ALMOCAREN. 1 1 (93) &gr. 145 - 161. O CENTRO TEOWGlCO DE LAS PALMAS
CRONlCA DEL CURSO 1992-1993
E l cu rso 1992-1993 pasará a la memoria del Centro Teológico como
el año del cambio. Nueva dirección y nuevas instalaciones. En Tafira, en pleno
campo universitario y en los pabellones del Nuevo Seminario, compartidos
provisionalmente con otras facultades civiles, da comienzo el nuevo año
académico. Atrás queda el viejo y cálido centro de Vegueta, ahora reconvertido
en casa de la Iglesia y en sede momentánea del TAC y sus destartaladas aulas
y rincones que todavía hoy nos hablan de la ilusión y del esfuerzo de todos
aquellos pioneros que, con escasos recursos, hicieron posible esta entidad que,
hoy por hoy, sigue gozando de buena salud y de la que es un síntoma claro
la actividad que la recorre.
1. INAUGURACION DEL CURSO
El 5 de octubre, en la capilla del Centro de Tafira, el Obispo de la Diócesis,
Mons. Ramón Echarren, preside la celebración litúrgica. Compartida por la
mayoría de los presbíteros que forman el claustro y por el resto de los profesores
y alumnos del Centro, la Eucaristía, fuente de toda la actividad de la Iglesia,
marca el momento de la salida. Es un año distinto y el marco geográfico y
humano nos sitúa en un ámbito nuevo, interpelante.
Después de la lección inaugural sobre "La ética y la constitución de la
subjetividad en los escritos recientes de Paul Ricouer" que desarrolla el profesor,
doctor en filosofía, D. Carlos Cabrera Sáncbez, las palabras del nuevo director
del Centro D. José A. Roca, y el agradecimiento del rector de la Universidad
civil, D. Francisco Rubio, a la Iglesia canaria por su aportación al crecimiento
de esta entidad, el Obispo, presidente del CET, pronuncia las palabras de rigor:
Queda inaugurado el nuevo curso académico 1992-1993.
146 CRONICA DEL CURSO 1592.1991
Y así fue. Al día siguiente, martes y trece, comienzan las clases del ciclo
institucional y a los ocho días las de teología para animadores de la comunidad
y las del ciclo bíblico. El curso, dividido en dos cuatrimestres de catorce semanas
de duración cada-uno, inicia su cuenta atrás. El 11 de junio finaliza su andadura.
2. FUNCIONAMIENTO DEL CET
2.1. La Dirección.
Está de estreno. Estreno en la dirección, estreno del nuevo plan de estudios
y estreno de instalaciones. Sin duda demasiadas coincidencias. El objetivo
primordial, será por tanto, poner en marcha tanta novedad para que confluya
en una mejor calidad y hacer que funcione el curso. En la programación los
objetivos a alcanzar a lo largo del año académico, quedan encuadrados en cuatro
apartados.
1. Puesta en marcha del nuevo plan de estudios y del curso 1992-1993.
Para ello:
- Urgir a cada responsable el clarificar sus funciones.
- Exigir a cada organismo y departamento del centro que inicien un
reajuste y que planifiquen su trabajo.
- Puesta en marcha del departamento de Sagradas Escrituras y su sección
del bienio bíblico.
- Atención a las relaciones personales.
-Promover el nivel de participación del alumnado a través de la
representación de delegados y la promoción de asambleas y actividades.
2. Tener en cuenta y coordinar la programación del CET con las líneas
marcadas por el Sínodo. Acciones y actividades a realizar:
- Coordinación de la vicaría, delegaciones y secretariados diocesanos.
- Reuniones por departamentos para debatir y dar respuestas a las
demandas de la programación.
- Reuniones por arciprestazgos para informar sobre los recursos que
el Centro oferta.
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS 147
3. Promover las relaciones entre las entidades eclesiásticas y civiles afines
con el CET. Con este fin se propone la siguiente:
- Presencia en los actos en los que se requiera la representación del CET:
Jornadas de "Canarias siglo XXI", Aniversario de la facultad de
Ciencias del Mar, Apertura del "Aula Manuel Alemán", etc.
- Actividades con motivo de la visita de la comisión de verificación.
- Reunión de Centros Afiliados a la Universidad de "Comillas", reunión
de la Junta General de Directores de Centros Afiliados.
- Representación en el Congreso "Fe y cultura" del Centro Teológico
de Tenerife.
