mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Rev. Acad. Canar. Cierre., XXVI, 127-153 (2014) (publicado enjulio de 2015) LOS CURSOS PREPARATORIOS DE MEDICINA Y FARMACIA EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-36) Alfredo Mederos*, Pedro Gili* & Arturo Hardisson** *Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química, Universidad de La Laguna ** Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense (Parasitología) Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna DEDI C ATORIA Los autores dedican este trabajo a la memoria del Profesor Jorge Fuentes Duchemín, entusiasta de la Historia de las Ciencias. RESUMEN El curso Preparatorio de Medicina y Farmacia que se impartía desde el curso 1917- 18 en la Sección Universitaria de Canarias en La Laguna, fue suprimido por el Gobierno de la Dictadura de Primo de Rivera para el curso 1927-28, y luego por Real Decreto de 21 de Septiembre de 1927 se creaba en su lugar una Facultad de Ciencias (Sección de Químicas), dentro de la nueva Universidad de La Laguna. Con la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931, el nuevo Gobierno modificó el contenido del curso Preparatorio de ambas Licenciaturas diferenciando su contenido. El curso Preparatorio de Medicina incluía las tres asignaturas siguientes: Complementos de Física para Médicos, Complementos de Química para Médicos y Complementos de Biología para Médicos. En cambio, para el curso Preparatorio de Farmacia se establecieron otras tres asignaturas: Física Teórica y Experimental, Química Teórica y Experimental y Ampliación de Matemáticas. En Canarias, los aspirantes a estudiar Medicina o Farmacia pidieron la impartición de los correspondientes cursos preparatorios en la Universidad de La Laguna, lo que requería, además de la autorización del Ministerio de Instrucción Pública, disponer del profesorado idóneo para impartir las correspondientes asignaturas y la dotación presupuestaria correspondiente. El curso Preparatorio de Medicina comenzó a impartirse en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna el curso 1931-32, y el curso Preparatorio de Farmacia el curso 1932-33, que se impartieron regularmente hasta la sublevación militar del 18 de Julio de 1936, que impidió los exámenes de Septiembre al estar suprimidas las enseñanzas universitarias. La Autoridad Militar autorizó Exámenes Extraordinarios para el Preparatorio de Medicina en la 127 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Universidad de La Laguna en Enero de 1938 (dos alumnos), y luego, ya finalizada la guerra, en Diciembre de 1939. En Marzo de 1940 se autorizaron Exámenes Extraordinarios de ambos cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia. SUMMARY The Preparatory course of Medicine and Pharmacy, which was imparted since 1917- 18 course at the University Section of Canarias (La Laguna), was suppressed by the govemment of Primo de Rivera dictatorship during year 1927-28, and then by the Royal Decree of September 21, 1927 was created at the Faculty of Science (Chemistry Section) within the new University of La Laguna. With the proclamation of the Second Republic on April 14, 1931, the new government changed the content of the Preparatory course of both degrees, differentiating their content. The Preparatory course of Medicine included the following three subjects: Complements of Physics for Medica!, Complements of Chemistry far Medica! and Complements of Biology for Medica!. But for the Preparatory Course of Pharmacy established the three following subjects: Theoretical and Experimental Physics, Theoretical and Experimental Chemist1y and Advanced Mathematics. In the Canary Islands, students interested on medicine or pharmacy asked the provision of appropriate preparatory courses at the University of La Laguna, which required in addition to the authorization of the Ministry of Education, the appropriate teaching stafffor the relevant subjects and the corresponding budget. The Preparatory course of Medicine started in the Faculty of Science at the University ofLa Laguna during 1931-32, and Pharmacy Preparatory course during 1932-33 which were regularly taught up to the military revolt of July 18, 1936, that suppressed September exams in ali the university education. Militar authority authorized Extraordinary Examinations for Medicine Preparatory at the University of La Laguna in January 1938 (two students), and after the civil war, in December 1939. In March 1940, Extraordinary Examinations for the Preparatory courses of both medicine and pharmacy were authorized. INTRODUCCIÓN La Sección Universitaria de La Laguna dependiente de la Universidad de Sevilla fue creada por Real Decreto de 11 de Abril de 1913 que ordenaba que desde el próximo curso académico quedaban establecidos en el Instituto General y Técnico de Canarias en La Laguna las enseñanzas universitarias correspondientes al primer curso de Filosofia y Letras y Preparatorio de Derecho. Era Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Antonio López Muñoz. Para recoger la tradición universitaria de La Laguna, la Real Orden aclaratoria de 7 de Agosto de 1913 decidió que la Sección Universitaria se denominaría Universidad de San Femando, y cuando en los Presupuestos generales del Estado hubiera consignación para ello se completarían los estudios de la Licenciatura en Derecho. El curso 1913-14 fue pues el de la reanudación de los estudios universitarios en La Laguna. Sin embargo, la prometida ampliación de los estudios con los cursos de la Licenciatura en Derecho se retrasó hasta que por Real Decreto de 4 de Febrero de 1916 se ampliaban los estudios de la Sección Universitaria impartiendo las asignaturas correspondientes a los dos primeros cursos de la Licenciatura en Derecho. El argumento principal por los gobiernos de tumo para el retraso y la ampliación a solo los dos primeros cursos de Derecho era la falta de dotación presupues- 128 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 taria por las dificultades económicas del momento. Tampoco se daba solución a la aspiración de amplios sectores de la sociedad canaria de que se ampliara el contenido de los estudios universitarios creando un curso Preparatorio de Ciencias que abriera el camino de los estudios universitarios a los estudiantes de Medicina, Farmacia, Veterinaria, Ciencias, etc. Aspiraciones que habían sido trasladadas al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por el Director del Instituto y de la Sección Universitaria Adolfo Cabrera Pinto, y al Gobierno por la mayoría de los entonces diputados a Cortes por las Islas1• En este sentido, el joven Cabildo Insular de Tenerife creado junto a los de las restantes seis Islas mediante la Ley de Cabildos Insulares de 11 de Julio de 1912, que venía apoyando económicamente con sus modestos recursos de entonces a la Sección Universitaria, se dirige el 23 de Marzo de 1916 al Ministro de Instrucción Pública solicitando se completen los cursos de la Licenciatura en Derecho, y que se cree el Preparatorio de Ciencias, para lo cual se compromete a sufragar los gastos correspondientes hasta que estos pasen al Presupuesto General del Estado2• Asimismo el 15 de Julio de 1917, la Dirección del Instituto y de la Sección Universitaria presenta al Ministerio de Instrucción Pública un informe de reorganización de