ALMOCAREN. II. IY3, Pagr. 20 224. r CENIKO TEOLMjlCO DE LAS PALMAS
EL SINODO. EN LA PRENSA
JESUS VEGA MESA
LCDO. EN TEOLOGIA PASTORAL
"La Iglesia se consideraría culpable si no usara los medios de
comunicación social que la inteligencia humana perfecciona cada
día; valiéndose de ellos, la Iglesiapregona desdela azotea (Mt. 10,27;
Lc. 12,3) el mensaje del que es depositaria.
Estos medios son la versión moderna y eficaz del púlpito.
Gracias a ellos logra la Iglesia hablar a las multitudes".
(Evangelii Nuntiandi, 45)
Nunca un acontecimiento de la Iglesia en Canarias ha tenido tanto eco
en la Prensa como el IX Sínodo Diocesano celebrado en Las Palmas de Gran
Canaria. La prensa diaria dedicó numerosas páginas a informar y opinar sobre
el Sínodo durante el tiempo de la celebración. En total, fueron más de cincuenta
crónicas, unos veinte artículos de opinión y doce entrevistas en los tres diarios
que se editan en Las Palmas de Gran Canaria. Sin duda alguna, la prensa diaria
acertó en considerar de interés general la Asamblea del Sínodo Diocesano.
En este trabajo voy a centrarme en lo publicado por "La Provincia",
"Canarias 7" y "Diario de Las Palmas". Fue también importante la cobertura
informativa de los otros medios: Radio y TV, así como algunas revistas
extradiocesanas como "Vida Nueva" y los diarios de la provincia hermana de
Santa Cruz de Tenerife. Pero no dispongo de los datos suficientes para el análisis
212 JESUS VEGA MESA
de estos últimos. Capítulo aparte merecería la revista diocesana "Iglesia al día"
que ofreció siempre una información rigurosa aunque, por su carácter mensual,
mucha~vecesp. oco "al día".
DIARIO DE LAS PALMAS, EL PRIMERO
Diario de Las Palmas, el periódico de la tarde, fue casi siempre el primero
en ofrecer información. Los lunes, precisamente el día que este periódico aparece
por la manana, se refirió siempre puntualmente a lo tratado en las comisiones
reunidas el anterior fin de semana. Los otros periódicos, normalmente,
publicaban el martes la crónica de lo debatido el domingo.
También fue Diario de Las Palmas quien, adelantándose a la rueda de
prensa que se ofreció para informar de la apertura del Sínodo, dio a conocer
con amplitud de detalles la composición del IX Sínodo de Canarias:
participantes, edades, comisiones, presidentes de las mismas, etc. Esta
información apareció el 20 de abril de 1992.
Ocho días más tarde, se celebró la rueda de prensa con el promotor y
el secretario general del Sínodo. Los tres diarios de la provincia recogieron
generosamente los datos ofrecidos y los tres con información gráfica. Canarias
7, además, publicó la información a cinco columnas y en página impar. Los
otros dos diarios destinaron cuatro columnas al tema. La Provincia, en página
par.
Los periodistas literarios que cubrieron la información fueron Sebastián
Quintana por el Canarias 7, Angeles Arencibia por La Provincia y Antonio
Quintana por Diario de Las Palmas.
LA APERTURA
La apertura del Sínodo Diocesano el viernes 1 de mayo era, sin duda
alguna, una noticia de primera. Los tres periódicos la recogieron en portada.
Para Diario de Las Palmas es la noticia principal, ocupando la primera mitad
de la portada el mismo día primero de mayo. En el interior ofreció una página
entera, con dos fotos del acontecimiento y un artículo de opinión. A la mañana
siguiente, La Provincia y Canarias 7 ampliaron la información, deteniéndose,
sobre todo, en el trabajo de la Asamblea que se inició acabada la ceremonia
de apertura del Sínodo.
EL SINODO EN LA PRENSA 213
Y, con información de la apertura del Sinodo, empieza también a
percibirse las peculiaridades del informador. A partir de esta fecha, Antonio
Cruz Dominguez toma las riendas en las crónicas de La Provincia. El, junto
con Antonio Quintana en Diario de Las Palmas, conocen la marcha de la Iglesia,
saben teología y dominan el lenguaje eclesiástico. Informan por tanto de la
vida de un mundo que conocen, que les es familiar. Y eso se percibe desde
la narración que hacen del inicio del Sínodo.
