ALMOGAREN. 2. (88) Pags 187 - 211. @ CENTRO TEQLOOICO DE LAS PALMAS
UNA DECADA DEL CET: 1977-1987
1. SINTESIS Y PROPUESTAS DE LA JUNTA DE CENTRO CELEBRA-DA
EL DIA 17 DE JUNIO DE 1982, PARA LA REVISION DEL QUIN-QUENIO
1977/78 - 1981/82.
1. Síntesis
- Se juzga muy positiva la labor realizada por el CET durante el quin-quenio
que ahora termina. Ha sido un camino progresivo de servicio
a la Iglesia Diocesana y a la sociedad canaria.
- Se considera la importancia que tiene el CET y su estatuto dentro de
la Diócesis.
- Esto se valora, constatando incluso la insuficiencia de medios persona-les
; materiales con los que se cuenta.
- En relación con el seguimiento de las tareas del Centro y la identifica-ción
con ellas, se manifiestan diversos niveles entre los componentes de
la Junta de Centro.
- Se constata la poca dedicación de personas, y el pluriempleo excesivo,
que resta bastante a la tarea que el Centro está llamado a realizar.
- Se resalta el interés y la preocupación pa;a que la Teología llegue a los
seglares.
- De los tres objetivos que tiene trazados el CET, los dos primeros apare-
' cen con un desarrollo insuficiente, quedando mucho espacio por aten-der
hacia el futuro. El tercer objetivo es el que mejor está cubierto.
- Queda constancia que el área de Filosofía es la que está más floja y
descoordinada.
188 CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
- Aparece, por la manifestación del alumnado, un mayor deseo de parti-cipación
en la marcha del CET, que se expresa en una preocupación
por la calidad de la enseñanza y por los niveles de coordinación de las
distintas áreas.
2. Propuestas
- Que el personal dedicado al CET lo esté con plena dedicación. Se en-tiende
esto en relación con el Director, Secretario, Coordinador de Es-tudios
y Bibliotecario.
- Potenciar los dos objetivos primarios del CET, tanto en el nivel de sin-tonia
con la realidad social y eclesial, como en el estudio de la opción
evangelizadora que en la actualidad se está dando en nuestra Iglesia.
- Puesta en marcha del Departamento de Historia de la Iglesia,
- Financiación diocecana del presupuesto del CET
- Revitalización de los distintos departamentos del CE?
- Replanteamiento de la opción por Las clases nocturnas, de cara a conse-guir
mayor apertura hacia los seglares.
- Prolongación de un curso más en el Ciclo Institucional.
- Que se trabaje en la coordinación de materias y áreas.
- Apertura del Centro a todo tipo de Teologías.
- Que se haga un análisis de la Teología que se enseña en el CET, y de
la que subyace en el dossier entregado para esta revisión.
- Apertura en cuanto a contenidos filosóficos a las nuevas corrientes del
pensamiento moderno, reduciendo los temas más secundarios.
- Estudiar la homologación de los estudios filosóficos con los correspon-dientes
del Primer Ciclo de la Facultad Civil.
- Apertura a la Universidad y puesta en marcha del Aula de Diálogo. Que
se busquen cauces de colaboración.
- Estudiar la ampliación del tiempo dedicado a las lenguas clásicas y
modernas.
- Atención a la formación del Profesorado de Religión,
UNA DECADA DEL LET: 1977~1987 189
- Que se amplíe el tiempo de apertura de la Biblioteca y Archivo
- Que se proceda, en el próximo curso, a la revisión de Estatutos,
- Normalización de la situación laboral del personal no académico de ma-nera
que el CET disponga de una mínima, pero suficiente, infraestruc-tura
para su funcionamiento adecuado.
- Activar las gestiones para la restauración del edificio.
11. DESCRIPCION DE LA REALIDAD DEL CET EN EL QUINQUENIO
1982-1987
1. Datos
No Alumnos
No Alumnos por Departamentos
Institucionales 35
F.P. Sacerdotes 110
Teología Catequistas 238
C.F.T. 30
Institucionales 34
Teología Catequistas 216 (43 diplomas)
C.F.T. 26
Institucionales
Teología Catequistas
C.F.T.
34
222 (40 diplomas)
30
CENTRO TEOLOIICO DE LAS PALMAS
Institucionales
F.P. Sacerdotes
Teología Catequistas
F.P. Catequistas
C.F.T.
Institucionales
Teología Catequistas
T.A.C.
F.P. Catequistas
C.F.T.
No Alumnos institucionales
31
104
242 (28 diplomas)
70
32
Resultados C.F. T.
Alumnos que han terminado los 2 cursos 11
Alumnos que han terminado sólo 1 curso 22
Alumnos que no han terminado ningún curso 44
Profesorado (Curso 1986/87)
Profesores Ordinarios 16
Profesores Extraordinarios 5
Alumnos que han obtenido el Diploma de Bachiller en Teología
-
6
3
5 candidatos.
UNA DECADA DEL CET: lV71~1987 191
Comisión Permanente de la Junta de Centro
De una forma periódica. la Comisión Permanente. compuesta por el
Director. Secretario. Coordinador de Teología. Coordinador de Filosofía. Bi-bliotecario.