4. Potenciar el funcionamiento corresponsable de los órganos de gobierno
del Centro. En esta línea se propone:
- Reuniones periódicas con el Sr. Obispo, presidente del CET.
- Puesta en marcha, en plan experimental, de una Comisión Académica,
con el cometido específico para este curso de convalidaciones y planes
de estudio.
- Mayor fluidez en la permanente de los asuntos pertinentes con la
subdirección y secretaría del Centro.
2.2. La subdirección
Tras largos años de experiencia en la dirección del Centro, el subdirector
actual, juega un papel importante en la entrega del testigo. En el cambio que
ha afectado al Centro, su presencia y asesoramiento al nuevo director, facilita
la andadura.
En la memoria del curso su tarea queda resumida así:
- "En todo el proceso de cambio del edificio, estuvo presente en las
primeras gestiones, algo laboriosas, con la Universidad. Poco a poco
el protagonismo en las gestiones ha ido asumiéndolo el nuevo
director".
- "Instalado el CET en el "campus" universitario de Tafira, ha sido
en gran medida el interlocutor, en nombre del Centro, con las
autoridades de la Universidad, para las cuestiones de funcionamiento
ordinario".
148 CRONlCA DEL CURSO 192-1993
- "Respecto a los asuntos académicos ha prestado asesoramiento tanto
al director como a la nueva secretaria, sobre todo en las cuestiones
académicas pendientes de cursos anteriores".
- "Ha ejercido la dirección de la revista ALMOGAREN, actividad
encomendada en su momento por la Junta del CET, a propuesta del
director".
2.3. Secretaría
También ha estrenado funcionaria. Progresivamente las tareas se van
volviendo más complejas: Crece el número de alumnos, en este curso 981, si
tenemos en cuenta todas las áreas de las que responde el CET; Se multiplican
los departamentos y actividades; las instalaciones, en este momento escasas y
dispersas; doble ubicación de actividades académicas: Las Palmas y Tafira,
etc. Sin embargo, la secretaría cumple con las funciones ordinarias de este
organismo y asume, incluso, alguna iniciativa nueva como la publicación de
folletos informativos de los distintos planes de estudio del Centro: TAC
(Teología para animadores de la comunidad), BB (Bienio bibliw), Institucional
y Teología a distancia.
2.4. Biblioteca
Durante el curso 1992-1993, la biblioteca del Centro aumentó a 846,
ejemplares su depósito de libros, en este momento, 39.130.
Entre los fondos nuevos se privilegiaron las fuentes y los grandes
diccionarios y proveniente de donaciones los temas de filosofiz y de teología
pastoral.
El préstamo de libros alcanzó la cifra de 394 lectores y las materias más
solicitadas han sido: Patrística, Psicología, Filosofía, Sagrada Escritura y
Teologia. En la sala de lectura se solicitaron 300 libros de materias varias,
destacando, entre las mismas, Sagrada Escritura, Filosofía, Liturgia, Historia
de las Religiones y los Diccionarios Enciclopedias.
En el apartado de la Hemeroteca han entrado también las nuevas revistas
que a continuación se reseñan: Disenso, Revista Internacional de Filosofía
Política, Fidelium Jura y Ayer. Se ha solicitado la suscripción a Biblia y fe,
Documentación Social, Communio, Eclesia, Razón y Fe, Estudios Eclesiásticos
y Bíblica.
CENTRO TEOLOCICO DE LAS PALMAS 149
Asi, con esta literatura, escueta y fria, queda reflejada en las actas del
curso pasado, el movimiento de la Biblioteca con una especie de coletilla final
que es, sin duda, la que justifica todo cuanto allí se dice: "El número de usuarios
de la Biblioteca, proveniente tanto del CET como de otros centros acad&rnicos,
va en aumento".
2.5. Departamento de Teología
Datos:
Alumnos .......................................................................... 21
Asignaturas sueltas ............................................... 16
Profesores:
Ordinarios .................................................................... 14 . . Extraordinarios ................................................... 5
Han obtenido el titulo de Bachiller
en Teología .................................................................. 6
Este es el mapa de los números de este departamento, la vida es más dificil
reflejarla. Mantenido por un grupo de profesores, cada vez más autóctono,
supone un reto permanente a la responsabilidad académica y a la entrega
totalmente altruista de un profesorado, bien preparado y, al mismo tiempo,
multiplicado en múltiples labores, producto de la escasez de clero y del aumento
progresivo de tareas.