la Sección Universitaria, solicitando que se complete la Facultad de Derecho con los tres últimos cursos y se cree el Curso Preparatorio para las Facultades de Ciencias, Medicina y Farmacia, que se crearan también tres plazas de Auxiliar, dos para la Facultad de Derecho y una para la de Ciencias, y se solicitaba también al Ministro de Instrucción Pública que aceptara el ofrecimiento de colaboración del Cabildo Insular de Tenerife. Finalmente, por Real Decreto de 1 de Diciembre de 1917 el Ministerio de Instrucción Pública amplía las enseñanzas de la Sección Universitaria con el curso Preparatorio de Medicina y Farmacia, con las asignaturas de Física General, Química General, Mineralogía y Botánica y Zoología General. Este curso Preparatorio de Medicina y Farmacia estuvo en vigor en la Sección Universitaria de Canarias hasta su supresión por el Gobierno de la Dictadura de Primo de Rivera para el curso 1927-28, y luego por Real Decreto de 21 de Septiembre de 1927 se creaba en su lugar una Facultad de Ciencias (Sección de Químicas), que en unión de la Sección Universitaria ya existente constituía la nueva Universidad de La Laguna con Distrito Universitario propio, el 12 Distrito Universitario que incluía todo el Archipiélago canario3• LOS CURSOS PREPARATORIOS DE MEDICINA Y FARMACIA DURANTE LA 11 REPÚBLICA La Facultad de Ciencias (sección de Químicas) comenzó a funcionar el curso 1927- 28 con el primer curso y siguió desarrollándose en los cursos siguientes4 • Tras la proclamación de la 11 República el 14 de Abril de 1931, el nuevo Gobierno modificó ligeramente el 1 Pedro Gili y Alfredo Mederos, 2010, "El Curso Preparatorio de Medicina y Farmacia (191 7-1927) en la Sección Universitaria de Canarias en La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 22 (Núms. 1-2): 75-206. ' José Escobedo González Alberú, 1928, La Universidad de Canarias, Librería General de Victoriano Suárez, 3 Preciados 49, Madrid, pág. 49. Alfredo Mederos y Pedro Gili, Profesores y Alumnos en la Restablecida Universidad de San Fernando de La Laguna (1913-192 7), Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2014. 4 Alfredo Mederos y Pedro Gili, 2009, "José Cerezo Giménez, Química Orgánica, y Teófilo Gaspar y Ama!, Química Inorgánica, los primeros Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 21(Núms.3-4): 133-180. 129 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas del año 1922; por Decreto de 15 de Septiembre de 1931 firmado por Niceto Alcalá Zamora, Presidente del Gobierno Provisional, se actualizaron los títulos y contenidos de algunas asignaturas: Primer Curso, QUÍMICA GENERAL cambia a QUÍMICA TEORICA Y EXPERIMENTAL; Segundo Curso, FÍSICA GENERAL cambia a FÍSICA TEORICA Y EXPERIMENTAL. 1º; Tercer Curso, AMPLIACIÓN DE FÍSICA cambia a FÍSICA TEORICA Y EXPERIMENTAL 2º; Cuarto Curso, ELECTROQUÍMICA cambia a ELECTROQUÍMICA Y ELECTROMETALURGIA. También se incluía la obligatoriedad de un curso de Inglés o Alemán, ya que bibliografía científica estaba principalmente en estos dos idiomas. Entre las reformas establecidas para las Licenciaturas de Medicina y Farmacia, se diferenció el contenido del curso Preparatorio de ambas Licenciaturas, a diferencia de lo ocurrido hasta entonces con un curso Preparatorio común. El curso Preparatorio de Medicina incluía las siguientes tres asignaturas: Complementos de Física para médicos, Complementos de Química para médicos, y Complementos de Biología para Médicos. En cambio para el Preparatorio de Farmacia se establecieron otras tres asignaturas: Física Teórica y Experimental, Química Teórica y Experimental, y Ampliación de Matemáticas, específicas para los estudios de Farmacia. No sabemos la razón por la que entonces se consideraron necesarios los estudios de Matemáticas para los farmacéuticos y no para los médicos. En futuros planes de estudios se habría de corregir esta anomalía. Como era de esperar aspirantes a médicos y farmacéuticos solicitaron a la Universidad de La Laguna la impartición de ambos cursos preparatorios, lo que no era fácil en aquellos momentos, pues además de la autorización del Ministerio de Instrucción Pública requería disponer de de profesorado idóneo para impartir las correspondientes asignaturas y la dotación presupuestaria correspondiente. Curso 1931-32 Con el retraso en la autorización de los estudios, sólo se presentaron tres alumnos en Junio a los cursos de Complementos de Medicina y un alumno en Septiembre: Calificaciones finales en Junio de 1932, Medicina5 ALUMNOS CF CQ CB Manuel Fernández Sánchez' A N Marino Barreda Espinosan NA A Antonio Velázquez González"' A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología. N = Notable; A= Aprobado; NA = No Admitido. 5 Archivo de la Facultad de Química, Libro de Actas de Calificación nº 27-33 , AULL. 130 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Tribunales que firmaron las Actas: CF, Teófilo Gaspar y Amal6 (Catedrático de Química Inorgánica), Presidente; Tomás Quintero Guerra7, Auxiliar, Vocal; José María Segovia García8, Ayudante, Secretario, 15-06-1932. CQ = No se presentaron alumnos. CB = Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Agustín Cabrera Díaz9, Auxiliar, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 7-06-1932. Calificaciones finales en Septiembre de 1932, Medicina ALUMNOS CF CQ CB Manuel Femández Sánchezi PD PD = Papeleta Devuelta (Nueva denominación del Suspenso aprobada por el Ministerio de Instrucción Pública, vigente durante la II República, hasta los inicios de la Dictadura franquista). Tribunal que firmó el Acta: CQ, Teófilo Gaspar y Ama!, Presidente; Ramón Trujillo Torres1º, Auxiliar, Vocal; Enrique Rodríguez Baster11 , Auxiliar, Secretario, 22-09-1932. Curso 1932-33 Regularizada la autorización para impartir los cursos Preparatorios de Medicina y de Farmacia en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de La Laguna, se abrió la matrícula para alumnos oficiales y libres, lo que aumentó el número de alumnos que se presentaron, aunque todavía lejos de la amplia matrícula del antiguo curso Preparatorio de Medicina y Farmacia de los cursos 1925-26 y 1926-27. Calificacionesfinales12 de alumnos oficiales de Medicina, Mayo-Junio de 1933 ALUMNOS CF CQ CB Roberto Ucelay Cambreleng1v A A Arturo Rodríguez Burgosv N José Mendoza Ascanio vi A A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología. N = Notable; A= Aprobado. Profesores que firmaron las Actas: CF, Tomás Quintero Guerra, 31-05-1933. CQ, Teófilo Gaspar y Ama!, 5-06-1933. CB, Agustín Cabrera Díaz, 30-05-1933. 6 Profesores y Alumnos ... Pincelada Biográfica, P,B, nº 915. 7 Profesores y Alumnos ... P.B. nº 257. 8 Profesores y Alumnos ... P.B. nº 909. 9 Profesores y Alumnos .. . P.B. nº 22. 'º Profesores y Alumnos .. . P.B. nº 569. 11 Profesores y Alumnos .. . P.B. nº 898. 