ALMOGAREN. 7. (91) PBgr 157 - 160. O CENTRO TEOLOCICO DE LAS PALMAS
INFORME DE LOS PROFESORES DEL "INSTITUTO DE
CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD
GREGORIANA", A UNA PASTORAL
INEDITA DE MONS. PlLDAlN
COMENTARIO:
JOSE LAVANDERA LOPEZ
PROFESOR DE HISTORIA DE LA IGLESIA EN EL CET
Una de las pastorales más conflictivas de Mons. Pildain fue la publicada
en Noviembre de 1954 y que lleva por titulo: "El sistema Sindical vigente en
España ¿está o no conforme con la doctrina social de la Iglesia?". Las reacciones
en los medios oficiales fueron inmediatas. El Gobierno protestó ante el Vaticano
y el Vaticano indicó a Mons. Pildain a través de la Nunciatura que en adelante
al publicar pastorales que afectaran directamente a la situación religiosa y social
de toda la Nación debia consultar previamente con el Cardenal Primado.
No obstante y en linea con su talante, la preocupación social de Mons.
Pildain no disminuyó y el año 1958 redactó otra pastoral, cuyo texto no hemos
localizado todavía y que posiblemente se encuentre en el Archivo del Cardenal
Pla y Daniel, a quien fue enviada. Esta pastoral ya define total y claramente
su pensamiento y la titula: "El sistema sindical vigente en España no está
concorde con la doctrina de la Iglesia".
158 JOSE LAVANDERA LOI~EL
Uno de los principales factores que jugó como elemento decisivo en la
resolución de Mons. Pildain para confeccionar su pastoral, fue la consulta
efectuada a los profesores de Sociología de la Universidad Gregoriana de Roma
a quienes envió copia de la misma. La carta, enviada al profesor Goenaga,
contenía una recomendación particular en la que rogaba expresamente que se
sometiera a criterio del prestigioso profesor Gundlach.
Como preámbulo de esa carta pastoral, la cual confiamos recuperar en
algún momento, publicamos la respuesta enviada a Mons. Pildain por los
profesores de la Universidad Gregoriana y que aparece firmada, después de
algunas frases en vascuence, por el profesor Goenaga:
"Pontifia Universidad Gregoriana.
Piazza della Pilotta, 4. ROMA (204) 26-4-1955.
Ilmo. Sr. Obispo.
Honradísimo con sus dos cartas. Yo hubiera contestado a V.E. a vuelta
de correo, pero he tenido que esperar hasta hoy porque mi buen vecino, el P.
Gundlach, atareado con mi1 cosas, no ha podido enterarse del contenido de
las dos misivas.
Ambos, más los demás colegas del Instituto de Ciencias Sociales, estamos
de acuerdo en que todo está "plenamente concorde con la Doctrina Social de
la Iglesia". Y no podía ser de otro modo tratándose de V.E.
No hemos tenido que hacer "una crítica profundamente descarnada";
no era necesaria, dada la evidencia de lo expuesto en esas páginas. Asi que
nada de "carpetazos" ni "cesto de papeles" ni "compromisos". Por encima
de todo la verdad y el bien de las almas. El P. Gundlach me decia hoy: es una
doctrina sana y claramente expuesta; "lo extraño" es que los demás obispos
no digan nada. Ya le he dicho por qué no es tan extraño.
Como sabe sin duda V.E., la autoridad del P. Gundlach es muy grande
en estos asuntos; puesto que ha intervenido directisimamente en todas las
manifestaciones sociales del Pontífice reinante. E1 articulo de "Mundo Social"
me parece tanto más eficaz cuanto que el P. Gundlacli lo escribió sin intenciones
polémicas, ya que al redactarlo ignoraba en absoluto los affaires de ahí. Al
enterarme yo de que había escrito un artículo a petición del director de
"Periodica" se lo pedí para que contemporáneamente saliera en "Mundo
Social", cuyo director me había encargado le buscara algunas colaboraciones;
accedió el buen P. Gundlach, lo copié con fuertes dudas de que ciertos párrafos
INFORME DE LOS PROFESORES DEL "INSIITUIO Ut CIL\C <Wcii b I ~ L lIl i I iL hI \ iRSlU\D URLCiORIAN.\. 159
pasaran por la censura, y lo envié a Zaragoza donde lo tradujeron, pusieron
algunos epígrafes y lo publicaron íntegramente (con gran sorpresa mía). Por
informes que tengo de San Sebastián y Madrid y Barcelona, el artículo ha sido
interpretado como una deliberada intervención en la polémica, pel-o la verdad
pura es la expuesta.
