ALM. 1. (88) Pigs. 165 - 182. O CENTRO TEOWOlCO DE LAS PALMAS
BIO-BIBLIOGRAFIA DE SACERDOTES CANARIOS
MATiAS DlAZ MARTiN
LCDO. EN HISTORIA
Quiere ser el presente trabajo una primera aproximación a la bibliogra-fía
del clero secular canario en el presente siglo.
Desgraciadamente los libros publicados yacen, como en otras muchas
materias, en su inmensa mayoría en el olvido dentro de los depósitos de nues-tras
principales bibliotecas o perdidos en librerías y colecciones particulares de
los lugares más remotos de la geografía canana, en espera de la mano amiga
que los desempolve y los dé a conocer nuevamente. Encierran y atesoran entre
sus páginas abundantes datos, olvidados muchos de ellos o referentes a cos-tumbres
desaparecidas en nuestros días. La cultura, considerada como un pro-ceso
encadenado de objetivos humanísticos, científicos y técnicos, requiere la
divulgación de este tesoro bibliográfico para que podamos conocer una parte
muy importante de su legado.
Un libro si nos atenemos a las normas internacionales de catalogación
de libros es una publicación no periódica de 51 páginas o más.
Si aplicamos, en sentido estricto, la mencionada definición poco de lo
publicado en el presente siglo se glosaría en la presente comunicación.
Debido a la parquedad de material bibliográfico encontrado he aplica-do
el término en sentido más extenso y cito trabajos que forman parte de lo
que en biblioteconomía se denomina con el genérico nombre de "folletos".
Igualmente al citar algunos autores hago referencia a sus trabajos de ca-rácter
científico publicados en revistas o anuarios especializados y que han circu-lado
luego en forma de "Separata".
Los artículos en la prensa, donde han destacado sobresalientes sacerdo-tes,
no entran dentro del marco de la presente comunicación y sólo hago refe-rencia
hacia ellos si han sido recogidos en forma libresca.
He de destacar que al no haber ningún trabajo anterior sobre esta mate-ria
y no tener, como ayuda, un listado cronológico de sacerdotes ordenados
en el presente siglo, ha sido, por mi parte, un trabajo de paciencia en muchos
casos y de intuición en otros al pie de ficheros en las bibliotecas públicas o pri-vadas
de nuestra ciudad. Por tanto, mis disculpas anticipadas si omito a algún
autor.
Otro factor a destacar es que renombrados sacerdotes, apenas o nada
publicaron y, podemos mentar a:
D. José López Martín
D. Pablo Rodriguez Bolaños
D. José Marrero y Marrero
D. Deogracias Rodríguez Pérez
D. Jesús Cruz Santana
D. Tomás Ventura Santana
D. Juan Alonso Vega
También hay que tener presente que gran parte de la producción litera-ria
de muchos sacerdotes permanece, desgraciadamente, inédita. En el presente
trabajo al mencionar a los que han publicado hacemos referencia a su obra no
impresa.
Las materias que han servido de inspiración a los distintos autores ver-san
sobre tema: religioso, social, histórico o literario preferentemente.
Por último nos podemos preguntar: ¿Por qué han escrito nuestros
sacerdotes?
Don Francisco Vega y Lorenzo, nos dice: "Por higiene mental" ('1; don
Manuel Socorro Pérez, en Mis Recuerdos dice: "Porque me sale de dentro" (2).
-
(1) Vega y Lorenzo, Francisco: "El Despertador de Don Tito': Las Palmas; Diario, 1913, p. VI.
(2) Socorro Pérez, Manuel: "Mis Recuerdos': Las Palmas; iezcano, 1972, p. 25.
BIO~BIBLIOGRAFIDAE SACERDOTES CANARCOS 167
ALEMAN ALAMO, Manuel
Natural de Agaete y nacido en 1931. Ordenado en 1954. Canónigo de
la S.I.C.B., ha sido Rector del Seminario Diocesano y es en la actualidad Profe-sor
de Psicología en la E.U. del Profesorado de E.G.B. y Director de la Escuela
de Asistentes Sociales. Dr. en y Lcdo. en F'ilosofía y Psicología.
Obras: "Para vivir el misterio de Cristo". Salamanca; Sígueme, 1965,
366 p.
"Psicología del hombre canario"(4). Las Palmas; C.C.P.C.,
1980.
ALEMAN MENDEZ, Salvador
Nacido en Las Palmas en 1940. Ordenado en 1965. Canónigo de la
S.I.C.B. y Rector del Seminario Diocesano. icdo. en Teología.
Obra: "Las Misas en casa. Celebraciones domésticas de la Eucaristia".
Madrid; Princesa, 1972, 143 p.
ARTILES RODRIGUEZ, Antonio
Nació en Las Palmas en 1860 y falleció en la misma ciudad el 15 de ma-yo
de 1936. Ordenado de Presbítero en 1884. icdo. en Teología. El Ayuntamiento
de la ciudad dio su nombre a una de nuestras calles.
Obras: "Sermón pronunciado en la S.I.C.B. de Canarias por D. Anto-nio
Artiles" Las Palmas; Diario, 1911, 52 p.
"Discursos pronunciados por el párroco de la Iglesia de San
Francisco ..." Las Palmas; La Verdad, 1912, 54 p.
