NOTAS PARA UNA BlOGRAFlA DEL DR. D. JOSE
GARCIA ORTEGA, CANONIGO DE LA LAGUNA
MATIAS DIAZ MARTIN
JOSEJ ESUSH ERNANDEHZE RNANDEZ
LICOOS. EN HISTORIA
144 MATlAS DlAZ MARTiN Y JOSE JESUS HERNANDEL HERNANDEZ
INTRODUCCION
Aprovechando que se ha cumplido el primer centenario del nacimiento
de Don José García Ortega, destacado hijo de Teror, que a lo largo de su
fructífera vida dejó huellas de su labor humana, científica y pastoral, no exenta
de luces y sombras, allí donde sus múltiples deberes le obligaban a estar,
realizamos y presentamos este trabajo de investigación para actualizar aspectos
conocidos por unos y divulgarlos para otros.
Sobre la permanencia de su rico pensamiento encontramos escritos
actuales recordando su agudo ingenio. Citamos a título de ejemplo el articulo
de José-Diego Diaz-Llanos Guigou quien se apoya en García Ortega para
desarrollar su comentario "1.
Agradecemos a Don Mauricio González González, Don Ramón García
Pérez, Doña Luisa Garcia Ortega y en especial a su sobrino Don Domingo José
García Gil, toda la información facilitada para el desarrollo del presente trabajo.
Por último, está en manos del Ayuntamiento de Teror, quien tiene
rotulada una de sus vías con el nombre de nuestro canónigo, y de acuerdo con
los rectores de la Basílica, el traslado de sus restos desde La Laguna a su patria
chica.
1. INFANCIA Y PRIMEROS ESTUDIOS HASTA SU ORDENACION.
Nace Don José García Ortega en la Villa de Teror, el día 20 de marzo
de 1891, en la calle de La Herrena, a las ocho treinta horas de la mañana. Fueron
sus padres Don Domingo Garcia, comerciante, natural de Agüimes y de Doña
Rosa Ortega, natural de Teror, vecinos y casados en la parroquia de esta Villa.
Abuelos paternos eran Don Luis Garcia López y Doña Rosa Dávila e Hidalgo,
ambos naturales y vecinos de Agüiines. Por parte materna Don José Ortega
Alvarez, difunto, y Doña Francisca Jiménez Miranda, naturales y vecinos de
Teror.
Fue bautizado el día 24 de marzo de 1891 por Don José María Lucana,
Coadjutor, siendo su padrino Don Judas Antonio Dávila e Hidalgo, Presbítero,
natural de Agüimes, cura propio de Teror. Testigos fueron su padre y Don
Pedro Caballero Dávila, soltero, natural de Agüimes y vecino de Teror 0'.
( I ) Reflexiones en d 700 Aniversario del descubiimienro del Archipiélago. El Día. 22 de agasio
de 1991. Tenerife.
(2) Libro X X I de Bautismo. Parroquia de Teror. Folio 403 vro.
El Sacramento de la Confirmación fue administrado por el Padre Cueto,
O.P. en la parroquia de Teror el 15 de septiembre de 1892, actuando de padrino
Don Juan Ortega Jiménez O'.
En su infancia y más concretamente en sus juegos se veía ya la influencia
del ambiente religioso familiar. Destacamos la anécdota que dice que a los siete
años de edad, jugando con santos, cruces ..., quiso hacer una lámpara con un
tapón de botella, y viendo que no podía realizarla, tiró con rabia el material
que estaba empleando. El Padre Cueto, que se encontraba en su casa por la
amistad con Don Judas Antonio Dávila, su tio y párroco de Teror desde 1875,
observando el gesto del pequeño, se sentó en el suelo y le confeccionó la
lámpara 1"'.
Antes de continuar, destacar la figura de su tio Don Judas Antonio Dávila
e Hidalgo, cura de Teror desde el año de 1875 a 1908 y a cuyos desvelos se
debe la fundación del Monasterio del Cister de esa Villa.
Siguiendo sus inclinaciones religiosas, el día 20 de septiembre de 1901
presenta instancia de solicitud de ingreso en el Seminario Universidad Pontificia
de Canarias, dirigida al Obispo de la Diócesis, P. Cueto, cuyo texto es el
siguiente:
"José García Ortega, natural y vecino de Teror, de diez y medio
años. Hijo legítimo de Domingo García Dávila y de Rosa Ortega
Jiménez. Que sintiéndose llamado a abrazar el estado eclesiástico
desea dar principio a los estudios en el Seminario Conciliar de la
Diócesis, por lo tanto acude y suplica a V.E.I. se digne admitirle
a1 examen de ingreso y en el caso de ser aprobado a la matricula
de primer año de Latinidad y Humanidades en calidad de alumno
externo con enseñanza doméstica" (3.
Acompaña su solicitud un Certificado de Buena Conducta expedido por
su tio, con fecha 20 del mismo mes y año, en el que hace constar la muy buena
conducta moral y religiosa del solicitante.
La prueba de ingreso consistía en preguntas de Primera Enseñanza,
Gramática, Cuatro Reglas, Historia ... y otras preguntas sobre la procedencia
y origen de los alumnos: lugar de nacimiento, años ... ' O ' .
(3) Libro V de Confirmaciones. Parroquia de Teror. Folio 192.
(4) Domingo Garcia Gil, sobrino.
( 5 ) Expediente ingreso. Archivo Diocesano de Canarias.
(6) DlAZ MARTIN, MATIAS, Miguel Suárez Miranda, Canónigo de Trmr. Diario de Lar
Palmas. 10-18 de agosto de 1988. Premia Socorro Lantigua, 1988.
146 MATIAS DIAZ MARTIN Y JOSE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
Superada la prueba de ingreso, comienza sus estudios en el curso
1901-1902 en la modalidad de carrera larga en el Seminario Universidad
Pontificia y le daba derecho a la finalización de éstos a obtener Grados
académicos, que no podían lograr los alumnos que efectuaban sus estudios en
la denominada carrera breve.
En este primer curso ingresan, entre otros, Tomás Ventura Santana y
Alfonso Millares Torres. Los estudios abarcaban Humanidades y Latin,
Filosofía y Teología.
Estos primeros cinco años fue alumno externo de enseñanza doméstica.
Aclaramos que había tres clases de alumnos: internos que vivían en el Seminario
y por tanto sujetos a su disciplina, los externos que vivían en sus casas y asistian
a clase y, por último, los de enseñanza doméstica que hacian los estudios en
su casa con un maestro particular y solamente asisten al Seminario a realizar
los exámenes finales, bien de junio o septiembre"'.
En el curso 1901-1902 estudia ~ a t í n ,C astellano y Geografía. No se
presenta a los exámenes el 12 de junio de 1902 por razones de enfermedad y
si lo hace el 23 de septiembre"', obteniendo nota de meritissimus.
Pronuncia la lección inaugural Don José Martín Morales en el curso
1902-1903. Contaba por entonces con 12 años. Estudia Latín y Castellano,
Historia de España y Lengua Griega. Obtiene nota de meritissimus
(sobresaliente).
El curso 1903-1904 imparte la lección inaugural Don Santiago Sánchez
Yánez. Estudia Latin y Castellano, Historia Universal y Griego, obteniendo
la misma nota que el año anterior, excepto en Retórica Poética con nota de
benemeritus (notable).
