REVISTA DEL CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS JUNIO 1988 - N ~ 1
,
• Hacer Thología ¿desde dónde? y ¿para quién?
• Contexto general de Ja Historia de Ja Iglesia Católica en el siglo XX
• La Iglesia en Canarias durante Ja 2• Repitblica
• El Magisterio social del episcopado de Mons. Pildain y Zapiain
• Los once años de episcopado de D. José A. Infantes Florido. 1967-1978
EDITORIAL
'~ .. H:lde, Ja más importante entre las ciudades indígenas, donde
consiguieron edificar Ja Casa de Oración para el Dios del Cielo, a
Ja que Jos aborígenes denominaban en su lengua ALMOGAREN'~
(Antonio Rumeu de Armas, El Obispado de Telde,
Madrid-Telde, 1986, p. 66)
ALMOGAREN significa, en el idioma de los aborígenes de Gran Canaria,
"Casa de Oración". Es el nombre que los naturales de la isla dieron a la
''ermita'' que los misioneros franciscanos construyeron en Telde, a mediados
del siglo XIV, con el consentimiento de los alborozados isleños.
Aquellos intrépidos pregoneros de la fe habían arribado procedentes de
Mallorca, imbuídos del espíritu de Raimundo Lulio, en un intento de evangelización
pacífica de Canarias -las Islas de la Fortuna, como entonces se llamaban-
que, por desgracia, no culminó en el éxito, pero cuya gesta está suficientemente
documentada y cuyos vestigios más significativos pueden ser las imágenes
de Candelaria y del Pino, que encontraron los conquistadores posteriores
en pacífica y misteriosa convivencia con los canarios ...
ALMOGAREN evoca aquel primer "Centro de Evangelización" que se
implantó en la isla de Gran Canaria. ALMOGAREN simboliza para nosotros
aquella concepción de la MISION que, antes y al margen de toda conquista
violenta y guerrera, trajo a nuestra tierra la Buena Noticia de Jesucristo, de la
que hoy viven-nuestras Iglesias Diocesanas -la Nivariense y la Canariense-Rubicense-,
herederas de aquel primer Obispado misional de Telde, cuya "catedral"
de piedras secas fue conocida como ALMOGAREN por los canarios prehispánicos.
En ALMOGAREN se funden, pues, lo canario, lo europeo y lo cristiano,
en una fusión pacífica y fecunda. ALMOGAREN reivindica la memoria
8 EDITORIAL
histórica de un estilo de evangelización que con toda razón se añora hoy, desde
múltiples instancias, como lo que debía haber sido el nacimiento a la fe de la
América precolombina y de la Canarias prehispánica. ALMOGAREN apuesta
por un nuevo talante misionero para los años venideros, en el surco abierto por
el Espíritu del Señor a través del Concilio Vaticano II.
ALMOGAREN, Casa de Oración, Tienda del Encuentro (Ex. 33,7), Centro
de Evangelización, expresa, en definitiva, lo que desearía ser nuestro Centro
Teológico en el interior de nuestra Iglesia local, en diálogo ineludible y necesario
con el conjunto de instituciones culturales y universitarias del Archipiélago,
al servicio del Reino de Dios que se abre paso en el momento histórico
de nuestro pueblo canario.
Lejos de toda actitud dominadora o estrechamente particularista, conscientes
de nuestras limitaciones, en la corriente viva de la tradición cristiana
y eclesial, continuadores del añejo Seminario Conciliar y la aún reciente Universidad
Pontificia de Canarias, bajo la guía de nuestro Obispo y Pastor, ALMOGAREN
quiere ofrecer una modesta y cordial aportación al futuro de todo el
pueblo que peregrina en esta tierra canaria, escenario de tantos avatares históricos,
víctima antaño de tantos intereses bastardos, atravesada hoy por tantos
conflictos y tensiones ... Pero una tierra preñada también de esperanza, una tierra
que hoy como nunca es lugar de encuentro de pueblos y de culturas, una tierra
con vocación ecuménica, universal y planetaria.