"Sermón en honor de la Santísima Virgen predicado en la So-lemne
Función del Viernes de Dolores". 3 a ed. Las Palmas; Dia-rio,
1922.
(3) Su tesis doctoral sobre: "La Espiritualidad Canaria en el siglo XIX", está inédita.
(4) La segunda edición se publicó en noviembre de 1985 por el C.C.P.C.
Nota: "Apuntes socio-históricos sobre Canarias. Ciclostil. Las Palmas, 1971.
Tiene en prensa: 'La relación no directiva" y ha sido ponente en el Congreso de la
Cultura Canaria, 1987.
(5) Precede al titula: Vigilia Extraordinaria del Congreso Eucaristico.
Nota: Publica bajo seudónimo, "Con la sinceridad de un canario y la lealtad de un espanol.
Saluda al nuevo ré~imen': Un católico de la Diócesis de Canarias. Las Palmas; Dia-rio,
1931.
"La División de la Provincia. Documento de actualidad". Las
Palmas; Diario, 1927, 24 p.
"En legítima defensa. Satisfacción y explicación que da a sus
feligreses D. Antonio Artiles Rodrígnez, párroco". Las Palmas,
1930, 43 p.
ARTILES RODRIGUEZ, Pablo
Nació en Guía (Gran Canaria), en 1906. Ordenado en 1929. Falleció en
Las Palmas en 1983. Estudió en la Universidad Gregoriana de Roma y se doc-toró
en Filosofía y Teología. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universi-dad
Central. Se dedicó a la docencia C6).
Obras: "De Gran Canaria a Roma". Las Palmas; Escuela Tipográfica
Salesiana, 1935, 186 p.
"Isla Azul. Estampas de los pueblos de Gran Canaria". Las Pal-mas;
Escuela Tipográfica Salesiana, 1937, 201 p.
"Espigas. Ensayos sobre motivos de Gran Canaria" ('1. Las Pal-mas;
Escuela Tipográfica Salesiana, 1946, 143 p.
"Luz y Leyenda". Las Palmas; Tip. La Luz, 1948, 162 p.
"Cumbres Arriba". Las Palmas, 1951 (Colección Literaria, 3).
"Las Campanas son de Bronce" (*lM. adrid; Diana, 1967,
464 p.
"Doce campanadas. Anécdotas sangrantes del mundo de los in-ternados".
Madrid; Diana, 1972, 276 p.
"¿Foto-Profecía del Dogma de la Asunción?". Las Palmas; Li-tografía
Saavedra, 1982.
-
(6) Artiles, Joaquín e Ignacio Quintana: "Historia de la Literatura Canaria': Las Palmas; Man-comunidad,
1978, p. 321-322.
(7) Hay una referencia a Azul y el prólogo es de Ioaquin de Entrambasaguas.
(8) Segunda Edición en 1972.
Nota: "Como abra inédita, Pablo Artiles tiene una colección de cuadernos donde se contie-nen
diarios, relaciones de viajes, descripciones de paisajes canarios, novelas históricas, cuen-tos
deambiente canario en general, asi como escritos poéticos en prosa y variedad de compo-siciones
en verso con una colección de romances sobre hechos históricos de Canarias y epi-sodios
nacionales. También ha recopilado gran cantidad de palabras del lenguaje popular ca-nario
y letras de cantares del pueblo, romances y cantas infantiles (...)". Joaquin Artiles e
Ignacio Quintana: "Historia de la Literatura Canaria': p. 322.
Después de su óbito sus documentos fueron donados al Museo Canario.
BIO-BIBLIOGRAFIA DE SACERDOTES CANARIOS 169
ARTlLES SANTANA, Joaquín
Nació en Agüimes (Gran Canaria) en 1904. Ordenado en 1927. Cate-drático
de Lengua y LiteraturaEspañola. Dr. en Filología Románica e Inspec-tor
de Enseñanza Media.
Obras: "Tres lecciones de Literatura Canaria"(9). Las Palmas, 1942.
"Más sobre Tomás Morales". Las Palmas, 1959.
"Paisaje y Poesía en la Edad Media". La Laguna de Tenerife;
Juan Régulo, 1960, 159 p.
"Los Recursos Literarios de Berceo" ('". Madrid: Gredos, 1964,
269 p.
"Poesías escogidas de Fernando Gonzáiez (Selección y estudio)".
1966.
'Xntes, con y después de Rubén Darío". 1968.
"Ensayos y Estudios Literarios. Del siglo XII al X X . Las Pal-mas;
Cabildo, 1975, 289 p.
"El Libro de Apolonio, poema español del siglo XIII". Madrid;
Gredos, 1976,220 p. (Biblioteca Hispánica Románica. Estudios
y Ensayos, 239).
"Saulo Torón, poeta lírico". Las Palmas, 1975.
"Historia de la Literatura Canaria" ("). Las Palmas; Mancomu-nidad,
1978, 389 p.
"Agüimes artístico". Las Palmas; Mancomunidad, 1982, 46 p.
(Colección Guagua, 48).
"La Literatura Canaria". Las Palmas; Mancomunidad, 1979,
55 p. (Colección Guagua, 10).