El curso 1904-1905, 14 años. El Lcdo. D. Miguel Vega Lorenzo pronuncia
la lección inaugural. Estudia Perfección del Latin, Estética y Literatura. Obtiene
nota de meritissimus, excepto en Historia Universal, ya cursada.
Durante el período vacacional, el párroco tenía que enviar un pequeño
informe de la conducta observada por los seminaristas. Destacamos el emitido
con fecha 29 de septiembre de 1905 por su tío sobre sus seminaristas, y en
especial el referente a su sobrino:
~ ~
(7) Datos facilitados por D. Romin Navarro Reyes. Presbítero.
(8) Acta del curso 1901-1902. Seminario Conciliar Universidad Poiitificia, firmada por el Dr.
D. José López Mariin, Prefecto, 1.cdo. Pablo Rodriguer Bolañm, Secretario.
"Es de confesión y comunión mensual y más. Misa y rosario
diariamente. Doctrina: casi siempre. Conducta: muy buena.
Compañia: buenas. Nota: las faltas de Ortega han dependido de
que ha estado enfermo algunas veces" ('1.
Este año es coronada canónicamente la Virgen del Pino por el Padre
Cueto, O.P.
Comienza su primer año en la Facultad de Filosofía durante el curso
1905-1906, ya con 15 años. La lección inaugural fue de Don Ignacio Guedes
Monzón. Había accedido mediante examen de ingreso el 19 de octubre de 1905.
Estudia Lógica y Ontología, Aritmética y Algebra. El 27 de junio de 1906 se
examina y obtiene nota de meritissimus.
Durante 1906-1907 cursa segundo de Filosofía, estudiando Metafísica,
Historia Natural, Geometría y Trigonometría. La lección inaugural corre a cargo
de Don Miguel Suárez Miranda. La nota obtenida es de meritissimus -2 de
julio de 1907-.
El día 27 de julio fallece Don José López Martín, Prefecto.
A los 17 años y en el curso 1907-1908 estudia Etica y Derecho Natural,
Física y Química, Historia de la Filosofía y Arqueología Sagrada, con nota
final de meritissimus. La lección inaugural la imparte el Dr. D. José Azofra
del Campo.
Durante este curso participa por primera vez en lo que se conocía como
Academia Pública:
"Eran discusiones o actos públicos, que se celebraban por los
días del patrono Santo Tomás de Aquino, en que un alumno
desarrollaba una tesis filosófica o teológica durante media hora y
a continuación uno o dos alumnos impugnaban las tesis, con
objeciones, desarrolladas en forma silogistica. Presidía el acto el
Sr. Obispo" (lo).
La primera Academia de Don José Garcia Ortega tuvo lugar el día 12
de marzo de 1908. Desde el 26 de febrero se había señalado los alumnos y
proposiciones a tratar. La citada Academia era de la asignatura de Etica,
presidida por el profesor titular, en este caso, el Ldo. Don Miguel Vega, aunque
(Y) Informes de Disciplina del Seminario Universidad Pontificia. Curso 1904-1905. Archivo
Diocesano.
(10) Matias Diar Martin, op. citada.
148 MATIAS DlAZ MARTIN Y JOSE JESUS HERNANDEL HERNANDEZ
por motivos de salud, la preside su hermano el Penitenciario Dr. Don Francisco
Vega Lorenzo. Participa León Diaz Sánchez quien lo hace en castellano,
mientras que Don José Garcia Ortega expone su tesis en latín. Argumentó
Tomás Ventura Santana. Ambos obtienen nota de Sobresaliente. Da testimonio
el Secretario Pedro Marcelino Quintana "".
Durante sus estudios de Filosofía fue Secretario del Obispo Pérez Muñoz.
De esta época se cuentan varias anécdotas, destacando la siguiente: la asignatura
de Ciencias Naturales era impartida por un médico. En una de las clases salió
a relucir el tema del Pecado Original. Preguntada a uno de los alumnos -muy
beato él- su opinión sobre este particular, su respuesta fue que él no era quien
para enmendar la plana al Divino Hacedor, y, si me hubiese pedido consejo,
le diría que hubiese puesto en el Paraíso un buen amigo con Adán. La respuesta
del profesor no se hace esperar: ;Pero hombre! ¿Por dónde se hubiera parido
a usted? "'1.
Resaltar el fallecimiento de su tío el 27 de mayo de 1908. Le sustituye
Don Juan González Hernández, hijo de Teror; y del P. Cueto el 17 de agosto.
Don Pedro Lorenzo Domínguez imparte la lección inaugural del curso
1908.1909, año en que Don José García Ortega comienza sus estudios en la
Facultad de Teologia. El 5 de julio de 1909 obtiene nota de meritissimus en
las siguientes asignaturas: Teología Fundamental, Introducción a las Sagradas
Escrituras, Teología Moral Fundamental, Historia Eclesiástica, Oratoria
Sagrada, Lengua Hebrea y Griego Bíblico y Arqueología Sagrada cursada.
De estos años se cuenta una anécdota que tuvo lugar en los dormitorios
de internos del Seminario. Ingresó un alumno que desconocía la luz eléctrica,
novedad por entonces. Su cama estaba situada debajo de la bombilla que pendía
del techo. En el momento de desconectar la luz, los compañeros le decían que
soplara para apagar la luz. Desde su cama lo intentaba el ingenuo, hasta que
cansado de hacerlo, un compañero le daba al interruptor ("1.
La lección inaugural durante el curso 1909-1910 la realiza el Ldo. Don
José Mariano Riverol. Cursa segundo de Teología y el primero de junio obtiene
la calificación de meritissimus en las distintas asignaturas que formaban éste.
El día 7 de enero de 1909 participa en la Academia Pública de
Propedeútica. Presidente el Dr. Don Pablo Rodríguez Bolaños, Prefecto de
( 1 1 ) Libro de Academia de la Universidad P. Canarias. Aci 26, folio 145
(12) Domingo Garcia Gil, sobrino.
(13) Domingo Garcia Gil, sobrina.
Estudios y profesor de dicha asignatura. Los alumnos que intervienen son
Tomás Ventura Santana quien desarrolla y prueba la tesis "Actus fidei qui non
est motus animi est totus supernaturalis". Le argumenta Don José García Ortega
y Don León Díaz Sánchez. Obtiene nota de sobresaliente"".
El día 9 de julio recibe el Titulo de Bachiller en Sagrada Teología ante
el Tribunal formado por el Prefecto D. Pedro Jiménez, Don José Feo Ramos
y los argumentantes Don Pedro Díaz que sustituyó al Doctoral y Don Antonio
Artiles "'1.
Por esos mismos dias recibe grados de Bachiller y Licenciado en Teología
el seminarista Maximiliano Darias Montesinos.
Don Blas Hernández imparte la lección inaugural durante el curso
1910-1911. A comienzos de éste, presenta una instancia al Vicecancelario
pidiendo ser admitido a los examenes de Bachiller en Filosofía y con fecha 11
de octubre. Resaltamos de la citada petición el párrafo siguiente:
" ... ruega a V.Z. se digne tener en cuenta la pobreza del
recurrente por si le cree digno de alguna gracia" 06'.
