña María Ponce de León.
Doña Francisca Plácida de Lecuona e Illumbe, su hija, nacida
el 22 y bautizada el 25 de diciembre de 1731, en Santiago de
Guayaquil, casó con Don Pedro Muñoz de Arjona —hijo del
Coronel Don Alonso Muñoz de Arjona, Gobernador del Chaco—,
quien encontrándose en España, muerto ya su suegro, solicitó,
en nombre de su esposa, la formación de un Expediente
de Hidalguía ante la Justicia y Regimiento de la villa de Tolosa,
en Guipúzcoa.
V. Don Juan Nicolás de Lecuona y Alberro, nacido en San
Sebastián y bautizado en la parroquial de San Vicente el 18 de
julio de 1699, apadrinándole Donjuán Antonio deJaureguiondoy
Doña María Teresa de Aristeguieta, contrajo dos matrimonios: el
primero (1718) con Doña Manuela Lambert de Zabala, y el segundo
10 [6]
con Doña Jacinta de Arpide y Osain, ambas señoras de antig^uos
y nobles linajes.
En virtud de Real Facultad, Don Juan Nicolás desempeñó el
cargo de Teniente General de Alcalde Mayor de la provincia de
Tegucigalpa, en el reino de Méjico, durante varios años, en cuyo
transcurso acreditó con patentes pruebas su ardiente amor a la
Patria y sus dotes de mando nada comunes.
Este caballero tuvo con Doña Manuela a
1. Don Juan Ig-nacio de Lecuona y Zabala, fundador de la
Casa de su apellido en Tenerife.
Y con Doña Jacinta fue padre de
2. Don Manuel de Lecuona y Arpide, Teniente de las Milicias
\nsu\ares, natural de San Sebastián, que falleció soltero en
el puerto de Santa Cruz, a ¡os treinta y seis iños de eda¿, el í"
de mayo de 1770.
VI. Don Juan Ignacio de Lecuona y Zabala, nacido también
en la capital de Guipúzcoa, el 4 de julio de 1720 y bautizado en
la parroquia de San Vicente, trasladóse a Tenerife, muy joven aún,
acompañando a sus parientes los hermanos Don Francisco de Em-paran
—Comandante General de Canarias— y Don Antonio de
Emparan, llegados a esta isla en junio de 1735, y empezó a servir
en nuestras Milicias provinciales como Cadete en el Reg-imiento
de Infantería de la hoy ciudad de Icod, del que fue Subteniente
por Real Título fechado en San Ildefonso a 23 de octubre de 1740.
Retirado, a solicitud propia, con el grado de Capitán y establecido
en el puerto de Santa Cruz, sucedió en el cargo de Almojarife
de ia Real Hacienda al Teniente Coronel Don Luis Francisco de
Miranda Espinóla y Mesa, muerto en enero de 1773, y en la misma
población pasó a mejor vida el 29 de julio de 1791, con testamento
otorgado ante Matías Álvarez, escribano público. Su cadáver,
anaortajado con el hábito del seráfico San Francisco, recibió sepultura
en la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción,
en panteón propio, sito en la capilla del Carmen.
Estaba viudo de Doña Lorenza Clemencia Pastor de Castro,
nacida en el Puerto de la Cruz el 22 de noviembre de 1729 y
muerta el 17 de marzo de 1771, con quien había celebrado matrimonio
el 10 de agosto de 1752, hija del Capitán Don Lorenzo
m 11
Pastor de Castro Ortiz de Mioño y Escalante, originario de Castilla
la Vieja, y de Doña María Martínez de Flores, natural del expresado
Puerto de la Cruz.
Donjuán Ignacio fue en Santa Cruz uno de los personajes de
mayor respetabilidad y relieve en su época, y figuró entre los
primeros Miembros de número de la Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, instituida por el gran Rey Don
Carlos III en la ciudad de La Laguna, capital a la sazón de la Isla.
Hijos suyos y de Doña Lorenza fueron;
1. Donjuán Francisco, que continúa.
2. Don Vicente Tadeo de Lecuona y Pastor de Castro, nací-do
en Santa Cruz el 26 de octubre y bautizado en /a Concepción
el 4 de noviembre de 1760, fallecido, sin posteridad, el 20 de di-ciemore
de mi.
VII. Don Juan Francisco de Lecuona y Pastor de Castro, Oficial
Mayor de la Administración General de Reales Rentas Unidas
de las Islas, nació el 24 de junio de 1753, en Santa Cruz de Tenerife,
y efectuó connubio en La Laguna —parroquia de Nuestra Señora
de los Remedios, hoy templo catedralicio de la Diócesis—,
a 19 de julio de 1778, con Doña María de la Candelaria Carta
y Carees, nacida en Santa Cruz el 21 y bautizada el 26 de septiembre
de 1760, hija de Donjuán Bautista Carta y Gutiérrez de
Abréu, Capitán de Milicias, natural de Santa Cruz de La Palma,
que falleció en La Laguna el 8 de agosto de 1778, y de Doña Ana
Manuela Garcés y Abarca, con quien casó en 1748, la cual era hija
del Capitán Don Tomás Garcés de Salazar y Núñez de Flores, Patrono
de la capilla de San Jacinto en la iglesia del convento de la
Consolación, Orden de Predicadores, en el puerto de Santa Cruz,
y de Doña Ana Abarca del Campo y Tenorio, casados éstos, en
esta localidad, el 20 de febrero de 1727; y nieta paterna de Don
Andrés Garcés de Salazar, Capitán de Milicias, muerto en Santa
Cruz, en 1775, e inhumado en el presbiterio de la parroquial matriz
de la Concepción, bajo losa de mármol con los blasones de
sus apellidos, y de Doña Manuela Francisca Núñez de Flores, nombrados
en la página 729 del tomo III del Nobiliario de Canarias,
El 22 de mayo de 1829 descendió a la tumba, intestado, Don
Juan Francisco, en su pueblo natal, habiendo procreado con Doña
12 [8]
María de la Candelaria, que le sobrevivió hasta el 13 de abril
de 1835, ios hijos que a continuación se indican:
1. Doña Estéfana María de Lecuona y Carta, nacida el 25 de
diciembre de 1780 y casada en Santa Cruz, a 21 de julio de 1812,
con Don Tomás de Vargas y Amaral, Teniente Coronel graduado
de Milicias provinciales y Alcalde de La Laguna (1835), muerto en
esta ciudad, ya viudo, el 12 de mayo de 1865, con testamento otorgado
el 24 de abril del mismo año, ante el Notario Don Miguel
Cullen,'' que era hijo de Don Gregorio de Vargas y Peralta y de
Doña María de la Concepción Amaral, cuyo casamiento tuvo lugar
el 27 de diciembre de 1778, en la iglesia de la Concepción, de La
Laguna. Su hijo,
Don Gaspar de Vargas y Lecuona, falleció en esta localidad,
soltero y septuagenario, el 7 de agosto de 1883, y fue Doctor en
Derecho Civil y Canónico, Catedrático de Latín —por Real Orden
del 4 de mayo de 1847— del primer Claustro de Profesores del
Instituto de Canarias, creado en la ciudad de La Laguna por Real
Orden de 21 de agosto de 1846,* y se contó entre los Miembros
más ilustrados de la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife.
2. Doña María del Carmen de Lecuona y Carta, nacida el 14
y bautizada el 19 de julio de 1783, esposa de Don Bartolomé Rafael
Capeto, natural de Cádiz e hijo de Don Juan Capeto, Teniente
de Navio de la Real Armada, y de Doña Catalina de Torres. Doña
María del Carmen murió en Santa Cruz, sin descendencia, el 13
de julio de 1844, habiendo testado en Tacoronte, a 18 de julio de
1841, ante el escribano público Juan Fernández-Oliva.
3. Don Juan Salvador, de quien será el párrafo que sigue.
' AI ocurrir la muerte, en 1831, de Don José de Monteverde y Molina, Castellano
perpetuo de la fortaleza principal de Santa Cruz, solicitaron del Ayuntamiento
de La Laguna la Alcaidía vacante, presentando los correspondientes
documentos de méritos y servicios personales, dicho Don Tomás de Vargas, Don
José de Cuezala, Don José Espinosa, Don Atanasio Domínguez y Don Francisco
Peraza de Ayala (TOMÁS TABARES DE NAVA, La Alcaidía del castillo de San Juan
Bautista, en <Revista de Historia», tomo VI, página 146, año 1939).
* JUAN RÉGULO PÉREZ, La creación del «Instituto de Canarias», articulo publicado
en «Revista de Historia», tomo XII, páginas 399-418, año 1946.
[91 »
4 Doña Josefa Bonifacia de Lecuona y Carta, nacida y bautizada
el 19 de marzo de 1788, falleció el 4 de agosto del mis-mo
año. , /-^ . -j
5 Doña María de los Dolores de Lecuona y Carta, nacida
el 5 de julio de 1789 y bautizada el día 9, murió el 15 de octubre
inmediato. _, . -j „i i/i
6 Don Ignacio de la Cruz de Lecuona y Carta, nacido el 14
y bautizado el 19 de septiembre de 1790. No tomó estado
7 Don Francisco de Paula de Lecuona y Carta, nac.do el U
y bautizado el 19 de noviembre de 1792, casó en Santa Cruz, a
5 de junio de de 1826 y a 22 de abril de 1829, con Dona Tomasa
de Acosta y Calañas, que lo dejó viudo el 18 de enero de 1»/^. y
con Doña Maria Estébana de Acosta y Calañas, respectivamente,
hijas las dos de Don José de Acosta y Ponte y de Dona María
Manuela Calañas y Alvarado. De ninguno de ambos enlaces hubo
posteridad. -.