"Un legado de cinco siglos. La Villa de Agüimes". Las Palmas
de Gran Canaria; Imprenta Pérez Galdós, 1985, 139 p.
(9) Reimpresa en "Ensayos y Estudios Literarios'!
(10) La 2' ed. es de 1968. La misma ciudad y editorial, 271 p.
(11) En colaboración con Ignacio Quintana Marrera.
Nota: Autor de prólogos,
"Breviario Lirico': 1949 de Ignacio Quintana.
"Homenaje a Manuel Socorro Pérez", 1965.
"La Virgni del Pino en la historia de Gran Canaria': 1971 de lgnacio Quintana y San-tiago
Cazorla.
"Gáldar': 1980 de Francisco Rodriguez Batlloii. Asiduo colaborador del Anuario de
Estudios Atlánticos.
AYALA BENITEZ, Juan
Las Palmas, 1929-1985. Ordenado en 1956. Párroco de San Agustin (Las
Palmas), San Ginés (Arrecife de Lanzarote), y San Juan Bautista en Arucas.
Obra: "Noticias sobre el Templo de San Juan Bautista de Arucas" (''l.
Madrid; Fundación Mutua Guanarteme, 1985, 117 p.
AZOFRA DEL CAMPO, José
Canónigo Magistral y después dignidad de Maestrescuela. Ordenado en
1901. Elocuente orador. Falleció en 1951. Promotor de Centros de Enseñanza
de la ciudad. Dr. en Derecho Canónico.
Obras: '!4notaciones sobre el Programa de Vida sobrenatural y Apolo-gética".
Las Palmas; Ed. Canaria, 58 p.
"Oración fúnebre que en memoria de la Rvda. Sor Petra Aulés
y Chinarro, Superiora de las Hijas de la Caridad adscriptas al
Hospital de San Martín y Comisaría General de los estableci-mientos
benéficos de San VicentePadl en la provincia de Cana-rias,
fallecida el 2 de noviembre de 1905, pronunció en la parro-quia
matriz de San Agustín de Las Palmas de Gran Canaria el
Dr. D. José Azofra del Campo, Profesor del Seminario Univer-sidad
Pontificia de Canarias" (13). Las Palmas; Imp. y Litogra-fía
de Martínez y Franchy, 1906, 21 p.
"Memoria sobre la instalación, funcionamiento y servicios pres-tadospor
la cocina económica del Inmaculado Corazón de Ma-ría,
desde noviembre de 1914, en que se fundó en esta ciudad
para remediar la aflictiva situación creada a la clase obrera des-de
la iniciación de la Guerra Europea, a marzo de 1919 en que
terminó por haber cesado las causas que aconsejaron su instala-ción"
(14). Valencia; Renovación Tipográfica, 1921, 28 p.
CABALLERO MUJICA, Francisco
Nació en Arucas en 1921. Ha sido Ecónomo del Santísimo Cristo en Gua-narteme.
En la actualidad es Canónigo Doctoral de la S.I.C.B. de Canarias. Or-denado
en 1952. Dr. en Derecho Canónico.
-
(12) Prólogo y notas de José Miguel Alrola.
(13) La Función el 8-XI-1905.
(14) Presentación de José Azofra del Campo, Magistral de Canarias y Director de la obra
810-BIBLIOCRADEF ISAAC ERDOTES CANARIOS 171
Obras: "Pedro Cerón y el Mayorazgo deArucasn. Las Palmas; Ed. de
la Casa de la Cultura de Arucas, 1974, 376 p.
"El Manuscrito De República Christiana, del Bachiller Juan Ma-teo
de Castro. Obra de divulgación canónica" ('*lL.a s Palmas;
Mancomunidad, 1979, 355 p.
CABRERA VELEZ, José
Nació en Arucas en 1929. Ordenado en 1953. Ha sido Beneficiado de
la S.I.C.B. y en la actualidad es Arcipreste.
Obras: "Ese dolor tan vivo". Palencia; Rocamada, 1971, 74 p.
"Canciones de Amanecer". Barcelona; Rodas, 1978, 71 p.
"El Templo Parroquial de Moya" (16). Las Palmas, 246 p.
CAZORLA LEON, Santiago
Nació en San Bartolomé de Tirajana en 1907. Ordenado en Roma en
1933. Ha sido Capellán del internado de San Antonio. Es Penitenciario de la
S.I.C.B. y Dr. en Filosofía y Teología. Se ha dedicado a la docencia e
investigación.
Obras: "La Virgen del Pino en la Historia de Gran Canaria" ("). Las
Palmas; Lit. Saavedra, 1971, 413 p.
"Historia de las tradiciones de1 Pino". Las Palmas de Gran Ca-naria;
Mancomunidad, 1980. 51 p. (Colección Guagua, 13).
'Xgüimes: Real Señorio de los Obispos de Canarias (1486-1837)"
Las Palmas de Gran Canaria; Sociedad Económica de Amigos
del País, 1984, 146 p.
-
(15) Colaborador del Anuario de Estudios Atlinticos, Revista del Museo Canario y Ponente en
los Coloquios de Historia Canario-Americana. Sobresale su estudio: 'Xspectos de la vida
religiosa en Fontanales (Gran Canaria)': Las Palmas; Patronato de la Casa de Colón, 1980,
pp. 399-443. Separata.
