REVISTA
DE LA ACADEMIA
CANARIA DE CIENCIAS
Seccion
MATEMATICAS
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Volumen ID - Num. 1 (1991)
. . P.G.
CIE CIAS BAS
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Director - Editor
Nacere Hayek Cali!
Secretario
Jorge Fuentes Duchemin
Comite Editorial
Francisco Sanchez Martinez
Francisco Garcfa Montelongo
Jose Manuel Mendez Perez
Juan Jose Bacallado Aranega
Publica: Academia Canaria de Ciencias,
con la colaboraci6n de
Gobierno Aut6nomo Canario,
Cabildo Insular de Tenerife y
Caj a Can arias.
ISSN: 1130-4723 Dep6sito Legal: 212-1990
Imprime: GRAFICAS VARONA
Rua Mayor, 44. Telef.26 33 88. Salamanca.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
PRESENTACION
Como y a incicamos en la presentaci6n del ultimo numero
de esta Revista, el presente volumen III se ha desglosado en
cuatro fasciculos numerados de la forma siguiente: Num . 1 -
M..A.TEi'IATICAS, Num. 2 - FISICA , I':um. 3 - QUIMICA y Kum . 4 -
BIOLOGIA. La extension ce cada fasciculo, en todo caso dependera
natura!mente de la cantidad de trabajos admitidos; y en
el supuesto de no existir trabajos en numero suf iciente para
alguna de las Secciones , estos seran publicados en el fasciculo
que corresponda a la mas afin. Tendran caracter anual y todos
contaran ademas, independientemente , con la Secci6n especial
destinada a Historia y Filosofia de la Ciencia.
Un texto unico relativo al apartado de II Vida Academica II
figurara en los diferentes fasciculos antes mencionados.
Cuando haya lugar, y como sucede en la presente ocasi6n,
los preceptivos discursos de ingreso de Academicos- electos,
asi como sus respectivas contestaciones a cargo de Academicos
Numerarios, seran publicados en el fasciculo que corresponda a
la especialidad del nuevo miembro .
De nuevo, nuestro aqradecimiento a los autores que nos
han enviado sus trabajos , y a las corporaciones e instituciones
que hacen posible la publicaci6n de esta Revista , en especial
al Cabildo Insular de Tenerife , Caja General de Ahorros
de Canarias y Gobierno Aut6nomo Canario .
El Director
Nacere Hayek
5
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
NORMAS PARA LA REDACCION Y ENVIO DE ORIGINALES
1. GENERALES
1.1. La Revista de La Academia Canaria de Ciencias publica articulos de
investigacion que sean ineditos, sobre . temas de Matematicas, Fisica, Quimica y
Biologia. La Revista acepta tambien trabajos sobre 11 Historia y Filosof ia de
la Ciencia 11
, especialmente referidos a las materias citadas, si bien en esta
Seccion solo aparecera un maxima de dos trabajos en cada uno de los numeros
que se publiquen.
1.2. Dado que la Revista utiliza el sistema offset de edicion, empleando como
original el que facilitan los autores, se aconseja a estos el maxima cuidado
en su confeccion, usando una maquina electrica con cinta plastica negra o
cualquier sistema de tratamiento de texto con impresora laser, sobre papel
blanco de buena calidad tamaii.o DIN A-4.
1.3. El texto de cada trabajo; redactado en espaii.ol o en ingles (o bien en
cualquier otro idioma a juicio del Comite Editorial), no debera exceder de 16
paginas, aunque se recomienda una extension de 6 a 10 paginas como promedio.
El limite maxima para los destinados a la Seccion de Historia y Filosof ia de
la Ciencia es el de 25 paginas. Se entienden, tanto en un caso como en el
otro, incluidas Notas, Bibliografia y Tablas.
