PRESENTACION DE LAS JORNADAS
FELIPEB ERMUDEZS UAREZ
SECRETARIO GENERAL DE LAS JORNADAS
L o s organizadores estamos gratamente impresionados ante la respuesta
tan generosa de ustedes a nuestra convocatoria.
Nuestro deseo es que estas Jornadas de reflexión y de diálogo nos ayu-den
a todos en la práctica de este empeño de las instituciones organizadoras: el
Centro Teológico y el Aula "Manuel Alemán" de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria. Empeño de diálogo fe-cultura.
Recordemos, al respecto, los objetivos que nos hemos propuesto:
l.") Iluminar desde la reflexión teológica las realidades de la sociedad y
de la Iglesia.
2.") Fomentar la investigación y el debate teológico en un marco inter-disciplinar
y complementario al ámbito académico universitario, cul-tivando
la reflexión crítica sobre valores y utopías.
3.") Propiciar el diálogo FE-CULTURA en el mundo universitario y la
aportación creativa al mismo por parte de las instituciones organiza-doras.
4.") Ofrecer, con la publicación de los trabajos, una contribución a la
investigación y divulgación teológicas.
El tema elegido estimamos que es de gran interés y de mucha actualidad.
Ante todo, a nivel mundial, por la difícil conciliación, a escala planetaria, de la
1 0 PRESENTACION DE LAS JORNADAS
internacionalización de todo y el rebrotar de las nacionalidades. Esta tensión
universal-particular es la fuente evidente de muchos de los conflictos, incluso
bélicos, que afronta la humanidad en este final de siglo.
A nivel español, vemos lo problemático que está resultando la construc-ción
del estado de las autonomías en la naciente etapa democrática.
Finalmente, en el ámbito canario contemplamos a diario cómo el auge
del despertar nacionalista y el debate consiguiente que suscita dominan la políti-ca
en el Archipiélago.
La fe cristiana se siente interpelada en todos esos niveles y, por otra
parte, tiene algo que aportar en todos ellos. Éste es el sentido de las Jornadas:
acoger esta interpelación mutua y reflexionar sobre ella, abordando las cuestio-nes
en un clima de diálogo y de respeto a la diversidad de posturas que se expre-sará,
previsiblemente, tanto por parte de los intervinientes como por parte de
todos nosotros, ya que podremos tomar la palabra en muchas ocasiones.
En este sentido, respecto a las Primeras Jornadas, hemos procurado que
el espacio para el diálogo y el debate sea mayor.
El desarrollo de las Jornadas será, tal como se ha anunciado, el siguiente:
- dos conferencias, la inaugural y la de clausura, enmarcarán todas las
demás actuaciones.
- cinco ponencias y una mesa redonda serán como el hilo conductor de
la temática central, que será abordada desde la perspectiva canaria,
española y planetaria. Para garantizar. el diálogo interdisciplinar, se
combinarán cada día de forma que al planteamiento sociológico, polí-tico
o científico se aporte la correspondiente contribución teológica.
- el espacio entre las dos ponencias de cada tarde será ocupado por las
comunicaciones libres, que se ofrecerán de manera simultánea, dando
opción a que cada persona elija dónde desea asistir.
- en fin, para aprovechar al máximo las posibilidades de la semana,
hemos organizado por las mañanas unos cursos monográficos, que
enriquecerán sin lugar a dudas esta amplia experiencia teológica.
El profesor Bruno Forte, de la Pontificia Facultad Teológica de Italia
Meridional, que nos honra con su presencia y su aportación en esta sesión inau-gural,
ha publicado uno de sus muchos libros con el título "La teología como
memoria, compañía y profecía7'. Deseamos a todos que experimentemos en
estas IIas. Jornadas la compañía, cálida, fecunda y plural, de la teología.