ALMOGAREN. 6. (90) P&s. 195 - 209. a CENTRO TEOIOGICO DE LAS PALMAS
MEMORIA DEL CURSO 89/90
1. INAUGURACION Y CLAUSURA DEL CURSO
La inauguración oficial del curso tuvo lugar el día 3 de octubre de 1989
con una concelebración eucaristica presidida por Monseñor Echarren, obispo
de la diócesis, en la antigua iglesia del Seminario.
A continuación se tuvo el acto académico en el salón de actos del Centro
Teológico. Pronunció la lección inaugural el profesor D. José Luis Guerra de
Armas, Lcdo. en Teologia (Sagrada Liturgia) y Lcdo. en Ciencias de la
Comunicación, sobre "Familia y Liturgia: algunas lecciones de la tradición",
tema de su reciente tesina en la Universidad Gregoriana de Roma.
Leída la Memoria del curso 88/89 por la Secretaria, se hizo entrega del
titulo de Bachiller en Teologia a varios alumnos del curso anterior.
Por último, una breves palabras de felicitación y aliento del Sr. Obispo,
Presidente del CET, dieron inicio al nuevo curso académico.
Las clases del Ciclo Institucional comenzaron el siguiente lunes día 9 de
octubre. Las de Teología para Animadores de la Comunidad (TAC) dieron
comienzo a partir del martes 17 de octubre.
El curso, dividido en dos semestres de catorce semanas de duración cada
uno, se finalizó el día 8 de junio con una pequeña celebración: una Eucaristía,
presidida por el Director del CET, D. Felipe Bemúdez; y un ágape entre alumnos
y profesores.
El servicio que presta la Biblioteca y Secretaria ha permanecido abierto
durante los meses de julio y septiembre.
196 MEMORIA DEL CURSO 89/90
2. PROFESORADO DEL CET
En el presente curso se ha incorporado a la categoría de profesora
ordinaria del Centro, por nombramiento del Sr. Obispo como Presidente del
CET, D! María Soledad Collado Mirabal, Lcda. en Filosofía por la Universidad
de Salamanca, profesora de I.B.
Durante el curso 1989/90 han impartido clases en:
2.1. Ciclo Institucinal.
como Profesores ordinarios ................. 17
Profesores extraordinarios ........... 1
Profesores invitados ................... 4
2.2. Teología para Animadores de la Comunidad (TAC).
como Profesores ordinarios ................. 15
Profesores extraordinarios ........... 8
2.3. Idioma moderno.
como Profesores ordinarios ................. -
Profesores extraordinarios ........... 3
2.4. Cursillos y Seminarios.
como Profesores ordinarios ................. 1
Profesores extraordinarios ........... 3
Profesores invitados ................... 3
3. ALUMNADO
3.1. En el Ciclo Institucional:
Curso 1P .................................. 11 alumnos
Curso 2P .................................. 7 >>
Curso 3: .................................. 9 >>
Curso 4P .................................. 4 >>
Curso 5P .................................. 10 >>
Curso 6P .................................. 7 >>
Con asignaturas sueltas ............... 36 >>
Libre-oyentes ............................ 15 >>
Plan sacerdotal ......................... 6 >>
Total de alumnos ...................... 105
Obtuvieron el Título de Bachiller en Teología ............. 2 alumnos.
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
3.2. En Teología para Animadores de la Comunidad.
Curso 1P .................................. 71 alumnos
Curso 2P .................................. 64 N
Curso 3P .................................. 79 >>
Curso 4: .................................. 44 >>
Total de alumnos ....... 258
Obtuvieron el Diploma ....... 36 alumnos.
3.3. En los Cursillos de Formación Permanente para Catequistas.
, . Sinopticos ................................ 180 alumnos
Eclesiologia .............................. 44 >>
3.4. En el Departamento de Teología a Distancia.
Plan de Formación Teológica.. ..... 36 alumnos
Plan de Formación catequética. .... 21 M
Plan de Formación de Laicos ....... 95 >>
Total de alumnos ....... 152
3.5. En Idiomas.
Francés .................................... 14 alumnos
Inglés ...................................... 39 >>
Alemán .................................... 7 )>
3.6. En las 111 Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias.
.......................................... 120 alumnos
Obtuvieron el Diploma ............... 90 alumnos
3.7. En la Escuela de Teología de Lanzarote.
40 ........................................... alumnos.