1.4. El envio de cualquier original (cuyas hojas deberan ser numeradas con
Lapiz en el margen superior izquierdo), ha de ir acompaii.ado de una copia, y se
dirigira a:
Director-Editor Profesor N. Hayek
Revista de la Academia Canaria de Ciencias
Facultad de Matematicas
Universidad de La Laguna
Tener if e, Islas Canarias (Espana)
2. PRESENT ACION DEL TRABAJO
2.1. La caja o espacio ocupado par el texto en cada pagma, ha de tener unas
dimensiones de 17 cm de ancho por 25 cm de largo, dejando margenes de 2 cm a
cada lado y a 2 cm del borde superior de la pagina.
2. 2. Se escribira a doble espacio entre lineas.
2. 3. La pagina de introducci6n debe comenzarse a 5 cm del borde superior de la
misma y ha de incluir los siguientes dates: Titulo del trabajo (en letras
mayusculas centrado); Auter (inicial del nombre y apellido del autor, y lo
mismo caso de ser varies los autores); Centro donde se ha realizado, con
direccion postal; Abstract en ingles (con una extension maxima de 150
palabras) y Resumen en espaii.ol (con tope de igual exten_sion); Key words o
Palabras clave.
2.4. El comienzo de los parrafos tendra una sangria de cinco espacios.
2.5. Los encabezamientos de cada seccion (INTRODUCCION, PARTE E~PERIMENTAL,
RESULTADOS, DISCUSION, etc ... ) numerados correlativamente, seran escritos con
letras MA YUSCULAS sin subrayado y centrado en el texto. Los encabezamientos de
subapartados o subsecciones, numerados en la forma . 1.1, 1.2, 2.1, 2.2,
... , se escribiran con letras minusculas subrayadas al margen izquierdo.
259
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
2.6. Las notas o llamadas, escritas con letra mas pequefia(*) y con un espacio
entre lineas, figuraran a pie de pagina, precedidas de un indicativo, por
ejemplo, (*), (**), etc .. .
2. 7. Las ref erencias bibliograficas, intercaladas en el texto, contendran los
nombres de sus autores seguidos de un corchete de la forma [ ], en el que
figurara el numero correspondiente de la Bibliografia; por ejemplo, G. CANTERO
[23] 6 s6lo apellido, CANTERO [23]. A veces (y esto se deja a criteria del
autor), el texto qu1zas requiera poner simplemente solo el numero de la
bibliografia, o sea [23], sin citar autor.
2. 8. Las Tablas han de numerarse con numeros romanos. Las f iguras y dibujos
(en tinta china) o fotografias (en blanco y negro y papel brillante) deberan
ser numeradas consecutivamente y con numeros arabigos. Los Apendices (si los
hay), se incluiran al final del texto, antes de la Bibliografia.
2. 9. BIBLIOGRAFIA: Toda la bibliografia debe ser escrita por orden alfabetico
de apellidos (por ejemplo, DAVIS, E.G.; GONZALEZ, E. Y PEREZ, J.; MANRIQUE,
S.; ... ). Las referencias bibliograficas de artfculos deberan contener: autor
(en mayusculas), afio de publicaci6n, .revista, volumen y paginas; por ejemplo,
WATSON, G.N. (1948), J. Diff. Geom. , ]., 141-149. En caso de libros ha de
incluirse: autor (en mayusculas), afio de publicaci6n, titulo (a ser posible,
en cursivas o italicas), editorial y lugar de publicaci6n; por ejemplo, ELLIS,
A.J. and MAHON, W.A.J. (1977), Chemistry and Geothermal Systems, Academic
Press, London.
2.10. AGRADECIMIENTOS: centrado y texto a un espacio.
2.11. Se recomienda a los autores que tengan en
Internacionales de Nomenclatura para cada materia
apartado 1.1, asi como los usos internacionales
unidades y abreviaturas.
3. NOTAS FINALES
cuenta los Reglamentos
de las citadas en el
referentes a simbolos,
3 . 1. Los articulos seran sometidos a estudio por el Comite Editorial el cual,
asesorado por expertos, decidira si precede o n6 a su publicaci6n, o bien
propondra y.. los autores que hagan las modif icaciones convenientes.
