ALMOCAREN. 20. (97). Pjgs. 147-153. O CENTRO TEOI.OGICO DE LAS PALMAS
CRONICA
FELIPEB ERMUDEZS UAREZ
SECRETARIO GENERAL DE LAS JORNADAS
Organizadas por el Departamento de Teología del Centro Teológico
de Las Palmas y el Aula "Manuel Alemán" de la Iirriversidad de Las Palmas
de Gran Canaria, tuvieron lugar en el edificio del Centro Teológico, Cmrzpits
Universitario de Tafira, durante los días 11 al 15 de noviembre de 1996.
La COMISION ORGANIZADORA estuvo integrada por los siguien-tes
miembros:
D. Segundo Díaz Santana
Coordinador del Departamento de Teología del CET.
D. Felipe Bermúdez Suárez
Secretario General de las Jornadas.
D. José María Calvo Calderón
Aula "Manuel Alemán".
Dña. Femke Waardenburg.
D. Juan José Acín Carro.
Profesores del Centro Teológico.
Dña. María Teresa Murillo Ortega.
D. Francisco López Armas.
Dña. María del Mar Ramírez Vega.
Alumnos del Centro Teológico.
148 FELIPE BERMUDEZ SUAREZ
El desarrollo de las Jornadas se realizó según el Programa previsto:
LUNES, 11 DE NOVIEMBRE
09.00 a 11.00 horas: CURSOM ONOGRAFICO
Recuperar la Creación. Por una religión
humanizadora.
Profesor: ANDRES TORRES QUEIRUGA.
11.30 a 13.30 horas: CURSOM ONOGRAFICO
Hablar de Dios en el mundo postmoderno.
Profesor: BRUNO FORTE.
TARDE:
SESION DE APERTURA
Presidió el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis,
D. Ramón Echarren Ystúriz.
Presentación de las Jornadas por el Secretario General.
Intervinieron los representantes de las instituciories organizadoras:
Iltmo. Sr. Director del Centro Teológico,
D. José Antonio Rodríguez Roca.
Iltmo. Sr. Director del Aula "Manuel Alemán",
D. José Alonso Morales.
Excmo. Sr. Vicerrector de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, D. Santiago Candelas.
APERTURA:
Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis,
D. Ramón Echarren Ystúriz.
CONFERENCIA DE APERTURA:
La tensión universal-particular, un reto para la fe cristiana.
D. BRUNO FORTE, Profesor de Teología en la Pontificia Facultad
Teológica de Italia Meridional.
CRONIC A 149
MARTES, 12 DE NOVIEMBRE
09.00 a 11.00 horas: CURSOM ONOGRAFICO
Recuperar la Creación. Por una religión humanizadora.
Profesor: ANDRES TORRES QUEIRUGA.
11.30 a 13.30 horas: CURSOM ONOGRAFICO
La Revelación como Palabra, Silencio y Encuentro.
Profesor: BRUNO FORTE.
E1 transfondo político del pleito insular en Canarias
durante la época contemporánea.
Profesor: JOSE MIGUEL PEREZ.
TARDE:
16.30 horas:
18.00 horas:
19.00 horas:
la PONENCIA:
Construcción del estado de las autonomías y naciona-lidades
en la España democrática.
Doña MARIA TERESA NORENA SALTO,
Profesora de Historia de la Universidad de La Laguna.
la)L a fe, un reto para la aldea global y para las
nacionalidades.
Profesor JOSE DOMINGUEZ PEREZ.
8
2") La universalidad de Jesucristo en el contexto del
pluralismo religioso.
Profesor: JOSE ANTONIO RODRIGUEZ ROCA.
Fe cristiana y nacionalismos.
D. ANDRES TORRES QUEIRUGA,
Profesor de Filosofía de la Religión de la Universidad
de Santiago de Compostela.
150 FEI.IPE BERMUDEZ SIJAREZ
MIERCOLES, 13 DE NOVIEMBRE
MAÑANA:
09.00 a 11.00 horas: CURSOM ONOGRAFICO
Recuperar la Creación. Por una religión humanizado-ra.
Pro,fesor: ANDRES TORRES QUEIRUGA.
11.30 a 13.30 horas: CURSOM ONOGRAFICO
Iglesia local, Iglesia universal.
Profesor: SEGUNDO DIAZ SANTANA.