Sebastián Quintana de Canarias 7 aparece, sin embargo, como perdido
en un mundo que no conoce tanto. La terminologia eclesiástica debe resultarle
ajena y a veces da impresión de no haberse enterado mucho de lo que pretende
hacer enterar a los lectotes. Sin embargo hay algo que tiene en común con los
otros periodistas: un talante respetuoso hacia la Asamblea y hacia la Iglesia
en general.
En los días sucesivos, Canarias 7 sigue informando de los trabajos que
desarrollan las comisiones sinodales. Pero lo publicado aparece, generalmente,
sin firma.
DETRAS DE CADA INFORMACION HAY UN HOMBRE Y UNAS IDEAS
Es una perogrullada, lo sé. Pero la lectura comparada de informaciones
sinodales nos confirman esa realidad. El periodista no puede desentenderse de
su forma de pensar, de ver el mundo, de ver la Iglesia. Y, necesariamente, refleja
su modo de pensar, sus criterios o su falta de criterios.
A modo de ejemplo, he aqui algunos titulares de Diario de Las Palmas,
informando del trabajo de diferentes comisiones o plenarios o escuchando la
voz de los que no están:
- "Pedro Armas. Deseo que en el Sínodo se escuche a los secularizados"
(16 de mayo de 1992).
- "Se pide que se revise y se cuide el lenguaje sexista" (16 de de mayo).
- "La crisis de vocaciones actual es más una crisis de identidad cristiana"
(22 de junio).
- "Proponen la creación de una Vicaria de Acción Social. Existe una
alta preocupación por la solidaridad'' (1-6-92).
- "Impulsan la presencia de los Movimientos en sus ambientes"
214 JESUS VEGA MESA
- "La Iglesia hará una opción preferencial por los jóvenes" (25-5-92).
- "Hay que pasar de una pastoral de conservación a otra de
evangelización" (1 8-5-92).
- "Quieren que la "emoción" de la religiosidad no caiga en fanatismo"
(29 de junio).
Por su parte, La Provincia fija su atención en otros temas. Estos son
algunos de sus titulares, en fechas coincidentes con las del Diario de Las Palmas:
- "El obispo", fundamento de la unidad. "Aprobado el texto sobre
la figura y actuación pastoral del Obispo" (26-5-92).
- "Se pide que se visibilice la existencia del Seminario como institución"
(23-5-92).
- "Rechazada la propuesta de crear un canal de televisión de la Iglesia
a nivel diocesano" (30-6-92).
- "El Sínodo y el uso del Latín" (14-6-92).
- "La Virgen, evangelio del pueblo" (20-10-92).
- "Una comisión pide que la Iglesia canaria tome postura ante el pleito
insular".
Canarias 7, que fue el periódico que menos espacio dedicó al Sínodo,
no acentuó ningún aspecto. Se limitó casi siempre a recoger información de
segunda mano y a transcribirla con más o menos rigor y acierto. Y es que,
probablemente, los redactores del más joven periódico de la provincia, no tenían
una postura definida sobre lo que en los plenarios se aprobaba o se rechazaba.
No les interesaba a nivel personal sino informativo. Y eso les convirtió, quizás,
en los informadores más imparciales, pero también en los más faltos de garra
y de convencimiento de que aquello que contaban valia la pena.
.LOS ARTICULOS DE OPINION
Los dos periódicos de la Editorial Prensa Canaria (La Provincia y Diario
de Las Palmas) fueron los que recogieron con más frecuencia artículos de
opinión respecto al Sínodo Diocesano. Antonio Cruz Domínguez fue quien más
opinó sobre temas relacionados con la Asamblea diocesana. En una sección
semanal que titula "iEnvío!" escribió muchas veces a propósito del Sínodo.
EL SINOW EN LA PRENSA 215
Otros articulistas de la prensa diaria fueron María José Campoy ("Por
la igualdad efectiva de la mujer en la Iglesia"), José Alonso Morales ("El gran
reto de nuestro Sínodo"), Jesús Vega Mesa ("El Sínodo, de interés general"),
M. Franco Cárdenes ("El Sínodo Diocesano en la fase final"), Felipe Bermúdez
("El Sínodo, nuevo Pentecostés"), Pedro Fuertes ("Un Sínodo para nuestro
tiempo" y "Después del Sínodo Diocesano"), etc.
