PRESENTACIÓN
ALMOGAREN, fiel a su línea de estudio y profundización sobre los
avatares históricos de Canarias, especialmente de la Iglesia en las Islas, ofrece
este número monográfico con el deseo de seguir contribuyendo al conocimiento
y revisión de su compleja historia.
Los distintos números sobre Historia de la Iglesia en Canarias, aprovechando
las jornadas celebradas a tal fin, han ido dando cuerpo y sentido a
esta materia, desde los distintos campos y especialidades, muchos de ellos con
la firma de consagrados investigadores e historiadores.
Este número 34 que tienes en tus manos, amigo lector, adquiere una
significación especial, no sólo porque en él se recopilan las últimas jornadas,
sino, sobre todo, porque en este VI centenario fundacional de la Iglesia que
peregrina en Canarias, pretende profundizar sobre algunos de los rasgos que
incidieron en la configuración y desarrollo de la misma ..
Desde el Derecho hasta el Arte, pasando por la Genealogía y la
Liturgia, llenan estas páginas de esfuerzo y de años que ahondan en el conocimiento
histórico, cumplimentando, al mismo tiempo, los vacíos, con la mirada
puesta en una futura y completa revisión historiográfica de la Historia de
la Iglesia en Canarias, aún por escribir.
En esta fecha emblemática para la diócesis de Canarias, en la que también
se abre una nueva etapa para nuestro Centro Teológico, que, a partir de
ahora, forma junto con el Centro Teológico de Tenerife una unidad académica
con dos sedes, bajo el nombre de Instituto Superior de Teología Islas
Canarias, (ISTIC), agregado a Burgos, el presente número de ALMOGA-Almogaren
34 (2004) 7 - 8 7
8 1
PRESENTACIÓN
REN, que seguirá siendo un instrumento al servicio de la reflexión e investigación
de los profesores del ISTIC en su sede de Las Palmas, quiere ser memoria
y agradecimiento a un pasado, en otros tiempos común.
Almogaren 34 (2004) 7- 8