Rector del Seminario y representante del alumnado. se ha reunido
una vez por semana para llevar de cerca los objetivos y el funcionamiento de
todo el Centro y sus diversos Departamentos .
Biblioteca
Curso 1982/83 El volumen de libros aumentó en ................1 .670
Préstamos de libros .................................. 541
Consultas sala de lecturas .......................... 333
Curso 1983/84 El volumen de libros aumentó en ................ 1.401
(983 comprados. resto donados)
Préstamos de libros .................................. 536
Consultas sala de lecturas .......................... 720
Curso 1984/85 Aumento de obras ................................... 1.492
Préstamos de libros .................................. 424
Consultas sala de lecturas .......................... 720
Curso 1985/86 Aumento de Obras ................................... 481
Préstamos de libros .................................. 373
Consultas sala de lecturas .......................... 500
Hemeroteca
Curso 1982/83 Boletines Oficiales .................................... 97
Revistas ................................................ 105
Curso 1983/84 Revistas ................................................. 95
Boletines ................................................ 97
Curso 1984/85 Revistas periódicas ................................... 91
Curso 1985/86 Revistas periódicas .................... .. ............ 101
Curso 1986/87
Biblioteca
.Au mento de obras
.Pré stamo de libros
.Co nsultas sala de lecturas
CENTKO IEOLOGICO UE LAS PALMAS
Hemeroteca
- Boletines
- Revistas
Archivo Histórico Diocesano
Curso 1982/83
- No de Consultas realizadas 114
Curso 1983/84
- No de Consultas realizadas 104
Curso 1984/85
- N" de Consultas realizadas -
Curso 1985'86
- No de Consultas realizadas 99
Curso 1986/87
- No de Consultas realizadas -
2. Actividades
Curso 1982/83
CONFERENCIAS
- "Las comunidades del Arca: una experiencia de no-violencia", por Fran-cisco
Cuervo y Maite Iturriaga.
- "Los movimientos apostólicos y las comunidades cristianas en la Igle-sia
española, hoy", José Domínguez, de la Asociación de Teólogos Juan
XXIII.
- "Situación y análisis del mundo juvenil actual", por José Alonso, Con-siliario
de la JEC.
- "El mensaje eclesial de América Latina", por Arturo Paoli
CICLOS DE CONFERENCIAS
- Ciclo de conferencias sobre Filosofía Contemporánea, por Manuel Ma-ceiras
Fabián, en colaboración con el Colegio de Doctores y Licenciados:
UNA O t C h U i \ UL L i i l I Y i ~ ~ l Y 8 7 193
"La critica de la subjetividad de Michel Foucalt".
"El sujeto como tarea: De Lacan a Ricoeur".
"Subjetividad y responsabilidad: de Kant a la Escuela de Frankfurt".
- Ciclo de conferencias por el centenario de Carlos Marx:
"Análisis de los valores morales en el Marxismo", por D. José Luis
Aranguren.
"Marxismo y cristianismo idos visiones opuestas?", por D. Francisco
Gómez Camacho de ICAI-ICADE.
- Ciclo de conferencias "Para hacer vida el mensaje de Juan Pablo 11 a
España", por D. Juan Alonso Vega:
"No tengáis, miedo: abrid las puertas a Cristo. Los caminos de la espe-ranza
hoy".
"Una opción radical por el hombre. Nuestra época tiene necesidad de
la ciencia del hombre".
"Por una Iglesia más comprometida y solidaria en el amor a Cristo y
a los hombres".
- Jornadas de estudio para el Clero; por D. Francisco Gómez Camacho:
"El Neoliberalismo socio-económico y sus pretensiones hoy".
"El liberalismo y su origen histórico".
"Instituciones sociales básicas en la actualidad".
CURSILLOS
- Formación Teológica para el profesorado de E.G.B., por D. Felipe Ber-múdez,
D. Segundo Díaz y D. José Domínguez.
- Eclesiología para los Cursillistas de Cristiandad, por D. Segundo Diaz.
- Formación Permanente del Clero.
ACTIVIDADES CULTURALES DIVERSAS
- Mesa redonda con los representantes de los partidos y coaliciones que
se presentaban a las elecciones, moderó D. Felipe Bermúdez.
- Reflexión creyente ante las elecciones, con representantes de grupos y
comunidades cristianas, moderó D. Segundo Diaz.
- Mesa redonda para alumnos y profesores del CET: "Reflexión sobre
los resultados electorales", coordiiió D. Segundo Díaz.
194 CENTRO TEOLOOICO DE LAS PALMAS
- Jornada de reflexión: "Politica municipal y participación popular", por
D. Carmelo Ramirez, alcalde de Sta. Lucía.
- Encuentro de grupos catecumenales de la Diócesis: "La salvación y su
incidencia en los catecumenados", orientó D. Juan Barreto.
- Curso de Pastoral sanitaria (quincenalmente de enero a marzo), por D.
Fermín Romero y D. Manuel Alemán.
