ALMOGAREN. 15 (95) Págs. 281 - 288. O CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
A MODO DE CRONICA
FELIPEB ERMUDEZS UAREZ
SECRETARIO GENERAL DE LAS JORNADAS
Organizadas por el Centro Teológico de Las Palmas, a través del
Departamento de Teología y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
a través del Aula "Manuel Alemán", con la colaboración de Pastoral Univer-sitaria,
Unelco y La Caja de Canarias, bajo el patrocinio del Gobierno de
Canarias y la Universidad Pontificia Comillas, tuvieron lugar del 21 al 28 de
noviembre de 1994 las JORNADAS DE TEOLOGIA.
El lugar de la celebración de las sesiones de trabajo fue la nueva sede
del Centro Teológico (CET), en el Campus universitario de Tafira, y los
actos de apertura y clausura en el Aula "Manuel Alemán", Edificio de
Humanidades.
La presidencia de las Jornadas la ostentaron el Excmo. y Rvdmo. Sr.
D. Ramón Echarren Ysturiz, Obispo de la Diócesis y Excmo. y Magnfco. Sr.
D. Francisco Rubio Royo, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, siendo presidentes de honor el Excmo. Sr. D. Manuel Hermoso
Rojas, Presidente del Gobierno de Canarias y Excmo. y Magnfco. Sr. D.
Manuel Gallego Díaz, Rector de la Universidad Pontificia Comillas.
282 FELIPE BERMUDEZ SUAREZ
La Comisión Organizadora estuvo formada por: D. José Domínguez
(Coordinador del Departamento de Teología), D. Felipe Bermúdez (Secreta-rio
General de las Jornadas), D. José Alonso y D. José Miguel Pérez (Aula
"Manuel Alemán"), D. Nicolás Monche y D. Higinio Sánchez (Departamen-to
de Teología) y D. Juan Carlos Medina y D. Juan Jesús García (alumnos).
El sentido de las Jornadas quedaba expresado en la presentación que
de las mismas hacía el folleto anunciador:
"El Concilio Vaticano ZZ supuso un gran esfuerzo de la fe cristiana
por entrar en diálogo con el mundo moderno. En nuestra tierra
canaria, el ZX Sínodo Diocesano de Canarias de 1992 ha significa-do
un importante intento de actualizar el mensaje cristiano para
nuestro momento histórico.
Nuestras JORNADAS DE TEOLOGZA, tras la huella de ambos
acontecimientos, pretenden reflexionar sobre los retos que la
nueva situación socio-cultural plantea a nuestra fe cristiana, en un
ejercicio, que esperamos fecundo, de diálogo fe-cultura".
Según esto, los objetivos trazados fueron:
1. Iluminar desde la reflexión teológica las realidades de la sociedad y
de la Iglesia.
2. Fomentar la investigación y el debate teológico en un marco interdis-ciplinar
y complementario al ámbito académico universitario, cultivando la
reflexión crítica sobre valores y utopías.
3. Propiciar el diálogo fe-cultura en el mundo universitario y la aporta-ción
creativa al mismo de las instituciones organizadoras.
4. Ofrecer, con la publicación de los trabajos, una contribución a la
investigación y divulgación teológicas.
La dinámica seguida en las jornadas fue la siguiente: se alternaron, en
horario de tarde, las ponencias de los especialistas con las comunicaciones
libres de los participantes. En horarios de mañana, se ofrecieron seminarios
opcionales. Las sesiones de apertura y clausura se desarrollaron de manera
diferente: los discursos institucionales correspondintes y las conferencias de
apertura y clausura.
La participación en las Jornadas daba derecho a la obtención del
Diploma, acreditado por el CET y la Universidad, con valor académico de 2
créditos (20 horas). Para la obtención del Diploma se requería, además de la
inscripción en las Jornadas, la justificación de la asistencia. Los participantes
A MODO DE CRONICA 283
que realizaron, al menos, 10 horas de los seminarios de las mañanas, podían
obtener, además, otro crédito (10 horas).
Se matricularon 194 personas, la mayoría de las cuales eran profesores
y alumnos del CET en los diversos niveles y planes de estudios.