8. Don José Juan de Lecuona y Carta, muerto en banta L.ruz
el 21 de julio de 1794, a los tres meses y medio de vida. Había
nacido el 4 de abril anterior. i la
9. Don Patricio Eugenio de Lecuona y Carta, nacido el ló y
bautizado el 17 de noviembre de 1795; falleció repentinamente, en
la ciudad de La Laguna, el 4 de agosto de 1882, viudo, desde el
6 de noviembre de 1880, de Doña Rosa Calveras y Frontera, con
quien contrajo nupcias en Santa Cruz el 25 de mayo de 1831, hija
de Donjuán Calveras y Vilardell, caballero catalán, y de Dona
Catalina Frontera y Villar, natural de Palma de Mallorca en cuya
parroquia de San Jaime recibió el bautismo el 11 de febrero de
1766; nieta paterna de los esposos Don Francisco Calveras y Dona
Magdalena Vilardell, catalanes los dos, y materna de Don Pedro
Frontera y Janer y de Doña Manuela de Villar y Velasco, casados
en dicha iglesia el 11 de abril de 1763. Hijos de Don Patricio y
Doña Rosa fueron:
A) Don Patricio Antonio de Lecuona y Calveras, nacido, en
Santa Cruz, el 3 y bautizado el 9 de itiarzo de 1832, en la parroquia
de la Concepción, como todos sus hermanos. Comenzó, el
24 de febrero de 1850, a prestar servicios, como Cadete, en las Milicias
territoriales, por concesión del Capitán General de Cananas;
14 [10]
obtuvo el grado de Subteniente de Infantería el 16 de agfosto de
1853, en virtud de Real Título, y falleció, soltero, en su localidad
nativa, a los cuarenta y dos años de edad, apenas cuniplidos, el 23
de mayo de 1874, siendo Teniente Coronel g^raduado desde el 27
de noviembre de 1869. Era Benemérito de la Patria y estuvo condecorado
con las Cruces de San Fernando y del Mérito Militar,
ambas de primera clase.
B) Don Sixto Bartolomé de Lecuona y Calveras, nacido el
28 de marzo y bantizado el 2 de abril de 1833. Murió el 23 de
marzo de 1836.
C) Doña María del Carmen de Lecuona y Calveras, nacida
el 31 de julio de 1834, recibió el bautismo el 7 de agosto inmediato
y falleció en Santa Cruz, célibe y anciana.
D) Don Francisco Sixto de Lecuona y Calveras, nacido y
bautizado el 10 de junio de 1837, murió en Santa Cruz el 29 de
junio de 1880, casado con Doña Matilde Jiménez de Marcos, hija
de Don Alonso Jiménez Cantero, natural de Casas Ibáñez (provincia
de Albacete), primer Marqués de la Granja de San Saturnino,
creado por el Rey Don Amadeo I en 8 de enero de 1873, y destacado
financiero establecido en La Habana y después en Londres,
que falleció en Baywater, condado de Middiesex, a los ochenta
y tres años de edad, y de Doña María Susana de Marcos y Ruíz-
Rodríguez —hermana de la primera Condesa consorte de la Mor-tera—,
casados en la capital de Cuba el 19 de abril de 1841.
Aquella unión produjo los siguientes hijos:
a) Doña María de los Desamparados de Lecuona y Jiménez,
muerta en París, soltera y en edad provecta.
b) Doña Susana de Lecuona y Jiménez, nacida el 27 de mayo
y bautizada el 22 de junio de 1870 en la Concepción de Santa
Cruz. Murió en esta capital el 2 de marzo de 1871.
c) Don Francisco Sixto de Lecuona y Jiménez, Ingeniero de
Minas, muerto, soltero, en Pau (Francia).
d) Doña María Amelia de Lecuona y Jiménez, nacida el 16 y
bautizada el 30 de abril de 1879, en Santa Cruz. Falleció en Madrid
el 17 de diciembre do 1957.
e) Doña María de la Asunción de Lecuona y Jiménez, casada
en Santa Cruz, parroquia de la Concepción, el 22 de julio de 1905,
[11] 15
con Don Francisco de Armas Clos, nacido en Santa Cruz el 27 de
diciembre de 1876, Coronel del Cuerpo Jurídico de la Real Armada
y Diputado a Cortes por la isla de El Hierro, que estaba viudo de
Doña María del Carmen Ghirlanda y Foronda y era hijo de Don
José Benigno de Armas y Ximénez, Licenciado en Derecho, Decano
del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife,
Presidente de la Diputación Provincial de Canarias, Magistrado de
la Real Audiencia de San Juan de Puerto Rico y Presidente de la
de Santiago de Cuba, y de Doña María de África Clos y Eguizá-bal,
hermana del Teniente General de estos apellidos.
f) Doña María de la Concepción de Lecuona y Jiménez, que
falleció en Pau, longeva y sin haber tomado estado.
E) Don Antonio Gaspar de Lecuona y Caiveras, Cónsul de
Costa Rica en la capital del Archipiélago, Diputado provincial al
advenimiento de la Restauración Monárquica (1875) y Caballero
de la Ocden portuguesa de Cristo, nació el 9 de julio de 1838 y
fue bautizado el día 14 siguiente en Santa Cruz, donde entregó su
alma al Creador a los ochenta y seis años de edad, el 9 de diciembre
de 1924, viudo de Doña María del Carmen Hardisson y Espou,
con quien había casado en la parroquia de San Francisco de Asís,
el 16 de julio de 1875, hija de Don Augusto Hardisson, Cónsul de
Grecia en la capital de Canarias y Caballero de la Real y Distinguida
Orden de Carlos III, ambos mencionados en la página 764
del tomo III del Nobiliario de Canarias. Fueron fruto del matrimonio
de Don Antonio Gaspar y de Doña María del Carmen:
a) Don Sixto de Lecuona y Hardisson, Cónsul de Panamá
en Santa Cruz de Tenerife, donde nació el 8 de marzo y recibió
el bautismo el 16 de abril de 1876. Dos veces casó este caballero,
la primera, en Madrid, a 16 de julio de 1903, con Doña María de
los Dolores García-Puelles —hija de Don Emilio García-Puelles y
Calamarte y de Doña Amalia Sánchez de Alarcón—, fallecida en
Santa Cruz, a los veintiséis años de vida, el 24 de noviembre de
1906; y la segunda, en Las Palmas, a 8 de diciembre de 1917, con
Doña María del Pilar Alvarez Vega —hija de Don Francisco Álva-rez
Vega, Presidente de Sala de la Audiencia Territorial de Canarias,
y de Doña María Bosque y Franco—, de cuyo enlace no hubo
posteridad. Don Sixto murió en Santa Cruz el 1° de febrero de
16 [12]
1920, dejando de Doña María de los Dolores García-Puelles, tres
hijos, a saber:
Don Sixto de Lecuona y García-Puelles, nacido el 28 de junio
de 1904, en Santa Cruz, y casado en Las Palmas, el 8 de diciembre
de 1931, con Doña María de las Mercedes Ley y Gracia, hija de
Don Emilio Ley Arata, Cónsul de Suecia en Las Palmas de Gran
Canaria y Caballero de la Orden sueca de Wassa, Presidente de
la Cruz Roja en la misma capital, condecorado con la Gran Placa
de Honor y Mérito de esta Institución, así como con la Cruz y Placa
del Mérito Militar con distintivo blanco, y de Doña Manuela
Gracia y Ccrvera. Han procreado a: Don Sixto, Capitán de la Marina
Mercante; Don Emilio, Ingeniero Industrial, y Don Fernando
de Lecuona y Ley, también Ingeniero Industrial, nacidos el primero
en Las Palmas y los dos restantes en Barcelona,
Don Fernando de Lecuona y García-Puelles, Ingeniero Industrial
y ex Consejero del Cabildo Insular de Tenerife, nacido el 14
de octubre de 1905, en Santa Cruz, vive casado con Doña María
de las Nieves Ledesma y Padrón —hija de Don Antonio Ledesma
y Barbuzano, Licenciado en Derecho y Capitán de Infantería, y de
Doña María de las Nieves Padrón y Anceaume, ambos difuntos—,
y tiene los siguientes hijos, nacidos todos en Santa Cruz: Doña
María de los Dolores (18 de julio de 1937), casada en la Concepción,
de Santa Cruz, el 11 de octubre de 1958, con Don José Tort
Betrín; Doña María Fernanda (13 de octubre de 1939), esposa de
Don Carlos Schoenfeldt y Machado; Don Antonio Fernando (22
de febrero de 1943); Doña María Eugenia (16 de noviembre de
1945); Don Fernando Diego (18 de enero de 1948); Doña María
Cristina (18 de enero de 1948); Doña María de las Nieves (2 de
junio de 1949); Doña María Sonsoles (26 de septiembre de 1950);
Don Sixto (14 de agosto de 1952), y Doña Marta de Lecuona y
Ledesma (9 de marzo de 1955), muerta en Santa Cruz el 1° de julio
de 1960.