El profesorado, además de las clases correspondientes. cuenta con un
espacio semanal de debate, comunicación y reflexión, todos los jueves lectivos,
que ha sido seguido habitualmente por una media de 12 profesores. Dos veces
ha participado también el Sr. Obispo compartiendo las preocupaciones de la
diócesis en relación al CET e intercambiando punto de vista sobre el reciente
documento de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe a cerca de
algunos aspectos de la Iglesia considerada como comunión.
En el resto de los encuentros, el departamento se ha ocupado de los
siguientes temas:
- Coordinación del departamento y seguimiento académico de los
alumnos.
- Análisis del documento de la Sagrada Congregación para la Doctrina
de la Fe sobre la comunión eclesial.
150 CRONlCA DEL CURSO 1592~1993
- Presentación del libro de D. Luis Cobiella por el P.J. Diez Alegría
y D. Arcadio Díaz Tejera, Diputado del Común.
- "Canarias siglo XXI", comunicación presentada por el Decano de
la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, con motivo del Simposio sobre este tema.
- Prioridades sinodales y su programación de las mismas.
- Criterios de evaluación y seguimiento de los alumnos.
- Estudio de la estructuración de los espacios del CET en Tafira.
- El nuevo Catecismo de la Iglesia Católica (A este tema se dedicaron
cinco reuniones).
- "Jesús entre la escatología y la apocalíptica", tema presentado por
D. L. Fernando García Viana, profesor del CET (3 reuniones).
- Revisión y programación del Departamento.
- Material para la programación y síntesis en la enseñanza de la Teología
de la Junta de los Centros Teológicos.
- Proyectos de la organización del Plan de Estudios de la Universidad
"Comillas".
2.6. Departamento de Filosofia y Ciencias Humanas
Datos:
Alumnos ........................................................ 18
Asignaturas sueltas.. .................................. 18
Profesores:
. .
Ordinarios ................................................................. 11 . . Extraordinanos .................................................... 3
A pesar de las dificultades surgidas por las incompatibilidades de horarios,
a lo largo del curso se avanza en el análisis y contrastación de programas en
una mayor coordinación interdisciplinar. En relación con el estudio y
comentarios de textos se hace un esfuerzo por unificar los criterios, al tiempo
que se ofrecen algunos esquemas de referencia. En este ámbito ha ayudado
el que algunos de los componentes de esta área participarán en unas Jornadas
CENTRO TEOLOOICO DE LAS PALMAS 151
realizadas en Las Palmas de Gran Canaria para profesores de Filosofía sobre
la práctica de comentarios de textos. Esta experiencia, sin embargo, está
pendiente de evaluación.
2.7. Departamento de Formación Permanente del Clero (F.P.C.)
Datos:
Las Palmas de Gran Canaria:
Alumnos ........................................................................ 66
Seglares y religiosos(as) ............................... 28
Arrecife de Lanzarote:
Sacerdotes ...................................................................... 9
Seglares y religiosos(as) .................................. 52
A finales de junio y durante la primera quincena de julio se celebran las
jornadas anuales de F.P.C. tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en
Arrecife. El tema reflexionado y debatido a lo largo del año en los distintos
grupos, reunidos por Vicarias, a partir del documento 3 "Catequesis de
Adultos" de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, es presentado
en Las Palmas de Gran Canaria por D. Féh Garitario del Secretariado Nacional
de Catequesis de Adultos, junto a él, el Obispo de la diócesis D. Ramón
Echarren, D. Jod Domínguez, D. Manuel Medina y D. Luis Laborda exponen
otros aspectos complementarios. En Lanzarote los ponentes son D. Félix
Garitano y D. Luis Laborda.
Según el espíritu de la exhortación apostólica de Juan Pablo 11 "Pastores
dabo vobis", las jornadas de F.P.C. de este año pretenden responder a un
planteamiento más integral. En esta línea van las ponencias desarrolladas y
en esa misma perpectiva abundan las distintas comunicaciones de experiencias
pastorales que presentan diversos participantes.
Para el próximo curso 1993-1994, en conformidad con las opciones
prioritarias señaladas en el Sinodo diocesano se propone y se acepta estudiar
el tema de la "Corresponsabilidad en la Iglesia".
2.8. Departamento de Teología a distancia
El número total de alumnos matriculados en este departamento son 337;
distribuidos en las áreas siguientes:
152 CRONICA DEL CURSO 1992-1993
Pastoral Catequética ....................................... 142
Laicos ..................................................................... 13 1
Formación Teológica .................................. 64
El número de profesores con los que cuenta este Departamento son 12,
distribuidos del modo siguiente:
Pastoral Catequética .................................... 6
Laicos ........................................................................ 4
DEI - EGB ............................................................ 2
A lo largo del curso, este Departamento, en continua expansión, ha
cuidado los encuentros entre profesores y trata de llegar y motivar a cuantos
puedan interesarse por el mismo, a través de un folleto con información
detallada sobre su actividad y funcionamiento.
