PRESENTACION
El número 27 de ALMOGAREN, correspondiente al mes de diciembre
de 2000, sale a la luz en el inicio de un nuevo milenio y al final del gran Jubileo
con el que la iglesia ha querido guardar en su memoria el dos mil aniversario
del nacimiento de Cristo. Llega a nosotros como un compendio de miradas que
se entrecruzan y se requieren unas a otras: miradas al futuro y miradas al
pasado que se deslizan también por el presente con la intención de poner de
manifiesto la complejidad de este momento histórico en el que los creyentes
hemos de continuar dando razones de nuestra esperanza.
En ese futuro, ya presente, se inserta el trabajo del profesor de la
Universidad de Las Palmas y del Centro Teológico, Gonzalo Marrero, que nos
interpela sobre el tiempo acelerado que vivimos, cómo afrontar los cambios
que producen las nuevas técnicas de comunicación y cuáles son los retos a la
Teología desde la sociedad del conocimiento. Por su parte, Mariola Villanueva,
mujer y religiosa, nos retrotrae al pasado para que tengamos presente, en el
' contexto de una cultura en la que la mujer se hace presente como nunca, a
aquellas seguidoras y servidoras de Jesús, verdaderos paradigmas de relación
con el Maestro y pedagogos del contacto con Dios.
Cristóbal Díaz, reclama nuestra atención, para que analicemos y
saquemos las consecuencias, como hombres y como creyentes, de un tema de
actualidad que golpea nuestras conciencias y nuestras fronteras: el éxodo
permanente y progresivo de miles de personas, que huyendo de la miseria y
atraídos por el brillo de nuestra sociedad del bienestar, llegan a nuestras costas.
Pero en una sociedad, como la nuestra, donde el self service de
opiniones, está al alcance de cualquiera, como está a su alcance el móvil o el
zapping y en la que no es raro encontrar cristianos que seleccionan sus
verdades y sus criterios "a la moda", el trabajo de Esperanza Alcover, nos
8 PRESENTACION
presenta un denso escrito de Tertuliano que, en una. época de confusión
parecida a la nuestra, apela al sentido moral de los fieles y a la responsabilidad
cristiana. Por su parte, el profesor y párroco Salvador Santana, nos hace
recrear la experiencia singular de nuestro IX Sínodo Diocesano y detectar la
dimensión sacramental de ese acontecimiento, vivido en nuestra Iglesia local
hace tan sólo unos años.
Por último, el P. Díez Moreno, reflexiona sobre el protagonismo de la
familia cristiana en la transmisión de la fe a las nuevas generaciones en los
umbrales de una nueva cultura y civilización. Cierran este número, los artículos
de Carmen Alemán y Pilar Fernández que junto al del P. Castro Morello, nos
hacen repasar y revivir la historia reciente y lejana de nuestra diócesis: el
primero a partir de los avatares de la Asamblea socio-pastoral, que marcó la
pastoral diocesana de los últimos años anteriores al Sínodo -de ello hace ahora
veinticinco años- y el segundo, desde la reforma que el Obispo Codina, de
actualidad en estos momentos por la incoación de la causa de su beatificación,
llevó a cabo, a mitad del siglo XIX, en el Seminario Conciliar con la ayuda de
los Jesuitas.
Variedad de temas y colaboraciones que siempre se agradecen y que
esperamos se sigan sucediendo para poder mantenernos con la misma fidelidad
y rigor en la senda emprendida por aquellos que han hecho posible hasta el
momento ALMOGAREN.