3.8. En las semanas de Formación Profesional del Clero.
94 ...................... . ................ alumnos.
198 MEMORIA DEL CURSO 89/90
4. FUNCIONAMIENTO DEL CET
4.1. Departamento de Teología.
4.1.1. Los profesores del Departamento se han reunido cada jueves,
durante 24 semanas de las veintiocho que tuvo el curso.
De estas reuniones, catorce se dedicaron al tema del Sínodo Diocesano,
ya que el Departamento como tal se constituyó en grupo de trabajo. Otros temas
que se trataron durante el curso fueron:
- Contexto eclesial del nacimiento de los Evangelios Sinópticos, por D.
Luis Fernando García-Viana.
- Actualidad de la Hermenéutica, por D. Carlos Cabrera.
- Dolor del mundo, pasión de Dios, por D. Eloy Bueno
- El tema de Dios en Kant, por D. Antonio Pérez.
- Problemas de Bioética, por D. Javier Gafo.
Todos ellos profesores invitados.
La participación de los miembros del Departamento ha sido desigual,
constatándose en la evaluación realizada en la última reunión que el haber
dedicado tantas reuniones al Sínodo, aunque era algo importante por el
momento que vive la Diócesis, ha restado interés. La asistencia al Departamento
era masiva, en cambio, cuando éste se dedicaba al estudio de alguno de los
temas tratados por los profesores invitados.
Como necesidades del Departamento se han visto:
a) Nombrar un Coordinador para el próximo curso.
b) Que haya más profesores dedicados al Departamento.
4.1.2. Reuniones del Ciclo: Funcionaron bien en el primer semestre, pero
no se han tenido en el segundo.
4.1.3. Doctorado: Desde el 31 de mayo de 1990, el CET cuenta con un
nuevo Doctor en Teología, D. Felipe Bermúdez Suárez, que defendió su tesis
"Las fiestaspopulares canarias. Hacia una interpretación teológica", dirigida
por el profesor D. Alfonso Alvarez Bolado, de la Universidad Pontificia
Comillas, obteniendo la calificación Summa cum laude.
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMA> 199
4.1.4. Colaboración del Departamento en actividades de la Diócesis.
Todos los profesores del Departamento han contribuido a la reflexión teológica
sinodal.
4.1 .S. Examen de Bachiller.
Para el examen de Bachiller vino como representante de la Universidad
Pontificia Comillas el profesor D. Juan M? Laboa y formó tribunal junto a
los profesores nombrados por el director del CET, D. José Luis Guerra y D.
José Antonio Rodriguez.
De los alumnos candidatos, 2 superaron el examen.
4.2. Departamento de Filosofía y Ciencias Humanas.
4.2.1. Reuniones del Departamento.
Hubo tres reuniones al comienzo para programar el curso y se intentó
iniciar un seminario permanente interdisciplinar sobre la postmodernidad.
El departamento tuvo dificultades para realizar sus reuniones debido a
la falta de dedicación al CET de los profesores que lo componen.
4.2.2. Reuniones del Ciclo.
Se tuvieron con periodicidad.
En ellas se ha tratado de:
- Ensamblar los distintos programas.
- Ver la situación del alumnado cara a cada una de las asignaturas.
- Revisar los resultados de las evaluaciones semestrales.
- Llevar una reflexión continuada sobre el papel de la Filosofía y de
sus contenidos en los estudios teológicos.
4.2.3. Tutorías y Clases de apoyo.
Las tutorías se crearon a partir de la primera evaluación y de ellas se
hicieron cargo D. Antonio Serafín Hernández y D? Marisol Collado.
El objetivo de ellas es el seguimiento personal de los alumnos en el campo
académico.