Curso 1983/84
ACTIVIDADES CULTURALES DIVERSAS
- Teología Fundamental para la Escuela de Cursillistas de Cristiandad,
por D. Segundo Diaz.
- Reunión con la Escuela de Catequistas del Arciprestazgo de Gáldar "El
sentido de la Encarnación de Jesús", por D. Armando Quintana.
- Formación Permanente de Religiosas: "La experiencia existencia] de la
salvación-liberación por Cristo", por D. Juan Alonso Vega.
- Cursillo monográfico por el Secretariado de Liturgia: "Cómo celebrar
la Pascua" (Temas: "El mensaje de la palabra en el Triduo-Pacual",
por D. Juan Castellano; "Teologia del Misterio Pascual", por D. Se-gundo
Diaz; "Posibilidades prácticas para la celebración de la Pascua",
por M! 1. Egüés).
Curso 1984/85
CONFERENCIAS
- "La Teología de la Liberación", por D. Manuel Alcalá, S.J,
- "La esperanza mesiánica de Israel y la salvación en Cristo-Jesús", por
D. Francisco Padrón.
- "El adviento en la Iglesia hoy", por D. Segundo Diaz.
- "De la muerte a la vida con Cristo: los cristianos en Finlandia", por
el Rev. Seppo Heikkla.
- "Cuaresma y liberación del hombre de hoy", por D. Juan Barreto.
- "Pascua: Liberación para todos", por D. Segundo Diaz.
UNA DECADA DEL CET: 1977.1987 195
ACTIVIDADES CULTURALES
- Encuentro de contenido literario musical realizado por el alumnado.
ACTIVIDADES ESPECIALES
- Reflexión-diálogo sobre las cuestiones que planteó la Secretaria del Si-nodo
sobre la aplicación del Concilio a las Iglesias de España.
- Trabajo de catalogación del Departamento de Historia.
- Presentación de la ponencia del Departamento de Historia, titulada "La
Iglesia de Fuerteventura en el S. XVI", en las Jornadas de Historia de
Fuerteventura y Lanzarote, por D. José Lavandera.
Curso 1985/86
CONFERENCIAS-COLOQUIOS
- "Visión cristiana de la Paz", por el Obispo de la Diócesis R. Ramón
Echarren.
- "La manipulación del Hombre", encuentro interdisciplinar organiza-do
por el Departamento de Filosofía.
- "Animación socio-cultural. Teoría y técnica", por D. José Ma Barrado.
- "Liturgia" por el Secretariado Diocesano de Liturgia: Temas:
Preparación para el adviento.
Papel y servicio del presidente de la Celebración.
Jornadas de reflexión para la preparación de la Pascua.
"El tiempo libre de los jóvenes", por Da Esperanza Linares (organiza-do
por el Secretariado Diocesano de Juventud).
ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
- Se realizó una encuesta a los alumnos de 1' y 2' con el objetivo de de-tectar
el nivel de motivaciones para el estudio filosófico y las dificulta-des
de tipo metodológico. Las necesidades descubiertas fueron:
Importancia de motivarles y abrirles a intereses culturales.
Seguimiento personal en sus dificultades.
Falta de hábitos y técnicas de estudio.
196 CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE TEOLOGIA
- Las primeras y últimas reuniones de cada semestre se dedicaron a po-ner
en común los programas y bibliografías de las diversas materias,
fijar criterios de evaluación y compartir métodos de clase y de segui-miento
de los alumnos.
- Tres reuniones consecutivas con el Obispo y Vicarios se centraron en
la problemática de la Diócesis y la respuesta que podría aportar el CET.
Como conclusión se acordó el estudio en el Departamento sobre "la
aplicación del Concilio Vaticano 11 en nuestra Diócesis", a partir de
los documentos del Concilio y del reciente Sínodo extraordinario.
- Lectura y comentario de la "Relatio finalis" del Sínodo Extraordina-rio
de Obispos.
- Discusión sobre los materiales catequéticos que se han elaborado en di-versos
lugares de la diócesis (inconcluso).
- Comentario al documento de consulta "Lineamenta", para el próximo
Sínodo de Obispos sobre los laicos en la Iglesia.
- Exposición y discusión de problemas de moral social, con D. Raimun-do
Rincón.
- Encuentro interdisciplinar, con los alumnos, sobre los sacramentos.
- Se trabajó en grupos varios días sobre el tema "El Vaticano 11 en nues-tra
diócesis".
- Evaluación de todo el curso del Departamento.
Curso 1983/84
- Simposinm de Teología Fundamental en la Facultad de Valencia; asis-tió
D. Segundo Díaz Santana.
- También asistió al foro del hecho religioso: "Fanatismo y hecho reli-gioso",
en Madrid.
- Idem al seminario para profesores de Eclesiología en la Universidad Pon-tificia
Comillas, Madrid.
UNr\ UECAI1.I UEL CET: 19771987 197
Curso 1984/85
- Participación de 5 profesores de Teologia Sistemática en el encuentro
de Profesores de Teologia, convocado por la Junta de Directores de Cen-tros
Teológicos de España, Madrid; tema: "La enseñanza de la Teolo-gía
Sistemática en el Ciclo Institucional: Objetivos, ~ é t o d o s ,
Pedagogía".