DESARROLLO DE LAS JORNADAS
Lunes, 21
9.00 a 11.00 h. Seminario: Los grandes problemas mundiales: visión pros-pectiva,
por el Prof. D. Eduardo Martínez de la Fe.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Cristianismo y religiones en el mundo actual, por
el Prof. D. Juan Martín Velasco.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Crisis y futuro del estado de bienestar, por el Prof.
D. Rafael Muñoz de Bustillo LLorente.
SESIÓN DE APERTURA
19.00 h. Presentación:
Iltmo. Sr. D. José A. Rodríguez Roca, Director del CET e
Iltmo. Sr. D. José Alonso Morales, Director del Aula
"Manuel Alemán".
Excmo. y Magnfco. Sr. D. Francisco Rubio Royo, Rector de
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Excmo. y
Rvdmo. Dr. D. Ramón Echarren Ystúriz, Obispo de la Dió-cesis.
Apertura: Excmo. Sr. D. José Mendoza, Vicepresidente del
Gobierno de Canarias.
19,30 h. Descanso
19.45 h. Conferencia inaugural:
Prof. D. Ignacio Sotelo Martínez, Catedrático de Ciencia
Política de la Universidad libre de Berlín: El papel de la reli-gión
en la cultura contemporánea.
21.00 h. Intervención de la Coral FRANBAC.
FELIPE BERMUDEZ SUAREZ
Martes, 22
9.00 a 11.00 h. Seminario: Los grandes problemas mundiales: visión pros-pectiva,
por el Prof. D. Eduardo Martínez de la Fe.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Cristianismo y religiones en el mundo actual, por
el Prof. D. Juan Martín Velasco.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Crisis y futuro del estado de bienestar, por el Prof.
D. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente.
16.30 h. la Ponencia:
Profesor D. Eduardo Martínez de la Fe, Director del
"Assessment Comunicación y Prospectiva" de Madrid: Ten-dencias
actuales en la humanidad.
Descanso.
Comunicaciones:
Profesor D. José A. Rodriguez Roca: ¿Sectas o nuevos movi-mientos
religiosos?
Profesor D. Simón Pérez Reyes: Los desafíos de la cultura
moderna en la catequesis de adultos.
Prof. D. Segundo Díaz Santana: Dar razón de la esperanza
en la nueva situación socio-cultural.
Descanso.
2" Ponencia:
Profesor D. Juan Martín Velasco, Director del Instituto
Superior de Pastoral de Madrid: El cristianismo en la actuali-dad
mundial.
Miércoles, 23
9.00 a 11.00 h. Seminario: Los grandes problemas mundiales: visión pros-pectiva,
por el Prof. D. Eduardo Martínez de la Fe.
9.00 a 11.00 h. Seminario: Etica y estética, por el Prof. D. Antonio Pérez
Quintana.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Cristianismo y religiones en el mundo actual, por
el Prof. D. Juan Martín Velasco.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Crisis y futuro del estado de bienestar, por el Prof.
D. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente.
A MODO DE CRONICA 285
11.30 a 13.30 h. Seminario: ¿Hay una filosofía española?, por el Prof. D.
Ignacio Sotelo Martínez.
16.30 h. 3" Ponencia:
Profesor D. Rodolfo Espino Romero, Titular de Economía
Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria:
Etica y política en la situación canaria actual.
17.45 h. Descanso.
Comunicaciones:
18.00 h. Profesor D. Juan Artiles Sánchez: Iglesia y poder político en
la transición democrática.
18.30 h. Profesor D. Felipe Bermúdez Suárez: Identidad canaria y fe
cristiana.
19.00 h. D. Fernando Pérez Navarro: ¿Insularidad o marginación?
19.30 h. Descanso.
20.00 h. 4" Ponencia:
Profesor D. Francisco Javier Vitoria, Director del Instituto
Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao: La propuesta
cristiana en el contexto de la sociedad española del fin de
siglo.
Jueves, 24
9.00 a 11.00 h. Seminario: Etica y estética, por el Prof. D. Antonio Pérez
Quintana.
11.30 a 13.30 h. Seminario: Crisis y futuro del estado de bienestar, por el Prof.
D. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente.
11.30 a 13.30 h. Seminario: ¿Hay una filosofía española?, por el Prof. D.
Ignacio Sotelo Martínez.