Llama la atención que, los que habitualmente salen a las páginas de la
prensa para opinar de cualquier acontecimiento, en esta ocasión se han callado.
No tenían tal vez nada que decir, o les parecía un acontecimiento sin importancia
para los que no se sienten Iglesia. De hecho, todos los articulistas citados
anteriormente son miembros activos en la Iglesia canaria, cuatro de ellos
sacerdotes.
Por esta misma razón, la voz de la prensa no ha sido voz crítica. Ha sido
siempre una voz amable a la hora de informar y a la hora de opinar. Hubiera
sido muy interesante escuchar la voz de "fuera". ¿O deberá bastarnos su
silencio, como posible signo de que esto ni les va ni les viene?
EL PODER DE LA PRENSA
La constancia informativa de los tres periódicos diarios de Las Palmas
no ha sido vana. Si se hiciera un estudio, con toda seguridad reflejaría que
la única información que la mayoría de los canarios tuvo del Sínodo la recibió
a través de la prensa escrita. Ni a través de las parroquias ni por la revista
diocesana se hubiera podido llegar a tan gran número de personas. Esto ha
posibilitado que un vocablo tan extraño como sínodo o sinodal se haya hecho
de uso común.
La prensa ha tenido un papel irnportantísimo en la divulgación de los
temas discutidos en el Sínodo. Pienso que no se valoró suficientemente su
presencia en las comisiones. plenarios y en momentos claves como la apertura
y clausura. La prensa prestó un valiosísimo apoyo al trabajo sinodal. Sin duda
fue el mejor cauce para llegar a los no creyentes o alejados, a los que la Iglesia
tiene como misión acercarse. La prensa canaria prestó un apoyo decídido a
la evangelización que hay que reconocer. Fue, en expresión de la Evangelii
Nuntiandi, el mejor púlpito desde donde se pregonó que la Iglesia canaria estaba
en reflexión.
LA REVISTA IGLESIA AL DIA
La revista Iglesia al día, la revista de la diócesis dirigida por la periodista
Ana Diaz, merece capítulo aparte porque, desde la convocatoria del Sínodo,
ha estado cada mes informando con imparcialidad de los preparativos, debates
y conclusiones de la Asamblea eclesial. El trabajo de esta revista, que se
distribuye a través de las parroquias y que tiene un público mayoritario de
Iglesia, hay que estimarlo, sobre todo, por su constancia, al margen de lo que
en algún momento pudiera ser sensacionalista. La revista, con su insistencia
en los temas sinodales, sirvió para crear ambiente en los grupos eclesiales y
favorecer a la popularización de una Asamblea y unos temas que no siempre
fueron fáciles de digerir por los cristianos de a pie.
Aparte de algunos artículos de opinión, hay que destacar la colaboración
de Francisco Caballero Mujica con su Breve historia de los sínodos diocesanos
de Canarias, que fue publicando en bastantes números de la revista a partir
del anuncio del Sínodo.
Cuando el Sínodo se puso en marcha y había ya clima de Iglesia viva,
en movimiento, en diálogo, entonces el ritmo de aparición de la revista
diocesana, una vez al mes, no podía ofrecer el calor, la viveza que,
afortunadamente, ofreció la prensa escrita de la provincia.
Si estuviésemos al inicio del Sínodo, con la experiencia vivida, habría
que pedir que Iglesia al día, al menos en la etapa final del Sinodo, se convirtiera
en periódico semanal para que, realmente pusiera al día a la comunidad
cristiana. Pese a la dificultad de ser revista mensual, la revista diocesana
colaboró muy positivamente en la ambientación hay en la información del
Sínodo.
LA IGLESIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Las noticias de Iglesia en la prensa escrita son muchas veces ocasión de
debate: ¿Debe o no debe convertirse en noticia los hechos de la comunidad
eclesial? ¿No habría que optar por una Iglesia más silenciosa, humilde, sin los
alardes de la letra impresa?
La Iglesia no tiene razón de ser en sí misma. Debe proyectarse hacia fuera
de sí misma. Es misionera por naturaleza y por vocación. Su función principal
es el anuncio del Evangelio a la humanidad, la comunicación del mensaje de
EL SINODO EN LA PRENSA 217
salvación a todos los hombres. Por eso la Iglesia ha sido definida como luz
de las gentes.