- Coloquio para profesores del CET, organizado por el Departamento
de Filosofía; tema: "Fundamentación de la Moral".
Cursos 1985/86 y 1986187
Con la creación del Departamento de Teologia, éste asume como obje-tivo
especifico "la actualización teológica y pedagógica del profesora-do".
Se han realizado actividades encaminadas a ese objetivo: diálogos
de intercambio sobre los diversos programas: sobre metodología em-pleada;
diálogos con los profesores invitados (Raimundo Rincón, de Mo-ral
social y económica; Francisco Martin, de Ecumenismo; Manuel Ges-teira,
de Eucaristía) ...
- Encuentro de Profesores de Teología Fundamental en Pamplona; asis-te
D. Antonio Serafín Hernández.
Encuentro de profesores de Eclesiologia, Comillas, Santander; asiste D.
Segundo Diaz Santana.
Curso 1986/87
ACTIVIDADES
El Departamento de Teologia se ha reunido todos los jueves hábiles de
10s dos últimos cursos, con una asistencia media de 8 profesores (1985/86) y
de 11 profesores (1986/87).
- El CET elabora un programa de Formación Permanente para sacerdo-tes
durante todo el curso. El estudio de los temas se hará de Febrero
a Junio por Arciprestargos o vicarias, y durante las dos primeras sema-nas
de Julio.
- Celebración en el CET del día de Sto. Tomás de Aquino
- Oración por la PAZ (Diciembre, 86)
198 CENTRO ~LOL<I<; ~CDOE i~ns~ n i . ~ i ~ \
- Cursillo organizado por el Secretariado de Liturgia.
2 de Abril: "Las lecturas del Triduo Pascual".
3 de Abril: "El Triduo Pascual y los 50 dias de Pascua":
LA GRAN CELEBRACION.
4 de Abril: Talleres.
- Encuentro con D. Estéban Velázquez para compartir su experiencia en
El Salvador.
- Diálogo con D. Carlos Díaz, "Hombre moral, hombre político".
- Semana por la unidad de los cristianos:
Conferencia-Coloquio: "Historia de las Iglesias independientes en
Suecia".
- Ciclo de conferencias sobre el pensamiento de D. Miguel de Unamuno,
en colaboración con el Aula Cultural de la Caja de Canarias, por D.
Pedro Cerezo Galán. Temas:
"Pesimismo trascendente".
"Utopismo y Nihilismo".
"Sentido trágico de la vida".
- 1 JORNADAS DE HISTORIA DE LA IGLESIA EN CANARIAS S. XX
"Contexto general de Historia de la Iglesia Católica en el S. XX",
por D. Raúl Nogueira.
"La Iglesia en Canarias durante la 11 República", por D. José
Lavandera.
"El Magisterio social del episcopado de Mons. Pildain y Zapiain"
por D. Segundo Díaz Santana.
"El Vaticano 11 en la Diócesis de Canarias. El Episcopado de Mons.
Infantes Florido", por D. Felipe Bermúdez Suárez.
Comunicación de D. José Domínguer Pérez: "Remodelación de los
arciprestazgos en el episcopado de Mons. Infantes Florido".
TEOLOGlA PARA CATEQUISTAS
En este curso concluye el plan de Teología para Catequistas, que se ve-nía
impartiendo con tres cursos, desde 1979/80. En total, han obtenido el di-ploma
161 alumnos (pendientes unos 50 de este curso).
Los dos cursos últimos se han realizado cursillos de Formación Perma-nente
de Catequistas, dirigidos a los alumnos que han obtenido diploma:
Curso 1985/86
- "Cuestiones Teológicas actuales", por D. Segundo Diaz.
- "La Fundamentación de la moral cristiana", por D. Isidoro Sáncher.
- "Evangelización y hombre de hoy", por D. José Domínguez.
Curso 1986/87
- "Cuestiones actuales de Moral", por D. Nicolás Monche
- "La presencia de los cristianos en la vida pública", por D. Segundo Diaz
Santana.
TEOLOGIA PARA ANIMADORES DE LA COMUNIDAD
Esta modalidad sustituye a lo que antes se llamaba "Teología para Ca-tequistas",
ampliando el programa a 4 cursos, y diversificando los 3 últimos
cursos en Catequética, Liturgia y Acción Social.
3. RESUMEN DE LAS CUESTIONES TRATADAS EN LAS JUNTAS DE
CENTRO
Curso 1982183
No se celebró Junta de Centro. Se hizo, al final de curso, una revisión
conjunta de alumnos y profesores. Se valoró positivamente el horario noctur-no,
que se estrenaba este curso, después de dos cursos de experimentación con
algunas asignaturas.
Curso 1983/84
Fecha: 29 de Junio del 84.
Asisten: 10 profesores.
Se constatan 2 carencias:
- Dificultad económica que tiene el CET.
- Falta de asistencia de profesores a las reuniones.