2.9. Departamento de Historia de la Iglesia en Canarias
Este Departamento siempre muy activo, programa y organiza las V
Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias a celebrar en diciembre de 1993,
en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En
colaboración con esta entidad se determina cuanto afecta a la dimensión
académica de estas Jornadas así como las ponencias y comunicaciones a
presentar.
2.10. Departamento de Biblia
Es un Departamento muy joven, casi recién nacido, pero que goza de
buena salud. El profesorado que lo integra así lo valora en el conjunto de la
organización y docencia del CET. El hecho de encontrarse, coordinar el trabajo
del equipo, intercambiar experiencias y afrontar juntos las dificultades, es hasta
el momento, positivo. Y no sólo, porque así lo parece "a priori", sino porque
así lo demuestra el camino andado a lo largo del curso.
2.11. El Bienio Bíblico
Datos:
Alumnos... ............................................................... 35
Profesores ordinarios ..................................... 2
Profesores extraordinarios. ........................ 4
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS 153
En la memoria del curso, en la valoración del trabajo realizado en esta
área del CET se enumeran los puntos siguientes:
1. La influencia positiva de la coordinación del Departamento de
Biblia en el conjunto del bienio.
2. La implicación pastoral de la materia tratada en el curso.
3. La buena acogida al proyecto por parte del alumnado.
4. La seriedad y responsabilidad puesta de manifiesto en las clases.
2.12. Formación Teológica de Profesores (F.T.P.)
Datos:
Alumnos .............................................................. 12
Profesores ordinarios ................................... 6
2.13. Teología para animadores de la Comunidad WAC)
Datos:
Alumnos del TAC:
Especialidades: Fundamental, 1 y 11:
Catequética 80
Educación religiosa escolar ................... 19
Liturgia 40
Acción caritativa y social ...................... 26
TOTAL 165
Profesorado del TAC:
Ordinarios 14
Extraordinarios 2
CRONICA DEL CURSO ,992~1993
A final de curso obtuvieron el diploma acreditativo del ciclo 26 alumnos.
La demanda de alumnos en este Departamento se ha mantenido a lo largo
de su existencia y el paso al estudio de Las especialidades que ofrece ha ido
aumentando año tras año. A las especialidades ya tradicionales se ha sumado
en este curso el Bienio Bíblico, que al ser impartido en la misma sede del TAC
facilita a los alumnos el poder seguirlo en su momento.
2.14. Escuela de Teología de Lanzarote
Alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Profesores:
Ordinarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Extraordinarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Este ciclo se imparte por segunda vez en la isla de Lanzarote. Justamente
en este curso se ha impartido los correspondienta a tercero y cuarto de Teologia.
La media de alumnos que asisten a clase se mantiene a lo largo de todo
el año -20 alumnos- y la organización y funcionamiento de la Escuela, según
datos de la evaluación presentada por los alumnos, que agradecen el esfuerzo
realizado por el CET "ha respondido a las condiciones y características de los
alumnos y de las necesidades de este organismo".
El curso se clausura el 14 de junio con una celebración de la Palabra
centrada en el sentido del estudio teológico y su función en la vida de la Iglesia.
2.15. Idiomas
Profesores:
Ordinarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Extraordinarios ........................................ 3
Alumnos:
Inglés 5
Francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Alemán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -4
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CENTRO EOLOGICO DE LAS PALMAS 155
Este Departamento pretende ser un servicio abierto al resto de los
estudiantes del Campus y ser un espacio compartido por los alumnos de distintas
facultades.