(16) Mecanografiado. Tiene inédita una biografía del presbítero D. Nicolás Rodriguer Quintana..
(17) En colaboración con Ignacio Quintana Marrero. Tiene inédita una Historia de la Catedral
de Canarias. Asiduo colaborador en el B.O.E. Ponente en los Coloquios de Historia
Canario-Americana.
CHIL ESTEVEZ, Agustín
Nació en Arucas en 1924. Ordenado en 1950. Ha sido Párroco en San
Roque (Las Palmas) y en Gáldar. Actualmente es Archivero del Obispado y Be-neficiado
de la S.I.C.B. de Canarias.
Obra: "Pildain, un Obispo para una época". Las Palmas de Gran Ca-naria;
Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, 1987,
478 p. ('1.
DIAZ QUEVEDO, Juan
Nació el 30 de enero de 1884. Fue Regente en San Lorenzo, Ecónomo
en Fontanales y Coadjutor en San Francisco, San Bernardo y San Agnstin. Fa-lleció
el 20 de agosto de 1951. Lcdo. en Teología.
Obras: "E1 Libro delos Poetas. Antología Universal del Arte de la Lec-tura".
Madrid; Fernando Fé, 1925, 400 p.
"Prosas de un ensayista. Estampas de Teruel y Segorbe, un Obis-po
Canario". Las Palmas; Falange, 1940.
DOMINGUEZ PEREZ, José
Nació en Ingenio en 1936. Ordenado en 1960. Ha sido párroco de San
Bernardo, Nuestra Señora de La Luz y San José (Las Palmas). Actualmente es
Vicario Episcopal, Profesor del C.E.T. y Párroco de San Agustin. Dr. en Teología.
Obra: "La Iglesia y el cambio sociopolítico. Perspectivas para una pra-xis
de la realidad canaria". Las Palmas; C.E.S.T., 1979, 215 p.
Tesis doctoral.
GONZALEZ, Juan Francisco
Nació en Arucas en 1862. Ordenado en 1887. Destinado a la Parroquia
de Arucas como Asistente. Falleció en 1937.
(18) Tiene escritas varias obras:
"Historia del Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar".
"Versos de Vísperas':
"Ermitas del Real de Las Palmas':
"Breviario de Sermones y Homilias':
BIO~BIBLIOGRAFIA DE SACERDOTES CANARIOS
Obras: "Extracto de Historia de Canarias". 1911.
"Ecos de mi tierra". Madrid, 1920.
GONZALEZ MARRERO, Celestino
Párroco de Santo Domingo y Canónigo Penitenciario. Falleció el 5 de
diciembre de 1937. Profesor del Seminario-Universidad Pontificia. Dr. en
Teología.
Obra: "Memorias de un viaje a Tierra Santa". Las Palmas; Funda-ción
de Alejandro Hidalgo y Romero, 1925, 2 T.
HERNANDEZ BENITEZ, Pedro
Ordenado en 1917. Fue Coadjutor en Santa Brigida. Capellán de Tama-raceite,
Cura de San Lorenzo. En 1934 fue nombrado Párroco de San Juan de
Telde. Falleció el 30 de mayo de 1968. El Ayuntamiento de Telde dio su nombre
a una de las calles de la ciudad. Dr. en Teología.
Obras: "Impresiones de un viaje por Oriente, Grecia, mrquia, Siria, Pa-lestina,
Egipto". Las Palmas de Gran Canaria; Escuela Tipo-gráfica
Salesiana, 1931, 263 p.
"E1 Santo Cristo del Altar Mayor". Telde de Gran Canaria; Tel-de,
1955, 52 p.
"Telde". Sus valores arqueológicos, históricos, artísticos y reli-giosos.
Telde; Telde, 1958, 346 p.
"Historia de la Parroquia de San Lorenzo"
"Retablo del Altar Mayor de Telde"
"E1 Dr. Marín y Cubas hijo ilustre de Telde"
"Inscripciones y grabados rupestres del Barranco de Balos"
"Vindicación de nuestras pintaderas"
"Signos lapidarios medievales"
"Vestigios de los aborígenes canarios en Telde"
"Alcaldes Reales de Telde"
"Telde artistico e histórico"
"El Telde de Leonardo Torriani"
"Tres botilos y un Ara"
"Culturas del Noroeste"
"Petroglifos Canarios"
"Cuándo, por qué y por quiénes fueron pintados los sillares y
teas de nuestros templos"
"Estudio crítico de las dos redacciones de la historia de la con-quista
de Canarias del Dr. Marin y Cubas"
"Neolitismo de los aborígenes canarios". (Cf. Telde, prólogo
de D. Sebastián Jiménez Sánchez, p. VI).
HERNANDEZ ROMERO, Mariano
Nació en Las Palmas en 1900. Ordenado en 1924. Lcdo. en Teología.
Ha sido Profesor en el Seminario, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y
San Antonio y San Lázaro. Poeta(").
Obras: "Cristo Juan". Mérida-Venezuela; Fénix, 1963.
"El Otro Cristo. Don Antonio Vicente González (Poema)". Las
Palmas de Gran Canaria, 1968, 188 p.
"Cristo Franco". 1970.