Curso 1984/85
Fecha: 7 de Junio del 85
Asisten: 14 profesores y 3 alumnos
Se consolida como positivo el horario tarde-noche
- Reunión de la Comisión Permanente: positiva
- Dificultad para las reuniones por Departamentos
- Escasa participación en el seminario de profesores con Adela Cortina.
- Se valora el que 5 profesores participen en la reunión de profesores or-ganizada
por la Junta de Directores.
- Respuesta al cuestionario sobre el Sinodo Extraordinario del Vaticano 11.
- Se decide que los Departamentos de Teologia y Filosofia furicionen de
manera más institucional, incluyendo asignación económica (con ran-go
de clase lectiva).
- Se plantea la neccsidad de una niayor incidencia del CET en la diócesis.
Curso 1985/86.
Fecha: 27 de Junio del 86.
Asisten: 18 profesores y 2 alumnos
- Informan los Departamentos de Filosofia, Teologia e Historia; los tres
funcionaron.
- Se insiste en la necesidad de invitar a profesores seglares de ambos sexos.
- Se hacen aportacioiies para la reorganización del Departamento de For-mación
Permanente del Clero, como Departamento del CET.
- Coordinar el TAC con los Secretariados Diocesanos
Se propone que la elección del futuro director se haga ya desde princi-pio
del próximo curso, para garantizar la continuidad de la linea del
CET.
Presentación de nuevos profesores: José A. Rodriguez Roca, Antonio
Serafin Hernández, Nicolás Moiiche y Raúl Nogueira.
Se pide que el CET organice cursos para la DEI
Curso 1986/87
Fecha: 30 de Octubre del 86.
Asisten: 20 profesores.
Nombramiento del director-coordinador del Departamento de la For-mación
Permanente del Clero: D. Andrés Macias.
Se aprueban los presupuestos
- Se ve conveniente que cada año se vaya acometiendo obras de restaura-ción
del edificio.
Votación de la terna para el futuro director
Se aprueba una propuesta transitoria sobre el estatuto de profesores,
en relación a su cualificación (ordinarios, extraordinarios e invitados).
- Se insiste en la dedicación del profesorado y su remuneración adecuada.
4. Presupuesto económico del CET
Curso 1983/84: Presupuesto Ordinario ....................... 6.597.600
Presupuesto Extraordinario ................ 530.294
Curso 1984/85: Presupuesto Ordinario ....................... 7.019.664
Presupuesto Extraordinario ................ 305.179
Curso 1985/86: Presupuesto Ordinario ....................... 8.226.455
Curso 1986/87: Presupuesto Ordinario ....................... 9.649.000
Presupuesto Extraordinario ................ 768.769
5. Actividades de los profesores fuera del CE7
En este quinquenio se ha intensificado la presencia de profesores del
CET en el C.P.D., en los Arciprestazgos, Escuelas de Catequistas, ...
Los dos últimos cursos las Escuelas de Teología de Lanzarote y Fuerte-ventura,
contaron con la siguiente colaboración del CET:
- D. Segundo Diaz, con Teología Fundamental
D. Felipe Bermúdez, con Fenomenologia de la Religión y Misterio de
Dios.
202 CENTRO TEOI.OCIC0 DE i AS PnLhlAS
- D. Nicolás Moche, con Moral de la persona.
- D. Isidoro Sánchez, con Moral Fundamental.
- D. José A. Rodríguez Roca, con Cristología.
Todos los años el Director del CET, D. Segundo Díaz, ha participado
en dos encuentros nacionales de directores de Centros Teológicos de toda
España.
D. José Alonso Morales asistió a un foro del hecho religioso sobre "Uto-pía"
en Madrid; también al Congreso de Asesores de Movimientos Universi-tarios
europeos, que trató sobre "Fe y Cultura" en Módena (Italia) (Curso
1983/84).
D. José Lavandera López participó en las 1 Jornadas de Historia de Ca-narias,
en Sta. Cruz de Tenerife; también en las 1 Jornadas de Ha de Fuerte-ventura
y Lanzarote, con la ponencia: "Aspectos litúrgicos, administrativos
y disciplinares de la Iglesia de Fuerteventura. S. XVI". (1983/84).
D. Felipe Bermudez, en nombre del Departamento de TERECA, pre-sentó
en el 111 Congreso de Teología de Madrid la ponencia "Construir en Ca-narias
la Paz" (Septiembre, 1983). Durante los cursos 83/84 y el primer se-mestre
del 84/85 realiza trabajos de la tesis doctoral en Madrid y Alemania.
Asistió a cuatro reuniones con la Vicaria del Sur para la Formación Perma-nente
del Clero en el curso 1985/86. También parlicipó en una Mesa redonda
en la Semana de Cientificos por la Paz, en la Casa de Colón -diciembre,
1986-: "La aportación de la Iglesia a la causa de la Paz".