El 12 de octubre el Vicecancelario dispone que:
"... en atención a la pobreza reconocida y servicios que
actualmente presta elinternado, se le admite a los ejercicios, siempre
que reuna los requisitos y se le dispense de los derechos que
corresponde al Seminario" u".
Se celebra el examen el 14 de octubre a las 11.00 horas en el Salón de
Actos de la Universidad Pontificia. La prueba consistia en preguntas sobre el
temario de 50 temas y después elegia I tema de tres sacados a suerte. La
exposición de éste se realizaba con los argumentantes, que eran dos miembros
del Tribunal. Este último lo componían el Dr. Don Pablo Rodriguez Bolaños,
Arcipreste de la Santa Iglesia Catedral Basílica; Dr. Don Santiago Sánchez
Yánez, Dr. Don Alejandro Ponce Arias.
Fue preguntado por espacio de media hora que correspondia a la primera
parte de la prueba. La nota que obtiene es de Aprobado nemine discrepante.
(14) Universidad Paniificia de Canarias. Acr. I O , folio 155.
(15) Libro de Juras de Argumentantes. folio 42 VI".
(16) Expediente de Bachiller de Filosofía de Don Jose Garcia Ortega. Universidad Pontificia
de Canarias. Año 1910.
(17) Expediente de Bachiller de Filosofia ... op. citada.
150 MATIAS DlAZ MARTlN Y JOSE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
La segunda parte, elección de un tema de los cincuenta que componían el
temario, tuvo que exponerlo ante los miembros designados por el Tribunal para
argumentarle, Don José Martin Morales y Don Alejandro Ponce Arias. El 15
de octubre disertó por espacio de media hora el tema elegido y contestó a los
argumentantes. La nota final fue de aprobado nemine discrepante, siendo
finalmente investido Bachiller en Filosofía.
Con fecha 16 de octubre de 1910 el Secretario Don Miguel Vega Lorenzo
pagó al Presidente y a Don Santiago Sánchez Yánez 5'40 pesetas por tentativa,
señalamiento de puntos y asistir, y a Don José Martín Morales y Alejandro
Ponce Arias, lo mismo que los anteriores, pero con la particularidad que estos
últimos fueron los argumentantes, la cantidad de 6'90 pesetasu8'.
Animado por los resultados obtenidos el 15 de octubre del mismo año,
presenta instancia solicitando ser admitido a las pruebas de Licenciado en
Filosofía, incidiendo en su escrito en su pobreza. El 17 de octubre se le dispensa
de los derechos del Seminario y el 18 del mismo mes se le convoca a las 11 '00
horas. El Tribunal lo formaba el Arciprestre, el Dr. Don José Feo Ramos y
los anteriores que actuaron en la prueba de Bachiller. A la segunda parte de
la prueba le argumentaron Don Santiago Sánchez Yánez y Don José Feo Ramos.
El día 19 del corriente, una vez superada la prueba, se le inviste de Licenciado.
Don Alejandro Ponce Arias paga a los argumentantes 12'46 pesetas y al resto
10'46 pesetas
El día 20 de octubre del mismo año vuelve a dirigir instancia al Sr.
Prefecto para ser admitido a las pruebas de Doctor en Filosofía y se le excuse
de los derechos del Seminario. El día señalado es el 21 a las 11'00 horas. El
Tribunal estaba presidido por el Prefecto y los demás miembros citados
anteriormente, con la inclusión del Dr. Don Francisco Vega Lorenzo.
Siguiendo el acta, transcribimos lo siguiente:
". .. Tomó puntos para la disertación latina que, según los
estatutos, deberá ser por espacio de seis horas. De las tres
proposiciones que le tocaron en suerte entre las cien que señala los
estatutos, eligió la no 26, «De realitate relationum. Dantur ni rebus
creatis relationes reales. De propietatibus relationurnn. Acto
seguido, acompañado del conserje de la Universidad, fue
(18) Expediente de Bachiller en Filosofía ... citado.
(19) Expediente de Licenciado en Filosofía de Don José Carcia Ortega. Universidad Ponrificia
de Canarias. Año 1910.
NOThS PARA UNA BIOGRAFIA DEL DR U. JUSC IARCIA ORTEGA. CANONIGO DE LA LAGUNA 151
acompañado el graduado a una habitación destinada al efecto en
la que permaneció incomunicado y bajo la custodia de jueces del
Tribunal, hasta que terminado su discurso lo entregué al Sr.
Prefecto firmado de su puño y letra. El Prefecto señaló las 11'00
horas de la mañana para que el graduado lea su disertación en
presencia del Tribunal y calificarlo y en el caso de merecer la
aprobación de éste, proceder al segundo acto que para recibir el
grado de Doctor señala el reglamento"(20'.
El Dr. Don José Pérez Muñoz, hermano del Obispo, sustituye al Dr. Don
Francisco Vega Lorenzo.
El desarrollo de la sesión fue el siguiente. El Presidente presentó al
Tribunal la disertación que el día anterior entregó el graduado y que debía ser
leida. Hecha la señal de costumbre se presentó al ejercitante y ante el Tribunal
leyó el discurso (...). Retirado Don José Garcia Ortega, se sometió a votación
secreta este primer ejercicio. La nota fue de aprobado nemine discrepante.
Llamado ante el Tribunal contesto a las dificultades que para su solución
le presentaron los jueces del Tribunal por espacio de hora y media. Terminado
el segundo ejercicio y en votación secreta, se le dio nota de aprobado nemine
discrepante. Al principio de este acto entró a formar parte del Tribunal el Dr.
Don Celestino González M a r r e r ~ ( ~ ' J .
Ese mismo día se le concede la investidura de Doctor.
Los miembros del Tribunal cobraron de la siguiente manera: el Dr. Don
Francisco Vega Lorenzo por señalamiento de puntos: 2'85 pesetas; por
señalamiento de puntos, disertación, argumentación y último acto cobraron
12'85 pesetas el resto del Tribunal, a excepción de Don Celestino González y
Don José Pérez Muñoz que cobran 10 pesetas por no incluirse el señalamiento
de puntos " 2 ' .
Señalamos que para la obtención de los grados citados anteriormente se
encontró con el obstáculo del Rector que no accedía a concedérselos porque
había recibido Ordenes y que no era costumbre que los alumnos al terminar
Filosofía obtuviesen grados, sino transcurrido cierto tiempo. El ejemplo práctico
era que si se le concedia un grado a una persona que más tarde no se Ordenaba
sacerdote, estuviera con un grado de la Universidad tirando de un carromato
(20) Expediente de Dr. en Filosofia. U.P.C. Año 1910
(21) Expediente de Dr .. cirada.
(22) Expediente de Doctor ... citado.
152 MATIAS D1AZ MAmlN Y J05E JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
de burros. Gracias a la intervención de Don José Azofra del Campo se resolvió
el problema.
El día de Santo Tomás de Aquino de este año predicó Don Juan Espino
Juárez.
Durante 1911-1912, con 21 aiios, cursa 4' de Teología. La lección inaugural
corre a cargo de Don Alejandro Ponce Arias. El sermón de Santo Tomás fue
predicado por Don José Martín Morales. Estudia Decretales, Sagradas
Escrituras, instituciones Canónicas, Arqueología Bíblica, Liturgia y Teología.