3.2. Por cada trabajo publicado, se entregaran al autor o autores, un total de
30 separatas.
3.3. El texto, incluidas figuras, tablas, diagramas, etc de un trabajo
publicado en la Revista de la Academia Canaria de Ciencias no podra ser
reproducido sin permiso de la Academia Canaria de Ciencias.
Nacere Hayek
Director-Editor
(*) Por ejemplo, Courier de paso 12.
260
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
INSTRUCTIONS TO AUTHORS
l. GENERALS
1.1. The Revista de la Academia Canaria de Ciencias publishes unedited
research works in Mathematics, Physics, Chemistry and Biology themes. The
Journal also accepts papers about "_History and Philosophy of the Science",
specially referred to the aforementioned subjects, though this Section will
not publish more than two works in each number.
1. 2. The Journal makes use of off set edition system, employing like original
the one sent by the author; it is advised to write up the articles with too
much care, using electric typewriter with black plastic ribbon or whatever
text processing system with laser printing on good quality white paper at DIN
A-4 size.
1.3. The text of each paper, written either in Spanish or English language or
whatever one, allowed by Editor Committee, will have no more than sixteen
pages, though it is recommended not to exceed six to ten pages. The limit of
pages for the History and Philosophy of the Sciences Section is twenty-five
ones. In both cases this includes Notes, Bibliography and Tables.
1.4. The sending of all originals (which pages have to be numbered with pencil
on the left upper corner), should be enclosed with a copy and be sent to:
Director-Editor Profesor N. Hayek
Revista de la Academia Canaria de Ciencias
Facultad de Matematicas
Universidad de La Laguna
Tenerif e, Canary Islands (Spain)
2. PRESENT A TI ON OF THE WORK
2.1. The text layout in each page, has to have the following dimensions: 17 cm
in width, 25 cm in length, 2 cm in each margin and 2 cm from the upper edge.
2. 2. It will be written in double-spaced.
2.3. The introduction page has to begin 5 cm from the upper edge with the
following information: Tittle (centered capital letters); Author (first name
initials and surname, the same in the case of several authors); Institution
where it was maked with postal address; Abstract written in English (at most
150 words) and a Spanish Summary (with the same extension); Key words.
2. 4. Each paragraph will have a 5 spaces indentation.
2.5. The correctly numbered headlines of each Section
EXPERIMENTAL PART, RESULTS, DISCUSSION, etc, ... ) should
CAPITALS not underlined and centered. The subheadings
headlines, numbered like 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, will
underlined lower-case letters at the left margin.
2.6. The annotates,
lines, will appear
written in
at foot of
(*) For example, Courier 12.
smaller letters(*) and
the page, preceded by
261
one
an
(INTRODUCTION,
be written in
and subsections
be written in
space between
indicative, for
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
example, (*), (**), etc.
2. 7. The bibliography cross-references in the text, will contain the authors
names and surnames followed by brackets like this [ ], with its respective
number; for example G. CANTERO [23] or only the surname CANTERO [23]. It is
possible, if the text requires it and the author desires it, to write only the
number without the author name like [23].
2.8. The Tables have to be numbered in Roman numbers. The f igures and drawings
(in black ink) or photographs (in shining black and white paper) have to be
consecutive numbered in Arabic. The Appendixes (if they were) will be included
at the end of the text, before Bibliography.
2. 9. BIBLIOGRAPHY: Bibliography has to be written in surname alphabetic order
(for example, DAVIS, E. G.; GONZALEZ, E. and MANRIQUE, S.; ... ). The articles
bibliographic references have · to contain: author (in capitals), publication
year, Journal, volume and pages; for example, WATSON, G. N. (1948), J. Diff.
Geom., 3, 141-149. When it is in books, it has to contain: Author (in
capitals), publication year, Tittle (in Italics if it is possible),publishing
house and publication place; for example, ELLIS, A. J. and MAHON, W. A. J.
(1977), Chemistry and Geothermal Systems, Academic Press, London.