D. Segundo Diaz, hizo una ponencia sobre "El servicio de Cáritas en
una Iglesia toda ella servidora", en la Asamblea Diocesana (Mayo, 1987). Apor-tación
en la escuela de catequistas -Arciprestazgo del Noroeste, Gáldar-:
"El papel de los seglares en la Iglesia y en el mundo" -Mayo, 1987-. Igual-mente,
aportación en el Arciprestazgo de Telde: "La Iglesia sacramento de sal-vación
para la comunidad. Opción por los pobres" (Mayo, 1987). Asistió a
dos reuniones de la Formación Permanente del Clero con la Vicaria del Sur
(1985/86).
UNA DECi\Ui\ ULL CLT: I V ~ I ~ I V X ~ 203
111. RESUMEN DE LAS REUNIONES SOBRE LA PROBLEMATICA DE
LA DIOCESlS
Profesores del Departamento de Teología con el Sr. Obispo -Noviembre
1985-. Todas las respuestas se han agrupado en cuatro bloques, casi yuxta-poniéndolas
y procurando ser fieles a su formulación literal.
1 . Mirando más bien al interior de la Iglesia
1.1. La comunión eclesial
Es un tema de los que más preocupan, en sus distintos niveles:
La reconciliación: diálogo, saber escuchar.
Hay una duplicidad de análisis y de pastoral: es grave
Que se consiga una auténtica comunión, no sólo sociológica, sino más
profunda.
- Divorcio mundo laica1 y clerical. A veces hay "golpes de Estado" (Isleta,
Ingenio, algunas Asociaciones de Vecinos...).
- "Este es de los nuestros": expresión frecuente.
- La comunión es una luz que nos hace avanzar en la fe
Problema fuerte: presbíteros entre sí, presbíteros laicos; laicos entre sí,
grupos con otros grupos ... : hay "confusión" más que "comunión".
- "Cada vez nos vemos menos obligados moralmente a la verdad"
(relativamente).
1.2. La formación de los cristianos
- En algunos grupos se predica y se fomenta una moral estrecha, que ha
de ser revisada.
- Insistir en la formación teológica de los seglares.
- Necesitamos más tiempo de oración, de desierto.
- Superar el dualismo fe-vida, contemplación-compromiso.
Que se dediquen más medios a la formación de agentes de pastoral (so-be
todo en los campos).
204 CENIKO TFOLO<iIC<> D E I AS Phl\t\S
Cómo animar los procesos comunitarios para madurar en la fe, y cómo
ayudar a los cristianos serios que no viven en espacios comunitarios.
Necesidad de la catequesis: las familias no dan formación religiosa, las
escuelas tampoco; a misa no vienen. "La falta de formación religiosa
lleva al ateismo".
1.3 Sacerdotes
Actualización teológico-pastoral de los sacerdotes: desde la eclesiolo-gía
hasta el derecho.
La falta de formación de los sacerdotes está impidiendo en nuchos ca-sos
La integración corresponsable de los seglares.
Necesidad de hacer un estudio de la realidad de nuestro clero
Motivar, mimar la formación del clero
Formación más profunda para los sacerdotes (lo piden los seglares).
Que el CET organice -por ejemplo una vez a la semana por la mañana-algo
para la formación de sacerdotes y seglares.
lnsistir en el servir evangélico: desprendimiento, testimonio ...
"Sobreocupación" de los sacerdotes: problema grave, nuestra pastoral
es muchas veces "matacuras" (agobio y cansancio de muchos compa-ñeros).
(Hasta que punto hay tiempo para la oración, serenidad para
vivir ... se provocan crisis, se acaba con la persona).
El seminario: la continuidad del ministerio
2. Mirando más bien a la Iglesia hacia afuera
2.1. Hacia una pastoral más misionera
Cómo garantizar el contenido evangelizador de lo que llamamos "in-traeclesial".
Si no es evangelizador es que lo estamos haciendo mal.
Ver las causas que están de fondo en los problemas diocesanos que cons-tatamos:
Les la Iglesia diocesana "signo eficaz de salvación"? ¿Por que
no lo ven los demás, los de fuera? Se ve a veces, desde fuera, que unos
hermanos son como "espías" de los otros. La "transparencia" de nue'-
tra comunidad diocesana.
- Potenciar la Iglesia como misión: no quedarnos en la cristiandad
- La contribución que la Iglesia ha de hacer a la historia del pueblo canario.
- Hacemos más una pastoral de "oferta" que de "respuesta" a las situa-ciones
problemáticas de la realidad histórica.
- Necesidad de orientaciones pastorales (del obispo, principalmente) so-bre
los motivos importantes de la realidad (con contenidos, aunque sean
menos en cantidad).
- ¿Hará falta otra vez un pequeño Estudio Socio Pastoral en la diócesis?
- Necesidad de analizar la realidad, buscar las causas de lo que está
pasando.
2.2. Los cristianos y la realidad socio-política
Animar la responsabilidad de los cristianos en la vida pública: falta par-ticipación
en la vida politica, asociativa ...
- Hace falta una mayor presencia de los cristianos en la promoción del
pueblo: formación, problema del paro ... Que la Iglesia ayude a esto:
los Programas muestran más preocupación por la Iglesia "intramuros".
- La problemática socio-económica: Mercado Común
La situación estratégica y la politica de bloques: algo que nos afecta
mucho.
