ALMOGAREN. 7. 191) Pigr 177 180. O CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
EL CENTRO TEOLOGICO Y LA
GUERRA DEL GOLFO
MARlA TERESAF . FIGARES
SECRETARIA DEL CET
Víspera del ultimátum de EE.UU. a Sadam Hussein. Hay tensión y miedo
entre la gente. No se habla de otra cosa: unos no pueden creer que sea verdad
la amenaza de guerra, otros ya han comenzado a vivir la ansiedad ante una
irreparable guerra mundial.
Y en esos momentos, -¿como refugio? ¿como último recurso?- un
grupo de cristianos lanza la idea de convocar a toda la gente de buena voluntad
a una Jornada de reflexión y oración por la Paz.
Ante la inminencia del peligro se borran todas las fronteras entre
creyentes, agnósticos y no-creyentes; entre cristianos, musulmanes, hindúes y
judíos. Y todas las confesiones responden a la llamada del Centro Teológico
de Las Palmas que es quien convoca.
En un impresionante silencio empiezan a acudir personas de toda edad
y condición, y a apretarse codo con codo en el patio del Centro, adornado con
sencillos carteles blancos y verdes en los que estaba escrita la palabra PAZ en
cuantos idiomas alcanzamos a encontrar.
Mientras los grandes -Bush y Hussein- tomaban el nombre de Dios
en vano y se jactaban de tenerlo de su parte, a estilo del fariseo de la parábola,
la gente sencilla del pueblo, como un innumerable publicano, se refugiaba en
el Dios clemente suplicándole misericordia y pidiéndole perdón, consciente de
su complicidad con la injusticia de nuestro mundo, de su dejación en la
responsabilidad común de no haber construido una auténtica Paz basada en
la justicia y haciendo memoria de tantas otras guerras que actualmente enfrentan
hermanos contra hermanos en nuestro planeta.
Fueron reflexiones hechas en voz alta por representantes de diferentes
confesiones, lecturas de salmos, recitados del Corán, sencillas expresiones de
sentimientos a veces interrumpidas por cantos emocionados tales como "Habrá
un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga
LIBERTAD!" ...
Participaron: Seppo Makela, Pastor de la Iglesia Luterana Finlandesa;
la Pastora de la Iglesia Evangélica Alemana; el Pastor de la Iglesia Evangélica
de habla inglesa; Policarpo Delgado, Vicario Episcopal de la Iglesia Católica
de Las Palmas; Mohamed Kamal Mustafá, Imán de los Musulmanes de Las
Palmas; Conchi Medina, de la Coordinadora de Barrios; Aiia Demetrio, del
Achamán (Coordinadora de Grupos, Comunidades y Movimientos cristianos);
Arcadio Díaz Tejera, Adjunto del Diputado del Común; y otras personas que
intervinieron espontáneamente. Coordinó y presentó e1 acto José Alonso,
Profesor del Centro Teológico y Coordinador del Departamento de Filosofía.
Cuando las palabras se quedaron pequeñas, en un silencio impresionante
porque éramos multitud, y hermanados por los mismos sentimientos,
comenzamos una martha pausada, con velas en las manos y enarbolando los
carteles de PAZ como gritos callados, hacia la gran plaza de la Catedral.
Conforme íbamos llegando la gente soltaba los carteles en el suelo y colocaba
las velas alrededor ... improvisados altares a la PAZ que permanecieron allí
toda la noche. Todos cogidos de la mano hicimos un gran círculo y empezamos
a cantar con entusiasmo "Escucha, hermano, la canción de la alegría.. . el canto
alegre del que espera un nuevo día. Ven, canta, sueña cantando un nuevo sol
en que los hombres volverán a ser hermanos...".
Al dispersamos las más de dos mil personas que estuvimos esa noche
en la plaza de Santa Ana, se repetía el mismo comentario: "Este ha sido el
acto más universal y ecuménico de los organizados por el Centro Teológico.
Jamás se había congregado tal cantidad de gente, de tan variadas ideologías
y confesiones...". La causa de la PAZ nos había reunido en jornada de reflexión
y oración.
La guerra del Golfo se inició en la madrugada del día siguiente. Pero
la conciencia de que la PAZ es tarea de todos quedó grabada en nosotros.
EL CENTRO TEOLOGICO Y LA GUERRA UEI GOLFO 179
A lo largo de esos largos días de informes increíbles de la prensa y la
T.V., iniciamos ya esa tarea de ir educando para la Paz. Una ermita cercana
al Centro Teológico, cedida por las Religiosas Adoratrices, fue abierta como
"Espacio para la Paz" y todas las tardes de 7 a 9 alguno de nosotros preparaba,
bien una plegaria, una celebración, un debate, una conferencia o un comentario
sobre la guerra y la paz ...