200 MEMORIA DEL CURSO 89/90
Las clases de apoyo se iniciaron a raíz de la primera evaluación, dos días
por semana, especialmente para Metafísica y Teoría del Conocimiento. D. José
Alonso se hizo cargo de ellas y los resultados han sido juzgados positivos.
4.2.4. Profesores invitados.
Para apoyar los programas se contó este año con la aportación de tres
profesores invitados:.
- D. Domingo Fernández Agis, Catedrático de Filosofía de I.B. y
profesor de la UNED, que dio dos sesiones sobre el tema del sujeto
en Foucault.
-D. Carlos Cabrera Suárez, profesor becario de la Universidad
Complutense de Madrid, que impartió a los alumnos una semana de
clases de Hermenéutica.
- D. Antonio Pérez, titular de Metafísica en la Univesidad de La Laguna,
que explicó el pensamiento de E. Bloch.
4.2.5. Preparación del profesorado del Departamento.
D. José Alonso y D. Juan Martín Afonso participaron en un curso
organizado en París, en el Centro Internacional de estudios Pedagógicos de
Skvres, sobre la Filosofía en Europa.
4.3. Departamento de Historia de la Iglesia.
La principal actividad de este Departamento ha sido la organización de
las 111 Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias. Siglo XVIII.
D. Ramón Echarren, Obispo de la Diócesis de Canarias, introdujo las
111 Jornadas con "Algunas consideraciones sobre Ilustración e Iglesia en el siglo
XVIII" .
Intervinieron además el Lcdo. D. José Miguel Alzola con la ponencia:
"Expediente incoado con motivo de la publicación de la novena de la Virgen
del Pino por el presbítero D. Diego Alvarez de Silva"; el Dr. D. Manuel
Hernández con la ponencia: "Paralelismo en la religiosidad popular canario-americana
en el siglo XVIII"; La Dra. Da María de los Reyes Hernández
Socorro con la ponencia: "Un caso de censura inquisitorial de las Bellas Artes
en Canarias a finales del antiguo Régimen"; la Dra. Do Rosario Alvarez con
la ponencia: "La música en la parroquia de la Concepción de la Orotava"';
CENTRO TEOLOGiCO DE LAS PALMAS 20 1
el Lcdo. D. Lothar Siemens con la ponencia: "El presbítero Mateo Guerra:
un compositor canario del siglo XVIII"; la Dra. Da Yolanda Arencibia con
la ponencia "Viera y Clavijo, un clérigo ilustrado"; el Dr. D. Santiago de Luxán
con la ponencia: "Lectores de libros prohibidos en Canarias a finales del siglo
XVIIi"; el Lcdo. D. José Lavandera, Coordinador del Departamento de
Historia del CET, con la ponencia: "La biblioteca de un hombre ilustrado:
el obispo D. Manuel Verdugo Albiturría"; el Dr. D. Jesús Hernández Perera
con su ponencia: "La Catedral vieja hasta su demolición en el siglo XVIII";
y el Dr. D. Damián Iguacen, Obispo de Tenerife, que puso fin a las jornadas
con una de las lecciones de clausura: "Iconografía mariana en el siglo XVIII.
Referencias canarias".
Con esta ocasión se montó una exposición artística en el Museo Diocesano
de Arte Sacro, titulada: "Iglesia y Sociedad en Canarias durante el Siglo
XVIII", en la que se podían admirar tanto obras de pintura y escultura, como
piezas de orfebrería, tejidos, partituras musicales y documentos. Esta exposición
fue patrocinada por la presidencia de los Excmos. Gobierno de Canarias,
Cabildo Insular de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas y se organizó
en colaboración con la División de Geografía e Historia del CULP.
Paralelamente a la celebración de las Jornadas se organizó un Concierto
de música sacra, para órgano, en la Catedral. Actuó como organista D. Heraclio
Quintana y el público pudo escuchar música del Siglo XVIII de autores como
J. Pachelbel, Haendel, J.S. Bach, Fr. A. Soler, J. Stanley y Ch. Wesley entre
otros.