TARDE:
16.30 horas:
18.00 horas:
19.00 horas:
Pasado, presente y futuro del nacionalismo en Cana-rias.
Profesor: JOSE MIGUEL PEREZ,
Decano de Geografía e Historia de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
3") La participación de los cristianos en el naciona-lismo
canario entre 1970 y 1996.
Profesor: ANTONIO QUINTANA.
4") Secularización y nacionalismo. Repercusiones
sobre la Religión.
Profesor: JOSE MANUEL CASTRO CAVERO.
La inculturación de la fe como imperativo de la
misión de la Iglesia.
D. SEGUNDO DIAZ SANTANA,
Profesor del Centro Teológico de Las Palmas.
09.00 a 11.00 horas: CURSO MONOGRAHCO
La solidaridad en la aldea global.
Profesor: JOAQUIN GARCIA ROCA.
11.30 a 13.30 horas: CURSO MONOGRAFICO
Iglesia local, Iglesia universal.
Profesor: SEGUNDO DIAZ SANTANA.
El transfondo político del pleito insular en Canarias
durante la época contemporánea.
Profesor: JOSE MIGUEL PEREZ.
TARDE:
16.30 horas: 5a PONENCIA:
Cultura planetaria y peculiaridades culturales.
D. JOAQUIN GARCIA ROCA,
Profesor de la Universidad de Valencia.
18.00 horas: COMUNICACIONES
Sa) Acercamiento teórico a la relación entre multicul-turalismo
y educación.
Profesor: BENITO AGUIAR MATEOS.
6") ¿Aldea global o internacionalismo?
MANUEL RAMIREZ y otros miembros del Colectivo
Antimilitarista de Canarias.
19.00 horas: MESA REDONDA:
La fe cristiana en la tensión entre la homogeneización
cultural y las culturas locales.
Moderador: Profesor: GONZALO MARRERO,
Director del Departamento de Psicología y Sociología
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
152 FELIPE BERMUDEZ SUAREZ
Participantes: - D. TEODORO BONDYALE OKO,
Sociólogo.
- D. ANDRES TORRES QUEIRUGA,
Profesor de Filosofía de la Religión de la Universi-dad
de Santiago.
- Dña. EUSEBIA MARIA NUEZ GARCIA,
Diplomada en Trabajo Social.
Directora General del Instituto Canario de la
Mujer, (Consejería de Empleo y Asuntos Sociales
del Gobierno de Canarias).
VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE
09.00 a 11.00 horas: CURSOM ONOGRAFICO
La solidaridad en la aldea global.
Profesor: JOAQUIN GARCIA ROCA.
11.30 a 13.00 horas: CURSOM ONOGRAFICO
Iglesia local, Iglesia universal.
Profesor: SEGUNDO DIAZ SANTANA.
TARDE:
SESION DE CLAUSURA:
Presidente de Honor, el Excmo. y Magfco. Sr. D. Manuel Gallego Díaz,
Rector de la Universidad Pontificia Comillas.
18.30 horas: CONFERENCIA DE CLAUSURA:
Pluralidad y unidad en los orígenes cristianos.
Doña ELISA ESTEVEZ LOPEZ,
Profesora de Sagradas Escrituras en la Facultad de
Teología de la Universidad Pontificia Comillas.
20.00 horas: INTERVENCIONFIENASL ES:
Iltmo. Sr. Director del Centro Teológico,
D. José Antonio Rodríguez Roca.
1ltmo.Sr. Director del Aula "Manuel Alemán",
D. José Alonso Morales.
CLAUSURA:
Excmo. y Magfco. Sr. D. Manuel Gallego Díaz,
Rector de la Universidad Pontificia Comillas.
CONCIERTO de la Coral FRANBAC.
Además de reseñar que todos los actos anunciados pudieron celebrarse
puntualmente, se ha de destacar el debate que tuvo lugar entre varios intervi-nientes,
especialmente Bruno Forte y Andrés Torres Queiruga, debate teoló-gico
de altura, seguido con mucho interés por todos los participantes.
Y subrayar el clima de diálogo y de respeto que reinó en todas las Jor-nadas,
pese a la pluralidad de posturas teológicas expresadas.
Los organizadores pensamos, finalmente, que ha valido la pena el
esfuerzo realizado. Gracias a todas las personas que con su generosa colabora-ción
hicieron posible las Jornadas.
Felipe Bermúdez Suárez