La Iglesia necesita un diálogo permanente con los destinatarios de su
misión. Este diálogo hace posible la comunicación del mensaje cristiano. Y hoy
día resulta imposible pensar en el diálogo y la comunicación de la Iglesia con
la sociedad sin acudir a la Prensa. Si la Iglesia es "signo e instrumento de
unidad" debe utilizar todos los medios a su alcance para cumplir esa misión
de conducir a los hombres a la unidad completa.
La instrucción pastoral Communio et progressio extiende este
compromiso a todos los miembros de la Iglesia, que son invitados a que
colaboren cada vez más en publicaciones (núm. 106). La misma intrucción
pastoral, califica de infidelidad a la misión evangelizadora de la Iglesia el
desaprovechamiento de los modernos medios de comunicación social:
"Cristo mandó a sus apóstoles y a sus sucesores que enseñaran a
todas las gentes, que fuesen luz del mundo, que proclamaran el
Evangelio en todo tiempo y en todo lugar. Y, de la misma manera
que Cristo, en su vida terrestre, presentó la forma y figura más
perfecta de comunicador, y al igual que los apóstoles mismos usaron
10s medios de comunicación que tenían a mano, así también ahora
debe llevarse a cabo la misión apostólica por los más modernos
medios e instrumentos. Por lo que no podría considerarse fiel al
mandato de Cristo quien desaprovechara las facilidades y
oportunidades que estos medios proporcionan para hacer llegar las
verdades y los preceptos evangélicos a los más posibles".
(Communio et progressio, n. 126).
Está por tanto en juego la evangelización, que es compromiso primero
de una Iglesia esencialmente misionera. Por eso es fácil deducir la importancia
y la trascendencia de los medios modernos de comunicación social para que
la Iglesia pueda cumplir oportunamente su misión. Por eso consideramos que
el trabajo realizado por los periodistas informando y opinando de lo tratado
en el Sínodo fue, en todo momento, un trabajo evangelizador, misionero. Pero
que, de ninguna manera, debe finalizar con la clausura de la asamblea sinodal.
La prensa tiene un papel importantísimo en la etapa actual, en la que hay que
poner en práctica todo lo acordado. Ojalá, dentro de unos aiios, podamos volver
sobre las amarillentas hojas de nuestra prensa de Canarias y encontremos que
en ellas tuvieron cabida no sólo los hechos singulares de la Iglesia sino la vida
cotidiana de unas comunidades que intentan seguir el camino de Jesús y
anunciarlo a los demas.
Jesús Vega Mesa
-"..a...I- 3E!l!lad -115
Se debaiir~l~es1ad~~a~~te55aaaenenCa~a~~as
El 1 de mayo dará comienzo el
último Sínodo del siglo
La mayor
diurepancia se
cneniirtnrae reon a eel
nwmar que h
de aplicar I2
K,IPSii
EL SINOM EN LA PRENSA 219
Diarimas Palmas
. .
-
e s a , & $ S-)) . ,@f:, ?!,,'J!- 1i
canariaelige 3 Y -
su futuro pw $%!iq?
Con un desfile procesional de los mds de 500
participantes. el Obispo Echarren declar6 -. ir 4.-..
abierto. esta manana. el IX S,nodo Diocesano
En_ia-segunda jornada se abord6 la realidad social y ecles~ael n las Islas
Las -increíbles. colas de pob. . : : . S : . :.. . i : : . . . ,,. def#.iido r. : .:i ivtño~,,; L,: ., : : ! :
Preocupación del Sínodo por el
notable incremento de la pobreza
agudizacior del problema <:a, , i , i i : ,
Canarias. fueran los puiiio:, rerli:! , S ,: ii, si,
debatieron en la segunda jornaoa ni. r !<rooo
Docesana de Las Palmas. que se ci,li,:,ii rn el
Col~iiiaC larel de Tamaracrite I ln d a c i i i r es!uvn
: . :i realdad errci!:I, .i ? o iri IgIn~,,.,'i!
r i , < , ir,+ jirovinr-a A iai !.cl.:ories OP ay?rac,ilo
l;i:~#li,i,r1l vicario geiir3ra (ir S.inla Cruz O?