4.4. Departamento de teología de las realidades canarias (TERECA).
Este Departamento comenzó a trabajar este curso sobre el tema del
turismo con un grupo de 10 personas. La labor de recogida de datos para su
posterior elaboración y reflexión se llevó a cabo en dos municipios, el de San
Bartolomé de Tirajana y el de Santa Lucía. Pero la labor se paralizó en el mes
de febrero porque el grupo inicial se redujo a dos miembros.
4.5. Departamento de Teología para Animadores de la Comunidad
(TAC).
4.5.1. Alumnado.
Continúa siendo el más numeroso, a pesar de que del primer curso al
segundo siempre hay un tanto por ciento sustancial que abandona.
202 MEMORIA DEL CURSO 89/90
El nivel de los alumnos inscritos este año parece más alto en conjunto,
quizás debido al plan de Teología Básica (TEBA) que se imparte en algunas
parroquias.
4.5.2. Profesorado.
Entre los profesores ha habido varios con categoría de extraordinarios
o invitados, para implementar las especialidades que se imparten en la segunda
parte del semestre.
4.5.3. Reuniones.
Este año, por razones de falta de tiempo, no ha habido reuniones de los
profesores del Departamento, salvo a principios de curso.
4.5.4. Funcionamiento.
Ha funcionado regularmente, aunque las Especialidades de Pastoral
Juvenil y Pastoral Familiar han tenido problemas de falta de profesorado. Dado
que no hay tampoco un número grande de alumnos que las soliciten, se ha
decidido suprimir las clases especificas de Pastoral Juvenil.
4.6. Departamento de Formación Permanente del Clero.
La actividad de este Departamento se centra en dos polos: a) ofrecer una
reflexión permanente "in situ" al clero de la diócesis; y b) prepararles dos
semanas de actualización, en el mes de julio.
En octubre se reunió el grupo de la Delegación del Clero para concretar
el programa de formación del curso 89/90 y éste fue el siguiente:
- Para conseguir el primer objetivo se propuso tomar como puntos de
reflexión los contenidos del Congreso de Espiritualidad sacerdotal,
bajo la coordinación de los vicarios de zona.
- Para las semanas de actualización, que tendrían lugar del 2 al 13 de
julio, se determinó el plan siguiente:
1." semana: "Cuestiones afines al Sínodo Diocesano", cuyas ponencias
fueron preparadas por sacerdotes y laicos de las isiaa: ' ' F ~ I I U J ~ I LJI A ~ L ~
actualidad mundial" por D. Eduardo M. de la Fe, periodista y director de la
revista Tendencias; "Problemática canaria, hoy" por D. José Alemán,
periodista; "Historia de los Sínodos diocesanos" por D. Francisco Caballero,
Historiador; "E1 Sínodo como experiencia de Iglesia" por D. Segundo Diaz,
CENTRO TEOLOG~CO DE LAS PALMAS 203
profesor de Eclesiología del CET: y "Nuestro Sínodo en la evolución de la
Iglesia en España, desde el Vaticano II hasta nuestros días" por Mons. Ramón
Echarren. Hubo también una Mesa redonda sobre la situación en Canarias,
a la que fueron invitados representantes de los partidos políticos.
2: semana: Fue dedicada al estudio de las "Autropologías de hoy y
respuestas cristianas", que expuso el profesor D. José M! Rovira Belloso en
las siguientes conferencias: "La Filosofía de la inmanencia y la dificultad de
creer en un Dios transcendental y personal"; "El racionalismo y el cientismo";
"Nihilismo y posmodernidad"; "El nuevo anti-humanismo, entre el
indiferentismo y la increencia".
4.7. Departamento de Teología a Distancia.
Continúa atendiendo alumnos que no pueden asistir a las clases
presenciales, sea por su trabajo o por vivir lejos del CET. Depende del IITD
de Madrid en cuanto a planes de formación (Formación Teológica, Pastoral
Catequética, Plan de formación para Laicos), materiales didácticos y
metodologias; pero las evaluaciones y consultas de los alumnos son resueltas
por los profesores del CET.