- El mundo empresarial: son los que vienen a misa a San Francisco, San
Agustin ...
Fiestas, procesiones, misas con autoridades: replantear todo ese campo.
2.3. Iglesia y poder
Que la Iglesia no se case con ningún grupo politico.
- Cómo el poder mantiene muchas veces una visión de Iglesia de cristian-dad,
cuando nosotros intentamos caminar hacia una Iglesia de misión.
- Los políticos, esclavizados por los "demonios insulares" (el insularismo).
Separación Iglesia-Estado: que se note.
206 CENTRO TEOLOüICO DE LAS Fhl hlhS
3. Cuestiones que afectan a la organización pastoral
- Pastoral de conjunto: equilibrio de 1a.triple estructura (comunitaria
carismática- diaconal); y del triple ministerio.
- Dificultad de ir pasando de una Iglesia de cristiandad a una Iglesia
misionera.
- Incorporación de los cristianos a los tres ministerios
- Necesidad de que, por parte de los responsables, haya un conocimiento
real de lo que se hace en la diócesis: vehiculo de información-comunicación:
"Oficina de información de la diócesis".
¿Un IBM en la diócesis? ¿No deberíamos adelantarnos a la marcha de
los tiempos?
Complementar la construcción de la Iglesia y el servicio evangelización
a la sociedad (inculturación).
- La relación con la diócesis de Tenerife: caminar hacia un planteamien-to
pastoral más unitario a nivel de Archipiélago:
Conexión a la hora de la programación pastoral.
Formación y distribución del clero y agentes de pastoral.
Especialmente: Centro Teológico único, que en el futuro puede llegar
a ser Facultad Teológica.
Talante nuevo en todas las actuaciones eclesiales ...
- El cuidado y administración de los bienes diocesanos: Seminario de Ta-fira,
vemos con dolor cómo se desmorona el edificio; archivos y biblio-teca;
la seguridad en los edificios de la Iglesia.
4. Respuesta a sectores concretos
4.1. Jóvenes
- Poca presencia de los jóvenes en la Iglesia
- No están teniendo una respuesta: "no encajan en la Iglesia"
4.2. Los intelectuales
- La gente del pensamiento no encuentra personas que se les dediquen:
no hay una respuesta a sus inquietudes.
UNA DFCbDi\ DEL CEI. I ' i l 7 ~ l V B i 207
Hay mundos en los que se nos desconoce, no contamos en esos mundos
(p.ej.: la medicina, la vida cultural...).
- ¿Hasta dónde hay una oferta cristiana al mundo intelectual? (preocu-pación
por la universidad, la Escuela de Formación del Profesorado...).
4.3. El mundo de los pobres
- Gente tirada por las calles y no hay samaritanos
- El mundo de los enfermos.
- Preocupación por la juventud marginada.
- Cáritas.
4.4. El problema matrimonial
Es grave en las islas: al parecer, hay factores psíquicos peculiares de
Canarias.
IV. CUESTIONARIOS PROPUESTOS PARA LA REVISION DEL
QUINQUENIO 1982 - 1987
1. E1 CET quiere se1
- Un servicio de Reflexión y Formación de la Iglesia Diocesana.
- Un Centro Cultural de las Islas Canarias con una tradición de dos si-glos,
en el estudio de las distintas Ciencias Eclesiásticas.
Una oportunidad para profundizar en la fe, que se ofrece a los grupos,
comunidades y movimientos cristianos de la Diócesis.
- Un lugar de Encuentro y de Diálogo entre la Fe Cristiana y la Cultura.
1 A la vista de lo que pretende ser el CET
I ¿QUE JUICIO GLOBAL NOS MERECE SU FuNcIoN*MIENTo Eiv ESTOS 5 ANOS?
2. Objetivos
El CET de Las Palmas responde a unos objetivos bien definidos:
- Fomentar la investigación y reflexión teológica, prestando atención es-pecial
al estudio de la Historia de la Iglesia en Canarias.
- Iluminar desde la Teología los problemas y cuestiones que la vida de
la Diócesis y que la Sociedad vayan planteando.
La docencia de la Teología en todas sus ramas y diversos niveles, desta-cando
la enseñanza a lo5 que son responsables de Comunidades (Sacer-dotes,
Religiosos, Religiosas y Seglares) o se preparan para los distintos
Ministerios Eclesiales.
Según esto, nos preguntamos:
1 EL FOMENTO DE LA INVESTICACION TEOLOGICA 1
1 ¿Qué actividades se han hecho en esta línea? I
¿En qué campos de la posible investigación a realizar nota-mos
mas lagunas en el CET?.
ILUMINACION DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIE-DAD
Y DE LA DIOCESIS
¿Qué atención ha prestado el CET a la problemática de las
islas y de la Diócesis?
¿Qué incidencia ha tenido el CET en la marcha de las islas
y de la diócesis?