Don Emilio de Lecuona y García-Puelles, nacido en Santa
Cruz el 3 de noviembre de 1906, Coronel de Aeronáutica Militar y
en Ja actualidad Je/e del Sector Aéreo de Barcelona, Aun soltero.
b) Doña María del Carmen de Lecuona y Hardisson, nacida
el 11 y bautizada el 16 de julio de 1877, que falleció en Madrid el
[13] 17
22 de mayo de 1962, viuda de Don Miguel Díaz-Llanos y Fernández,
Licenciado en Derecho, Decano del Ilustre Colegio de Abogados
de Santa Cruz de Tenerife, con quien casó en la parroquia
de la Concepción el 6 de marzo de 1902, hijo de Don Vicente
Díaz-Llanos y Fuentes y de Doña Luisa Fernández y Pérez, y nieto
de Don Felipe Díaz-Llanos y Pérez y de Doña Felipa de Fuentes
y Fuentes, citados en el tomo III, página 731, del Nobiliario de
Canarias. De los esposos Doña María del Carmen y Don Miguel
son hijos:
Don Ernesto Diaz-Llanos y Lecuona, Abogado del Estado en
la Delegación de Hacienda de Santa Cruz de Tenerife, nacido en
esta capital el 4 de diciembre de 1904, de quien hemos hecho
feferencia en la página 742 del tomo III del Nobiliario de Canarias,
por su casamiento con Doña María Josefa de La-Roche y Brage,
celebrado en La Laguna, iglesia de San Agustín, el 25 de agosto
de 1933; y
Don Rafael Díaz-Llanos y Lecuona, Caballero de la Ínclita
Orden Militar del Santo Sepulcro, Doctor en Derecho y en Ciencias
Políticas y Económicas, Decano-Presidente del Colegio Nacional
de Economistas, Coronel Auditor del Aire, Procurador en
fortes, etc., que nació, también en Santa Cruz, a 27 de agosto
de 1910, es autor de valiosas publicaciones sobre asuntos económicos,
jurídicos y militares y hállase en posesión de la Gran Cruz
del Mérito Civil y de otras condecoraciones en premio a sus patrióticos
servicios.
c) Doña María de la Concepción de Lecuona y Hardisson,
nacida el 13 de diciembre de 1879 y bautizada el 4 de enero inmediato,
en Santa Cruz, donde celebró nupcias, a 22 de enero de
1913, con Don Pedro de Matos y Massieu, Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos y Presidente del Consejo Superior de Obras
Públicas, muerto en Madrid el 21 de mayo de 1952, hermano de
Don Leopoldo, Jurisconsulto notable. Ministro de Trabajo, de Fomento
y de la Gobernación en el reinado de Don Alfonso XIII, e
hijo de Don Antonio de Matos y Moreno, Diputado a Cortes por
Los Palmas y CabalJero Gran Cruz de Isabel la Católica, y de Doña
María de los Dolores Massieu y Falcón, mentados todos en las
páginas 806-807 del tomo III del Nobiliario de Canarias. Su hijo
RHC, 2
18 [14]
Don Antonio de Matos y Lecuona, Jefe actual de la noble familia
de Matos en Canarias, nacido en Santa Cruz de Tenerife el
1° de julio de 1915, es Ing-eniero Naval y reside en Bilbao, casado
con Doña María de los Dolores González de Careaba y Fontecha,
hermana de la Marquesa consorte de Figueroa e hija de Don
Adolfo González de Careaga, ilustre Abog-ado y último Alcalde
de la capital de Vizcaya durante la Monarquía, y de Doña María
del Pilar de Fontecha y Epalza."
d) Don Rafael de Lecuona y Hardisson, Coronel de Infantería,
nació en septiembre de 1881, en Santa Cruz, y falleció en
esta ciudad el 2 de febrero de 1952, casado, en la parroquia de la
Concepción, el 13 de junio de 1913, con Doña Emelina Cabrera y
Felipe, nacida en La Laguna en 1883, hermana de Don Juan, actual
Rector de la Universidad de Zaragoza, y del finado Don Blas
Cabrera y Felipe, físico eminente. Rector de la Universidad de
Madrid, Director del Instituto Nacional de Física y Química, Académico
de la de Ciencias Físicas y Naturales de Madrid, autor de
más de un centenar de monografías relativas principalmente a la
teoría del magnetismo. Profesor honorario de las Universidades
de Buenos Aires y Méjico, etc., etc. Su único hijo,
Don Rafael de Lecuona y Cabrera, Ingeniero de Minas, vive
casado con Doña María Teresa de Recarte, natural Madrid e hija
de Don Alfonso de Recarte y Soler y de Doña Enriqueta Casano-va
y Conderana, y son fruto de su matrimonio: Don Rafael, nacido
en La Felguera (Oviedo); Don Alberto, nacido en La Felguera;
Doña María Teresa, nacida en Santa Cruz el 6 de marzo de 1952
y bautizada en la Concepción el 14 del mismo mes; Don Antonio,
nacido en La Felguera; y Don Enrique de Lecuona y Recarte,
nacido en La Felguera en 1956.
e) Doña Rosa de Lecuona y Hardisson, nacida en Santa Cruz
el 5 de julio de 1884 y bautizada en San Francisco de Asís, reside
en Madrid, viuda, desde el 7 de noviembre de 1936, de Don
'^ En «Revista de Historia», edición de octubre-diciembre de 1949, fig-ura el
cuadro de la ascendencia de Don Pedro de Matos y Massieu hasta sus cuartos
abuelos.
[15] 19
Francisco RipoU, natural de Valencia, Comandante de Artillería,
condecorado con la Cruz del Mérito Militar pensionada.
f) Doña Juana Cristina de Lecuona y Hardisson, nacida el
24 de julio y bautizada en San Francisco de Asís el 24 de agosto
de 1885, que falleció cuando aun no contaba nueve años de vida,
el 12 de junio de 1894.
S) Doña Delfina de Lecuona y Hardisson, nacida el 5 de
febrero de 1891; no ha tomado estado.
h) Don Antonio Pedro Augusto de Lecuona y Hardisson,
Caballero Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, Comendador de
San Gregorio el Magno, Cónsul del Perú y de Costa Rica en Santa
Cruz de Tenerife, Académico correspondiente de la Real de Be-
Has Artes de San Fernando, Director del Conservatorio Profesional
de Música y Declamación de Santa Cruz de Tenerife,
Presidente del Círculo de Bellas Artes de esta misma población.
Preside nte del Cabildo Insular de Tenerife y de la Mancomunidad
Provincial Interinsular durante diez años (1945-1955), ex Procurador
en Cortes, etc., y relevante procer en el ámbito insular por su
ilustración, fervoroso patriotismo y abnegado celo en el ejercicio
de los cargos, tanto isleños como nacionales, que, a través de casi
media centuria, le han sido confiados. Nació en la capital del
Archipiélago el 29 de junio de 1892 y en ella vive casado con
Doña Leonor María Neumann y Valentín, también natural de Santa
Cruz, con quien ha procreado cuatro hijos, que son:
Doña María del Carmen Elisa de Lecuona y Neumann, nacida
el 2 de diciembre de 1948, en Santa Cruz, y bautizada el 20 de
lebrero del año siguiente en la iglesia de la Concepción;
Don Antonio de Padua de Lecuona y Neumann, nacido el 15
de febrero de 1953 y también bautizado en la Concepción;
Doña Delfina de Lecuona y Neumann, nacida el 14 de marzo
de 1955 y bautizada en la parroquia de Santo Domingo de Guz-mán,
de Santa Cruz; y
Doña Rosa María de Lecuona y Neumann, que nació en La
Laguna el 26 de septiembre de 1956 y fue bautizada el 7 de octubre
inmediato en Santo Domingo de Guzmán, de esta ciudad.
F) Doña Aurora Manuela de Lecuona y Calveras, nacida a
22 de mayo de 1844 y bautizada el día 30 del mismo mes en la
20 [16]
parroquia de la Concepción, como todos sus hermanos. Falleció
en la niñez.
9. Doña Nicolasa Luciana de Lecuona y Carta, nacida el 2 y
bautizada el 9 de marzo de 1799, casó en Santa Cruz, parroquia
de la Concepción, a 20 de julio de 1836, con Don Bernabé Hernández
Blanco, Capitán de Milicias, natural de Fuerteventura, y
muño, ya viuda, el 27 de julio de 1881.
V h. i r ' . ^ ° f * , í ^ 7 ° " « Lorenza de Lecuona y Carta, nacida el 10
3' bautizada el 13 de agosto de 1802, que casó primero, en Tene-nfe,
el 19 de octubre de 1817, con su primo hermano Don Fran-
CISCO Lujan y Carta, natural de la isla de La Palma; y después, en
Santa Cruz de La Palma, a 24 de julio de 1831, con Don José de
Abréu y Lujan, primo hermano de su anterior esposo e hijo de
Don José Domingo de Abréu y Lezcano y de Doña Eugenia Lujan
y Volcán.