Este año, el número de alumnos del Plan de Formación de laicos se ha
incrementado considerablemente, debido en buena parte a la convocatoria que
hizo el Sr. Obispo para presentar este Plan. Vinieron de Madrid con esta ocasión
D. Fernando Fuentes y D. Felipe Duque.
También fue novedad el agrupar los alumnos según asignaturas y asignar
a cada uno de los grupos un monitor para que los orientara y acompañara.
Los grupos que se han formado hasta ahora son:
1 de Pastoral Catequética
3 de Mensaje Cristiano.
3 de Comunidad Cristiana.
5 de Doctrina Social de la Iglesia.
Como monitores de estos grupos están trabajando: D. José M? Calvo,
D. José Antonio Sáncbez, D. Domingo Morales, D. José Julián Labaye, DB
Marisol Collado, D. Felipe Bermúdez y DB María Teresa F. Figares.
204 MEMORIA DEL CURSO 89/90
4.8. Curso de Acceso.
Tal como se decidió en la Junta de Centro, se ofreció este año por primera
vez un curso de preparación a la Prueba de madurez para el Acceso a la
Universidad mayores de 25 años.
La organización se hizo en colaboración con el Centro de Educación de
Adultos, de la Consejería de Cultura del Gobierno Canario. D. Segismundo
Uriarte, como Director del CEA y D. Felipe Bermúdez, como Director del CET,
firmaron un protocolo en septiembre de 1989 por el cual el CEA se
responsabilizaba de la dotación del curso en cuanto a profesorado básico,
dirección educativa y material escolar; mientras que el CET se comprometía
a ofrecer las instalaciones en López Botas, nP 6. En lo referente a la organización
y funcionamiento del curso, el CEA delegaba en D." María Luisa Acosta y el
CET en D. José Francisco Espinosa.
El curso contó con una matriculación superior a los 300 alumnos, a los
cuales se les preparaba para diferentes Facultades o Escuelas Universitarias,
incluido el CET.
Las clases se impartieron en horario vespertino, de 18 a 22.30 horas, tres
días por semana.
La programación de las diversas materias se hizo de manera creativa en
forma modular, para que pudieran simultanear las clases aquellos alumnos que
aspiraban a distintas opciones.
Los resultados en líneas generales fueron positivos. Por lo que se refiere
al CET, de los 18 alumnos que se presentaron, 7 fueron declarados aptos.
En vista de esto, hay voluntad de prorrogar el protocolo de colaboración
en años sucesivos.
El tribunal creado para evaluar estuvo formado por los siguientes
profesores: D. Gonzalo Marrero, Da Marisol Collado y Do Carmen Alemán.
El visto bueno de la U.P. Comillas fue dado por D. Juan MXaboa.
4.9. Escuela de Teología en Lanzarote.
A partir del curso 89/90 se ha iniciado de nuevo el ciclo de estudios, que
consta de 4 años de formación teológica.
Los contenidos son semejantes al programa que se desarrolla en el TAC
de Las Palmas.
CENTRO TEOLOOICO DE LAS PALMAS 205
Los responsables de estos estudios en Lanzarote son D. Higinio Sánchez
y Da Carmen Lanao, ayudados de los profesores del CET que se desplazan
periódicamente para impartir diversas materias. Los profesores que este año
han ayudado han sido: D. Segundo Diaz, D. Antonio Serafín Hernández y D.
Felipe Bermúdez.
4.10. Idiomas.
El CET oferta a sus alumos y a cuantas personas quieran la posibilidad
de adquirir un nivel básico en francés, inglés o alemán, con vistas a poder utilizar
una más extensa bibliografía en sus estudios.
La novedad en este año fue que las dos clases semanales de idioma
moderno se dieron en horario lectivo para facilitar a los alumnos el asistir a ellas.
La respuesta del alumnado ha sido minoritaria.
5. BIBLIOTECA, HEMEROTECA, ARCHIVO.
5.1. Biblioteca.
5.1.1. Adquisicjones.
Total de libros registrados durante el curso académico 89/90: 972; de
los cuales 635 obras, 252 volúmenes y 85 folletos.