12 Libro de Actas de Calificación nº 27-33, Facultad de Química, AULL. 131 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos oficiales de Medicina, Septiembre de 1933 ALUMNOS Antonio Carrillo y Nievesvu Gil Méndez Bencomovm Ramón Rodríguez MartínIX José Mendoza Ascanio Pablo Casado Ponsx Roberto Ucelay Cambreleng PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: CF CQ CB PD PD PD PD PD PD PD PD CF, Teófilo Gaspar y Arna! (Catedrático de Química Inorgánica), Presidente; Jesús Maynar Duplá13 (Catedrático de Biología), Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 26-09-1933. Teófilo Gaspar y Ama!, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 27-09-1933 (alumno Ramón Rodríguez Martín), y 28-09-1933 (alumno José Mendoza Ascanio ). CQ, Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 22-09-1933 (alumno Roberto Ucelay Cambreleng), y 28-09-1933 (los otros dos alumnos). CB, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Agustín Cabrera Díaz, Vocal; Ramón Trujillo Torres, Secretario, 22-09-1933. Ningún alumno de Jos presentados aprobó en esta convocatoria, lo que puede atribuirse tanto a falta de preparación de los alumnos como a mayor exigencia de los Tribunales presididos por Catedráticos. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 1933 ALUMNOS FTE QTE AM Inés Fuentes y González de Aledox1 A s Sebastián Petit SuárezXII A Daniel Prats Aguilarxm N FTE = Física Teórica y Experimental; QTE = Química Teórica y Experimental; AM = Ampliación de Matemáticas; S = Sobresaliente; N = Notable; A = Aprobado. Profesores que firmaron las Actas: FTE, Tomás Quintero Guerra, 31-05-1933. AM, Luis Gómez Arenas14, Ayudante, 31-05-1933. 13 Profesores y Alumnos ... P.B. nº 916. 14 Alfredo Mederos y Pedro Gili, 2009, "José Cerezo Giménez, Química Orgánica, y Teófilo Gaspar y Ama!, Química Inorgánica, los primeros Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 21(Núms.3-4): 133-180. Nota 37. 132 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos libres de Farmacia en Junio de 1933 ALUMNOS Cesarina Bencomo Bentox1v Newton Pérez Barrera S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor. Tribunales que firmaron las Actas: FTE QTE AM S-MH N QTE, Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-1933. AM, Teófilo Gaspar y Ama!, Presidente; Eduardo Sall Casabuena15, Auxiliar, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 1-06-1936. Calificaciones finales de alumnos de Farmacia en Septiembre de 19 3 3 ALUMNOS Inés Fuentes González de Aledo Sebastián Petit Suárez Newton Pérez Barrera Conrado Hemández Álvarezxv Cesarina Bencomo Bento PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: FTE QTE AM PD PD PD A A QTE, Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 23-09-1933, y 28-09-1933 (alumno Newton Pérez Barrera). AM, Teófilo Gaspar y Arnal, Presidente; Eduardo Sall Casabuena, Vocal; Luis Gómez Arenas, 27-09-1933. Curso 1933-34 Este curso presenta en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna la novedad de impartir un curso Preparatorio de Arquitectura para estudiar en las Escuelas Superiores de Arquitectura, además de los ya establecidos cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia. 15 Alfredo Mederos y Pedro Gili, 2009, "José Cerezo Giménez, Química Orgánica, y Teófilo Gaspar y Ama!, Química Inorgánica, los primeros Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 21(Núms.3-4): 133-180. Nota 30. 133 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificacionesfinales16 de alumnos oficiales de Medicina en Mayo de 1934 ALUMNOS CF CQ CB Ramón Delgado Serranoxvi S-MH S-MH S-MH Amado de la Cruz de Pazxvn N A A Eduardo Creagh TavíoXVIII A A N Rafael Hemández Álvarezxix s S-MH s Humberto Saavedra Reyesxx N N N Arturo Lomo ArredondoXXI A A A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor; S = Sobresaliente; N = Notable; A =Aprobado. Profesores que firmaron las Actas: CF, Luis Gómez Arenas, Profesor Encargado, 24-05-1934. CQ, Ramón Trujillo Torres, Auxiliar, 24-05-1934. CB, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 23-05-1934. Se observa una mejora en el rendimiento de los alumnos, todos varones, que aprobaron el curso, con dos alumnos brillantes: Ramón Delgado Serrano y Rafael Hemández Álvarez. Calificaciones finales de alumnos libres de Medicina en Junio de 1934 ALUMNOS Arturo Rodríguez Burgos Benjamín Armas Álamoxxn Manuel Rodríguez Batllorixxm Federico Carlos Davidson Escuderxx1v PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: CF A A A A CQ CB N A A PD A A A CF, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; José María Segovia, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 6-06-1934. CQ, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Pilar de la Rosa Olivera17, Ayudante, Secretario, l-06-1934. Pilar de la Rosa Olivera finalizó la Licenciatura en Ciencias Químicas el corso anterior, perteneciendo a la primera promoción de Licenciados en la Facultad lagunera. CB, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Agustín Cabrera Díaz, Vocal; Ramón Truj illo Torres, Secretario, 4-06-1934. Dos de los cuatro alumnos aprobaron las tres asignaturas del curso. 16 Libro de Actas de Calificación nº 34-36 , Facultad de Química, AULL. 17 Prof esores y Alumnos ... P.B. nº 458. 134 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos de Medicina en Septiembre de 1934 ALUMNOS CF CQ CB Juan Ladeveze Pestanoxxv A N Ramón García Rojasxxv1 s s S-MH Tribunales que firmaron las Actas: CF, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Jesús Maynar Duplá, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 28-09-1934. Ramón García Rojas, el 26-09-1934. CQ, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Ramón Trujillo, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 28-09-1934. CB, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Agustín Cabrera Díaz, Vocal; Tomás Quintero, Secretario, 30-09-1934. Destacó el brillante alumno lagunero Ramón García Rojas, que por cuestiones económicas no pudo continuar los estudios de Medicina en la Península. Ejerció en Tenerife como Maestro Nacional hasta 1936. Calificaciones de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 1934 ALUMNOS FTE QE AM Newton Pérez Barreraxxv11 s s Cira Cámara Gonzálezxxv111 N s N Anselmo Martínez Trujillox:x1x N s A Manuel González Yanesxxx A A A Bias Hemández ÁlvarezXXXI A s s Clotilde Femández Sánchezxxx11 A A A Francisco Matallana Cabreraxxx111 A A A Federico León Navarro A N N Juan Santana Ramosxxx1v A A FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM = Ampliación de Matemáticas. Profesores que firmaron las Actas: FTE, José María Segovia García, 31-05-1934. QE, Pilar de la Rosa Olivera, 30-05-1934. AM, Luis Gómez Arenas, 24-05-1934. En un curso más amplio con nueve alumnos, la tercera parte, tres, eran mujeres. Newton Pérez Cabrera completó el curso, y otros siete lo aprobaron completo. 135 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos libres de Farmacia en Junio de 1934 ALUMNOS FTE QE AM Alfonso Rivero Pérezxxxv A N A José Antonio Nóbrega Alonsoxxxv1 PD PD A José María Jerez Vegueroxxxvu PD PD Julio Pompeyo Martínez Baronaxxxvm N A Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; José María Segovia García, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 6-06-1934. QE, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Pilar de la Rosa Olivera, Secretario, 1-06-1934. AM, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; José María Segovia García, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 4-06-1934. Sólo uno de los cuatro alumnos aprobó el curso completo. Calificaciones de alumnos de Farmacia en Septiembre de 1934 ALUMNOS FTE QE AM Carlos Rocha Rodríguez, Oficial A s A Julio Pompeyo Martínez Barona A Juan Santana Ramos PD José Antonio Nóbrega Alonso PD Jesús Jerez Veguero PD Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Jesús Maynar, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; José María Segovia, Secretario, 27-09-1934. QE, Jesús Maynar, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 24-09-1934. AM, Jesús Maynar, Presidente; Eduardo Sall Casabuena, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 29-09-1934. Julio Pompeyo Martínez Barona completó el curso y Carlos Rocha Rodríguez aprobó el curso completo. El Catedrático de Química Inorgánica Teófilo Gaspar y Ama! se había trasladado a Granada, pero había llegado como Catedrático de Biología Jesús Maynar Duplá. 