VIII. Don Juan Salvador de Lecuona y Caria, nacido en
Santa Cruz el 3 y bautizado el 5 de septiembre de 1785, celebró
dos enlaces matrimoniales: el primero, en esta población, a 31 de
agosto de 1811, con Doña Rita María del Pilar Castellano y Rodríguez
de Azero, nacida el 29 de julio y bautizada el 3 de agosto de
1783, en la parroquia de la Concepción, hija de Don Antonio
Basilio Castellano y de su primera esposa Doña María del Carmen
Rodríguez de Azero, que falleció el 25 de marzo de 1794; nieta
paterna de Don Alonso Castellano Duarte y Guzmán, natural de
Guía en la Gran Canaria, y de Doña Rosalía Marrero, muerta en
Santa Cruz, a los sesenta y ocho años de edad, el 4 de mayo de
1801; y materna de Don Lorenzo Rodríguez de Azero y Acuña"
y de Doña Rosa María de Viera; y el segundo, en el Sagrario-
° Don Lorenzo Rodríg-uez de Azero y Acuña nació el 2 de marzo de 1716, en
el Puerto de la Cruz, y fue bautizado el día 14 del mismo mes en la parroquia de
Nuestra Señora de la Peña de Francia, apadrinándole el Maestre de Campo Don
Andrés de Valcárcel y Lugo. Con su legfitima esposa Doña Rosa María de Viera
es quinto abuelo directo de la actual Condesa de Rodríguez de Azero y Salazar
de Santa Maria de Abona, primer Título nobiliario que la Santa Sede otorga a
Canarias, concedido por el Pontífice Pío XII, en virtud de Bula fechada en Roma
el 1° de julio de 1950, y autorizado para usarlo en España por Decreto del Jefe del
Estado, inserto el 3 de agosto do 1957 en el «Boletín Oficial».
r H t M f R O i t r A l\ Vi'JilIClHAL 1
N ^.^— I I I II 1 1^
ÍM> IMM V ^ W# Wi^ I I f"!
• * ^ *l
Don Juan Ignacio de Lecuona y Zabala
0/eo prcp.edadde Doña laura de iecuona de Atareó
Santa Crui de Tenerife
117] 21
Catedral de La Laguna, a 23 diciembre de 1827, con Doña María
del Carmen Bello y Lenard, hija de Don Francisco de Paula Bello
Perera y Fiesco, Diputado General del Común y Alcalde de La
Laguna, y de Doña Antonia Lenard y Fonte, mencionados en la
página 150 del tomo II del Nobiliario de Canarias.
En virtud de decreto dado en Santa Cruz, a 28 de mayo
de 1805, siendo Alcalde Real Ordinario de esta población Don
Nicolás González Sopranis, practicó Don Juan Salvador informaciones
de su legitimidad, limpieza de sangre y nobleza, con citación
del Síndico Personero Don José Francisco Martinón y por
ante el escribano público Don Manuel González de Losada, las
cuales obtuvieron la aprobación de dicha primera Autoridad local,
en auto fechado el 26 de junio del mismo año.'
En Santa Cruz, a 22 de diciembre de 1863, finó Donjuán Salvador
bajo testamento otorgado el 27 de enero de 1862, ante el
Notario Don Diego Antonio Costa. Había procreado cinco hijos
en el primer matrimonio y ocho en el segundo, a saber:
1. Don Manuel Aquilino de Lecuona y Castellano, nacido el
4 y bautizado el 10 de enero de 1814, que falleció en Santa Cruz
el día 29 del mismo mes.
' En estas informaciones prestaron testimonio: el Teniente Coronel Don Francisco
de Tolosa; el Capitán Don José Víctor Domínguez; Don Tomás Cambreleng;
Don Juan Moriarty, Oficial Mayor de Rentas Reales; Don Antonio Isidro de Toledo,
Abogado de los Reales Consejos, Vicario y Juez eclesiástico de Santa Cruz
y su Partido y de la Jurisdicción Castrense de toda la Isla; Don Valentín Noguera,
Administrador General de Rentas Reales; y Don Gaspar de Fuentes, Familiar
del Santo Oficio de la Inquisición, quienes declararon que «sus padres,
abuelos y demás ascendientes por ambas líneas han sido y son tenidos y común-niente
reputados por cristianos viejos, limpios de toda mezcla de moros, mulatos,
judíos . . .; personas del primer viso y distinción en esta Villa y donde han tenido
los empleos políticos, militares y de Rentas que han desempeñado con el honor
que es tan notorio, como descendientes de los nobles apellidos que acreditan dichos
documentos . . . >; que no han sido «ni penitenciados por la Santa Inquisición
ni por otro Tribunal alguno por delito que hayan cometido, antes siempre se han
portado con la mayor honradez y estimación, sin haber ejercido oficios viles ni
mecánicos que obscurezcan su limpia sangre y distinguido nacimiento . . . y sí honoríficos,
como el bisabuelo Don Juan Nicolás de Lecuona, Teniente General de
Alcalde Mayor de la provincia de Tegucigalpa en el Reino de México, y Don Juan
Ignacio de Lecuona y Don Juan Bautista Carta, Oficiales de Milicias . . .»
22 [18]
2. Doña Carolina María de los Dolores de Lecuona y Castellano,
muerta, ya septuag^enaria, el día 24 de junio de 1886,
sin haber tomado estado. Nació y fue bautizada el 14 de enero
de 1816.
3. Doña Isabel María de Lecuona y Castellano, nacida el 11
de marzo de 1819 y muerta el 18 de julio de 1820.
4. Doña Isabel Tomasa de Lecuona y Castellano, nacida el
18 de septiembre de 1821 y bautizado el día 30 inmediato. No
tomó estado y falleció el 10 de enero de 1894.
5. Doña María de los Dolores de Lecuona y Castellano nació
el 7 de enero de 1823, en Santa Cruz de Tenerife, como sus
nombrados hermanos, y recibió el bautismo el 13 del mismo mes
en la parroquia de la Concepción. Contrajo nupcias en Santa Cruz
de La Palma, el 24 de noviembre de 1849, con Don José Antonio
Hernández Guerra, Licenciado en Derecho, y falleció el 18 de
agosto de 1896.
6. Don Juan Bautista de Lecuona y Bello, nacido el 16 y bautizado
el 20 de diciembre de 1828, en Santa Cruz de La Palma, se
trasladó en su juventud a la isla de Cuba, estableciéndose en la
ciudad de Matanzas, donde casó con Doña Martina Riverol y murió,
sin hijos, el 22 de enero de 1893.
7. Don Francisco de Paula, que sucedió en la Casa.
8. Doña Antonia de Lecuona y Bello, nacida el 20 de noviembre
de 1831, falleció en Santa Cruz el 4 de diciembre de
1915, viuda de Don Nicolás Cirilo Romero, natural de La Laguna,
con quien casó el 12 de mayo de 1864.
9. Doña María del Carmen de Lecuona y Bello, nacida el 28
de marzo de 1833 y muerta en la infancia.
10. Doña Adelaida de Lecuona y Bello, que nació el 5 de
junio de 1834 y también murió de corta edad.
11. Don Sixto de Lecuona y Bello, nacido el 10 de septiembre
de 1836, pasó muy joven (1852) a la isla de Cuba, avecindándose
en la provincia de Matanzas, en cuya capital fue una de las
personalidades de más señalado relieve social por su caballerosidad,
amor a España y excepcionales virtudes cívicas, de que dan
testimonio las sentidas notas necrológicas publicadas en los diversos
diarios locales con motivo de su defunción ocurrida el 6 de
119] 23
febrero de 1894. Hallábase casado con Doña Isabel Madan y
Madan, su prima segunda, hija de Don Domingo Madan y Lenard
y de su mujer y sobrina Doña Isabel Madan y Madan —hermana
del primer Conde de Madan—, casados en la Catedral de Matanzas
a 19 de junio de 1828. Hijos:
A) Don Adolfo Mariano de Lecuona y Madan, Doctor en
Medicina y Capitán del Ejército cubano, condecorado con la Cruz
de Carlos Manuel de Céspedes, falleció, el 11 de marzo de 1937,
casado con Doña Elena Hernández Fromente, con quien tuvo
cinco hijos:
a) Doña Rosa Elena de Lecuona, soltera.
b) Don Adolfo Leoncio de Lecuona, Doctor en Medicina,
marido de Doña Georgina Oliva y Gutiérrez y padre de
Doña Georgina Elena de Lecuona y Oliva, esposa de Don
Antonio de Armas; y de
Doña Berta Luisa de Lecuona y Oliva, mujer del Doctor Don
Osear Zanetti y Vilá.
c) Don Domingo de Lecuona, que casó con Doña María
Moret y murió sin posteridad.
d) Don Sixto Leopoldo de Lecuona, que fue Abogado y
falleció célibe.
e) Don Oswaldo Francisco de Lecuona, esposo de Doña
Zeneida Daubal y Magriñat y padre de
Don Adolfo Ramón, y
Don Oswaldo Francisco de Lecuona y Daubal.
B) Don Domingo de Lecuona y Madan, Jurisconsulto distinguido,
obtuvo el grado de Coronel en la Guerra de Emancipación
y fue Gobernador de Matanzas y Representante en la Cámara por
esta provincia. Casó con Doña Julia Caballol y Fromente, natural
también de Matanzas, de cuya unión procedieron:
a) Don Julio de Lecuona y Caballol, nacido en Matanzas,
es Ingeniero Civil y Arquitecto, y reside en La Habana, casado
con Doña Isabel Pérez Diaz, natural de la misma capital. Su
único hijo,
Don Julio de Lecuona, Ingeniero Químico, nació en La Habana.
b) Don José de Lecuona y Caballol, nacido en Matanzas, Ingeniero
Civil y Arquitecto, vive en La Habana casado con Doña
24 [201
Baldomera Pérez Díaz, hermana de su cuñada Doña Isabel, y tiene
cuatro hijas, nacidas todas en la capital de Cuba:
Doña Julia,
Doña María de Lourdes,
Doña Rita, y
Doña Rosa de Lecuona y Pérez.
c) Doña Isabel de Lecuona y Caballol, mujer de Don César
Castellá y Caballol, su primo.
d) Doña Hilda de Lecuona y Caballol, esposa de Don Samuel
Giberga y Touzet, Abogado, natural de La Habana.