Obtiene nota de meritissimus.
Participa en la Academia extraordinaria de Teología Dogmática el 7 de
diciembre de 1911. Preside ésta el Prefecto y asisten los siguientes profesores:
Dr. Don José Feo Ramos, Dr. Don José Pérez Muñoz, Dr. Don Francisco Vega
Lorenzo, Dr. Don José Azofra del Campo, Ldo. Don Miguel Vega Lorenzo, Dr.
Don Juan Espino Juárez, Dr. Don Santiago Sánchez y Dr. Don José Martin
Morales.
Interviene Don José Garcia Ortega con tres puntos latinos, igual que
Matías Artiles Rodriguez. Le argumentan Don Francisco Espino Espino y Don
Elías Verona Hernández.
El dia 9 de julio de 1912 dirige instancia al Obispo Gran Cancelario, Don
Adolfo Pérez Muñoz, solicitando ser admitido en las pruebas de Licenciado
en Teologia. Este ordena a su secretario, su hermano Don José Pérez Muñoz,
curse la instancia al Prefecto para que sea admitido.
El examen se realiza el día 10 de julio a las 11'00 horas. Desde las 9'30
horas estaban señalados los miembros del Tribunal, los Drs. Don Celestino
González Marrero, Don José Feo Ramos y Don José Pérez Muñoz, y el Ldo.
Don José Rodriguez Alvarez, bajo la presidencia del Prefecto. La prueba
constaba de dos partes: la primera consistía en preguntas por espacio de 45
minutos y obtiene la calificación de aprobado nemine discrepante. La segunda
parte elige el tema "Romanus Pontifex, docens ut Eclesia caput in rebus fidei
et moribus est infalibilis". Los argumentantes fueron Don José Pérez Muñoz
y Don José Feo Ramos.
El día II de julio, a las 9'30 horas disertó por espacio de 45 minutos y
contestó a los argumentos. La nota final fue de aprobado nemine discrepante.
El mismo día cobraron sus honorarios los miembros del Tribunal: 16'31 pesetas
los argumentantes y 12'60 pesetas el resto (23'.
(23) Libros de Grados de la Universidad Pontificia. Año 1912.
NOTkS PAR,\ UNA HIOGRAFIk DEL UK D l < ) > i CAKrIA OKlEIA. <ANONIGO DE LA LAGUNA 153
Se gradúa de Bachiller el dia 10 de julio de 1912. El 12 del mismo mes
también lo hace de Licenciado en Teología, el Presbítero Don Heraclio Sánchez
Rodriguez, Beneficiado de la Catedral de Las Palmas124'.
El 12 de abril de 1912 presenta también instancia para que en las témporas
de la santísima Trinidad se le concedan la tonsura y cuatro Ordenes Menores,
las cuales recibe el primero de junio del mismo año. Dias después, el 3 de julio,
recibe el Subdiaconado porque le dispensan de los interdictos que mandan los
cánones, previos informes positivos del cura de Teror, Don Juan González
Hernández, emitidos el 28 de junio.
Durante el curso 1912-1913 la lección inaugural corre a cargo del Ldo. Don
Ceferino Hernández y el panegírico del día de Santo Tomás lo pronuncia el
Ldo. Don Heraclio Sánchez Rodriguez.
Estudia como alumno externo de lo de Cánones. Obtiene nota de
meritissimus en las siguientes asignaturas: Decretales. Derecho Civil y Criminal
Español y Prácticas del Foro Eclesiástico. En este curso coincide con su hermano
Judas en el Seminario. El 14 de marzo de 1913 es ordenado diácono.
Este año de 1913 el Obispo Don Adolfo Pérez Muñoz es trasladado a
Badajoz, antes de que llegara la dispensa pontificia que permitía a Don José
Garcia Ortega ordenarse con 22 años. Su interés era ordenarse en las Islas porque
quería que su familia asistiera al acto. Aclaramos que la Diócesis de Canarias,
sede vacante, queda gobernada por el Vicario Capitular Dr. Don Anastasio de
Simón, que a su vez había sido Gobernador Eclesiástico, Provisor y Vicario
General.
El Obispo, antes de partir, deja una carta a Don José Garcia Ortega
dirigida al Obispo Nivariense, donde, junto con la dispensa pide de favor ordene
a éste. Sin embargo, el Obispo Rey Redondo se muestra reacio a tal petición
al existir una negativa por parte del Obispo Pérez Muñoz anteriormente. Al final
accrdr pero dejando claro que lo hace rio conro Favor, sino por la condición
de seminarista.
Don José García Ortega se traslada a La Laguna a principios de año para
realizar Ejercicios Espirituales en el Seminario Diocesano bajo la dirección del
director espiritual. Al no estar concluidos totalmente los trabajos de la Catedral
de La Laguna, la ceremonia de ordenación se celebra en la Capilla del Palacio
Episcopal el día 15 de agosto con la presencia de su familia. Celebró su primera
(24) Libros de Gradas de la U.P. Año 1912.
154 MATIAS DlAZ MARTlN Y JOSE IESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
misa en la Basílica de Teror el 24 de agosto. Se cuenta la anécdota que las monjas
del Císter le envian toda clase de dulces -por sus relaciones familiares- en
grandes cestas, que fueron colocadas debajo de las camas. Estas eran objeto
de visitas infantiles y el comentario siguiente a la celebración del banquete era
que ni Don Quijote de dama fue tan bien servido"".
2. ESTANCIA EN BADAJOZ (1913-1926).
Meses después de su ordenación marcha a Badajoz como familiar del
Obispo Don Adolfo Pérez Muñoz. El término familiar se entendía, no como
lazo consanguíneo, sino como de protección por parte del Obispo '16'.
Ejerce como Secretario de su protector e imparte clases de Filosofía en
el Seminario desde los primeros días de octubre del año 1914 hasta su retorno
a las Islas.
El día 8 de agosto del mismo año es nombrado Beneficiado de la Catedral
de Badajoz.
Se produce también este mismo año el rescripto pontificio declarando a
la Virgen del Pino Patrona de la Diócesis de Canarias.
En el año 1915 Don Miguel Suárez Miranda toma posesión de una
canongia en la Catedral de Las Palmas.
Durante su estancia en Bajador, Don José García Ortega comienza su
interés por los estudios de Arquitectura y Arqueología. Participa en excavaciones
en el teatro romano de Mérida, encontrando, entre otros restos, un siclo (moneda)
romano de Trajano ''".
Mientras desarrolla sus investigaciones, no descuida sus obligaciones
pastorales. Prueba de ello es que le encontramos predicando por los distintos
pueblos de la Provincia de Badajoz. Se cuentan algunas anécdotas de esta época
de las que destacamos dos. La primera, predicando en un determinado pueblo,
a donde acudió reclamado por la Marquesa,,despues de su predicación recibió
múltiples felicitaciones, entre ellas la de la propia Marquesa, quien le regaló
una caja de bombones, asombrándose de la mezquindad del regalo; pero, cual
no sería su sorpresa al comprobar, en su hospedaje, que la citada caja contenía
un reloj con su leontina de oro. Este lo conservaría toda su vida.
(25) Doña Maria Luisa Garcia Ortega, hermana.
(26) Don Roman Navarro Reyes, Presbítero.