136 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos de Arquitectura en Mayo y Septiembre de 1934 ALUMNOS José Lucas Martín Guimeráxxx1x Carlos Armas BakerXL G = Geología; B = Biología. Profesor que firmó las Actas: QE PD G B s Mayo A A Sept. G, Jesús Maynar, 23-05-1934 (José Lucas Martín Guimerá) y 28-09-1934 (Carlos Armas Baker). B, Jesus Maynar, 28-09-1934 (Carlos Armas Baker). QE, el mismo Tribunal que en Farmacia, 24-09-1934. Curso 1934-35 Con un número de alumnos similar al del curso anterior, esta vez los alumnos de Medicina volvieron a superar los de Farmacia. El número de alumnos libres, especialmente en Septiembre, ya fue muy superior. Es de destacar la llegada a la Facultad de Ciencias de dos nuevos Catedráticos: Francisco García González, Catedrático de Química Orgánica, y Luis Bru Villaseca, Catedrático de Física, lo que sin duda elevó el nivel del profesorado. Calificaciones flnales 18 de alumnos oficiales de Medicina en Mayo de 1935 ALUMNOS CF CQ CB Rosa María Peña Afonso A PD N Joaquín Ruiz BuendíaXL1 A A s Alfonso Lecuona Castroxu1 N N S-MH Manuel García GonzálezXLIII N N A Mario Rodríguez Cabreraxuv PD PD A Telesforo Rodríguez HemándezXLv PD PD A Virgilio Gutiérrez HemándezxLv1 S-MH N s María Petra Ramos PérezxLvn PD A Narciso Reyes de la Coba PD A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor; S =Sobresaliente; N =Notable; A = Aprobado; PD = Papeleta Devuelta. Profesores que firmaron las Actas: CF, Luis Bru Villaseca19, Catedrático, 27-05-1935. CQ, Ramón Trujillo Torres, Auxiliar, 21-05-1935. CB, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 30-05-1935. 18 Libro de Calificaciones de Alumnos nº 34-36, Facultad de Química, AULL. 19 Profesores y Alumnos ... PB nº 918. 137 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Cuatro alumnos aprobaron el curso completo, entre los que destacaron Alfonso Lecuona Castro y Virgilio Gutiérrez Hemández. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 1935 ALUMNOS FTE QE AM ByG José María Roig CastroxLvm N S-MH s Santiago Batista MolinaXLIX N N N Natividad Castelo BiedmaL PD A S-MH Casto Molina Molinau PD PD A Carlos Armas Baker PD PD Emilio Curbelo BarretoLn A A A José María Jerez Veguero A A FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM = Ampliación de Matemáticas; B y G = Biología y Geología. Profesores que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, Catedrático, 27-05-1935. QE, Francisco García González2º, Catedrático, 20-05-1935. AM, Eduardo Sall Casabuena, Auxiliar, 25-05-1935. By G, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 30-05-1935 Destacaron los alumnos José María Roig Castro y Santiago Batista Molina. Tres alumnos se presentaron a B y G para tener opciones al estudio de las Ciencias Naturales. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Arquitectura y Ciencias Naturales en Mayo de 1935 ALUMNOS G B Felix Sáenz MarreroLI11 s Arquitectura Ángel Cruz Femández s Arquitectura Ángel Benítez de Lugo Ascaniouv A Cie.ncias Naturales Bias Hemández SantosLv S-MH Ciencias Naturales G = Geología; B = Biología. Profesor que firmó las Actas: Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 30-05-1935. 20 Profesores y Alumnos ... P B n º 917. 138 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos libres de Medicina en Junio de 1935 ALUMNOS CF CQ CB Sebastián Sánchez Ruano A PD Guillermo Rivero Pérez PD PD Jesús Lizón de Loma PD PD Ramón Suárez Cárdenas A PD Jorge Petit Suárez A A José J. García-Ramos Arriaga PD Tribunales que firmaron las Actas: CF, Luis Bru Villaseca, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-193 5. CB, Luis Bru Villaseca, Presidente; Jesús Maynar Duplá, Vocal; Agustín Cabrera Díaz, Secretario, 2-06-1935. Calificaciones finales de alumnos libres de Farmacia en Junio de 19 3 5 ALUMNOS FTE QE AM Laureano Cruz González PD PD A José Giner HemándezLvi N A Adela Roda GarcíaLv11 A PD Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-193 5. QE, Francisco García González, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-1935. AM, Luis Bru Villaseca, Presidente; Jesús Maynar Duplá, Vocal; Eduardo Sall Casabuena, Secretario, 2-06-1935. 139 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos de Medicina en Septiembre de 1935 ALUMNOS CF CQ CB María Rodríguez Cabrera A A Telesforo Rodríguez Hemández PD María Petra Ramos Pérez N A José Julio García-Ramos Arriaga PD Luis Lizón de Loma A PD N Rosa María Peña Afonso A Guillermo Rivero Pérez PD A Ramón Suárez Cárdenes PD A Jorge Petit Suárez A Enrique Blanco HemándezLvrn A A Sebastián Sánchez RuanoLIX A A Aurea Emilia Nior A A A Narciso Reyes de Ja Coba PD PD José Julio García-Ramos ArriagaLX A Alberto García SastreLXI A Tribunales que firmaron las Actas: CF, el mismo que en Junio, 25-09-1935. El 27-09-1935, Aurea Emilia Nior. CQ, Francisco García González, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 24-09-1935. CB, el mismo que en Junio, 23-09-1935. Fue Ja matrícula más numerosa hasta el presente. María Rodríguez Cabrera, María Petra Ramos Pérez, Rosa María Peña Afonso y Jorge Petit Suárez completaron el curso, y Aurea Emilia Nior que se presentaba por primera vez Jo aprobó completo. Es de destacar el elevado número de mujeres que se presentaron y aprobaron al curso Preparatorio de Medicina, indicando Jos avances sociales que se iban produciendo durante Ja II República. Calificaciones finales de alumnos de Farmacia en Septiembre de 1935 ALUMNOS FTE QE AM Natividad Castelo Biedma A Casto Molina Molina PD A Laureano Cruz González A A Salvador Renedo López A PD Carlos Armas Baker A A Adela Roda García A A José Giner Hemández N 140 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, Presidente; Tomás Quintero Guerra, Vocal; Enrique Rodríguez Baster, Secretario, 25-09-1935, y 27-09-1935, Carlos Armas Baker. QE, Francisco García González, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 24-09-1935 (Castor Molina Molina), y 26-09-1935 (los otros cuatro alumnos). AM, Luis Bru Yillaseca, Presidente; Jesús Maynar, Vocal; Eduardo Sall Casabuena, Secretario, 28-09-1935. Laureano Cruz González, Adela Roda García y José Giner Hemández completaron y aprobaron el curso. Natividad Curbelo Biedma y Carlos Armas Baker avanzaron en el mismo. Curso 1935-36 La matrícula de alumnos oficiales del curso Preparatorio de Medicina fue similar a la del curso anterior, pero disminuyó drásticamente en Farmacia donde solo se presentó una alumna. También hubo un alumno que se presentó a Geología para estudiar Ciencias Exactas y dos alumnos que se presentaron como alumnos libres al curso Preparatorio para estudiar en la Escuela Superior de Arquitectura. Calificaciones finales21 de alumnos oficiales de Medicina en Mayo-Junio de 1936 ALUMNOS CF CQ Agustín Bosch MillaresLx11 A N Francisco Sánchez HerreraLXIll PD A José Julio García Ramos Arriaga PD Alberto García Sastre A PD Francisco Pérez Marrero N A Telesforo Rodríguez Hemández PD PD Manuel Pérez Navarr0Lx1v PD N José Manuel Calamita GonzálezLxv PD Sebastián Monzón Alsó PD PD CB s N S-MH N s A A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor; S = Sobresaliente; N = Notable; A = Aprobado; PD = Papeleta Devuelta. Profesores que firmaron las Actas: CF, Luis Bru Villaseca, Catedrático, 28-05-1936. CQ, Pilar de la Rosa Olivera, Profesora Encargada, 30-05-1936. CB, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 2-06-1936. 