2.10. ACKNOWLEDGEMENTS: centered and one-spaced.
2.11. It is recommended the authors fallowed Nomenclature International Rules
for each aforementioned subject in 1.1, as well as the international uses
relative to symbols, units and abbreviations.
3 . FINAL NOTES
3.1. The articles will be submitted for consideration by Editor Committee
that, advised by referees, will decide if the publication proceeds or not, or
it will be proposed the author for making appropriate modifications.
3.2. The author (or authors) receive a total of 30 free reprints.
3.3. Working texts, included figures, tables, diagrams, etc., published in
Revista de la Academia Canaria de Ciencias must not be reproduced without
Academia Canaria de Ciencias license.
Nacere Hayek
Director-Editor
262
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
VIDA ACADEMICA
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Las actividades de la Academia se iniciaron con la solernne
apertura del curso 1990-1991, que tuvo lugar en el Salon Noble
de la Real Sociedad Econ6mica de Amigos del Pais de Tenerife,
el dia 22 de Enero de 1991. El acto estuvo presidido por el
Excmo. Sr. Presidente de la Academia, Dr. D. Nacere Hayek, junto
al cual se hallaban Presidentes, Directores y Secretaries de
otras Academias e Instituciones culturales de ambito regional.
Tras la preceptiva lectura de la Memoria anual por el Secretario
de la Corporaci6n, el Academico Numerario Dr. D. Juan Jose
Bacallado Aranega pronunci6 el discurso de apertura que llev6
por tl.tulo 11 Galapagos: patrimonio de la hurnanidad 11
•
A lo largo del curso, la Academia celebr6 varias reuniones,
asl. como diversos actos culturales, algunos por propia iniciativa,
y otros en colaboracion con diferentes entidades. Entre ellos,
caben destacar los siguientes:
En la Junta General de la Academia que tuvo lugar el dl.a
25 de Febrero de 1991, y una vez finalizados los tramites exigidos
por sus Estatutos, se acordo fijar el calendario para la admisi6n
de los nuevos Academicos Numerarios; que habfan sido designados
como Electos con fecha 21 de Febrero de 1990. A tenor
de dicho calendario, se procedio a dar entrega de sus titulos
a los nuevos academicos, de acuerdo con la relaci6n que sigue:
Dl.a 12 de Marzo de 1991: Dr. D. Jose Breton Funes. Discurso
de ingreso: 11 Qul.mica de los productos naturales organicos:
una vision de conjunto 11
• Contestacion, Academico Dr. D. Agustl.
n Arevalo Medina.
169
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Dia 9 de Abril de 1991: Dr. D. Angel Gutierrez Navarro.
Discurso de ingreso: " Las bacterias y la evoluci6n biol6gica "
Contestaci6n, Academico Dr. D. Wolfredo Wildpret de la ~orre.
Dia 7 de Mayo de 1991: Dr. D. Alfredo Mederos Perez. Discurso
de ingreso: " Los alcaluros y electruros cristali nos en
el contexto de la evoluci6n quimica ". Contestaci6n, Dr. D.
Francisco Garcia Montelongo.
Dia 21 de Mayo de 1991: Dr. D. Carlos Gonzalez Martin.
Discurso de ingreso: " Investigaci6n operativa y programaci6n
matematica: una perspectiva actual ". Contestaci6n, Academico
Dr. D. Nacere Hayek Calil.
Dia 4 de Junio de 1991: Dr. D. Domingo Chinea Miranda.
Discurso de ingreso: " Gauss y la geometria del espacio ". Contestaci6n,
Academico Dr. D. Jose Manuel Mendez Perez.
Dia 28 de Junio de 1991: Dr. D. Manuel Vazque~ Abeledo.
Discurso de ingreso: " Movimientos convectivos en las atm6sferas
estelares ". Contestaci6n, Academico Dr. D. Franc i sco Sanchez
Martinez.
En otro orden de cosas, la Academia colabor6 acti vamente
con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la realizaci6n
del " Seminars on Advanced Computer Topics ", celebrado en
dicha ciudad del 3 al 5 de Junio de 1991.