2.16. Profesorado del CET
Ciclo Institucional
Filosofía:
Profesores ordinarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Profesores extraordinarios. . . . . . . . . . . . 3
Teologia:
Profesores ordinarios ............................ 14
Profesores extraordinarios . . . . . . . . . . . . . . 5
Teologia a distancia:
Profesores ordinarios ........................ 2
Profesores extraordinarios .................... 10
Teologia para Animadores de la Comunidad (TAC)
Profesores ordinarios. ............... 14
Profesores extraordinarios .................... 2
Bienio Bíblico (BB):
Profesores ordinarios ................................ 2
Profesores extraordinarios ...................... 4
Escuela de Teologia de Lanzarote:
Profesores ordinarios ................................ 5
Profesores extraordinarios ........................ 2
Formación teológica de profesores:
Profesores ordinarios. ............................ -
Profesores extraordinarios ..................... 3
Idioma moderno:
Profesores ordinarios ........................... -
Profesores extraordinarios... .................. 3
CRONlCA DEL CURSO 199Z1993
2.17. Alumnado
Ciclo Institucional
Curso lo 12
Curso 2O 6
Curso 3" 3
Curso 4" 7
Curso 5' 5
Curso 6" 8
Con algunas asignaturas ................................. -34
TOTA 75
En el curso pasado obtienen el título de Bachiller en Teologia 6 alumnos.
Teologia para animadores de la Comunidad:
En el curso 1992-1993 obtienen Diploma de fin de ciclo 26 alumnos.
Especialidades:
TOTAL de alumnos ......................................... 165
(En esta cifra están incluidos los alumnos matriculado por libre que
ascienden a 72).
Bienio Bíblico:
TOTAL de alumnos
Departamento de Teologia a distancia:
Plan de formación teológica ............. 64
Plan de formación catequética . . 142
Plan de formación de laicos ................... 131
TOTAL ........................................................ 337
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
Plan de Formación para Profesores:
TOTAL de alumnos ................................ 12
Idiomas:
Francés
Inglés ............................................................. 5
Alemán ............................................................- 4
TOTAL de alumnos .................................. 15
Escuela de Teología de Lanzarote:
TOTAL de alumnos ..................................... 25
Formación Permanente del Clero:
Las Palmas de Gran Canaria:
Sacerdotes ......................................................... 66
Religiosos/as, seglares .............................2 8
TOTAL ........................................................... 94
Lanzarote:
Sacerdotes ............................................................ 9
Religisos/as y seglares ..............................- 52
TOTAL .................................................................. 61
3. REVISTA ALMOGAREN
Lenta, pero progresivamente, la revista del CET va abriéndose camino,
alcanzando en este curso el no 11. A lo largo del curso se crece no sólo en
edición, sino también en racionalización del trabajo y en una mayor implicación
de todos los organismos competentes en la programación y realización de la
revista: dirección, consejo de redacción, secretaria, administración, etc.
De cara a la captación de suscriptores se diseña una campaña de
suscripciones que intenta llegar a un mayor número de posibles lectores y se
les oferta la posibilidad de la domicialización bancaria de sus cuotas. Mientras,
se procede al traspaso de la dirección de la revista que deja D. Felipe Bermúdez
y asume, a partir de ahora D. José Luis Guerra.
158 CRONICA DEL CURSO 1992-1993
4. OTRAS ACTIVIDADES
Conferencias:
El 18 de noviembre de 1992, D. Luis Cobiellas, poeta y compositor
musical, presenta su libro "Las orillas de Dios" e interviene también el acto,
el teólogo D. José María Diez Alegría.
El 9 de diciembre de 1992, Dña. Silvia Solórzano, representante para
Europa del U.R;N.C., diserta sobre "El proceso de búsqueda de paz en
Guatemala".
El 18 de enero de 1993, D. Esteban Velázquez, sacerdote jesuita con
experiencia pastoral en la zona de la guerrilla salvadoreña, lo hace sobre "El
proceso de paz en el Salvador".
5. ORGANIZACION DEL CET
5.1. Visita de la Comisión de verificación
El 13 de noviembre de 1992, son recibidos en el Centro en visita oficial,
el P. Victor Dammertz, presidente de la Comisión de venficación y, por
entonces, Abad primado de la orden benedictina, residente en el monasterio
de San Auselmo de Roma y, actualmente, obispo de Augsburg en Alemania,
y D. José Luis González Novalín, vicerrector de la Iglesia española de Santiago
y Monserrat y del Centro de Estudios Eclesiásticos de Roma y profesor del
Teresianum de Roma.
La visita realizada a todos los Centros no anexionados a Seminarios tiene
una finalidad inmediata: estudiar "in situ" su distribución geográfica. Durante
el encuentro se estudiaron también otros aspectos relativos al funcionamiento
del Centro y a su plan de estudios.