(27) Domingo Garcia Gil, sobrino.
NOTAS PARA UNA BIOGRAFIA DEL DR. D. JOSE GARCIA OI<TECA. CANONICO DE LA LAGUNA 155
La otra anécdota fue el regalo de una imagen de un Niño Jesús con una
cruz que recibió su madre -desconociéndolo él- de una señora de Badajoz
felicitando a ésta como madre de tan buen predicador '"l.
En 1916 el Obispo Don Angel Marquina visita en La Laguna a su hermano
Don Nicolás Rey Redondo.
Tras brillante oposición, toma posesión de una canonjía en la Catedral
de Badajoz el 23 de marzo de 1917.
En este mismo año Don Heraclio Sánchez Rodriguez también, tras
brillantes ejercicios, obtiene los grados en la Universidad Pontificia de Canarias,
de Bachiller en Cánones y Doctor en Teol~gia('~).
En igual año Don Heraclio Sánchez Rodriguez accede a la canonjia
Magistral de la Catedral de La Laguna, donde fallece el dia 5 de septiembre
el Dr. Don Nicolás Rey Rondo.
Don José Garcia Ortega oposita también a una canonjía a la Catedral
de Zaragoza y, aunque realizó unos ejercicios sobresalientes, la plaza estaba
adjudicada a un sobrino del Arzobispo, quien se la prometió para una segunda
oportunidad, aunque Don José García Ortega no fue más allá.
En mayo de este año viaja a Roma acompañando a su prelado a la visita
Ad Limina y son recibidos por el Papa Benedicto XV. Una vez terminada la
audiencia privada del Obispo con Su Santidad, entra Don José García Ortega
y se entabla un pequeño diálogo entre los dos. Su Santidad le pregunta si ha
visitado Roma. Contesta que muy poco. Incide el Papa para que intente
convencer al Obispo para que prolongue su estancia ya que él no pudo hacerlo.
Aprovecha la ocasión para bendecir un crucifijo que en la actualidad se conserva
como reliquia familiar. Su Santidad les convida para el dia siguiente -13 de
mayo- a la ordenación episcopal de un sacerdote romano en la Basilica de
San Juan de Letrán, que será el futuro Papa Pio XII (Eugenio Pacelli) "O1.
Durante su etapa de Badajoz le encontramos, en los veranos, en el pago
de los Arbejales de Teror.
En el año 1918, por iniciativa de los vecinos y del cura de Teror, Don Juan
González, se inaugura el templo dedicado al Sagrado Corazón. La primera niedra
se había colocado el 18 de marzo de 1913. Fue bendecido por el Obispo Marquina
(28) Domingo Garcia Gil, sobrino.
(29) Libro de Grados de la Universidad Pontificia de Canarias.
(30) Domingo Garcia Gil, sobrino.
156 MATIAS DIAZ MARTIN Y ~ o s Jt E ~ U SHF KNANDEL HERNANDEZ
y en la noche del 19 de junio del mismo año predica Don José García Ortega
en el acto de Adoración Eucarística. Señalar que también en estos actos de
inauguración predica Don Heraclio Sánchez.
En 1919 se desarrolla el Sinodo en la Diócesis de Canarias.
En abril de 1920 visita Las Palmas el Obispo de Tenerife Don Javier
Llompart y le acompaña Don Santiago Beyró.
Don José García Ortega predica en 1921 en la función del 25 de julio,
día de Santiago en Gáldar "".
Por esta época publica "Oración Patriótica en el acto de bendición de
una bandera" "3.
Don Angel Marquina marcha en el año 1922 a Guadix.
Toma posesión de la Diócesis de Canarias Don Pablo Rodriguez Bolaños
en 1923 en nombre de Don Miguel Serra.
Don Adolfo Pérez Muñoz es trasladado a Córdoba en 1924, tomando
posesión como nuevo Obispo Don Ramón Pérez.
En el año 1925 en la Catedral de Las Palmas, Don Tomás Ventura Santana
toma posesión de la canonjía Doctoral de Canarias.
A finales de este año Don José Garcia Ortega por prescripción facultativa
se traslada a Las Palmas. donde pasará una larga temporada. Aquí comienza
su relación con el Dr. Verneau, trabajando juntos en la clasificación
antropológica del Museo Canario, labor que continuará en los primeros meses
del año siguiente.
En enero de 1926 tiene a cargo los principales sermones a la Sagrada
Familia de Nazaret en el convento de los Franciscanos de Las Palmas '"l.
En marzo, Don Deogracias Rodríguez Pérez toma posesión de su canonjía
y este mismo mes Don José Garcia Ortega predica en la ermita de San José
de Las Palmas'i*, y en la Parroquia de San Bernardo"". Igualmente predica
en la Parroquia de San Francisco en el Novenario a la Virgen de la Soledad(36'.
(31) Programa de las Fiestas de Santiago Apóatol de Caldar. El Defensor de Canarias, 9 de julio
de 1921.
(32) DlAZ MARTIN, MATIAS, Aproximació~a la Bio-bibliografía deSacerdoles dela Diócesis
Nivanense. Revista ALMOCAREN, no 4, p3gs. 77-89. 1989.
(33) El Defensor de Canarias, 23 de enero de 1926.
(34) Idem. 10 de marzo de 1926.
(35) ldem. 13 de marzo de 1926.
(36) ldem. 17 de marro de 1926.
N.i<)SZS 1.4R.4 UN4 810<;RAFIA DEL DR U. IOSC CiAKCi4 ORTEGA. CANONlGO DE LA 1 AGVNA 157
3. ETAPA DE TENERIFE. LA LAGUNA.
Durante su estancia en Las Palmas y dado su interés en quedarse
definitivamente en las Islas, logra permutar con el canónigo de La Laguna, el
Ldo. Don Rafael Martínez Navarro, natural de Córdoba. Este último se traslada
a Badajoz por su cercanía con su tierra natal y Don José Garcia Ortega toma
posesión en La Laguna el 2 de mayo de 1926. Embarca el 30 de abril para Tenerife
en el mismo barco que regresa Fray Albino, Don Eloino Nácar, O.P. y Don
Mariano Riverol.
Comienza su labor predicadora allá donde le solicitan, dejando constancia
de su presencia en los diferentes pueblos de la isla.
Según sus notas, en el año 1927 se termina la Capilla de los Remedios
de la Catedral lagunera siguiendo sus instrucciones y con obreros llevados desde
Las Palmas. Según las mismas fuentes, se dedica a recoger trozos del antiguo
altar mayor de la antigua parroquia de Los Remedios con el fin de
reconstruirlo "".
El día 19 de junio interviene con un discurso de clausura con motivo del
4 O Centenario de Fray Luis de León, discurso que es publicado el mismo año.
Colabora con una Academia de Enseñanza dedicada a la preparación de
los maestros para las oposiciones.
En mayo del año 1929 realiza su primer viaje a la isla del Hierro, donde
recogerá notas para un futuro libro.
El dia 21 de septiembre del mismo año pronuncia el discurso de apertura
eri el Seminario, discurso publicado posteriormente a expensas del Obispo,
titulado "La cuestión romana y el Tratado de Letrán" '"'.
A principios de los años treinta se instala en la calle Herradores. Son
constantes las idas y venidas a Las Palmas por diferentes motivos.