La convocatoria se hizo con el siguiente comunicado:
UN ESPACIO PARA LA PAZ
Ante la grave situación que se vive en el Oriente Medio, donde una guerra
injusta y absurda está matando a miles de hermanas y hermanos nuestros y
se están produciendo daños ecológicos irreparables, además del abismo de odio
y enemistad que originan estos conflictos, el CENTRO TEOLOGICO abre,
a partir del miércoles 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, un espacio
permanente de ORACION Y REFLEXION POR LA PAZ.
En la ermita de las Religiosas Adoratrices de la calle Reyes Católicos,
Vegueta, podemos encontrarnos todos los días, de 7 a 9 de la tarde, para orar,
reflexionar y dialogar sobre la paz. Habrá lugares para la plegaria silenciosa,
actos comunitarios que se anunciarán oportunamente y, asimismo, lugares para
coloquios, debates, diálogos, intercambio de informaciones e iniciativas.. . en
torno a la guerra y a la paz.
Este espacio está abierto para todos los grupos, comunidades,
movimientos, parroquias de la Diócesis que deseen hacer alguna aportación.
Y también a todos los hermanos de otras confesiones cristianas y de otras
religiones y personas no creyentes que quieran ofrecer cualquier iniciativa en
el mismo clima y espíritu que anima esta convocatoria.
El recurso a la oración, en nuestro propósito, incluye el empeño por ir
cambiando nuestras actitudes personales y propiciar una transformación de las
estructuras sociales, políticas y culturales de nuesti-o mundo, con el deseo de
conseguir un orden internacional justo y crear entre todos una verdadera cultura
de la paz.
Nos mueve la fe en las posibilidades de bien que hay en la humanidad
y nos sostiene la confianza en el Dios Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que
desea que la paz brille en nuestra tierra, como fruto de la justicia entre los
pueblos. Seguimos apostando por la Ufopia de unos cielos nuevos y una tierra
nueva, en la que habite la justicia, la libertad y la fraternidad.
180 MAMA TERESA F. FICARES
El día 30 de enero se inauguró el "Espacio para la Paz" con una
Celebración en la ermita. Se leyeron textos de Gandhi, Martin Luther King
y del Evangelio. Hubo cantos, oración, reflexiones, preces espontáneas ...
La ermita se abrió todos los días hasta el viernes 1 de marzo, cuando
acabaron las hostilidades y se decretó el alto el fuego. Los actos organizados
a lo largo de ese mes lo fueron por los siguientes colectivos: Patoral Juvenil,
Religiosas Adoratrices, Secretariado de Cursillos Prematrimoniales, Orden
Franciscana Seglar, Seminario, Achamán, HOAC, Comunidades
Neocatecumenales, Pastoral Universitaria, Centro Teológico.
A la entrada de la ermita se colocaron octavillas con diferentes oraciones
por la paz, cantos, artículos, documentos, etc., que las personas que pasaban
por allí cogían para enriquecer su propio pensamiento, para pasar a otros, o
para llenar el rato que estaban en la ermita.
Para concluir, el Centro Teológico organizó una Mesa redonda con el
título: "¿Se terminó la guerra? ... Reflexiones en torno a las condiciones para
la Paz?". La moderación estuvo a cargo del profesor del Centro Teológico,
Segundo Díaz Santana. Intervinieron en la Mesa: Isabel Pérer López, Profesora
de Historia; Arcadio Díaz Tejera, Adjunto al Diputado del Común; José
Joaquín Díaz de Aguilar, magistrado, miembro de Amnesty International;
Alfonso O'Shanahan, periodista; Felipe Bermúdez Suárez, Profesor de Teología
del CET.
El acto se inició con un concierto de la Coral de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
El Centro Teológico ha participado en estos meses en la "Plataforma
canaria por la Paz y contra la guerra" junto a otros colectivos políticos y sociales
e instituciones de las islas.
Como memoria indeleble de este pequeño esfuerzo por la PAZ en que
ha participado nuestro Centro, además de esta crónica, un grupo de jóvenes
y profesores del Centro pintaron en los muros cercanos a la ermita de las
Adoratrices un mural por la Paz, donde se lee: "NO HAY GUERRAS JUSTAS.
SOLO HAY GUERRAS".
María Teresa F. Fígares