Ti~i.cvr~qIeu e liir SaludJOo iio* el oh~snoO P la
Di,ii,cs Canarienrr H:iixinri Ecnarrr
22 ir saovrhrir
~ ~~ - -~ SOCIEDADp . -~p
- ~
IX SINODO DE LIi DIOCESIS DE CANARIAS ~~p
La asamblea hizo un exhaustivo análisis de la
realidad social y eclesial en su primer encuentro
Ilorf<i< i,i, ihrc. lwlicr < / # iii lrr,,i<, r i l~~, i cc.1~ i.r iih<iiow ri, rili,irri r o r > ~ i i i < ~ t i , ~
I l n".,,, "<.M.".I lmI~~
5 , . :. Fcinni "Ir".".
Ud 1, \,"..,,. I I 4.
t."n,l., ~~. ,., ,,~v"<,=:, ,, ,,,><.",.< :.,., <I l..",,.
. ~ , , c ,,,,,,,,c,,,,%,~n:,< ,".. .,,. , ,,, ,",~, c"
,.,ll..l!ll :. ,.,.ir
8 ,,,,, .:~.,, ,, ,,, ",,,
LU'b,, . p , : -,,.,: :r ,.,,
<,,,...,,,c",,, ,,, ., , 8 , ,",
p:,. c.m , , ,, , ,d+.,~." ,.
,X,.~.,,>.,~_ " m-, ,, .,, , ",,",~ l l.,,,, < S .,,,,, , " .~ ,,,,. ,~, , ., , ,~,& .,,,,,,*, '. ,.>, ~ ..., " , . , , , r~, ,s" , * , ,,.,...,l,,l.
?,,m , q " ~ C ..,^ ~ , . ,~, 3 -1,.
4 . , ., . , , 8 , . m",.,,, . c , , , , , , b , , ,,, , ~ ,,,.,, . ,,,!., . .,c, .. .,c, u,. ,,,, ,.," 8 , " ,,,,, ~ .F,, ,,,.:~..,,. .!" ,.,,,, ~ .,,,,~,.,~",,u. " 3 . : : , , " , , >
, / / # h < .'...,. . . .l,l.<: .di
,,/ , .,,... / -,p,,l, :.. r:i ?,. , , , h ,,.,. ,.,,- ?,
I l y l l c n l y . . . , . #"I.U i ,/,. ,.,.:.. /. , I . , . , , ,. ,".,<. d , . , ! . , . -. . 1 ., .,,",,. , r ~, , , c T ~
..j*i..P... . r" s., P.,.. ,,,, .-.. 7,,,.,,,., ",.. P<,I .,. ,.., , , ..,. I ,
8 8 , :..,. .,,,,.~ ..",.h."," *, , ,.,,".., t 8 , . , , ! ~ , ~ ,,,.,,
-3.
A.W.,. ".m., d.,
,IU.l
Hacer camino juntos
-- LIT<>1.l<><, ,x>ujii;;,; -
222 JESUS VEGA MESA
U ~ * ~ V ~ W ~ A SOCIEDAD M- x * ir>o h im
IX Sinodo dc la D i b x i r dc Can-
Aprobado el texto sobre
la figura y actuación
pastoral del Obispo
,.., ',,,.
-a , ... ..S ,,,, .*, ,..b,. . " r:::' :;:z , : 1 . . C, , . . I _X, I.IC, I <, ll"n
&,L, ,. , * , . > l l n l ~ . ~ II J " l. ,-,.. . . I . I i U . Iriisii * .- .....:.., .u ",",, ,. , .,,~.r ,,, , ",,"7. ,,.S,, .,. .,.. ,,,d.'
h... .e - . ,, ,: ,,,. ,k, ,,.,'",,,,k,,.
-m." hip >
"d.. "W"-FS
M %,~>,,,, ,,,& m..
m.
.h". ",! * .?*. :.~b -",b.. v.-.
.m" ..,,",. . ,,. ,=,,.- '".,". -"., <.*." ,*m.w, " .t M~ <,, ,,l,,q/. m.
,..l."", .-- > ."p.li.,nYi.",I ,in..,.
L ,,,- i ,o,,
M
El IX Sínodo
alienta a la
participación
popular
EL CINODO FN I A PRENSA 223
Crearan los secretariados de
Pastoral social v Obrera
Disiio de las Palmar .i,.,,, SI,.,z . ,h. ii,.. .m,~,,.. e,. iwii' / 16
224 JESUS VEGA MESA
w ~-
IUPLEWIUTO DÍL BOL"3W OItCIAL (>E LA Ol0C1111 DE ~ ~ ~ ~ " A S
- -- Mayo de 1.992-- P~CI'IO 75 ptog. N055 -
Se inaugura el Sínodo Diocesano