Don Enrique Medina, Dean de la S.I. Catedral, es nombrado Diputado
de Disciplina del Seminario, sustituyendo a Don Heraclio Sánchez Rodriguez.
Don Eutimio Rojas de Vera es nombrado Diputado de Hacienda. Don Ricardo
Pereira, que es Rector del Seminario, desde 1929, es nombrado chantrei3".
(37) Domingo Gaiciia Gil. sobrino.
(38) Matias Diaz Martin, op. ct.. pag. 80.
(39) Boletin Oficia! EclesiBstico. Año 1930
158 MATTAS DlAZ MARTlN Y JOSE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
Por invitación personal de Fray Albino le acompañó a los actos celebrados
con motivo de la Coronación de la Virgen de las Nieves de la isla de La Palma
el 22 de junio de 1930. El acto lo preside Federico Tedeschini, Nuncio de Su
Santidad en España, Arzobispo de Lepanto y Delegado Pontificio. En estos
actos predica Don Heraclio Sáncbez Rodrigue~'~'.
A mediados de este año pública en el folletón "Gaceta de Tenerife" su
libro "Por la tierra de Armiche" '"4.
Don José García Ortega y Fray Albino mantenían buenas relaciones como
lo demuestran sus charlas sobre Teología, llegando en ocasiones a posturas
apasionadas, hasta el punto que Fray Albino muchas veces, subía el tono de
su voz, callando Don José García Ortega. Destacamos también los conocimientos
de jardinería de Fray Albino, y testimonio de ello son los árboles frutales que
en la actualidad se conservan en el domicilio familiar de la calle lagunera de
Viana '42'.
Sale a la luz este mismo año su libro "Por la tierra de Armiche".
Proclamada la República, 14 de abril de 1931, se preocupa por resguardar
los bienes de la Catedral.
A principios de octubre viaja a La Gomera con motivo de la Bajada de
la Virgen de Guadalupe.
En el año 1932 vuelve nuevamente a La Gomera para hacerse cargo de
la parroquia de Vallehermoso, desde el 6 de agosto al 6 de septiembre.
Se crea la Junta Diocesana de Administración de Culto y Clero a cuyo
cargo se pone a Don José García Ortega(431.
Este año se celebra el Año Santo Extraordinario de la Redención.
Regresa a la isla del Hierro en el año 1933 para predicar en la Bajada
de la Virgen de los Reyes. Los temas de la predicación fueron sobre el Centenario
de la Redención.
Fray Albino da un Reglamento de Culto y Clero para la Diócesis. El Papa
Pío XI pública la enciclica "Dilectissima Nobis".
Don Isidro Cantero Andrade es nombrado párroco de Taganana, Tenerife.
(40) ldem Año 1930.
(41) Gaceta de Tenerifc. Año 1930.
(42) Domingo Garcia Gil, sobrino.
(43) Boletín Eclesiistico. Año 1932.
Este año marcha una temporada a Los Silos como encargado de la
parroquia.
En el año 1934 fallece Don Mariano Riverol, Canónigo de la S.1. Catedral
de La Laguna.
Escribe también este año una pequeña obra, "La cachimba de Tio Pepe".
En ésta hace una critica de la dejadez de las autoridades, en este caso de Gáldar,
ante el abandono de los yacimientos arqueológicos y el consiguiente expolio
por personas extranjeras. Todo esto demuestra la preocupación que siempre tuvo
por lo aborigen.
El día 21 de octubre fallece el deán de La Laguna Don Enrique González
Medina.
Don José Garcia Ortega publica "Anchieta, el civilizador". Fue un
discurso que pronunció en la velada-literaria-musical celebrada en el Ateneo
de La Laguna el 19 de marzo de 1934 para conmemorar el 4' Centenario del
nacimiento de Anchieta '44".
En el año 1935 Fray Albino nombra delegado de la Junta Diocesana de
Acción Católica a Don José Garcia Ortega.
Don Domingo Pérez Cáceres es nombrado deán de La Laguna.
A pesar de sus criticas a la nefasta labor de protección del patrimonio
aborigen, el Ayuntamiento de Galdar le tributa un homenaje el 19 de marzo
por su labor en pro de la conservación de dicho patrimonio.
En mayo del año en curso fallece el acalde de Santa Cruz, Don Santiago
Garcia Sanabria.
El dia 13 de mayo del mismo año se reúne la Junta organizadora de la
Semana "Pro-Eclesia et Patria", con la finalidad de definir los temas y
conferenciantes que participarian en ésta. Se elige Presidente al deán Don
Domingo Pérez Cáceres y miembros destacados de la organización serán: D.
Maximiliano Darias Montesinos y Don José Garcia Ortega.
Dicha Semana se desarrolla desde el 16 al 22 de septiembre del mismo
año. El tema general sera la hispanización de Canarias. Entre otros, destacamos
a los siguientes conferenciantes: el Sr. Marqués de Lozoya, Catedrático de la
Universidad de Valencia y al Dr. Walfer de la Universidad de Viena y Ramiro
de Maeztu '4S'.
(44) Matias Diar Martin, ap. cil.
(45) Boletín Oficial Eclesiástica. Ana 1935.
160 MATIAS DiAL MARTIN Y ,OSE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
Las Jornadas tienen lugar en el Teatro Leal bajo la presidencia de Fray
Albino. De la crónica destacamos lo siguiente:
't.. Y el canónigo Don José Garcia Ortega explica el tema del
«Hecho de la Hispanización de Canarias» luciendo, una vez más,
su agudo ingenio con la exposición de conceptos originales que
habrán de imprimir nuevos rumbos en la apreciación de hechos y
en la rectificación de juicios históricos hasta ahora
subsistentes'' (46'.
Las conferencias son publicadas en un libro bajo la dirección de Don José
Garcia Ortega, y, a pesar de recogerse su conferencia en el citado libro, publica
este mismo año "El hecho de la hispanización de Canarias" '4".
En la revista del Museo Canario también se publica este año un articulo
de J.P.V. sobre el libro del Dr. Garcia Ortega la'.
Don Francisco Caballero Vega es nombrado canónigo de la S.1. Catedral
de La Laguna.
A principios del año 1936 publica "Historia del culto a la venerada imagen
de Ntra. Sra. del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias" '"'. De la
importancia de esta publicación dan muestras los siguientes comentarios
publicados. Uno de ellos de Fray Le~co(~yO d' e Florencio Rodriguez Artiles"".
Del 11 al 25 de octubre de 1936, tiene lugar la Bajada de la Virgen del
Pino, desde Teror hasta Las Palmas. Predica el Dr. José Garcia Ortega, en Mata,
en el recibimiento a la Imagen de la Virgen.
El dia 14 de febrero de 1937 es consagrado Obispo de Canarias Pildain.
Encontramos por esta época a Don José Garcia Ortega en Punta Hidalgo,
donde pasa largas temporadas. La primera vez que llega a este lugar los vecinos
lo reciben con lanzamiento de piedras porque no estaban acostumbrados a ver
un cura. Este hecho le influye para quedarse y atender a estos vecinos
desarrollando una labor pastoral, siendo ayudado por sus hermanas Ana y
Rosario "*l.