C) Don Sixto de Lecuona y Madan, nacido en Matanzas,
como sus citados hermanos, casó con Doña Ana de Cartañá y
Borrell, y de este enlace nacieron en Matanzas:
a) Don Eduardo Sixto de Lecuona y Cartañá, Abogado de
Oficios del Tribunal Supremo, marido de Doña Berta Domínguez
Roldan.
b) Doña María del Carmen de Lecuona y Cartañá, que reside
en La Habana, casada con Don Juan Giscard y Bello.
12. Don Camilo José de Lecuona y Bello, nacido el 6 de
octubre de 1840, en Santa Cruz de La Palma, y bautizado el 10
inmediato en la parroquial del Salvador, celebró matrimonio en
Santa Cruz de Tenerife, el 12 de junio de 1874, con Doña Ernestina
Pówer y Ravina, nombrados en el Nobiliario de Canarias,
tomo II, página 1005. Ambos fallecieron en la capital del Archipiélago,
él a 22 de julio de 1913 y ella a 15 de febrero de 1911.
Hijos:
A) Don Alvaro de Lecuona y Pówer, Capitán de las Milicias
territoriales, nacido el 10 de mayo de 1875, en Santa Cruz y muerto
en esta localidad, soltero, el 18 de septiembre de 1934.
B) Doña Emilia de Lecuona y Pówer, que nació el 30 de
abril de 1877 y falleció en Santa Cruz el 11 de febrero de 1961,
viuda de Don Carlos de La-Roche y García, con quien casó en la
parroquia matriz de la Concepción el 14 de mayo de 1899. Los
dos hállanse citados en la página 745 del tomo III del Nobiliario
de Canarias, así como su hijo
Don Ildefonso de La-Roche y Lecuona, actual Presidente de
la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Caballero
[21] 25
condecorado con la Cruz distinguida de primera clase de San Raimundo
de Peñafort (18 de julio de 1963), que está casado con
Doña María Magdalena Machado del Hoyo, nieta de los hnados
Marqueses de la Villa de San Andrés y Vizcondes de Buen Paso.
C) Doña Ernestina de Lecuona y Pówer, nacida el 20 de junio
de 1879 y muerta el 20 de abril de 1782.
D) Don Domingo de Lecuona y Pówer, nacido en banta
Cruz el 7 de agosto de 1881 y casado en San Francisco de Asís,
el 30 de mayo de 1914, con Doña María del Carmen Delgado y
Barreto, hija de Don Antonio Delgado del Castillo, Licenciado en
Derecho y Notario del Ilustre Colegio de Las Palmas, y de L)ona
María del Carmen Barreto y Ramos y hermana de Don Manuel
Delgado Barreto, hijo esclarecido de La Laguna (1878-1936), vanas
veces Diputado a Cortes por Tenerife y monárquico fervoroso,
que se destacó por su intensa labor periodistica en la capital de
España, donde fundó y dirigió importantes diarios y revistas que
le dieron renombre nacional. Unigénito de Don Domingo y de
Doña María del Carmen es , FN u
Don Ernesto de Lecuona y Delgado, Licenciado en Derecho
por la Universidad de La Laguna, que vive en Santa Cruz casado,
desde el 27 de noviembre de 1943. con Doña María de la Estrella
Fernández Tabares, nacida en Castuera (Badajoz) el 9 de enero
de 1919. hija de Don José Ramón Fernández Díaz Valcarce y Her-bón.
Presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife,
muerto alevosamente en esta capital el 9 de octubre de
1935. siendo a la sazón Gobernador Civil interino y de Dona María
de la Estrella Tabares y González del Valle. Hijos:
Doña María de la Estrella de Lecuona y Fernandez, nacida el
6 de octubre de 1944; v^ ,
Doña María del Carmen de Lecuona y Fernandez, que nació
el 18 de mayo de 1946; c - j A ^ nn A
Doña María Elsa de Lecuona y Fernandez, nacida el 2U de
julio de 1948, en Santa Cruz, como sus dos mencionadas hermanas
y como elías bautizadas en la parroquia de la Cruz del Señor;
Don José Ramón de Lecuona y Fernández, nacido el 27 de
septiembre de 1949, en la ciudad de Icod, en cuya parroquia de
San Marcos recibió el bautismo; y
26 [22]
Don Ernesto de Lecuona y Fernández, que nació el 17 de
enero de 1951, en Santa Cruz, y fue bautizado en la Cruz del
Señor.
E) Don Camilo Vicente de Lecuona y Pówer, nacido el 26
de octubre de 1887, en Santa Cruz, como sus nombrados hermanos,
y casado en la Concepción, de esta localidad, a 1° de julio
de 1917, con Doña María del Rosario López Marizat, hija de Don
Juan López Martín —hermano del Doctor Don José López Martín,
Deán de la Catedral de Las Palmas, erudito publicista y elocuente
predicador—, y de Doña Matilde Marizat y Grandi.**
Doña Olgfa Emilia de Lecuona y López, único fruto del consorcio
de Don Camilo Vicente y de Doña María del Rosario, nació
el 11 de noviembre de 1918, en Santa Cruz, y fue bautizada
en la Concepción el 15 de diciembre sig-uiente. No ha tomado
estado.
13. Don Elicio María de Lecuona y Bello, nacido en Santa
Cruz de La Palma el 5 de febrero de 1842 y bautizado en el Salvador
el 11 del mismo mes, casó en el Sagrario-Catedral de La
Laguna, a 23 de diciembre de 1872, con Doña Rosalía Díaz, nacida
en esta ciudad el 10 de marzo de 1857, hija de Donjuán José
Díaz y Núñez, Licenciado en Derecho, natural de la hoy ciudad
de Güímar," y de Doña Rosalía Rodríguez-Canino y Cabrera, que
lo era de La Laguna. Don Elicio María, muerto en Santa Cruz el 3
de abril de 1907, y Doña Rosalía produjeron cuatro hijos, a saber:
8 Esta señora era hija de Don Federico Marizat y Cubas y de Doña Matilde
Grandi y Giraud; nieta paterna de Don Santiago Marizat y Reymond, Interventor
general de Puertos Francos en las Islas Canarias, nacido en Cádiz el 2 de enero
de 1806, y de Doña María del Rosario de Cubas y Mesa, natural de Santa Cruz; y
bisnieta de Don Federico Marizat y Bandorf, originario de Hamburgo, y de Doña
Josefa Reymond y Peñaranda, que lo era de Cádiz.
' Don Juan José Díaz y Núñez era hermano de Don Agustín Díaz y Núñez,
Doctor en Sagrada Teología y Párroco de San Pedro Apóstol, de su localidad nativa,
durante más de ocho lustros, y autor del libro Noticias de la Iglesia Parroquial
matriz del Apóstol San Pedro, publicado en Cádiz en 1850; y del titulado
Memoria cronológica del establecimiento, propagación y permanencia de la Religión
Católica, Apostólica y Romana en las Islas Canarias, editado en Madrid,
en 1865.
[23] 27
A) Don Carlos Borromeo de Lecuona y Díaz, Capitán de
las antiguas Milicias insulares, condecorado con la Cruz de la Real
y Militar Orden de San Hermenegildo, y Cónsul de la República
de Honduras en Santa Cruz de Tenerife, nació el 4 de septiembre
de 1873, en esta capital, en la que acaeció su óbito el 3 de diciembre
de 1944, casado con Doña Laura de Prat y Delcourt, de la
familia de los actuales Condes de Berbedel, Vizcondes de Viota de
Arba y Barones de Sohr, de Almolda y de Antillón, en Valencia
—reseñada en las páginas 486-493 del tomo II del Nobiliario de
Canarias—, con quien contrajo matrimonio en el Sagrario-Catedral
de La Laguna, el 11 de septiembre de 1907. Hijos:
a) Don Carlos Nicolás de Lecuona y Prat, Coronel de Ingenieros,
condecorado con dos Cruces rojas del Mérito Militar, nació
en La Laguna el 3 de octubre de 1908 y fue bautizado en la
parroquia de Santo Domingo de Guzmán," en la que efectuó connubio,
a 15 de julio de 1940, con Doña Julia de Monteverde y
Ascanio, hija de los ya finados esposos Don Agustín de Monte-verde
y Lugo y Doña Elena de Ascanio y Montemayor, de los
cuales queda hecha la debida referencia en las respectivas historias
de sus apellidos, publicadas en el Nobiliario de Canarias.
Don Carlos y Doña Julia han tenido únicamente a
Doña Elena María de Lecuona y Monteverde, nacida en Santa
Cruz el 26 de noviembre de 1941 y bautizada en la parroquia de
San Francisco de Asís.
b) Doña Laura de Lecuona y Prat, nacida el 31 de diciembre
de 1909, en Santa Cruz, y bautizada en la Concepción, en cuya
iglesia contrajo matrimonio, el V de agosto de 1929, con Don
León Alarcó y Bencomo, Jefe de Administración de primera clase
del Cuerpo de Telecomunicación, hijo de Don Antonio Alarcó y
Aznar, Ayudante de Obras Públicas, y de Doña Benilda Bencomo
y Fernández del Castillo.
c) Don Fernando de Lecuona y Prat, nacido en La Laguna
el 11 de agosto de 1911. Es Arquitecto y vive en la ciudad de
'" En la «Revista de Historia Canaria>, edición de julio-diciembre de 1957,
hállase inserto el árbol de costados de Don Carlos Nicolás, hasta sus cuartos
abuelos.