"Cancionero Hermano". Las Palmas de Gran Canaria, 1969,
145 p.
"El Paraíso Ganado".
MACIAS GARCIA, Andrés
Nació en Arucas en 1932. Ordenado en 1958. Profesor en el Seminario
y en el C.E.T., párroco de Santa Isabel de Hungría, Tafira y Nuestra Seiiora
de La Luz. Dr. en Teología.
Obra: "Matrimonio cristiano en un mundo en cambio". Las Palmas;
C.S.E.T., 1980, 226 p. Tesis doctoral.
MARRERO MARRERO, José
Párroco de Moya y en Santo Domingo en Las Palmas. Canónigo Ma-gistral.
Profesor en el Seminario-Universidad Pontificia. Falleció el 30 de abril
de 1942 (20).
-
(19) Tiene inédito: Los Evangelios en Sonetos. En 1982 publicó en la prensa una poesia triptico
a la venida de Juan Pablo 11, a España.
(20) Inédito, Suplementa al programa de Historia de la Literatura del Seminario-Universidad Pon-tificia
de Las Palmas, 1933.
Biografía del P. Juanito. Cura de Moya en 1851.
Historia de la Parroquia de Moya, en el Defensor de Canarias.
Hornilias.
BIO~BIBLIOGRAFIAD E SACERDOTES CANARIOS 175
Obras: "La Obra de D. Bosco en Las Palmas". Las Palmas; Fundación
Alejandro Hidalgo y Romero, 1925, 19 p.
"Panegírico del Beato Juan Bosco". Las Palmas; Escuela Ti-pográfica
Salesiana, 1929, 16 p.
PONCE ARIAS, Alejandro
Profesor en el Seminario-Universidad Pontificia. Desde 1917 Canónigo
de la S.I.C.B. de Canarias. Dr. en Filosofía y Teología. Falleció el 4 de noviem-bre
de 1965.
Obras: "Santa Teresa del Niño Jesús. Bodas de Plata. 1927-1952 (Selec-ción,
traducción y complemento por...)". Barcelona; Atlés, 1955,
252 p.
"Pregón de la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Agüi-mes,
del año de 1959". Las Palmas de Gran Canaria, 1960.
QUEVEDO SUAREZ, José
Nació en Las Palmas en 1937. Ordenado en 1972. Adscrito a San Fran-cisco
de Asís. Abogado de la Diócesis. Ldo. en Teología y Derecho. Colabora-dor
de Ecclesia y Signo.
Obras: "Ensayo Sociológico de la Ciudad de Las Palmas". Las Palmas;
C.I.E.S., 1970, n. 7
"¿Hacia una democracia?: La Prensa de Las Palmas en los años
19 y 20". Las Palmas; C.I.E.S., 1971, n. 12
QUINTANA MIRANDA, Pedro Marcelino
Nació en Arucas en 1886. Ordenado en 1910. Ldo. en Filosofía. En 1944
fue nombrado Cronista Oficial de Arucas. Fue Profesor del Colegio La Salle
de Arucas. Falleció el 23 de julio de 1952(2').
(21) Inéditas, "Historia del Seminario Conciliar de Canarias':
"Historia de la Compañia de Jesús en Las Palmas':
"Historia de San Cristóbal':
"Notas al Diccionario de la Historia Natural, de Viera y Clavija':
'Xves peregrinas" (Novela).
'Xventuras del clérigo D. Sebaldo y Fiorina".
Colaborador en la prensa y poeta.
Obra: "Historia de h c a s " . Las Palmas de Gran Canaria; Casa de
la Cultura de Arucas, 1979, 223 p.
QUINTANA SANCHEZ, José Cástor
Natural de Juncalillo, nació en 1927. Ordenado en 1952. Párroco de San
Cristóbal, San Francisco Javier (Hoya de La Plata), San Bernardo, San Matías
(Artenara). Profesor. Falleció en 1975.
Obra: "Flores y Llamas. Versos de Juventud (1941-1951)" (22). Las Pal-mas
de Gran Canaria; Arpa, 1963, 158 p.
RIVERO DIAZ, Vicente
Valleseco 1924. Ordenado en 1951. Párroco de San Pablo, Santo Domingo
y Teror. Canónigo y Canónigo-Lectoral de la S.LC.B. de Canarias. Lcdo. en Teo-logia.
Ha sido Vicario de Pastoral.
Obra: "Estudio sobre los papiros de Qum~an"(~".
ROCA PONSA, José
Magistral de Sevilla. Elocuente orador sagrado. Su obra está dividida
entre finales del siglo pasado y primer tercio del presente.
Obras: "Cuatro palabras sobre un reciente folleto del Lcdo. J. Rafael
Lorenzo y García titulado Estudios filosóficos sobre la especifi-cación
(sic) de los seres por la redención de El Gólgota". Las
Palmas; Victor Doreste y Navarro, 1877, 157 p.
"El Señor Licenciado Lorenzo y García ante la Fe y la Razón".
Las Palmas; Víctor Doreste, 1878, 54 p.
"El hijo pródigo". Las Palmas; Católica, 1890, 65 p.
"Oración fúnebre delDr. D. José Hernández". Las Palmas; La
Atlántida, 1890, 35 p.
cuál es el mal mayor y cuál el mal menor?". Bilbao; Vizcai-na,
1912, 325 p.