Boletin Oficial Eclesiástico. Año 1935, n" 9-10, pag. 137.
Matias Diaz Martin, op. cit.
Rev. Museo Canario. Año 1935, págs. 114-115.
Matias Diaz Martin, op. cit.
Periodico Hov. Las Palmas de Gran Canaria. 27 de seotiembre de 1936.
Bibliografia y-otros datos sobm la Virgen del Pino. Las Palmas de Gran Canaria.
Acosta, 1990.
Domingo Garcia Gil. sobrino.
NOTAS PARA UN!\ BIOGRAFIA DEL DR D JOSE CARCiA ORTEGA. CANONIGO DE LA LAGUN.4 161
Va madurando la idea de levantar un templo en este lugar.
En el año 1938 publica "El espíritu de Alonso Quijano". Son lecciones
del Quijote dictadas en un curso de conferencias organizadas por la Universidad
de La Laguna con el título de Menéndez Pelayo "".
Pío XI fallece en el año 1939 y le sucede Pío XII.
Termina la Guerra Civil. Por este motivo se organizan una serie de actos
del 16 al 18 de mayo, destacando la traída a La Laguna de Ntra. Sra. de
Candelaria. Resaltar la labor de Don José García Ortega en estos actos '54'.
El dia 25 de julio Fray Albino le nombra miembro de la Junta Diocesana
de Arte Sacro.
El Dr. Don Gabriel González Díaz es nombrado Rector del Seminario
en 1940.
En el año 1941 publica "Relaciones del mundo humano con el de los
espiritus"
Pío XII celebra sus Bodas de Plata Episcopales en 1942.
Después de su ordenación sacerdotal es nombrado Mayordomo y Prefecto
de Disciplina del Seminario Don Ramón García Pérez.
En el año 1943 Don José Garcia Ortega participa activamente en la
Asamblea Mariana celebrada el mes de octubre. Su ponen'cia fue "María
corredentora" '56'.
El Dr. Don Eduardo Méndez Villamil es nombrado Rector del Seminario
por el fallecimiento de Don Gabriel González.
Continúa impartiendo sus clases de Teología Dogmática en el Seminario
utilizando para ello el texto de siempre, el Tanquerey.
En el año 1944 nos encontramos con la Encíclica de Pío XII sobre el
estudio de las Sagradas Escrituras.
Debido a su actividad en la Acción Católica continúa desarrollando su
labor de enseñanzas profesionales en la Escuela Taller de San Alberto Magno
de la calle Anchieta. En ella se imparten clases de encuadernación, carpintería,
(53) Matias Diaz Martin, op. cit., pág. 80.
(54) Boletin Oficial Eclesiástico. Año 1939.
(55) Matias Diaz Martin, op. cit., pág. 80.
(56) Boletín Oficial EclesiAstico. Año 1943.
-
162 MATIAS DIAZ MARTIN Y JOSE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
orfebrería, modelado, etc. Destacamos el taller fotográfico que Don José Garcia
Ortega tenia instalado allí
El año 1945 son ordenados sacerdotes Don Luis Reyes Pérez, Don Sixto
Rodriguez Hernández y Don Luis Alvarez G a ~ c i a ' ~ ~ ' .
Se le encomienda a Don José Lainez, profesor de la Universidad de La
Laguna, en el año 1946, realizar la Guia Artística de la Provincia, ordenando
el Obispo a los párrocos presten su colaboración para llevar a buen fin el
proyecto.
Fray Albino es trasladado a Córdoba. También este año fallece en Las
Palmas, donde habia venido por asuntos de su cargo, Don Heraclio Sánchez
Rodriguez. A sus exequias asisten como delegado del Cabildo de La Laguna
el Vicario Capitular Don Domingo Pérez Cáceres y Don José Garcia Ortega
1591,
Del 10 al 15 de marzo del año 1947 se celebra una Semana de Homenaje
al Papa organizada por la Acción Católica, destacando en su montaje Don
Domingo Pérez Cáceres, Don José Garcia Ortega, Don Miguel Díaz Reixa, Don
Manuel González de Aledo, Don Jesús Cabrera Medina, el Padre Eguiraun,
S.J. y Don Leopoldo Morales[ho'.
Don Domingo Pérez Cáceres es nombrado Obispo Nivariense.
Es nombrado Don José de Ossuna Batista Rector del Seminario.
A principios de enero del año 1948 se celebra la Asamblea de la rama
de Mujeres de Acción Católica.
El 28 de enero llega a Tenerife Fray Albino expresamente para bendecir,
el día primero de febrero, el nuevo templo parroquia1 de Ntra. Sra. de la
Consolación en Punta Hidalgo, La Laguna. Asiste también Don Domingo Pérez
Cáceres, cantando la misa Don José Garcia Ortega, artífice de la obra. Los
planos de la Iglesia fueron trazados por él mismo a imitación de la Iglesia de
San Miguel Fromista.
El 23 de abril Don José García Ortega es nombrado miembro de la
Comisión para el Arte y Música Sagrada y para el Apostolado Litúrgico Ih'1.
(57) Baletin Oficial Eclesiástico. Año 1944.
(58) ldem. Año 1945.
(59) Idem. Año 1946.
(60) Idem. Año 1947.
(61) Boletin Oficial Eclesiástico. Año 1948.
NOTAS PARA UNA BlOGRAFlA DEL DR. D. JOSE GARCIA ORTEGA. CANONICO DE LA LAGUNA 163
Don Leopoldo Morales es nombrado Canónigo de la S.I. Catedral y Don
José de Ossuna Batista deán.
La Acción Católica le tributa un homenaje al Obispo.
Don Domingo Pérez Cáceres hace suya la Circular del Obispo Pildaín
contra la película "Gilda" (6".
Se celebran el día 3 de febrero del año 1949, en el Teatro Guimerá de Santa
Cruz, las Jornadas Propagandistas Nacionales de Acción Católica.
El Obispo convoca a los diocesanos para comenzar la construcción de
la Basílica de Ntra. Sra. de Candelaria.
El 4 de octubre imparte la lección inaugural del curso en el Seminario
el P. Muñoz, C.M.
El 26 del mismo mes se celebra una Asamblea de Mujeres de Acción
Católica '6'l.
El año 1950 se celebra el Año Santo. Promulgación del Dogma de la
Asunción de la Virgen. También se funda la revista "Horizontes" en el
Seminario.
Se organiza este año de 1950 una Peregrinación a Roma con motivo del
Año Santo al frente de ésta encontramos a Don Jesús Cabrera Medina y al P.
Eguiraun A ésta se suma Don José García Ortega. Se cuenta como
anécdota que un grupo de peregrinos se pierden y él los guía por la ciudad por
tener experiencia por su primer viaje en 1917'6".
El día 5 de octubre pronuncia la lección inaugural en el Seminario Don
Gabriel Landero y Koch, profesor de Lógica, con el tema "El criticismo".
En el año 1951 sale a la luz un Decreto de Roma dando instrucciones sobre
la enseñanza de las Sagradas Escrituras en los seminarios de clérigos y colegios
religiosos.
Don José Flores es nombrado Prelado Doméstico de Su Santidad(66'.
En el verano de este año viaja a La Palma para predicar en Los Remedios.
Aprovecha su viaje para realizar una visita a la Cueva Bonita de Taza~orte'~".