28 [24]
Salta (Argentina), en la que casó el 30 de abril de 1942 con Doña
Margarita Gómez-Rincón, hija de Don Martín Gómez-Rincón y
Ortiz, Juez Federal de la provincia de Salta, y de Doña Sara de
Figueroa y Tezanos-Pinto. Son sus hijos:
Don Fernando, nacido el 4 de junio de 1943;
Don Martín, nacido el 24 de noviembre de 1944;
Doña María Margarita, nacida el 3 de abril de 1945;
Don Juan Nicolás, nacido el 22 de junio de 1950;
Doña Maria del Pino, nacida el 20 de diciembre de 1951;
Doña Constanza, nacida el 9 de junio de 1953;
Don Carlos, nacido el 3 de mayo de 1958; y
Don José de Lecuona y Gómez-Rincón, nacido el 6 de mayo
de 1961, en la ciudad de Salta, como todos sus hermanos.
d) Doña María del Pino de Lecuona y Prat, que nació en
Santa Cruz el 17 de abril de 1913 y casó en la Concepción, a 5 de
enero de 1935, con Don Carlos Pérez-Estrada y Martín-Neda, Ingeniero
de Caminos, Canales y Puertos y ex Consejero del Cabildo
Insular de Tenerife.
e) Doña María de las Mercedes de Lecuona y Prat, nacida
en La Laguna el 24 de septiembre de 1914, casó el 4 de abril de
1934, también en la iglesia de la Concepción, de Santa Cruz, con
Don Lisardo Alemán y Heredia, Vicecomodoro de la Aviación
Naval argentina, nacido el 13 de abril de 1909, en la ciudad
de Salta.
f) Doña María del Pilar de Lecuona y Prat, nacida el 24 de
noviembre de 1916, en La Laguna, en cuya parroquia de Santo
Domingo de Guzmán casó, el 10 de diciembre de 1944, con Don
Bernardo Solinis y Solinis, Capitán de Corbeta de la Armada española,
actualmente segundo Comandante militar de Marina en
Sidi Ifni, África Occidental.
g) Don Alberto de Lecuona y Prat, nacido el 30 de junio
de 1921, en Santa Cruz, cultiva con éxito la poesía y es autor del
libro Las anchas manos terrestres, en el que sobresalen los sonetos
Hespérides, Mujer y Desnudo. El ilustrado sacerdote Don Sebastián
Padrón Acosta reproduce el segundo en su obra Cien
sonetos de autores canarios, publicada en Santa Cruz de Tenerife,
en 1950.
[H £ M ! R ; ' í f C A P, WIJNIC.'t'Al
SiiiUa C(;i/ (Irt ífiíiefifi
• I,
Don Juan Salvador de Lecuona y Carta
Oleo propiedad de Doña María del Pilar de Lecuona So/ín/s
Laf Palmas de Gran Canaria
Don Patricio de Lecuona y Calveras
0/eo propiedad de Don Anfonío de Lecuona y Hard'isson
Santa Crui de Tenerife
29
[25]
B) Don EHcio de Lecuona y Día^, Licenciado en Derecho
Capit/n de las seculares Milicias tinerfeñas, -ndecorado con la
C r . y Placa de la « e f V M U . . C.den d^^^n Her^^^^^^^^^^^^
L T J n ; ' : e ' r P a l l l l ^ r casa.ien.o._ c e l e r a d o en esta
1 1 iQr\7 cr>n Dona Mana ae la v^uu
Ciudad el 8 de septiembre ^^^^'^.'^^' 'Z^,^u.rc^ues. de dicho
cepción de Castro y Ascan.o, décima y actual iv M
Tit'ulo. en virtud d e ^ e a l Carta de 3 de i " - f , ^ Í ^ M^^^^^
Alonso de Castro y Salazar de Fnas ' " ^ ^ J ^ ^^^^^^ Condes del
quesa de la Fuente de las Palmas y de los o<=^-^°^ León-
Valle de Salazar-, y de Doña María del P;^^' ^ ^ ^ f ^ ^ ^ f s Jnta Lu-
Huerta - n i e t a materna de los « e ? " " ' ^ " ^ , ^ " ^ " " ' ' V d . e s de:
c í a - . Los Marqueses de la Fuente de las Palmas son padrees de
a) Doña María del Pilar de Lecuona X ^ a ^ o , -c^d^^^^ ^^
Laguna, como todos sus hermanos, y baut-zada el ¿^
1911 en el Sa.ano^Catedral caso^en ¡ - ^ ¿ ; Z l o . Alonso
oan Francisco de Asís, ei ^-i " . j j j„ \,.nA
González Tosco, nacido (1913) en la - " ' ^ ^ f J ^ ^ j ^ ,„,esor en el
b) Don Elicio de Lecuona y Castro -ediatos^^ ^ ^^^, ^^
Marquesado de su madre, nació el 1 de Rodríguez
Santa Cruz con Doña . ^ . ^ ^ o b r e r o d \ ' m 8 "emana de Don
y González, nacida « ' ^ S . ^ e febrero ^^^ ^^^^ ^^^ ^.^.^^
Heliodoro, Ingeniero Agrónomo Cabane ^^
Civil (6 de enero de ^958). q - ha s>do A c a l ^ ^ P ^^ ,^
la Provincia. Presidente del Cabildo I " « " ' " °^ ¿^^ ^„ f o r t e s.
Mancomunidad ^ro^-.n^Al.^^^^^^^^^^^^^ ,^,,
Don Elicio y Doña María de la Concepción na H
hijos, todos nacidos en Santa Cruz:
Don Elicio (20 de septiembre ^el'^/^);
Doña María de la Concepción (23 de - e r o de 1941),
Doña Rosa María (19 de jumo de 1942);
Don Heliodoro (24 de agosto de 1950);
Doña María del Pino (12 de jumo de 1952);
Don José Víctor (20 de septiembre de 1953), y
Don Jesús María (14 de enero de 1956).
c) Don Alonso de Lecuona y Castro, Licenciado en Medicina,
nació el 2 de febrero de 1915 y vive en Santa Cruz casado,
30 [26]
desde el 24 de febrero de 1950, con Doña María Luisa Ravina,
nacida en esta localidad el 14 de febrero de 1916, hermana de
Donjuán, Abogado del Estado en la Deleg-ación de Hacienda de
Santa Cruz de Tenerife, Presidente del Cabildo Insular de Tenerife
y de la Mancomunidad Provincial Interinsular —desde diciembre
de 1958 hasta noviembre de 1962—, Procurador en Cortes y
Caballero Gran Cruz del Mérito Civil, hijos ambos de Don Felipe
Ravina y Veg;uillas, muerto en Santa Cruz el 18 de diciembre de
1955, y de Doña María Méndez Bor§fes, nombrados en la página
292 del tomo II del Nobiliario de Canarias.
Don Alonso de Lecuona y Ravina, único vastago del matrimonio
de sus padres, nació en Santa Cruz el 15 de julio de 1952
y recibió el bautismo en la parroquia de San Francisco de Asís.
d) Don Juan Nicolás de Lecuona y Castro, nacido en mayo
de 1918. Es Profesor Mercantil y aun no ha tomado estado..
e) Doña María de la Concepción de Lecuona y Castro, nacida
el 24 de octubre de 1921; soltera.
f) Don Salvador de Lecuona y Castro, nacido el 24 de diciembre
de 1923, casó con Doña Elena Torres y Pérez Batista,
con quien ha tenido cinco hijos:
Doña Elena de Lecuona y Torres (diciembre de 1951);
Doña Beatriz de Lecuona y Torres (noviembre de 1953), que
falleció el 24 de enero de 1956;
Don Salvador de Lecuona y Torres;
Don Juan Carlos de Lecuona y Torres, y
Don Jorge de Lecuona y Torres, todos nacidos en Santa Cruz.
g) Don Emilio de Lecuona y Castro, Licenciado en Medicina
y Cirugía, nació el 24 de noviembre de 1926 y casó en la ciudad
de Granada, en julio de 1961, con Doña Emilia Prats y Munarriz,
hija de Don Joaquín Prats y Manzano y de Doña María del Amparo
Munarriz y Allende.
C) Don Humberto de Lecuona y Díaz, Doctor en Farmacia,
Profesor de la Escuela de Náutica de Santa Cruz de Tenerife y
Cónsul de Chile y de Méjico en esta capital, nació en ella el 25
de marzo de 1881, bautizado en la Concepción, y falleció el 3 de
noviembre de 1922, en La Laguna, en cuya iglesia de Santo Domingo
de Guzmán había contraído matrimonio, el 8 de noviembre
[27] ^^
de 1906. con Doña María del Carmen Mac-Kay y Monteverde.
nacida en Santa Cruz el 28 de abril de 1877 y muerta en La
Laguna el 16 de abril de 1962, que era hija de Harr.son Br.ggs
Mac-Kay y Jennings. Cónsul general de los Estados Un.dos de
Norteamérica en la capital de Canarias, natural de San Lu.s de
Missouri, y de Doña Josefa de Monteverde y Travesó, otados en
la página 557 del tomo III del Nobiliario de í ^ « " ; " 7 „ "1^;'=^^ .„
a) Don José de Lecuona y Mac-Kay. nac.do el 26 de gosto
de 1907. en La Laguna, y casado en esta -udad parroqu,^ de
Santo Domingo de Guzmán. a 25 de enero de 1955, con Dona
Antonia Sánchez, natural de Santa Cruz, hija de Don Ennque
Sánchez y González del Valle. Ayudante de Obras Pubhcas Y
de Doña Antonia Garcia y Dorregaray-nieta del General Don
Antonio Dorregaray y Dominguera, Caballero de la <>den de
Santiago, creado Marqués de Eraul por el Pretendiente Don Carlos
de B o r b ó n - . Aquella unión ha producido los h.jos siguientes.