¿Qué lagunas encontramos en la actividad del CET en estos
5 años, comparando la relación de actividades del CET con
la realidad histórica -social y eclesial-? 1 LA DOCENCIA DE LA TEOLOCIA 1 l ¿Cómo se ha cubierto este objetivo? I
¿Qué lagunas podemos señalar? l
3. Revisión especial del CICLO INSTITUCIONAL
PROGRAMACION
¿Nos parece correcta? Señalar logros y limitaciones
¿La programación facilita una síntesis coherente y personal
de toda la Teología?
¿Se ayuda a crecer en todas las dimensiones de lo que supo-ne
una formación Leológica?
PROFESORADO
¿Cual es su nivel de preparación?
¿Es suficiente la dedicación que se tiene actualmente?
¿CiiaI ha sido y está siendo el interés afectivo y la participa-ción
real del profesorado en la marcha de la labor docente
del CET?
¿Qué lagunas percibimos en nuestro cuadro de profesores?
ALUMNADO
¿Que criterios de captación del alumnado hay?
¿Qué papel juegan los alumnos en la marcha del CET, y cuál
deberian jugar?
¿Que tipo de alumno se fomenta en las clases y demás
actividades?
¿Cual cs el nivel de rendimiento, trabajo intelectual, asisten-cia
a clase, iitilización de la Biblioteca,..?
FUNCIONA MIENTO
¿Existe coordinación entre áreas y asignaturas?
¿Ha habido espacios y cauces de dialogo crítico alumno-profesor?
¿Y entre alumnos-dirección?
¿Se utiliza la Biblioteca?
iHa sido eficiente la Comisión Permanente, como órgano
inmediato de colaboración con el Director?
V. SINTESIS DE LAS RESPUESTAS A LOS CUESTIONARIOS
1. Visión global del CET
Se coincide en reconocer la labor importante que ha ejercido el CET
en toda la Diócesis, superando una época de recelos y prejuicios, aunque aún,
según algunos, es necesario que el CET responda al real pluralismo teológico
por una parte, y propicie por otra un diálogo más fronterizo con la cultura
o culturas, y con la realidad social de la calle. Hay que encontrar las mediacio-nes
adecuadas que engarcen la fe con el mundo, se haga más presente y de
forma más continuada en los núcleos creadores de cultura. En este sentido se
vio interesante coordinarse y colaborar con entidades, colectivos, etc .,... que
están siendo plataforma del pensamiento y entre los que el CET va teniendo
un creciente prestigio intelectual.
2. El CET dentro de la misión de la Diócesis
Sigue un abundante contraste de pareceres denso y variado sobre el con-cepto
de cultura, el sentido de la "canariedad" y la teología, la autonomía de
las ciencias y el arte, la necesidad de diálogo interdisciplinar, el fermento cre-yente
en ámbitos seculares del pensamiento, las glorias y las penas del pluralis-mo
teológico, el lenguaje catequético, la praxis pastoral, etc ...
En general se valoró como muy positiva la apertura eclesial del CET:
la integración de laicos y religiosos/as; el acompañamiento que ejerce en las
distintas plataformas de la Diócesis; la formación de los animadores de los dis-tintos
ministerios, etc. ..
No obstante se sugirió por alguno que también el CET se preguntara
en algún momento por qué algún sector mantiene cierta desconfianza con la
línea teológica, insistiendo en que identificar Centro Teológico, Pastoral de
la Diócesis y Obispo podría ser demasiada identificación. No es bueno, se di-jo,
identificar al Obispo con la totalidad de algo y mucho menos aducir con
exclusividad el apoyo del Obispo como argumento a favor de unas posturas
y exclusión de otras, como suelen hacer los partidos políticos.
3. Fomento de la investigación
A pesar del bien escaso del tiempo, profesores, medios, etc .,... ha ido
creciendo en el CET a nivel de alumnos y de profesores cierto esfuerzo de in-vestigación,
reflejado en el número de consultas registradas en la Biblioteca,
LlNA DECADA UEL CLT IYl7~1YX7 211
presentación de trabajos, tesis doctorales en marcha, etc ... No obstante se re-conoce
pobreza en el conocimiento de lenguas clásicas y modernas, uso de las
fuentes, conocimientos metodológicos, vocabulario técnico, etc ... También se
consideró negativo el no desarrollar en clase los programas presentados al prin-cipio
del curso, las ausencias en el Departamento correspondiente, el poco diá-logo
interdisciplinar, el aplazar excesivamente el trabajo de síntesis para el ú1-
timo curso del Ciclo Institucional, ...
El Sr. Obispo sugiere que deben intensificarse los trabajos complemen-tarios,
procurarse el equilibrio en las disciplinas diversas y distintas dimensio-nes
del quehacer teológico, seguir avanzando en la dedicación competente de
profesores sobre todo en ciertas áreas, ir logrando una relación más afectiva
con el CET de toda la Diócesis, intensificar la captación de alumnos en los
ámbitos parroquiales, movimientos y Asociaciones, ayudar a superar la critica
de cierto alumnado en base a tópicos trasnochados (comunidad-institución,
cristiandad-misión, etc .,... como campos antagónicos y definidos); avanzar en
el conocimiento de la producción teológica postconciliar; animar un poquito
más a algunos profesores: reconocer lo eficiente que va siendo la Comisión
Permanente.. .