Un profesor del Seminario de Barcelona me envía una larga nota sobre
todo ese asunto, y después de exponer todos los "sofismas" y "confusionismos"
del P. Brugarola, escribe: "Los efectos de toda esta historia pueden ser nefastos.
Los obreros no tienen simpatía por el actual sindicato. Está desprestigiado,
creen que de nada sirve, es un tinglado más del régimen. Pues calcúlese el efecto
que puede producir presentar los sindicatos como conformes con la doctrina
social católica. Que esto lo digan los dirigentes, pase, pero que lo diga un
religioso es de efectos desastrosos. Creo que dicho Padre vive en la luna, trata
solamente con las jerarquías sindicales y no tiene información de los hechos,
ni creo que se dé cuenta de la transcendencia de su actitud ... Quien tuviese
autoridad debería imponer silencio al P. Brugarola, y así evitaríamos esta
desorientación tremenda que reina en los que se dedican al apostolado social.
No sé si me equivoco, pero creo que el artículo del P. Gundlach en "Mundo
Social" quiere ser una indirecta refutación de la posición del P. Brugarola.
La Acción Social Patronal de Madrid ha hecho copias del artículo del P.
Gundlach y10 ha enviado a sus miembros de toda España junto con su Boletín
poniendo de manifiesto la personalidad y autoridad del P. Gundlach. Pero ¿no
podría hacerse algo más directo? Piense que los apóstoles sociales en España
no saben dónde agarrarse ante e1 silencio casi absoluto o las alabanzas, frente
a los tremendosproblemas sociales de España. Cuanto hagan por ayudarle será
de un gran valor".
En la revista de los Jesuitas milaneses "Aggiornamenti Sociali" (que
publicó la pastoral) veo en el último número de Abril un "precisiamo": "Ci
fu riferito che, in seguitto a la diffusione data in Spagna e all'estero alla pastorale
di S.E. il Vescovo delle Canarie, il P.M. BRUGAROLA, s.;. dil-ettamenteposto
in causa dalla pastorale stessa, in una nuova conferenza tenlita a Segovia il
12 febbrario u.s., su1 tema "della cattolicitá dle sindicalirmo spagnolo",
respingeva alcuna conseguenze di ordinegenerale, che S.E. Mons. Pildain aveva
creduto di poter tirare della sua conferenza che egli aveva tenuto per
I'inaugurazione dei corsi dell'lstituto Sociale "Leone XZII" de Madrid. Y entre
las publicaciones recibidas por la revista pone: "M. BRUGAROLA S . J . Della
Cattolicitá del sindicalismo spagnolo. Traduzione a cura di "informazione
spagnola", Roma 1955, pp. 28". En efecto en la Embajada publicaron una
160 JOSE LAVANDERA LOPEL
traducción de la dicha conferencia; además entre los españoles de Roma
difundieron profusamente e1 texto castellano.
Para terminar, y respondiendo a la primera carta de V.E., me parece
que los textos pontificios se refieren a todos los sindicatos, sean horizontales
o verticales; la frase "libera eorum collegia" esta bien traducida por "sindicato
libre".
Sabrá V.E. que este año e1 "primero de Mayo" romano va a ser muy
"cristiano". Hay una gran concentración de obreros católicos (ACLI); tendrán
Misa por la mañana en la Piazza de1 Popolo (con intervención de Scelba); por
la tarde en P.S. Pietro, después de un desfile por las calles de la Ciudad, se
presentarán ante el Papa, quien les dirigirá un discurso.
V.E. estará informadísimo de todo lo del excelente P. Leturia; agradeció
el saludo de V.E.- Conservó una gran serenidad hasta el último momento;
siguió la recomendación del alma, santiguándose, etc., aunque no podía
hablar.- Los funerales muy solemnes y devotos, en S. Ignazio con la presencia
de todos los alumnos y de muchos representantes. Cantó magníficamente
(gregoriano) el coro del colegio francés, alternando con el público.- Ha dejado
un gran vacío en la Facultad de Historia; los trabajos que tenía entre mano
los llevará adelante el P. Batllori.
Eta gaurkoz besterik ez. Uíen arte. Eta ia Ienbailen irakurtzen degun zure
eskutitz argi ori.
Besando su anillo pastoral,
afmo. in Domino".
Firma y rúbrica de J. Goenaga, S.J.