16.30 h. 5" Ponencia:
Profesor D. Antonio Pérez Quintana, Profesor Titular de
Metafísica de la Universidad de La Laguna: La raíz estética
de la utopía ética.
17.45 h. Descanso.
Comunicaciones:
18.00 h. Profesor D. José Manuel Castro Cavero: Apuntes para la
diferencia y la comunidad.
286 FELIPE BERMUDEZ SUAREZ
18.30 h. D. José Manuel Santiago Melián, Licenciado en Filosofía:
Algunas consideraciones a partir de la ética alemana contem-poránea.
19.00 h. Profesor D. Santiago Izquierdo Miguel: El consenso, la dife-rencia
y el otro. Habermas, Vattimo y Levinas en el umbral
ético.
19.30 h. Descanso.
20.00 h. 6" Ponencia:
Profesor D. Marciano Vida1 García, Director del Instituto
Superior de Ciencias Morales de la Universidad Pontificia
Comillas: El planteamiento actual de la ética civil.
Viernes, 25
9.00 a 11.00 h. Seminario: Etica y estética, por el Prof. D. Antonio Pérez
Quintana.
11.30 a 13.30 h. Seminario: ¿Hay una filosofía española?, por el Prof. D.
Ignacio Sotelo Martínez.
16.30 h. (a esta hora estaba prevista la ponencia cuyo título y autor se
reseñan, pero no tuvo lugar)
7" Ponencia:
Profesor D. Francisco Rubio Royo, Rector de la Universi-dad
de Las Palmas de Gran Canaria: Universidad y sociedad
canaria.
17.45 h. Descanso.
Comunicaciones:
18.00 h. Profesor D. Ildefonso Polo Conde: La responsabilidad del
cientvico en el contexto de la Primera y Segunda Guerra
Mundial.
18.00 h. D. Juan Barreto Betancort, Profesor Titular de Filología
Griega de la Universidad de La Laguna: La solidaridad con
la Tierra. Relectura de Génesis 1-11.
18.30 h. Profesor D. Fermín Romero Navarro: La familia proyecto de
solidaridad en una sociedad en cambio. Perspectiva sociológi-ca.
Interrogantes éticos.
19.00 h. Profesor D. José Domínguez Pérez: Nuestro Sínodo y nues-tro
tiempo. Aproximación.
A MODO DE CRONICA
Descanso.
Mesa Redonda:
La Universidad y la cultura de la solidaridad.
Participaron:
D. Guillermo Morales (Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria), D. José Alonso Morales (Aula "Manuel Ale-mán"),
Doña M" Teresa Noreña Salto (Universidad de La
Laguna), D. Marino Alduán (Viceconsejero de Educación
del Gobierno Canario), D. Antonio Castellano (Presidente
de Unelco), D. Pedro Bolaños (Pastoral Universitaria).
Moderador: D. Segundo Díaz Santana (Centro Teológico).
Lunes, 28
9.00 a 11.00 h. Seminario: Actualidad de la teología de la liberación, por el
Prof. D. Jon Sobrino. (Este seminario continuó el martes 29,
también de 9.00 a 11.00 h.).
SESIÓN DE CLAUSURA
19.00 h. Acto de Clausura:
Iltmo. Sr. D. José A. Rodríguez Roca, Director del CET, e
Iltmo. Sr. D. José Alonso Morales, Director del Aula
"Manuel Alemán".
Exmo. y Magnfco. Sr. D. Francisco Rubio Royo, Rector de
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Exmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Echarren Ystúriz, Obispo de
la Diócesis.
Clausuró oficialmente las Jornadas el Vice-rector de la Uni-versidad
Pontificia Comillas, el Excmo. Sr. D. José Joaquín
Alemany.
Descanso.
Conferencia de Clausura:
Profesor D. Jon Sobrino, Teólogo de la Universidad Centro
Americana (UCA) de El Salvador: Hacia una cultura de la
solidaridad.
Intervención de la Orquesta Barroca del Conservatorio de
Música de Las Palmas de Gran Canaria.
288 FELIPE BERMUDEZ SUAREZ
Para concluir esta crónica, añadir que la Evaluación realizada por los
participantes arroja un saldo altamente positivo. La Comisión Organizadora
se congratula con el éxito del evento.
Felipe Bermúdez Suárez