Las adquisiciones de mayor relieve se agrupan en dos apartados: uno,
las obras novedosas entre las que destacan gran número de obras de Filosofía,
traducidas al castellano o en su lengua original, de F. Nietzche, M. Heiddegger,
G.W.F. Hegel, M. Dufrenne, E. Lévinas; obras de espiritualidad oriental
escritas en francés; obras sobre el monaquismo occidental y Santos Padres;
el Concilium Tridentinum, el manual del librero hispanoamericano -con un
total de 28 volúmenes y su Indice alfabético de 7 volúmenes-. El otro apartado,
los constituye la continuación de colecciones ya iniciadas, tales como el CIES,
el Thesaurus Linguae Latinae y el Corpus Christianorum, en sus series latina,
medieval, griega y apócrifos.
5.1.2. Préstamos.
Para sacar libros de la Biblioteca hubo 362 peticiones y las materias más
solicitadas fueron Sagrada Escritura, Filosofía, Teología y Catequética.
206 MEMORIA DEL CURSO 89/90
Para consultas en la Sala de Lectura hubo 700 peticiones de libros siendo
las materias más variadas, destacando Teología, Catequética, Eclesiologia,
Moral, Sagrada Escritura.
Se ha registrado un aumento en la utilización de los servicios de la
biblioteca, tanto por parte de los alumnos del CET como de personas de fuera.
5.1.3. Actividades.
Además de la atención al público hay que destacar otras actividades al
interior de la Biblioteca: la continuación del proceso de informatización de los
fondos y la finalización del inventario de obras no catalogadas.
5.2. Hemeroteca.
Se continuó la suscripción de las revistas recibidas desde años anteriores
y realizaron nuevas suscripciones tales como: Vida Nueva, Catequética, XX
Siglos y Tendencias Científicas y Sociales.
Los intercambios con la revista que publica el CET, Almogaren, han sido
en este curso 9. El total de ellos es de 30.
5.3. Archivo Histórico Diocesano.
Durante el presente curso del Archivo ha experimentado una modificación
importante. Desde el mes de Mayo se realizan trabajos clasificación y
catalogación por parte de una persona encargada exclusivamente de esta
función. De inmediato se abordaron con este fin las secciones de "Libros de
la Secretaria de Cámara y Gobierno de la Diócesis de Canarias" y otros libros
de contenido diverso, de la sección "Varios".
Además, en la sección "Seminario-Universidad Pontificia de Canarias"
se ha catalogado el fondo de imposiciones de Becas.
El número de consultas ha aumentado ostensiblemente y los trabajos se
realizan con fines diversos: genealógicos, históricos-artísticos, etc. Destacamos
especialmente los que van dirigidos a la elaboración de tesis doctorales en la
Universidad de Las Palmas.
6. PUBLICACIONES
El CET continúa publicando la revista Almogaren. En este curso han
aparecido los números 4 y 5, correspondientes a diciembre 89 y julio 90.
El número de suscriptores es de 191, siendo nuevos de este año 16.
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
7. OTRAS ACTIVIDADES
7.1. Conferencias:
D. Ramón Jara, Secretario de la Subcomisión de Juventud de la
Conferencia Episcopal española, sobre "Panorama de la Pastoral Juvenil en
España".
D. Eloy Bueno, profesor de la Facultad de Teología de Burgos, sobre
"La Posmodernidad" y "Posmodernidad y Cristianismo".
D.a María Jesús Bescansa, de la Delegación Diocesana de Madrid, sobre
"Problemas en torno a la Logse".
D. Javier Gafo, Dr. en Teología y especialista en cuestiones de Bioética,
sobre "Problemas actuales de bioética".
D. Antonio Pérez Quintana, titular de Metafísica de la Universidad de
La Laguna, sobre "Utopía y esperanza en el pensamiento de E. Bloch".
7.2. Coloquios.
D. Ramón Echarren, D. Felipe Duque y D. Fernando Fuentes,
presentaron el Plan de formación para Laicos del IITD de Madrid, invitando
a los asistentes a realizar algún cursillo monográfico de las asignaturas que
contempla el Plan, subrayado en especial la necesidad de mayor formación en
Doctrina Social de la Iglesia.