(22) Prólogo del P. Angel Martin Sarmiento C.M.F., e ilustraciones de lesus Arencibia.
(23) Trabajo en multicopia. Es un estudio que D. Vicente Rivera presentó en las oposiciones a
Canónigo-Lectoral de la S.I.C.B. de Canarias en 1977.
BIO BlBLlOGRAFlA DE SACtRDUTLS CANARIOS 177
"Vivamos alegres" '24). Las Palmas; Canaria, 933, 137 p.
"Cristo víctima". Sevilla; Librería Religiosa, 1930-1936. T. VI-VI1
(590 p.; 394 p.).
RODRIGUEZ ARTILES, Florencio
Nació en Guía en 1915. Ordenado en 1939. Párroco de Tenoya. Estuvo
20 años en Teror. Coadjutor de Santa María del Pino (25).
Obra: "Florilegio de los pregones de Nuestra Señora del Pino". Las
Palmas; Mancomunidad, 1983, 69 p. (Colección Guagua, 53).
RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, José
Nació en Juncalillo en 1912. Ordenado en 1938. Licenciado en Derecho
Canónico. Ha sido Profesor de Religión, Párroco de Santa Isabel de Hungría
y es Delegado Episcopal de Cáritas.
Obras: "Breve aplicación evangélica, doctrinal, histórica, litúrgica y pia-dosa
de la doctrina de Nuestro Señor Jesucristo. Según se con-tiene
en el catecismo diocesano de Canarias". Las Palmas; Dia-rio,
1949, 234 p.
"Cinco años de Cáritas en Las Palmas: Memoria de Cáritas dio-cesana".
Las Palmas, 1960, 60 p.
RODRIGUEZ VEGA, José
Nació en Juncalillo el 17 de febrero de 1881. Fue Capellán de Juncalillo
y Ecónomo, Párroco de Tejeda, Arcipreste del Centro. Canónigo Honorario.
Falleció el 6 de mayo de 1963.
Obra: "Devocionario y novena de Nuestra Señora del Socorro de Te-jeda".
Las Palmas; San Nicolás, 1954, 71 p.
-
(24) Biblioteca Moral y Religiosa. P.P. del Oratoria de San Felipe Neri. V. IX.
(25) Tiene en imprenta, "Bibliogcifia y otros datos sobre la Virgen y la Villa de Teror".
Inédito, "Historia de la Virgen delPino", que fue Premio Viera y Clavijo del Cabildo Insular
"Obispos de Canarias, m d siglo XIX':
Una colección de articulas publicados en la prensa local.
SOCORRO PEREZ, Manuel
Nacido en San Mateo de Gran Canaria en 1894. Dr. en Filosofía Esco-lástica,
Licenciado en Teología y en Filosofía y Letras. Catedrático de Latin.
Fue Capellán de Tamaraceite y Beneficiado de la Catedral. Fue Director del
Instituto Nacional de Bachillerato "~erez Galdós", durante 28 años. Falleció
en 1979.
Obras: "Horacio. El hombre, el arti.qta, el filósofo, el ciudadano". Las
Palmas; Escuelas Profesionales Salesianas, 1936, 231 p.
'X vuela pluma"(26). Las Palmas; Diario, 1937, 277 p.
'Xlegoría del yelmo de Mambrino". Las Palmas, 1938.
"Virgilio y el mar". Las Palmas; Diario, 1947, 54 p.
"Poesía del mar. Aspectos" ("1. Las Palmas; Alzola, 1947,
301 p.
"La Insula de Sancho en el Reino de D. Quijote" (28). Las Pal-mas;
España, 1947, 230 p.
"Ortodoxia de Cervantes" '29). Las Palmas, 1948.
"La Cueva de Montesinos" aO). Las Palmas, 1948.
"Ratos perdidos". Las Palmas; Alzola, 1949, 85 p.
"Farología". Santa Cruz de Tenerife; Goya, 1952, 150 p.
"El mar en la vida y las obras de Cervantes". Santa Cruz de
Tenerife; Goya, 1952, 251 p.
"Menéndez Pelayo y Cervantes". Las Palmas de Gran Canaria;
Alzola, 1957, 265 p.
"Sobre las cumbres y sobre el asfalto"'"). Las Palmas; Lezca-no,
1961, 135 p.
"Marianela" (32). Las Palmas; Lezcano, 1962, 195 p.
"¿Oro en la cumbre?". Las Palmas; Lezcano, 1962, 171 p.
"La Isla de los canes". Las Palmas; Lezcano, 1964, 257 p.
"Como una novela". Las Palmas; Lezcano, 1965, 225 p.
"Homenaje"(33). Las Palmas; Lezcano, 1965, 286 p.
"Silda" (34). Las Palmas; Lezcano, 1965, 152 p.
-
(26) Selección periodística. Prólogo de Mariano Hernánder Romero.
(27) Premio Nacional de Literatura.
(28) llustraciones de Jesús Arencibia.
(29) Conferencia.
(30) Conferencia.
(31) Ilustraciones de Antonio Padrón.
(32) llustraciones de Felo Monrón.
(33) Patrocinado por el Colegio de Doctores y Licenciados de Las Palmas. Prólogo de Joaquin
Artiles Santana.
