© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Rev . Acad.Canar.Cienc., III ( Núm . 41 , !09 - !! 3 ( !9911
BIJNODEOPSIS PE.LA(jICA (QUOY & GAIMARD, 1833), UNA NUEVA ANEMONA
PARA LA FAUNA CANARIA
O. Ocaña;', J . Núñez;'., J . D. Delgado;' y J . J . Bacallado·"-·"
* Departamento de Biología Animal (Zoología) . Universidad de La Laguna.
38206 La Laguna . Tenerife (Islas Canarias)
** Museo de Ciencias Naturales de Tenerife . Apdo . 853 .
38080 Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias)
ABSTRACT
BunodeopÚ-'> pe.1.ag.i..ca (Quoy & Gaimard, 1833) (Actiniaria , Anthozoa) ,
is a new record for the Canary Islands . This anemone always had been observed
in the pelagic algae SOAga-'>-'>um naian-'> .It can behave as benthonic organism
of the hard s ubs trates .
RESUMEN
Bunodeop-1.i..-'> pef.ag.i..ca (Quoy & Gaimard, 1833) (Actinaria, Anthozoa),
se cita por primera vez para l as aguas de Canarias. Esta anémona , que hasta
e l momento siempre había sido observada en el macrófito pelágico
SOAga-1-'>um naian-1, también puede comportarse como organismo bentónico
de sustratos duros.
Palabras Clave:BunoJ.eop-1.i..-'> pef.agica , Actinaria , Anthozoa , Canarias .
!09
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
l. INTRODUCCION
La anémona Bunodeop">.i"> pelag.ica (Quoy & Gaimard, 1833) [4] fue descrita
para las aguas del Nor-Atlántico y redescrita por FISHER (1976) [2] a partir
de ejemplares procedentes de la región del Caribe (Jamaica). Hasta el
momento, siempre ha sido citada como epibionte del alga pelágica SOAga">">um
nalan">, macrófito bien distribuido en el Nor-Atlántico (SOUTH & TITTLEY,
1986) [ 5]. B. pel.ag.ica no era conocida para las costas de Canarias, habiéndose
colectado numerosos ejemplares sobre un sustrato rocoso del infralitoral
superior en Punta del Hidalgo (Tenerife).
2. MATERIAL Y METODOS
El material se colectó por métodos directos, utilizando equipo ligero,
de inmersión . Las poblaciones de B. pel.ag.ica se localizaron en un sustrato
rocoso a 0,5-2 m de profundidad . Algunos de los ejemplares se trasladaron
.in vivo ;il laboratorio para ser observados en acuarios y bajo la lupa
binocular, realizándose dibujos con la ayuda de una cámara clara acoplada
a la lupa .
Los especímenes se anestesiaron con cloruro de magnesio , fijándolos
posteriormente con formaldehido al 8%.
El material se encuentra depositado en el Departamento de Biología
Animal (Zoología) de la Uni ver si dad de La Laguna (DZUL), y en el Museo de
Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife (TFMC) .
3 . RESULTADOS
La especie B. pel.ag.ica , que pertenece a la familia Boloceroididae
Carlgren, 1949 [ 1 ], se caracteriza principalmente por la ausencia de
musculatura basilar y de esfinter, presentando un anillo violeta alrededor
de la boca. En general, las características anatómicas de los ejemplares -
de Canarias coinciden con la la descripción de FISHER ( op. cit.) [ 2], aunque
hemos observado en los de mayor tamaño de 3 a 4 ciclos de tentáculos, a
diferencia de los 2 a 3 descritos por dicho autor.
Hábitat y distribución . - El material examinado procede de Punta del Hidalgo
(Tenerife), de una zona conocida por "Las Furnias", costa baja y muy
recortada, con profundos entrantes y bufaderos, formados a expensas de
coladas -y piroclastos basálticos. Estos entrantes, al abrigo del gran
110
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
hidrodinamismo frecuente en este l ugar del norte de la isla , miden de
5-10 m de longitud por ó 2 m de a ncho , y con profundidades de O, 5- 2 m.
En el fondo predominan los cantos con escasos aportes terrígenos . En estos
enclaves se desarrollan comunidades bentónicas propias de sustratos duros .
La anémona estudiada se localiza en dichas comunidades, sobre piedras
sueltas y e pibionte de algas verdes filamentosas , comportándose como una
especie fotófila . Se encontraron hasta 10 ejemplares en un área de 20x20
cm , apareciendo acompañada de otras dos a némonas : Aiplah.ia diaphana(Rapp,1829)
y Saga/ll.i.a ef.eganh //.Mea Dalyell, 1848.
Si nos atenemos a la distribución geográfica conocida hasta el presente
(Nor-Atlántico, Caribe y Canarias) se puede afirmar que la especie
presenta cierto grado de euritermia . Por otra parte se vería afectada por
el hidrodinamismo, que limita su asentamiento en nuevos biotopos debido a
la ausencia del músculo basilar , ya que la principal misión de este músculo
es fijar el individuo al sustrato. Para ello se sujeta deformando su base
y adaptándola a la superficie del s ustrato , razón por la cual se separa
facilmente . La presencia de burbujas de aire en su base le confiere
flotabilidad y capacidad de desplazamiento con la ayuda de los tentáculos .
Presumiblemente B. pelagica ha llegado a las islas con Sa/lgahhum nalanh;
hay indicios de que este alga llega esporadicamente al Archipiélago, habiendo
sido citada por VIERA Y CLAVIJO (1866) (6), y MARTIN- AGUADO (1957)
[3] . B. pefag¡ca colonizaría nuevos biotopos, adaptándose a la vida bentónica .
BIBLIOGRAFIA
[l] CARLGREN, O. 1949. A survey of the Ptychodactiaria, Corallimorpharia
and Actinaria . K. Svenhka Vet. Akad. Handl., (4) 1, (1): 1-121 .
[2] FISHER, E. 1976. Redescription of the sea anemone Bunodeoph.U, pelagica.
Sludieh on lhe 1auna ot Cu/lacao and olhe/l Cu~an lhlandh.
50: 103- 119.
[ 3] MARTIN-AGUADO, M. 1957 . Las algas de Canarias en la obra científica de
Viera y Clavijo . An. /Jniu . La Laguna rae. 1iioh. L€1A: 6- 52.
[4] QUOY et GAIMARD . 1833. Voyage de couue/lleh de L 'ahl./lo~ .4 Paris:Cnidaria
.m pp. 138-283 .
[5] SOUTH, G.R. and I. TITTLEY . 1986. A checklist and distributional index
of the Benthic Marine Algae of the North Atlantic Ocean. B//.il. f'luh .
Nal. ~l. Lafl,_, f'la/l. Hunúman f'la/l , LafI . : 1-76 .
(6] VIERA Y CLAVIJO, J. 1866, 1869. Diccion~o de Hihlo/lia Nalu/lal de €.ah
lhlah Cana/liah . I, II : 344, 311 .
Recibido:!O de Octubre de 199 1
111
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
0,7mm
Lám. I. Bunodeop~ i~ pe.Lagica (Quoy & Gaimard, 1833)
113