Doña Antonia, nacida en Santa Cruz el 20 de marzo de 1936,
que aun no ha casado; <r>oo i u-'
Doña Maria Isabel, nacida el 8 de julio de 1938. tamb.en en
Santa Cruz, y casada en La Laguna, el 16 de septiembre de 1960.
con Don José Eduardo Galofre y Valcárcel, hijo de Don Eduardo
Galofre y Ferrán, Coronel de Infantería, y de Dona Mana de los
Dolores de Valcárcel y Lorenzo-Cáceres, mentados en el tomo 1,
página 643, del Nobiliario de Canarias.
Don José Enrique,
Doña Elena, y i o^ j
Doña María Cristina, los tres nacidos en La Laguna, el 24 de
abril de 1940;
Don Fernando, nacido el 29 de diciembre de 1942 y muerto
el 13 de septiembre de 1948; y
Don Guillermo de Lecuona y Sánchez, que nació el 5 de agosto
de 1944 y falleció el 10 de diciembre de 1946.
b) Don Humberto de Lecuona y Mac-Kay, Doctor en Farmacia,
nacido el 21 de octubre de 1908, casó en Santo Domingo de
Guzmán, a 6 de diciembre de 1933, con Doña María de las Nieves
Ribot, hija de Don Antonio Ribot y Pou, natural de Madrid, Licenciado
en Derecho, Jefe de Administración de primera clase y
32 [28]
Secretario general del Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife,
que falleció el 22 de abril de 1962, y de Doña Alicia García
Yanes, de Santa Cruz de La Palma. Hijos suyos son, nacidos
todos en La Laguna:
Don Humberto (26 de septiembre de 1934), Licenciado en
Farmacia;
Don Manuel Luis (19 de agosto de 1938);
Don Enrique (5 de marzo de 1940);
Doña María de las Nieves (19 de noviembre de 1942), casada
en La Laguna, parroquia de la Concepción, el 9 de junio de 1963,
con Don Lorenzo de Olarte, Abogado, hijo de Don Ramón de
Olarte y Magdalena, ex Juez de primera instancia e instrucción
de Las Palmas de Gran Canaria, y de Doña Antonia Cullen del
Castillo;
Doña Alicia (5 de mayo de 1944), casada también en la Concepción,
de La Laguna, a 11 de julio de 1963, con Don Antonio
Bello y Paz;
Doña María del Carmen (7 de septiembre de 1945);
Don Antonio (12 de enero de 1950); y
Don Guillermo de Lecuona y Ribot (18 de octubre de 1953).
c) Doña María del Carmen de Lecuona y Mac-Kay, que vive
soltera en La Laguna, en cuya ciudad nació —como sus dos anteriores
hermanos— y fue bautizada en Santo Domingo de Guzmán.
d) Don Enrique de Lecuona y Mac-Kay, nacido en Santa
Cruz el 12 de junio de 1911, combatió heroicamente en la Guerra
de Liberación, con el grado de Teniente de Complemento del
Arma de Artillería, y dio su vida por Dios y por España el 2 de
enero de 1938. Soltero.
e) Doña María Rosa de Lecuona y Mac-Kay, nacida en
Santa Cruz el 2 de enero de 1913 y bautizada en San Francisco
de Asís, celebró desposorios en la Concepción, de La Laguna,
a 23 de mayo de 1939, con Don Miguel Pérez-Zamora, Licenciado
en Derecho y Comandante de Intervención Militar, natural
de Santa Cruz e hijo de Don Arturo Pérez-Zamora y Mandillo,
Jefe de Administración Civil, ya difunto, y de Doña Rosa Cámara
y Cendoya.
f) Don Federico Félix de Lecuona y Mac-Kay, que nació en
Don Elicio de Lecuona y Díaz
Marques <)• ' ' Fuent* da las Palmas
Oleo propiedad de su autora Doña María de la Concepción de lecuona y Castro
Don Antonio de Lecuona y Hardisson
O/eo por Don José Aguiar, propiedad de Don >^nfonio
efe Lecuona y Hardisson
Sanfa Cruz de Tenerife
[29] 33
Santa Cruz el 6 de febrero de 1915 y casó en Madrid, parroquia de
la Concepción, el ] 1 de julio de 1951, con Doña María Antonia de
Guadalfajara y Dodero, hija de Don Rafael de Guadalfajara y Castro
Sotto y Meneos —hermano del finado tercer Conde de Alvar-
Fáñez, de la Casa de los Duques de Castroterreño—, y de Doña
Antonia Dodero y Oramas. Hijos:
Don Federico Félix de Lecuona y Guadalfajara, nacido en
Madrid el 18 de marzo de 1952; y
Doña María Antonia de Lecuona y Guadalfajara, nacida el 26
de febrero de 1953, también en Madrid.
g) Doña Elena de Lecuona y Mac-Kay, que vive, sin haber
tomado estado, en La Laguna, donde nació el 22 de septiembre
de 1916.
h) Doña María de los Milagros de Lecuona y Mac-Kay, nacida
en Santa Cruz el 16 de junio de 1921 y bautizada en la Concepción,
casó en La Laguna, parroquia de Santo Domingo de
Guzmán, el 5 de septiembre de 1942, con Don Juan José Pérez y
Kodríguez, natural de Garachico.
i) Don Luis de Lecuona y Mac-Kay, nacido en Santa Cruz
el 29 de mayo de 1922, casó en La Laguna, a 20 de diciembre de
1947, con Doña María de la Concepción Fernández-Roberes, hija
de Don Manuel Fernández-Roberes y Paláu, Coronel de Artillería,
natural de El Ferrol del Caudillo, y de Doña María de la Concepción
Quesada y Llarena, de Tacoronte, muerta el 31 de julio de
1951. Ha n procreado cuatro hijos, nacidos todos en La Laguna:
Don Luis, el 19 de octubre de 1948;
Don José Manuel, el 2 de marzo de 1950;
Doña María de la Concepción, el 8 de junio de 1952; y
Doña María de los Milagros de Lecuona y Fernández-Roberes,
el 25 de junio de 1954.
D) Doña Juana de Lecuona y Díaz, nacida en Santa Cruz el
29 de agosto de 1893 y bautizada en noviembre inmediato en
el Sagrario-Catedral de La Laguna, casó en Santa Cruz, iglesia
del Pilar, a 11 de agosto de 1913, con Don Ricardo Hodgson y
Balestrino, Catedrático y Director de la Escuela Superior de Comercio
de Santa Cruz de Tenerife y Profesor del Colegio Politécnico
de La Laguna, nacido en la ciudad de Málaga el 31 de
RHC, 3
34 [30]
diciembre de 1879 y muerto en La Laguna el 22 de septiembre
de 1945.
Don Ricardo Hodgson y Lecuona, primogénito de Don Ricardo
y Doña Juana, nació el 4 de junio de 1914, en Santa Cruz, y es
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna,
Profesor numerario de la Escuela Profesional de Comercio,
Subjefe Provincial del Movimiento, Consejero Nacional y Procurador
en Cortes, y hállase condecorado con la Encomienda de la
Orden de Cisneros, así como con la Cruz Roja del Mérito Militar
por su patriótico comportamiento en la Guerra de Liberación, en
la que sirvió con el grado de Teniente de Complemento del Arma
de Artillería.
IX. Don Francisco de Paula de Lecuona y Bello, Comandante
de Infantería, nació en Santa Cruz de La Palma el 29 de marzo
de 1830 y fue bautizado en la iglesia parroquial matriz del Salvador.
A los cincuenta y ocho años de vida, recién cumplidos, el
17 de abril de 1888, ocurrió su deceso en Santa Cruz de Tenerife,
casado con Doña Virginia Sarmiento, natural de Las Palmas, que
le sobrevivió muchos años, hasta el 9 de febrero de 1923, en que
murió en la capital del Archipiélago. Esta señora era hija de Don
Manuel Sarmiento y Vázquez, natural de Santa Cruz, y de Doña
María del Carmen Pérez de Alemán, oriunda de Las Palmas.
Aquella alianza produjo los hijos siguientes:
1. Don Manuel, de quien será el párrafo siguiente.
2. Don Juan de Lecuona y Sarmiento, nacido en Las Palmas
el 31 de octubre de 1862 y bautizado en la parroquia de San
Bernardo el 5 de noviembre inmediato, murió en Buenos Aires,
casado con Doña Agustina Díaz Sarmiento y con sucesión.
3. Doña Luisa María del Carmen de Lecuona y Sarmiento,
nacida en Santa Cruz el 31 de enero y bautizada en la Concepción
el 12 de febrero de 1865, casó con su primo hermano Don Manuel
García Sarmiento y feneció viuda a la avanzada edad de noventa
y dos años, el 16 de mayo de 1957, en la ciudad de su nacimiento.
4. Don Federico de Lecuona y Sarmiento, nacido en Las
Palmas el 4 y bautizado el 11 de agosto de 1871, en San Bernardo,
fue marido de Doña Virginia Díaz Sarmiento, hermana de su cuñada
Doña Agustina, y murió en Buenos Aires, con descendencia.
[31] 35
5. Don Francisco de Lecuona y Sarmiento, nacido en Las
Palmas y muerto en Santa Cruz el 29 de septiembre de 1921,
casado con su tía, hermana de su madre, Doña María del Carmen
Sarmiento, de cuyo consorcio nacieron cinco hijos:
A) Don José de Lecuona y Sarmiento, natural de Las Palmas.