5.2. Junta del Centro
Al comienzo del curso la Junta se propone el estudio de los temas
siguientes:
1.- Programa de la dirección para el próximo quinquenio
2.- Propuesta del equipo responsable del Centro, que queda constituido
así:
CENTRO EOLOGICO DE LAS PALMAS 159
Bibliotecario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. José Lavandera López
Coordinador Dpto. de Teología .............. : D. José Dominguez Pérez
Coordinador Dpto. de Filosofía ........ : José Alonso Morales
Coordinador Dpto. de Ha de la Iglesia : D. José Lavandera López
Coordinador Dpto. de Derecho Canónico : D. Juan Artiles Sánchez
Coordinador Dpto. del TAC ...................... : D. Higinio Sánchez Romero
Coordinador Dpto. del BE . . . . . . . . . . . . . . . . . : D. Luis M? Guerra Suárez
Coordinador Dpto. de F.P.C. .............. : D. José Dominguez Pérez
Coordinador Dpto. de Tereca
(Teología de las realidades canarias) .... : D. Felipe Bermúdez Suárez
Coordinador Dpto. de Teología a Distancia: D. José A. Rodriguez Roca.
En la misma reunión de Junta es elegido como subdirector D. Felipe
Bermúdez Suárez y presentada como Secretaria Dña. Femke Waardenburg.
Reunida a final de curso, la Junta desarrolla su reunión en conformidad
con el orden propuesto:
- Revisión del curso 1992-1993.
- Programación del curso 1993-1994.
- Calendario académico para el curso 1993-1994.
- Proyecto de remodelación del Pabellón "C" del Centro,
5.3. Comisión Permanente
La Comisión Permanente del CET se reúne mensualmente para tratar
las diversa cuestiones que afectan a la marcha del Centro. En este año
académico, los temas de los que se ocupa quedan recogidos en la "Memoria"
del curso, en la lista detallada a continuación:
- Propuesta al plan de la visita al Centro de la Comisión de verificación.
- Propuestas al funcionamiento de las responsabilidades.
- Plan de programación a raíz de las constituciones sinodales.
- Aprobación de las tasas académicas y administrativas.
- Lheas para el proyecto de remodelación y distribución de las
instalaciones.
- Propuestas bibliográficas a la diócesis a través de la librería diocesana.
160 CRONICA DEL CURSO 1992~1993
- El nuevo horario de clases.
- Asuntos planteados en la reunión de directores de Centros y en la de
Centros Afiliados.
- Plan de revisión del curso y programación del próximo.
- Aportaciones a las propuestas sobre programación elaboradas por la
dirección del CET.
5.4. Asambleas del alumnos
A lo largo del curso se convocan y se desarrollan dos asambleas generales
de alumnos, así como otras más sectoriales: por cursos y por ciclos. La primera
asamblea general tiene lugar el 23 de octubre de 1992 y después de un primer
momento de presentación de los nuevos alumnos, se debaten los asuntos
siguientes:
- Necesidad de reflexionar desde la Teología los acontecimientos sociales
y políticos.
- Conveniencia de una revista, sencilla, instrumento para expresar ideas
e iniciativas que pueda difundirse en el "campus", coordinada con
el secretariado de Pastoral Universitaria.
- Programar intercambios con los alumnos y profesores de las distintas
facultades.
- Se decide la formación de un equipo encargado de la revista y de la
coordinación de otras actividades.
En la segunda asamblea general, realizada el 20 de mayo de 1993, los
alumnos y alumnas del Centro, evalúan y proponen, entre otros asuntos, los
que siguen:
- Se considera positiva la nueva ubicación del Centro en el "campus"
universitario, pero se constata las escasas relaciones con los alumnos
de las otras facultades.
- Se valora el uso que se hace de la Biblioteca por parte de los alumnos
de otras carreras, pero, al mismo tiempo, se propone algunos cambios.
- Se ve-la necesidad de fomentar las actividades culturales y, en este
sentido, se proponen diversas iniciativas: espacios de debates
teológicos, político, etc.; aulas abiertas sobre los acontecimientos de
actualidad; cuidar mejor la forma de la revista, etc.
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS 161
Hasta aquí la crónica del curso 1993-1994. Una crónica a ratos fluida,
a retazos fria y académica. Es el resultado de la reconstrucción de un curioso
que, sin ser testigo de toda la vida del Centro, se ha acercado a los datos
archivados y simplemente ha aireado en estas páginas lo que allí encontró y
puede resultar interesante para el resto de curiosos. No es nada fácil captar
la vida desde la frialdad de la estadística o desde el dato momificado en los
lóbulos de un ordenador, pero ahí está en el camino que el CET va recorriendo
y del que estas notas no son sino una tosca radiografía.
Centro Teológico de Las Palmas