7.3. Cursillos.
7.3.1. Para Formación Permanente de Catequistas.
Se ofrecieron dos:
- Sinópticos, dado por D. Luis Fernando Garcia Viana, profesor del
Instituto S. Dámaso de Madrid, con las siguientes conferencias:
"La predicación de la Buena Noticia de JeSus".
"Marcos: el evangelio del Mesías crucificado".
"Mateo: Una catequesis para la Iglesia".
"Lucas: el evangelio de los pobres".
- Eclesiologia, bajo el titulo: "Hacia una Iglesia Comunidad",
impartido durante cinco lunes consecutivos, por el profesor de
Catequética D. José M! Calvo.
208 MEMORIA DEL CURSO 89/90
7.3.2. Organizados por los Secretarios Diocesanos.
- "Adviento 89, llamada al hombre nuevo", con la colaboración del
profesor D. Jesús Mendoza y D! Inmaculada Egüés. Secretariado de
Liturgia.
- "V Semana de formación del Catequista", del 2 al 13 de julio y del
17 al 21 de septiembre, por el Secretario de Catequesis. Con el siguiente
elenco de cursillos:
"El coordinador de catequistas", por D. Jesús Bravo, delegado de
catequesis de la diócesis de Palencia.
"Dinámicaspara la catequesis" 1 y 11, por D! Paloma Repullés y D!
Pilar García Vicente.
"lniciación a la oración en los grupos de jóvenes", por D. Manuel
Medina.
"El Libro de los Hechos de los Apóstoles. Nacimiento de las primeras
comunidades cristianas", por D. José Antonio González, de la diócesis
de Lugo.
"lniciación para catequistas", por D. José Manuel Castro, D! Femke
Waardenburg y D. Luis M Guerra.
"Catequesis del Despertar religioso", por D. Luis Laborda.
"Programación de la catequesis de infancia", por D. Luis Laborda.
- Del Secretariado de Enseñanza religiosa escolar:
"Diseño curricular de Religión en la Secretaría obligatoria", por D!
Maria Jesús Bescansa, del Secretariado de ERE de Madrid.
"Dinámicas para las clases de Religión en la EGB", por D. Herminio
Otero.
- Del Secretariado de Pastoral Juvenil:
"Acompañamiento Personal. La escucha activa", por el psicológo
D. Bonifacio Cabrera.
7.3.3. Fiestas de Navidad y Fin de curso.
CENTRO TEOLCGICO DE LAS PALMAS
8. ORGANIZACION DEL CET
8.1. Junta de Centro.
Se han celebrado dos a lo largo del curso: una en el primer trimestre,
el 12 de diciembre de 1989, para presentar, discutir y aprobar el presupuesto.
Se acordó que de ahora en adelante el ejercicio será por años naturales.
La segunda Junta se celebró al finalizar las clases, el 25 de junio de 1990,
para informar el claustro de las actividades académicas habidas en el CET y
para presentar la programación del próximo curso 1990/91.
8.2. Comisión Permanente.
Esta Comisión continúa asumiendo las funciones de Consejo de
Redacción de la Revista Almogaren, además de las propias de gobierno
ordinario del CET.
Para tratar asuntos propios se ha reunido dos veces durante el curso;
y otras dos como Consejo de Redacción.
8.3. Reuniones del equipo directivo.
Este equipo, formado por el Director, el Rector del Seminario, el
Subdirector, el Coordinador de Filosofía, la Secretaria y un alumno delegado,
se ha reunido semanalmente todos los jueves hábiles del curso. Por su iniciativa
se han llevado a cabo mejoras en el edificio tales como la rehabilitación del
tercer piso para acomodar en él algunos despachos de profesores, la pintura
del patio interior, y la adquisición de un nuevo ordenador para Secretaría y
de una pequeña fotocopiadora para la Biblioteca.
8.4. Asamblea de Alumnos.
Oficialmente sólo hubo una asamblea de alumnos a la que asistió el
Director para evaluar la marcha del CET y el nivel académico de los estudios.
Se celebró a final de curso.