Igualmente, y en colab::>raci6n con el Departamento de Matemetica
Fundamental de la Universidad de La Laguna, patrocin6 la
conferencia pronunciada por la Dra. Monique Lejeune-Jelabert,
Directora de Investigaci6n del C. N. R. S. de Paris y Profesora
del Institute Fourier de Grenoble, acerca del tema"Algunas eta-
170
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
pas hist6ricas en el estudio de singularidades 11
, y que tuvo
lugar el dia 28 de Febrero de 1991
Asimismo, y en colaboraci6n con el Departamento de Quimica
Fisica de dicha Universidad de La Laguna, organiz6 un ciclo
de conferencias-seminarios a cargo del Profesor Roberto C. Salvarezza,
del Institute de Investigaciones Fisico-Quimicas Te6- ricas
y Aplicadas de la Universidad argentina de La Plata, celebrado
durante los dias 8 al 11 de Marzo de 1991 bajo los
titulos siguientes: 11 Evaluaci6n de la resistencia a la corrosi6n
localizada de materiales en medios salinos 11 y 11 Rugosidac
superficial de materiales: Aplicaci6n a la ingenieria de electr
catalizadores 11
•
Finalmente, debemos destacar en especial, la publicaci6n
del segundo volumen de la revista de la Academia, dedicado a
sus Secciones de Quimica y Biologia, y que ha tenido una amplia
repercusi6n en los diversos medios cientificos.
171
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Volumen ill - Nfun. 1 (1991)
INDICE
PRESENTACION . . . .
SECCION MATEMATICAS
J. PERALTA - Introducci6n al estudio de las diferencias
de varias escalas
MIGUEL SANCHEZ, M9 INES SOBRON y M9 CANDELARIA ESPINELObtenci6n
de la doble q-rosa como generalizaci6n de la
q-rosa . . . . . . . . . .
M. SANCHEZ GARCIA y CARLOS GONZALEZ MARTIN - Un algoritmo
de optimizaci6n global basado en el modelo probabilistico
geometrico. Aplicaci6n a un problema de cla-
Pags.
5
9
21
sificaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
J. F. PASCUAL-SANCHEZ - Resoluci6n general del problema
inverso del calculo de variaGiones: el teorema de Tonti
(1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
JUAN C. SANTOS LEON y PABLO GONZALEZ VERA - Stieltjes-type
functions and elementary quadrqture formulas (I). 65
JOSE M. PACHECO CASTELAO y CESAR RODRIGUEZ MIELGO - Logistic-
Stochastic growth and patchy distributions in
the sea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
F. CASTILLO - Algebraic discrete semi-dynamical sis-tems
. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . 87
MANUEL GONZALEZ y ANTONIO MARTINON - Note on operatio-
· nal quantities and Mil'man isometry spectrum ..... 103
N. HAYEK y F. PEREZ-ACOSTA - Desarrollos de cocientes
y logaritmos de funciones de Bessel-Clifford y de la
modifi cada de Bessel de primera especie . . . . . 113
JESUS ILDEFONSO DIAZ - Desigualdades de tipo isoperi-metrico
para problemas de Plateau y capilaridad 127
VIDA ACADEMICA
Actividades 169
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Discurso de ingreso del Acadernico Nurnerario Dr. D. CARLOS
GONZALEZ MARTIN . . . . . . . . . . . . . 173
Discurso de contestaci6n por el Acadernico Nurnerario Dr.
D. NACERE HAYEK CALIL . . . . . . . . . . . 207
Discurso de ingreso del Acadernico Nurnerario Dr. D. DOMINGO
CHINEA MIRANDA . . . . . . . . . 221
Discurso de contestaci6n por el Acadernico Nurnerario Dr.
D. JOSE MANUEL MENDEZ PEREZ . . . • . . . 253
NORMAS PARA LA REDACCION Y ENVIO DE ORIGINALES 259
INSTRUCTIONS TO AUTHORS . . . . . . 261
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017