(34) Portada de Jesús Arencibia.
BlO~BlBLlOCRAFlA DE SACERUOIES CANARIOS 179
"E1 Recluta". Las Palmas; Lezcano, 1966, 160 p.
'Xtamaraseid" 0*). Las Palmas: Las Palmas; Lezcano, 1966,
152 p.
"Luis Ordóñez y el monstruo". Las Palmas; Lezcano, 1967,
216 p.
"La Insula de Sancho en el reino de D. Quijote" (36).L as Pal-mas;
Lezcano, 1968, 317 p.
"Las Camelias". Las Palmas; Lezcano, 1969, 146 p.
'Xmapola". Las Palmas; Lezcano, 1969, 153 p.
"Marcela" Las Palmas; Lezcano, 1970, 129 p.
"Desnivel". Las Palmas; Lezcano, 1971, 106 p.
"Mis Recuerdos"(38). Las Palmas; Lezcano, 1972, 88 p.
Sobre la docencia del Latín, su producción es:
"La Enseñanza del Latín. Ensayo de Metodología". Las Pal-mas;
Diario, 1925, 117 p.
"La Lengua Latina". Las Palmas; La Provincia, 1932, 5 v.
1. Fonética y Morfología.
11. Ejercicios y Crestomatías.
111. Sintaxis y métrica.
IV. Ejercicios y Crestomatías.
V. Traducción, composición, léxico.
"La Nomenclatura Gramatical". Las Palmas; Escuela Tipográ-fica
Salesiana, 1936.
"Manual de Lengua Latina". Las Palmas; Diario, 1940, 3 v.
Primer Curso 238 p.
Segundo Curso 365 p.
Tercer Curso 399 p.
"Manual de Lengua Latina...". Las Palmas; Alzola, 175 p.
"Gramática Latina". Santa Cruz de Tenerife; Goya, 1959, 164 p.
"Manual de la Lengua Latina. Primer y Segundo Curso". 3a ed.
Las Palmas; Alzola, 1954, 2 v.
"Textos Latinos". Tercer Curso. Las Palmas; Alzola, 1954, 55 p.
"Belli Gallici. Liber quartus. Texto anotado por M.S.F?' Las Pal-mas;
La Provincia, 57 p. (Biblioteca Clásica).
-
(35) Ilustraciones de Jesús Arencibia.
(36) Ilustraciones de Jesús Arencibia.
(37) Estampas de Santa Brigida.
(38) Menciona: "El Mar en la vida ylas obras de Tomás Morales". Santa Cruz de Tenerife; Goya,
1952.
"Odas y Epodos. Sátiras y epístolas. Selección. Texto anotado
por M.S.F?' Las Palmas; La Provincia, 139 p.
"De Conjuratione Catilinae". Las Palmas; La Provincia, 58 p.
(Biblioteca Clásica).
SUAREZ MIRANDA, Miguel
Nació en Teror en 1874. Dr. en Filosofía Escolástica y Lcdo. en Teolo-gía.
Profesor del Seminario-Universidad Pontificia y Canónigo de la S.I.C.B.
de Canarias. Hijo Predilecto de Teror. Falleció en 1947.
Obra: "E1 Arbol de la Virgen" (39). Las Palmas; Alzola, 1948, 77 p.
VEGA GARCIA, Francisco
Natural de Tejeda. Falleció en diciembre de 1959.
Obra: "Romance del Padre Claret. Sobre su apostolado en Cana-rias"
""). Las Palmas; Minerva, 1950, 164 p.
VEGA LORENZO, Francisco
Canónigo Penitenciario de la S.I.C.B. de Canarias.
Obras: "Homenaje a la Santa Memoria del inolvidable Padre Cueto,
Obispo dominico de Canarias". Las Palmas; El Santísimo Ro-sario,
1908, 38 p.
"E1 Despertador de D. Tito (Diálogo)" (4'). Las Palmas; Dia-rio,
1913, 310 p.
CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS
Para mayor eficacia cronológica sitúo correlativamente las lecciones inau-gurales
del Centro Teológico de Las Palmas.
-
(39) Pinus Canariensis. Prólogo de Ignacio Quintana.
(40) Ganadora del Certamen Literario Claretiano (...). "Romance de más de 3.000 versos, en don^
de se narra con fidelidad y unción todo lo referente a la estancia del P. Claret en Canarias,
no solo mereció la adjudicación del premio, sino que el tribunal lo juzga digno de ser impre-sa
para su divulgación por toda la provincia" (cf. p. 5 de la citada obra).
(41) Prólogo de D. Pablo Rodriguez Bolaños.
BIO~BIBLIOGRAFlA DE SACERDOTES CANARIOS 181
El Seminario Diocesano de Canarias fue fundado por el Obispo Fray
Juan Bautista Cervera, el 21 de mayo de 1777, con el título de la Purísima Con-cepción
y según la mente del Concilio de Trento. El 17 de junio de 1777 se
inaugura.
El Seminario se instaló en el edificio de los regulares expulsos de la Com-pañía,
hoy calle del Dr. Chil. La parte que da a la calle López Botas se adquirió
siendo ya este edificio propiedad del Seminario. Dicho edificio fue entregado
a la Diócesis de Canarias por Carlos 111, por Real Cédula del 12 de febrero
de 1773.