Sin estado.
B) Don Francisco de Lecuona y Sarmiento, que reside en la
ciudad de Wigo, viudo de Doña María del Rosario de la Fe y
Pérez. Su único hijo, .
Don José Ignacio de Lecuona y de la Fe, es Licenciado en
Derecho por la Universidad de La Laguna.
C) Don Miguel de Lecuona y Sarmiento, casado en ban
Bernardo, Las Palmas, en 1940, con Doña Juana Naranjo y Hermo-silla.
Padres de:
a) Doña Juana Teresa de Lecuona y Naranjo.
b) Don Miguel de Lecuona y Naranjo.
c) Don José Francisco de Lecuona y Naranjo.
D) Doña María del Pino de Lecuona y Sarmiento. _
E) Don Manuel de Lecuona y Sarmiento, esposo de Dona
María del Rosario Naranjo y Mederos. Padres de:
a) Don Francisco Miguel de Lecuona y Naranjo,
b) Don Manuel de Lecuona y Naranjo.
6. Don Camilo de Lecuona y Sarmiento, que caso en Santa
Cruz, parroquia de la Concepción, el 28 de agosto de 1899, con
Doña Adelaida Sarmiento y Ochart, hija de Don Rafael Sarmiento
y Cabrera y de Doña María del Carmen Ochart y Alvarez. naturales
de Santa Cruz, en donde fallecieron el 17 de noviembre
de 1942 y el 27 de marzo de 1954, respectivamente. Tuvieron
cinco hijos:
A) Doña Virginia de Lecuona y Sarmiento, nacida en Las
Palmas el 24 de mayo de 1900, que casó en Santa Cruz, parroquia
de San Francisco de Asís, el 30 de mayo de 1928, con Don Rafael
González Méndez, natural de la ciudad de Icod.
B) Don Francisco de Lecuona y Sarmiento, nacido en Santa
Cruz el 24 de octubre de 1904, casó en la Concepción, el 18 de
agosto de 1937, con Doña María del Rosario Nogués y Recco.
Jefe del Cuerpo Administrativo del Ayuntamiento de Santa Cruz.
36 [32]
C) Doña María del Carmen de Lecuona y Sarmiento, nacida
a 7 de febrero de 1907, vive casada con Don Domingo Juan Manrique
y Perera, hijo de Don Domingo Juan Manrique, inspirado
poeta, con composiciones premiadas en certámenes diversos, que
nació en Fuerteventura en 1869 y falleció en Madrid en 1934,
habiendo residido gran parte de su su vida en la ciudad de La
Laguna, de cuyo Instituto de Segunda Enseñanza fue, desde 1904
h&Sti SU Óbito, Catedrático de Caligrafía, y de su esposa Doña
Constanza Perera, muerta en Santa Cruz, a los noventa y tres
años de edad, el 16 de mayo de 1963, hermana esta señora de
Don Patricio y de Don Guillermo Perera, laguneros ambos, éste
vate exquisito y aquél poeta también y batallador periodista, director
del «Heraldo de Canarias», de La Laguna, y de «Unión
Conservadora», de Santa Cruz de Tenerife.
D) Don Rafael de Lecuona y Sarmiento, nacido en Santa
Cruz el 9 de julio de 1909 y bautizado en la Concepción, como
sus mencionados hermanos, en la que casó, el 2 de junio de 1937,
con Doña María Eduvigis Rodríguez y González; sin hijos.
E) Doña Adelaida de Lecuona y Sarmiento, nacida en Santa
Cruz, fue bautizada el 9 de junio de 1917, en San Francisco de
Asis, y en esta iglesia celebró enlace, a 14 de junio de 1939, con
Don José de Aguilera, Alférez de Infantería, natural de Málaga,
muerto en Santa Cruz, a los treinta y un años de edad, en 1949.
7. Doña María de Carmen de Lecuona y Sarmiento, nacida
en Las Palmas, falleció en Santa Cruz de Tenerife, soltera, el 15
de abril de 1948.
8. Don Julio de Lecuona y Sarmiento, que desde su juventud
se estableció en la República Argentina y falleció, célibe, en
Buenos Aires.
9. Don Andrés de Lecuona y Sarmiento, nacido en Santa
Cruz, en 1877, y muerto en Barcelona, casado y sin posteridad con
Doña María Esperanza Brenes.
X. Don Manuel de Lecuona y Sarmiento, nacido en Las Palmas
el 7 de septiembre de 1860 y bautizado el 13 del mismo mes
en la parroquia de San Bernardo, casó en Santa Cruz, iglesia de
San Francisco de Asís, a 1° de octu*bre de 1884, con Doña Luisa
González-Durán y Cordero, natural de esta capital e hija de Don
[33] 37
Eusebio González-Durán y Pereira, Comandante del Real Cuerpo
de Artillería, Secretario general del Gobierno Civil de Canarias y
varias veces Gobernador Civil interino de estas islas, nacido en
La Lag-una, y de Doña Clara Cordero de Torres; nieta paterna de
Don Nicolás González-Durán y Padilla y de Doña Luisa Pereira
Pacheco;'^ y bisnieta del Doctor Don Lucas Cristóbal González-
Durán y Camejo, Médico-Cirujano de la Real Armada, muerto en
La Lag'una el 8 de septiembre de 1796, y de Doña Josefa Padilla
Sosa y Carmenatis, que falleció en esta ciudad el 11 de septiembre
de 1816.
Don Manuel de Lecuona terminó su existencicia el 30 de enero
de 1938, en la capital de nuestra provincia, viudo desde el 2
de mayo de 1929 y habiendo procreado los hijos que a continuación
se expresan:
1. Doña Virginia de Lecuona y González-Durán, nacida en
1885, que vive, soltera, en Santa Cruz.
2. Don Eusebio Francisco, Jefe actual.
3. Doña Luisa del Santísimo Sacramento de Lecuona y
González-Durán, nacida el 21 de octubre de 1893 y bautizada en
San Francisco de Asís el 10 de marzo inmediato, casó en Santa
Cruz, a 14 de febrero de 1920, con Don Claudio Pérez Sarmiento,
nacido en esta ciudad en 1889, hijo de Don Ramón Pérez Macías
y de Doña María de los Dolores Sarmiento y Yanes.
4. Doña María del Carmen de Lecuona y González-Durán,
nacida en Santa Cruz y casada, el 26 de febrero de 1927, con Don
José Lentini y Marizat,
XI. Don Eusebio Francisco de Lecuona y González-Durán,]e-fe
actual de la noble familia de Lecuona en las Islas Canarias, originaria
del antiguo Solar de su apellido, sito en el Valle de Oyar-
2un, en Guipúzcoa, y establecida en Tenerife desde la primera
mitad del siglo XVllI, nació el 30 de agosto de 1889 en Las
" Esta seiíora era hermana de Don Antonio Pereira Pacheco y Ruii, ilustre
Prebendado de la Catedral de Las Palmas, nacido en La Laguna en 1790, cuya
biografía, fruto de la investij'ación de las graduadas en Filosofía y Letras Doña
Manuela Marrero Rodríguez y Doña Emma González Yanes, ha sido recientemente
publicada por el Instituto de Estudios Canarios.
38 [34]
Palmas de Gran Canaria, en cuyo templo parroquial de San Telmo
recibió las agu&s bautismales el 25 de diciembre del mismo año.
En la ig^lesia de Nuestra Señora de la Concepción, de Santa
Cruz de Tenerife, contrajo matrimonial enlace, a 20 de junio de
1913, con Doña Juana Francisca Hernández Delgado, nacida en la
capital de Venezuela el 21 de agosto de 1888 y bautizada el 2 de
noviembre inmediato en la parroquia de San Juan Bautista, hija
de Don Francisco Hernández Barreda, natural de la isla de Lanza-rote,
y de Doña Amelia Gregoria Delgado y Marrero, que lo era
de la ciudad de Güímar.
Don Eusebio Francisco reside en Santa Cruz, viudo de Doña
Juana, muerta el 6 de septiembre de 1957, con quien tuvo cuatro
hijas, a saber:
1. Doña María del Carmen de Lecuona, nacida en Santa
Cruz el 10 de junio de 1914 y bautizada en la Concepción, que
casó el 24 de julio de 1944, iglesia de San Francisco de Asís, con
Don Jesús de Vinuesa y Saldaña, natural de Zaragoza y hermano
de Don Ángel de Vinuesa, Presidente de la Real Academia de
Medicina de Tenerife y Jefe Provincial de Sanidad, Comendador
con Placa de la Orden de Sanidad, etc.
2. Doña María de las Mercedes de Lecuona, que nació el
24 de septiembre de 1915 y aun no ha tomado estado.
3. Doña Luisa de Lecuona, nacida el 20 de marzo de 1930
y casada en la parroquia de San Francisco de Asís, el 20 de septiembre
de 1953, con Don Zenón Martín Reverón.
4. Doña Francisca de Lecuona, nacida el 15 de junio de
1933, en Santa Cruz, y bautizada —como sus nombradas hermanas—
en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, casó en
la de San Francisco de Asis, el 14 de abril de 1957, con Don
Ernesto Parejo y Moreno, hermano de Don Manuel, Teniente
Coronel del Cuerpo de Sanidad Militar, Presidente del Colegio
Médico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, miembro
del Instituto de Estudios Canarios desde octubre de 1962, etc.
ARMAS DE LECUONA: De azur, un águila explayada, de plata.—
Timhre: Casco de caballero.