(62) Idem. Año 1948.
(63) Idem. Año 1949.
(64) J. TRUJILU) CABRERA, Crónica de la Primera Peregrinación Timerfeña a Roma. S/C.
de Tenerife. A. Benitez, 1951.
(65) Domingo Garcia García Gil, sobrino.
(66) Boletín Oficial Eclesiastico. Año 1951.
(67) Dan Virtor Rodriguer Jimener, S.DB
164 MATIAS DIAZ UARTIPI Y ,OSE JESUS HERNANDEL HERNANDEZ
El dia 8 de septiembre predica en el Pino y su novenario Fray Albino.
Asimismo dirige una tanda de Ejercicios Espirituales a los sacerdotes de
Tenerife '"'.
Pio XII publica su encíclica "Sempiternus Rex" con ocasión del XV
Centenario del Concilio de Calcedonia.
El Ldo. Don Juan Negrín Viña tiene a cargo la apertura del curso en el
Seminario el dia 4 de octubre. Durante el acto se tienen palabras de recuerdo
para el fallecido Don Eduardo Villamil, Rector.
Don José Garcia Ortega, con motivo del Centenario del Concilio de
Calcedonia, organiza en el año 1952 unos cuadros evangélicos en los que
participan los seminaristas. Destacando entre éstos el que representaba a Cristo
curando al paralítico (Don Elias Diar Lorenzo y Don Nicasio Moreno,
respectivamente), y el de la Resurrección de Lazaro (Don Prudencio
Redondo) Cb9'.
El P. Eguiraun es nombrado Delegado Diocesano del Congreso
Internacional Eucarístico de Barcelona, organizándose por este motivo una
peregrinación diocesana.
Don Luis Alvarez Garcia, primer cura de Punta Hidalgo, es nombrado
Beneficiado de la S.I. Catedral.
El dia 30 de agosto Don Manuel Diaz Pacheco es nombrado Canónigo
de Gracia, encontrándonos ya en el año 1953.
La lección inaugural del curso en el Seminario en el año 1953 corre a cargo
de Don Leopoldo Morales y trata el tema "El verbo gramatical".
El dia 31 de octubre toman posesión como Canónigos el Ldo. Don Juan
Negrin y el Dr. Don Elias Yánez.
Don Luis Van de Valle toma posesión como canónigo el 2 de
diciembre
El año 1954 es el Año Mariano. Es canonizado Pio XI.
Don José Garcia Ortega participa activamente en la Coronación de la
imagen de la lnmaculada Concepción de la Concepción de La Laguna, realizada
por el Obispo Don Domingo Pérez Cáceres "".
(68) Boletin Oficial Eclesiastico. Año 1951.
(69) Domingo Carcia Gil, sobrina.
(70) Boletin Oficial Eclesiirtico. Año 1953.
(71) Idem. Año 1954.
NOTAS PARA UNA BlO<iR4FlA DEL DR D JOSE CARCIA ORTEI.4. <ANUNIIU DE LA LAGUNA 165
En este año se organizo una Bajada de la Virgen del Pino a la ciudad
de Las Palmas por Don Francisco Caballero Múgica. En ella predica Don José
García Ortega O".
El día 23 de junio de 1955 fallece Don José Pérez Reyes, cura párroco
de Tacoronte.
Don Hipólito Jorge Dorta es nombrado Vicerrector y Don José Diaz Mesa
Prefecto de Disciplina.
Don Luis Reyes Pérez y Don Luis Van de Valle se incorporan como
profesores al Seminario.
El día 5 de octubre se produce la apertura de curso en el Seminario a
cargo de Don Carlos Delgado quien habla sobre "Los estudios de Latín en el
Seminario" "'l.
En el año 1956 Pío XII cumple 80 años
El 31 de enero del mismo año fallece Don Jacinto Caballero Vega, gran
amigo de la familia García Ortega, con la que mantenía estrechas relaciones.
Don José García Ortega tenía en proyecto la creación de un Colegio
Sacerdotal, del que se celebrarían algunas reuniones en la Escuela-Taller de San
Alberto Magno en la calle Anchieta. Su idea era que los sacerdotes convivieran
y compartieran opiniones, inquietudes, etc. Llegó a publicarse una Circular del
Obispo invitando a los sacerdotes a asistir, aunque tras su fallecimiento se
desvanece la idea '74'.
Uno de los temas planteados en estas reuniones era quién sustituiría a
Pío XII. Decía Don José García Ortega que, así como a León XlII le sucedió
un Papa Santo (Pío X), a éste de ahora, el Espíritu Santo enviaria uno igual"".
Llega a Tenerife la reliquia de San Ignacio con ocasión del 4' Centenario
de su muerte.
El día 26 de diciembre del mismo año Don José García Ortega hace la
Oración Sagrada en la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife,
siendo publicada la misma por esta fecha1'@.
(72) JIMENEZ SANCHEZ, SEBASTIAN, Bajada para presidir las Santas Misiones del 28 de
marro al 11 de abril de 1954. Libra Suscinta Historia de la dwociDn del puebla canaria
a Ntm Sra. del Pino. Las Palmas de Gran Canaria, 1955.
(73) Boletín Oficial Eclesiástico. Año 1955.
(74) Bolerin Oficial Eclesiástico. Año 1956.
(75) Don Ramón Garcia Pérez.
(76) GARClA ORTEGA, GOYA, San Ignacio de Loyola. Santa Cruz de Tenerife. Goya, 1956.
166 MATIAS DlAZ MARTlN Y loSE JE$US HERNANDEZ HERNANDEZ
A principios del año 1957 se le concede a Don Francisco Herraiz Malo
el titulo de Prelado Doméstico de Su Santidad.
Don Maximiliano Darias y Don Leonardo Regalado la Cruz de Plata de
Jerusalén.
El día 11 de octubre Don Luis Reyes Pérez es nombrado Magistral de La
Laguna.
Pasaba Don José García Ortega largas horas en la Escuela Taller dedicado
a su labor de Acción Católica y a su hobby, la fotografía.
El 6 de noviembre revela unas fotografías de él. Se compromete a ayudar
en la campaña para la edificación de la Casa de Ejercicios de Santa Cruz,
campaña que dirigía Don Jesús Cabrera Medina.
El día 8 de noviembre, al mediodía, mientras almorzaba en su casa de
la calle Viana, tuvo que levantarse de la mesa para atender un recado. De regreso
y al sentarse en la silla, sufre una hemiplejia que le mantiene en coma profundo
hasta que se produce el fatal desenlace el 10 del mismo mes.
Las exequias se desarrollaron el día 12 en la S.I. Catedral de La Laguna,
con gran manifestación de duelo al que fue hijo Ilustre y Predilecto de Teror,
Primer Capellán Honorario de la Virgen del Pino, Académico de la Historia
y miembro del Instituto de Estudios Canarios.
El 13 se celebran funerales por su alma en Santa Clara y en la Capilla
del Hospital de los Dolores de La Laguna.
Aparecen reseñas de su fallecimiento en el periódico Falange de Las
Palmas ("! y en El Día de Tenerife
Matias Diaz Martin
José Jesús Hernández Hernández
(77) 12 de noviembre de 1957, pág. 2.
(78) 11 de noviembre de 1957.