El 27 de noviembre de 1780, el Rey aprobó las Constituciones promul-gadas
por el doctor Cervera.
En 1972 el Obispo Infantes Florido, decreta la erección del Centro de
Estudios Superiores de Teología de la Inmaculada Concepción (Cf. "Centro
de Estudios Superiores de Teología de Las Palmas. Diócesis de Canarias". 1975,
143 p.)
LECCIONES INAUGURALES
Curso 1977-78. José-Luis LARRABE
"Renovación conciliar y estado actual de los estudios eclesiásti-cos".
24 p.
Curso 1978-79. Juan ALQNSO VEGA
"Teología y Existencia cristiana en la conciencia histórica del
hombre contemporáneo". Las Palmas; C.E.S.T., 1979, 34 p. (42).
Curso 1979-80. Ramón ECHARREN(43).
"Perspectivas de la Iglesia, hoy". Las Palmas; C.E.S.T., 1979,
48 p.
Curso 1980-81. Felipe BERMUDEZ SUAREZ '44)
"Hacia una Teología Canaria. Reflexiones metodológicas para
hacer Teología desde Canarias". Las Palmas; C.T.L., 1980, 65 p.
(42) "Oracidn Fúnebre de S.S. Pío XI, por el Lcdo. D. Juan Alonso Vega. Vicerrector y Catedráti-co
del Seminario Pontificio de Las Palmas". Las Palmas, 1939.
(43) Obispo de la Diócesis.
(44) Tiene publicado: Os cristiaos canarios e o nacionalismo, en Encrucillada. Revista Galega de
oensamiento cristián. n" 2 (marro abril. 1977) oo. 70-72.
¿as Fiestas ~ a r i a n a s dFeu erteventura. Én ~ornadaMs ariolóeicas. Candelaria-Tenerife: San-tuario
de Candelaria, 1978, 149 p., pp. 103-121.
Canarias, tarea histórica. Las Palmas; C.E.S.T., 1978, 52 p.
Curso 1981-82. Juan BARREW BETANCOR (45).
"E1 Dios de los pobres. Algunas reflexiones bíblicas sobre el Dios
liberador". Las Palmas; C.T.L., 1981, 70 p.
Curso 1982-83. Dr. P. Julián ESCRIBANO GARRIDO, S.I. (46)
"Los Jesuitas en el desarrollo pastoral de la Diócesis de Cana-rias
entre 1566-1767". Las Palmas; C.T.L., 1982, 39 p.
Curso 1983-84. Armando QUINTANA NAVARRO
"La educación en el Movimiento Junior (1929-1980)". Las Pal-mas;
C.T.L., 1983, 78 p.
Curso 1984-85. Dr. Carmelo RODRIGUEZ VENTURA
"E1 Derecho en la Historia de la Iglesia". Las Palmas; C.T.L.,
1984, 34 p.
Curso 1985-86. José ALONSO MORALES
"La irrupción de1 otro. Introducción al pensamiento de Lévi-nas".
Las Palmas; C.T.L., 1985, 24 p.
Curso 1986-87. Fermín ROMERO NAVARRO
"La conflictividad conyugal y familiar en la Provincia de Las
Palmas (1901-1985). Aproximación Sociológica". Las Palmas;
C.T.L., 1986, 102 p.
Curso 1987-88. Segundo DIAZ SANTANA "'1
"La Teología de las aportaciones de Mons. Pildain al Concilio
Vaticano 11". Las Palmas; C.T.L., 1987, 61 p.
(45) Tiene publicado: El evangelio de Juan. Análisis lingüistico y comenfario exegético. MATEOS,
J./BARRETO, J., Ed. Cristiandad, Madrid, 1979, 1.094 p.
Vocabulario teológico del evangelio de Juan. MATEOS, J./BARRETO, J., Ed. Cristiandad,
Madrid 1980, 308 p. (En colaboración con E. Hurtado, A. Urbán y J. Rius-Camps).
Nuevo Testamento. Traducción de J. Mateas/L. Alonso Schokel. Introducciones, notas y vo-cabulario
biblico de J. Mateos con la colaboración de E Camacho, A. Urbán, J. Rius-Camps
y Juan Barreto. Ed. Cristiandad, Madrid 1987, 2' edición (la 1' en 1974), 1.358 p.
Dios en las comunidades joaneas. Revista de Estudios Trinitarios 1987. Vol. XXI, no 3.
Salamanca.
En prensa: El Prólogo de Juan. Tesis doctoral.
Análisis semántica del Prólogo de Juan.
(46) De su inédita tesis doctoral: Los Jesuitas y Canarias 1566-1767 (...) presentada y defendida
en la Universidad de La Laguna el 12 de julio de 1982 (Cfr. "El Beato Padre José de Anchie-ta",
Santa Cruz de Tenerife, Editora Católica, 1983, 40 p. Prólogo del P. Luis M' de Egui-
V.,," 2.u ..T.pI
(47) "Las Bajadas de la Virgen del Pino a la capital de Las Palmas': pp. 122-132, en "Semana
Mariológica". Candelaria-Tenerife; Santuario de Candelaria, 1978, 149 p.