21 Libro de Actas de Calificación de Alumnos nº 34-36 , Facultad de Química, AULL. 141 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Dos alumnos, Agustín Bosch Millares y Francisco Pérez Marrero, aprobaron el curso completo. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 19 3 6 ALUMNOS FTE QE AM Elena Delgado Rodríguez de la Sierra A N A FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM = Ampliación de Matematicas. Profesores que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, 28-05-1936. QE, Pilar de la Rosa Olivera, 30-05-1936. AM, Germán Ancoechea Quevedo22, Catedrático, 31-05-1936. Elena Delgado Rodríguez de la Sierra aprobó el curso completo. G = Geología. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Ciencias Exactas en Junio de 1936 ALUMNOS Domingo Quesada González Profesor que firmó el Acta: G, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 2-06-1936. G N Calificaciones finales de alumnos libres de Arquitectura en Junio de 1936 ALUMNOS Justo Saro Morón Enrique Álvarez González QE = Química Experimental; G = Geología. Tribunales que firmaron las Actas: QE G S-MH N N N QE, Francisco García González, Catedrático, Presidente; Pilar de la Rosa Olivera, Vocal; Juan Sancho Gómez23, Catedrático, Secretario, 1-06-1936. G, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, Presidente; Tomás Quintero Guerra, Auxiliar, Vocal; Agustín Cabrera Díaz, Auxiliar, Secretario, 3-06-1936. Justo Saro Morón y Enrique Álvarez González demostraron ser buenos alumnos, ante Tribunales exigentes. 22 Profesores y Alumnos ... PB nº 920. 23 Profesores y Alumnos ... PB nº919. 142 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 En Septiembre de 1936 no hubo exámenes, pues el 18 de Julio de 1936 se produjo la sublevación militar contra el gobierno legal de la II República, alterando la normalidad constitucional. Las Islas Canarias estaban en manos de los golpistas sublevados que hacían la guerra al Gobierno republicano, con una Junta Militar que se instaló en Burgos, que el 1 de Octubre de 1936 nombró Jefe del Estado al General Franco. Exámenes extraordinarios en los años 1938-1940 El 18 de Julio de 1936 la Comandancia General de Canarias, a cuyo frente en Santa Cruz de Tenerife se encuentra accidentalmente el coronel Teódulo González Peral, pues el general Franco se encontraba en Las Palmas para trasladarse en avión a Marruecos para ponerse al frente del ejército sublevado, publica el Bando que declara el Estado de Guerra asumiendo todos los poderes. El 19 de Julio de 1936 Teódulo González Peral destituye fulminantemente al Rector Jesús Maynar Duplá y le insta a proponer reglamentariamente sucesor, y lo hace en el Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Ramón Trujillo Torres, que no es del agrado de la "Autoridad Militar", quien procedió a nombrar el 3 de Septiembre de 1936 Rector accidental al Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias y Catedrático y Director del Instituto de La Laguna Agustín Cabrera Díaz, que tampoco es del agrado del nuevo Comandante General Ángel Dolla Lahoz, ante el que presenta la dimisión el 2 de Diciembre, nombrando el Comandante General Rector el 3 de Diciembre de 1936 al Catedrático de Derecho Canónico y antiguo Rector José Escobedo y González Alberú, que había regresado de la Península y actuaba como Decano de la Facultad de Derecho. Las clases y la actividad académica están suspendidas con motivo de la guerra, y el profesorado está sometido a un proceso de depuración política. Algunas familias influyentes a través de la "Autoridad Militar" consiguieron en Enero de 1938 que el Rector autorizara Exámenes Extraordinarios para dos alumnos del Preparatorio de Medicina: Exámenes Extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Enero de 1938 ALUMNOS CF CQ CB José Julio García-Ramos Arriaga A A 28-01-1938 Domingo Díaz FroisLxv1 A A A 29-01-1938 CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; A = Aprobado. Tribunal que firmó las Actas: Jesús Maynar, Catedrático, Presidente; Pilar de la Rosa Olivera, Auxiliar, Vocal; José Antonio Berasoain Odériz24, Ayudante, Secretario. 24 licenciado en Ciencias Físicas, Encargado de la Estación Metereológica. 143 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Finalizada la guerra el 1 de Abril de 1939, el Rector autoriza exámenes extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Septiembre de 1939: Exámenes Extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Septiembre de 1939 ALUMNOS CF CQ CB QE, Farmacia Aureliano Yanes Ballester PD A Sebastián Monzón Alsó PD A Manuel Pérez Navarro N José Manuel Calamita González PD A Jerónimo Álvarez Nóbrega PD A A Manuel Rodríguez Batllorí PD José María Jerez Veguerro A Isabel Viñoli Calero A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; QE = Química Experimental, Farmacia; N = Notable; A = Aprobado; PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: CF, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; José Antonio Berasoain, Secretario, 15-09-1939. CQ y QE (Farmacia), Jesús Maynar, Presidente; Ramón Trujillo, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 13-09-1939, y 11-09-1939 (QE, Farmacia). CB, Jesús Maynar, Presidente; Agustín Cabrera, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 16-09- 1939. La guerra civil había impedido la continuación de los estudios universitarios en unos casos, o la iniciación de dichos estudios en otros a muchos de los jóvenes de la época con posibilidades de estudiar, y además muchos de estos jóvenes habían sido movilizados para la guerra, bien en los frentes, bien en la retaguardia. De ahí que muchos de estos jóvenes con deseos de continuar o iniciar carreras universitarias pidieran una oportunidad al ser desmovilizados. Como consecuencia vino la autorización de exámenes extraordinarios en Marzo de 1940. Los resultados para la convocatoria en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna para los cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia fueron los siguientes: 144 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Exámenes Extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Marzo de 1940 ALUMNOS CF CQ CB Juan Morales Rivero PD PD A Miguel López GonzálezLxvu s N N Luis Murillo Veguero A A A Antonio Hernández TañoLxvm A A A Aureliano Yanes Ballester PD PD Bernardo Cámara González PD PD Victoriano González Ruiz Ravelo PD Francisco García-Estrada González A N A Aureliano Lomo Arredondo PD PD Julio Fernández Pérez PD PD A Fernando Armas BakerLx1x N A A Nicolás Jesús López SocasLxx PD PD Jerónimo Álvarez Nóbrega PD Joaquín Cossío Extremera A PD A Luis Rodríguez Olivera A Ruperto Casañas González A s A 18-03-1940 Tribunales que firmaron las Actas: CF, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Ramón Trujillo, Secretario, 12-03-1940. CQ, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 13-03-1940. CB, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Agustín Cabrera Díaz, Secretario, 16-03- 1940. Seis alumnos aprobaron el curso, siendo Miguel López González el mejor. Exámenes Extraordinarios del curso Preparatorio de Farmacia en Marzo de 1940 ALUMNOS FTE QE AM Fernando Renedo López A A PD Angelino Díaz Frois PD PD PD Jacinto Barquín Seguín s N s José González Guerra PD Sebastián de la Nuez CaballeroLXXl A PD PD Rafael Llabrés Mut PD Juan Mendoza Padrón A PD 18-03-1940 José de la Coba Sánchez A PD 18-03-1940 145 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM =Ampliación de Matemáticas. Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Ramón Trujillo, Secretario, 12-03-1940. QE, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 13-03-1940. AM, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Antonio González Reyes, Secretario, 16-03-1940. El alumno Jacinto Barquín Seguín fue el único que aprobó el curso, y además con buenas notas. El Ministerio, ahora de Educación Nacional, por idénticas razones a las indicadas anteriormente, convocó para Mayo de 1940 exámenes extraordinarios para alumnos oficiales de los cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia, y para Junio de 1940 también exámenes extraordinarios para alumnos libres de ambos cursos, pero los resultados en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna caen fuera de este trabajo. 11 111 IV DATOS BIOGRÁFICOS Manuel Fcrnández Sánchez Nació en la Villa de Adeje, Tenerife, el 7 de Mayo de 1914, hijo de Pedro Manuel Fernández Piñeiro natural de Mugardos, La Coruña, médico, y de Clotilde Sánchez Fernández, natural de Caballos, La Coruña. Estudia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna el Curso Preparatorio de Medicina 1931- 32. Archivo de la Universidad de La Laguna, Facultad de Química, AULL,FQ. Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, COMTF, Colegiado Nº 579. Alta Colegial, 10-01- 1959; Baja, 27-07-1967. Reingreso, 19-11-1969; Baja, 18-05-1979. Licenciado en Medicina y Cirugía, 30-12-1940, Universidad de Santiago de Compostela. Diplomado en ORL, 14-02-1957, Hospital de Carabanchel, Madrid. Jefe de Servicio de ORL, 10-02-1959, Hospital Militar, Santa Cruz de Tenerife. Consulta c. Numancia nº 37, Santa Cruz de Tenerife. Datos del COMTF. Marino de la Barreda Espinosa Nació en Valverde, El Hierro. Estudió en Madrid. Hermano del médico Pedro de la Barreda Espinosa. Antonio Velázquez González Nació en Icod de Los Vinos, Tenerife, el 10 de Febrero de 1913, hijo de Juan Velázquez Cubas, natural de Los Silos, y de Dolores González y González, natural del Realejo Bajo. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1931-32. AULL-FQ. Roberto Ucelay Cambreleng Nació en La Laguna el 5 de Noviembre de 1914, hijo de Ciro de Ucelay Marcoida, natural de Berrneo, Vizcaya, funcionario de la Jefatura de Obras Públicas de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, y de Dolores Cambreleng y Graham, natural de La Laguna. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 309. Alta Colegial, 01 -12-1944; Baja Colegial, 14-07-1981. Licenciado en Medicina y Cirugía, 19-08-1943, Facultad de Medicina de Cádiz, Universidad de Sevilla: Cursos 1939-40 y 1940-41: Sobresaliente y Matrícula de Honor. Facultad de Medicina de Cádiz. Alumno Interno Numerario por oposición. Ayudante Gratuito de Clases Prácticas, curso 1942-43. Cátedra de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina de Cádiz. Médico interno por concurso-oposición. Facultad de Medicina de Cádiz, Año 1946. Médico interno de la Casa de Maternidad Municipal de Cádiz. Instituto Provincial de Higiene Infantil, Sección de Maternología, Cádiz. Alta, O 1-11-1944. Baja, 11-01-1947. Grado de Doctor, Facultad de Medicina, Universidad de Madrid, 30-11-1946. 146 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 V VI Médico Titular, Casa de Socorro del Ayuntamiento de La Laguna, 01-10-1973. Baja como Tocólogo en el Ambulatorio de La Laguna, 20-04-1 981. Actividad profesional, Tocoginecología: Médico Titular del Ayuntamiento de La Laguna y la Casa de Socorro. Consulta: Plaza de la Concepción nº 11, La Laguna, Año 1950. Calle La Caza, nº 16. Calle Nava y Grimón, nº 12. Expresidente de la Asamblea Local de la Cruz Roja, La Laguna. Medalla de Oro de la Cruz Roja Española. Casó con Amparo Gómez de La Palma y tuvo dos hijos, Roberto y José Ignacio. Datos del COMTF. Arturo Rodríguez Burgos Nació en La Laguna el 24 de Noviembre de 1912, hijo de Juan Rodríguez de Acuña, propietario, y de Carmen Burgos Navarro. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33, que completó en Junio de 1934. AULL, FQ. José Mendoza Ascanio Nació en Hermigua, La Gomera, el 23 de Mayo de 191 O, hijo de Pedro Mendoza Trujillo y de María del Rosario Ascanio y Ascanio. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 295; Alta, 23-1 2- 1942; Baja, 10-06-1 988. Título de Licenciado en Medicina, 03-10-1941, Universidad de Madrid. Ejercicio profesional en Hermigua, La Gomera, 21-01-1943. Ejercicio profesional en la Villa de San Sebastián de La Gomera, 28-10-1948. Director del Hospital Insular, San Sebastián. Especialista en Ginecología y Tocología del SOE. Médico del Servicio de Tracoma del Instituto de Higiene. Vocal de la Junta Comarcal. Médico Titular de APD, San Sebastián, La Gomera, desde el 07-01-1954 hasta el 07-01-1962. Colegiado Honorífico por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Médicos de España, 22-12-1980. Datos del COMTF. v11 Antonio Carrillo Nieves Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 272; Alta, 14-05-1941 ; Baja voluntaria por traslado a Las Palmas, 02-06-1941. Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Cádiz, Universidad de Sevilla, 22-06-1940. Especialista en Oftalmología. Profesor Ayudante de Oftalmología en las Facultades de Medicina de Cádiz y Madrid. Datos del COMTF. v111 Gil Méndez Bencomo IX X XI XII XIII Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 296; Alta, 01-12-1 945; Baja por fallecimiento, 10-02-1993. Estudia Medicina en Cádiz y Madrid, finalizando en 1940. En Enero de 1937 se incorpora al Cuerpo de Sanidad Miliar, alcanzando el grado de Alférez Provisional. El 5-11-1943 presta servicios en la 138 Compañía de Infantería como Alférez Provisional Médico en el Destacamento de Infantería nº 38 en Mermigua, La Gomera. De 1951 a 1963 ejerce como médico en La Orotava. Actividad Profesional: Pediatría. Diploma de Colegiado Honorífico por el COMTF el O 1-10-1985. Datos del COMTF. Ramón Rodríguez Martín Nació en Agulo, La Gomera, el 3 de Noviembre de 1909. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. Pablo Casado Pons Nació en Carabanchel Alto, Madrid. En Septiembre de 1933 se examinó en La Laguna de Complementos de Biología correspondiente al curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. Inés Fuentes y González de Aledo Nació en Val verde, El Hierro, el 8 de Julio de 191 O, hija de Félix Fuentes Padrón, Secretario del Ayuntamiento de Valverde, y de Consolación González de Aledo y Martínez, natural de Almadén del Azogue, Ciudad Real. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33, AULL, FQ. Licenciada en Farmacia. Instaló Oficina de Farmacia en Valverde. Sebastián Petit Suárez Nació en Moya, Gran Canaria, el 5 de Marzo de 1912, hijo de Sebastián Petit Ballbona, Barcelona, y de María Dolores Suárez y León, natural de Las Palmas de Gran Canaria. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. Su hermano Jorge Petit Suárez estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. Daniel Prats Aguilar Nació en Santa Cruz de Tenerife el 11 de Octubre de 1915, hijo de Francisco Prats Bergadá, natural de 147 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Ciutadella, Lérida, y de Carmen Aguilar Venti, natural de Manlleu, Barcelona. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. AULL, FQ. XIV Cesarina Bencomo Beato Nació el 14 de Marzo de 1914 en Hermigua, La Gomera, hija de Sebastián Bencomo Padilla y de Dorotea Beato y Beato. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. AULL, FQ. Licenciada en Farmacia. Colegiada en el Colegio de Cádiz hasta el 12-09-1956. Regresa a Tenerife. COFTF, Colegiada Nº 118, 19-09-1956. Establece Oficina de Farmacia en Arafo, Tenerife, desde Octubre de 1956, en la Av. José Antonio nº 30. Fue Inspectora Farmacéutica Municipal Arafo-Candelaria. Felicitada por acuerdo de la Junta de Gobierno del COFTF el 3-03-1993 por la trayectoria profesioinal de su hijo Sebastián Dormido Bencomo, Profesor de la UNED. Falleció el 23-09-1995. Datos del COFTF. xv Conrado Hernández Álvarez XVI XVII xvm XIX Nació en el Realejo Bajo, Tenerife, el 29 de Mayo de 1911, hijo de José Manuel Hernández de las Casas y de Josefa Álvarez Gil. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. AULL, FQ. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela, Julio de 1940. COFTF, Nº Colegiado Nº 57, 25-04-1941. Se le autoriza el 18-12-1941 instalar Oficina de Farmacia en Los Llanos de Aridane, La Palma, heredada de su tío Conrado Hernández de las Casas, cuya apertura fue el 9-05-1945. Analista desde el 25-10-1942. Ingresó como Inspector farmacéutico Municipal por oposición en 1942, tomando posesión el 23-09-1944. Toma posesión en la Jefatura Provincial de Sanidad, de acumulación de la Titular de Inspector Farmacéutico Municipal de Garafia-Puntagorda, así como Los Llanos de Aridane y Fuencaliente (interino) desde el 12-08-1958. Vocal representante de Inspectores Farmacéuticos municipales de la Junta de Gobierno del COFTF desde el 22-07-1968, tomando posesión el 7-08-1968. Voluntario a favor de la sublevación franquista del 18 de Julio de 1936. Alcanzó el grado de Capitán de Artillería el 10-04-1939. Condecorado: Cruz al Mérito de Guerra Italiana; Medalla de Campaña y Cruz Roja del Mérito Militar. Datos del COFTF. Ramón Delgado Serrano Nació el 4 de Julio de 1913, hijo de Ramón Delgado Bermejo, natural de Fuentepelayo, Segovia, Militar, y de Francisca Serrano Vega, natural de Villanueva del Rosario, Málaga. Finaliza el Bachiller en el Instituto Pérez Galdós de Las Palmas. Como alumno oficial aprueba brillantemente en La Laguna con Matrícula de Honor en Mayo de 1934 las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. Amado de la Cruz de Paz, Amadín Nació en Santa Cruz de La Palma el 9 de Noviembre de 1915, hijo de Amado de la Cruz y de Julia de Paz. Como alumno oficial aprueba en La Laguna en Mayo de 1934 las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. Estudia Medicina en Cádiz, estudios que interrumpe por la guerra civil, y acabada ésta se matricula en Odontología en la Facultad de Medicina de Madrid, donde finaliza la Licenciatura en 1941. Este año se instala como odontólogo en Santa Cruz de La Palma, abriendo consulta en la calle O'Daly y trabajando en la Seguridad Social, una actividad que duró casi cuarenta años hasta fallecimiento en 1980. Hubo épocas en que fue el único odontólogo de la Isla con la carga de trabajo que ello supone. Casó con la andaluza Marisa Domínguez. Francisco Manuel Toledo Trujillo y Miguel Hernández de L. Muñoz, Historia de la Medicina Palmera, CCPC, 2001, pág. 341. Eduardo Creagh Tavío Nació el 14 de Mayo de 1915. Ingresó en el Instituto nacional de Industria en la Escala de Técnicos de Grado Medio el 1 de Julio de 1954 (BOE, nº 9, de 10 de enero de 1985. Resolución de 19 de diciembre de 1984). Por los datos anteriores no debió acabar Medicina o Farmacia. Rafael Hernández Álvarez Nació en Buenavista de Arriba, Villa de Breña-Alta, La Palma, (accidentalmente) el 26 de septiembre de 1915, hijo Bias Hernández Luján, 28 años, farmacéutico, natural y residente en Santa Cruz de La Palma, y de Rafaela Álvarez Gil, 26 años, natural de Santa Cruz de La Palma, abuelos paternos, Bias Hernández Carmona, farmacéutico, y Juana Luján Abreu, naturales y residentes en Santa Cruz de La Palma, y maternos Gabriel Álvarez Massieu, propietario, natural y residente en Santa Cruz de La Palma, y María de los Dolores Gil y León, natural de Las Palmas. Como alumno oficial aprueba brillantemente en La Laguna en Mayo de 1934 las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina, con calificaciones de Sobresaliente y Sobresaliente con Matrícula de Honor. AULL, FQ. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, 30-09-1942. Calificación, Sobresaliente. Cursa el Doctorado en Medicina sin realizar la Tesis Doctoral. Hace las especialidades de Dennatología y Venereología, así como las de Vías urinarias en la Universidad Central de Madrid, 1942-1 943 . 148 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XX COMTF, Colegiado N° 299. Alta, 14-01-1943; Baja, 10-04-1945. Dermatólogo de la Seguridad Social y Jefe de los Servicios Clínicos del Hospital de Dolores de Santa Cruz de La Palma, del cual fue nombrado Médico Honorario el 02-09-1944. Es nombrado Venereólogo del Centro Secundario de Higiene Rural, 22-08-1945. Académico de Número de la Academia Española de Dermatología y Sifiliografia, Madrid, 06-02-1946. Es nombrado Presidente de la Junta Comarcal de la Isla de La Palma por el COMTF, 19-11-1964. Colegiado Honorífico del COMTF, O 1-10-1985. Fue ayudante de cirugía del Dr. Morera y en el terreno de la dermatología publicó un interesante trabajo sobre un tipo especial de Sama noruega descubierto por él en la Isla de La Palma que tuvo amplia difusión en revistas médicas del exterior, por su excepcional rareza. Falleció en Santa Cruz de La Palma, jubilado, el 17-10-1992. Registro Civil de la Villa de Breña-Alta. Datos del COMTF. Francisco Manuel Toledo Trujillo y Miguel Hemández de L. Muñoz, Historia de la Medicina Palmera, CCPC, 2001, pág. 342. Humberto Saavedra Reyes Nació en La Habana, Cuba, el 30 de Agosto de 1917, hijo de José Saavedra Carballo, comerciante canario residente en La Habana, y de María Lutgarda Reyes y Prat, natural de Rancho Veloz, Cuba. Como alumno oficial aprueba en La Laguna en Mayo de 1934 con Notable las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. xx1 Arturo Lomo Arredondo XXII XXIII XXIV XXV XXVI Médico. Fue el Presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife entre los años 1949- 1961. Benjamín Armas Álamo Nació en Agaete, Gran Canaria, el 27 de Marzo de 1917, hijo de Juan José Armas Nuez y de María Rosario Álamo Quintana, Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina en Junio de 1934. AULL, FQ. Manuel Rodríguez Batllori Nació en Galdar, Gran Canaria, el 14 de Marzo de 1915, hijo de Francisco Rodríguez Martín y de María Concepción Batllori Lorenzo. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1933-34. AULL, FQ. Federico Davidson Escuder Nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 de Mayo de 1913, hijo de Hugo Davidson y Hunt y de Purificación Escuder Villalonga. Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina en Junio de 1934. AULL, FQ. Juan Ladevese Pestano Nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 de Enero de 19 12, hijo de Juan Ladevese Díaz y de Concepción Pestano Tejera. Como alumno oficial estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1933-34. AULL, FQ. COMTF, Colegiado N° 304. Alta, 01-01-1944; Baja, 05-09-1973. Licenciado en Medicina y Cirugía, Facultad de Medicina de Cádiz, Universidad de Sevilla. Pago de los derechos de expedición del Título, 17-11-1943. Alumno interno por oposición de la Cátedra de Otorrinolaringología, ORL, Facultad de Medicina, Cádiz. Profesor Ayudante de Diabetes (dos cursos), Cádiz. Especialista en ORL. Consulta, c. Viera y Clavija nº ! , Santa Cruz de Tenerife. Datos del COMTF. Ramón García Rojas nació en La Laguna el 7 de Junio de 1913. En 1930 comienza a estudiar la Licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de La Laguna, ULL. En Septiembre de 1934 aprueba brillantemente el curso Preparatorio de Medicina en la Facultad de Ciencias en la ULL, pero por cuestiones económicas no puede trasladarse a la Península a continuar los estudios. Obtiene el Título de Maestro Nacional y ejerce en el Realejo Alto (1935). Socialista. El 18 de Julio deb l936 es detenido en la Plaza del Adelantado de La Laguna e internado en el cuartel de Artillería en la plaza del Cristo. De aquí a los barcos-prisión, Fyffes, y el 6 de Mayo de 1939 al campo de concentración de Rota, Cádiz, un mes, y luego al Batallón de Trabajadores nº 180 en Marruecos (Xauen, etc.). Suspendido definitivamente de la enseñanza y nulidad del Título Profesional el 10 de Septiembre de 1936 (B.O.P. nº 113). Suspendido definitivamente del Servicio y baja en el escalafón el 27 de Enero de 1940. Liberado en 1940. Fundador junto a Jacinto Alzola en La Laguna de la Academia Labor. Continúa los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas que termina en 1946. Imparte docencia en Matemáticas en el Instituto de La Laguna. Catedrático de Matemáticas y Director del Instituto de Canaras "Cabrera Pinto" de La Laguna. Instaurada la democracia fue Senador por el Partido Socialista ( 1982). Domingo de Laguna, Personajes de la vida de Canarias, Tomo ll, 1990, pág. 175. Información personal de su hermano Rubén García Rojas. Profesores y Alumnos ... PB nº 913. xxv11 Newton Pérez Barrera Nació en Santa Cruz de Tenerife el 16 de Abril de 191 2, hijo de Ricardo Pérez González y de Florencia 149 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XXVIII XXIX XXX XXXI Barrera Llombet. Estudió el curso Preparatorio de Farmacia en Ja ULL. Luego estudió Ciencias Químicas. AULL,FQ. Cira Eugenia Cámara González Nació en Icod de Jos Vinos, Tenerife, el 29 de Marzo de 1915, hija de Pedro Antonio Cámara González y de Eugenia González. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia. Licenciada en Fannacia por Ja Universidad de Granada en 1941. COFTF, Colegiada N° 60, 25-04-194 1. Establece Oficina de Farmacia y Laboratorio de Análisis Clínicos en la el. San Sebastián nº 3, Icod, desde el 10-04-1942. Inspectora Farmacéutica Municipal de lcod. Felicitada por acuerdo de la Junta de Gobierno del COFTF en sesión del 3-03-1993 por la trayectoria de su hijo José Domínguez Cámara, Cirujano Maxilofacial. Falleció el 19-03- 2007. AULL, FQ. Datos del COFTF. Anselmo Martínez Trujillo Nació el 22 de Marzo de 1913. Estudia el curso Preparatorio de Farmacia en La Laguna. Licenciado en Farmacia. COFTF, Colegiado Nº 55, 26-03-194 J. Analista desde el 12-11-1943. Inspector Farmacéutico Municipal desde 1943. Titular de Oficina de Farmacia en la Bda. Beautell nº 13, Santa Cruz de Tenerife, el 2-11-1944; el 3-04-1947 se traslada a la el. El Pilar, esquina Callao de Lima, y luego a la el. Méndez Núñez traspasando la Oficina de Farmacia a su hijo Aureliano Martínez Jordán en 1974. Tesorero del COFTF desde 1965 a 1980. Falleció el 8 de Junio de 1980. AULL, FQ. Datos del COFTF. Manuel González Yancs Nació en el Realejo Alto, Tenerife, el 12 de Febrero de 1915, hijo de Pedro Esteban González Fernández y de Faustina Yanes Femández, naturales del Realejo Alto. Como alumno oficial aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farnmcia en Mayo de 1934. AULL, FQ. Bias Hernández Álvarez Nació en Santa Cruz de La Palma, accidentalmente, el 22 de Marzo de 1914, hijo de Bias Hernández Luján, natural de Santa Cruz de La Palma, 36 años, farmacéutico, residente en San Andrés y Sauces, y de Rafaela Álvarez Gil, natural de Santa Cruz de La Paloma, 25 años. Hermano del médico Rafael Hernández Álvarez. Como alumno oficial aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia en Mayo de 1934. Licenciado en Farmacia, heredó la farmacia de su padre en Santa Cruz de La Palma. Falleció en Santa Cruz de La Palma el 30 de Noviembre de 1955. AULL, FQ. Registro Civil de Santa Cruz de La Palma, gentileza de la Maestra Nacional Victoria Mederos. XXXII Clotilde Fernández Sánchez Nació en Adeje, Tenerife, el 21 de Febrero de 1913, hija de Manuel Femández Piñeiro, médico, y de Clotilde Sánchez Hernández. Hermana del médico Manuel Femández Sánchez. Como alumna oficial aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia en Mayo de 1934. AULL, FQ. xxxm Francisco Matallana Cabrera Nació en Arrecife, Lanzarote, el 23 de Noviembre de 1915. Con 18 años como alumno oficial aprueba en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia (Mayo de 1934). AULL, FQ. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, con Título expedido el 30-09-1940. Admitido en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, COFLP, el 22-11-1940. Colegiado Nº 64. Ejerce como farmacéutico en Arrecife regentando la Farmacia Vda. e Hijos de F. Matallana, León y Castillo nº 11, desde Diciembre de 1940. Falleció el 17-05-1967. AULL, FQ. Datos del COFLP. xxx1v Juan Santana Ramos XXXV XXXVI XXXVII Nació en Carlos Rojas, provincia de Matanzas, Cuba, el 20 de Febrero de 1915. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1933-34. AULL, FQ. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Madrid en 1943, con Título registrado el 10-06- 1944. Admitido en el COFLP el 05-11-1943. Colegiado Nº 73. Desde el 15-11-1943 ejerce como farmacéutico en la Vega de San Mateo, Gran Canaria, Calle Cap. Suárez y Navarro nº 56. Traspasa la farmacia de la Vega de San Mateo, y se le autoriza abrir la farmacia adquirida a a narciso Burell, situada en Las Palmas de gran Canaria, calle Bravo Murillo nº 2, verificándose el 21-05-1959. Se le expide el Diploma de Colegiado el 16- 11-1965. Fallece el 31-08-1990. AULL, FQ. Datos del COFLP. Alfonso Rívero Pérez Farmacéutico. Colegiado nº 62 desde el 24 de mayo de 1940 en el COF de las Palmas. José Antonio Nóbrega Alonso Nació en La Laguna el 6 de Marzo de 1916, hijo de Sebastián Nóbrega y Estrella, químico, y de Concepción Alonso Castro. Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1933-34. AULL, FQ. José María Jerez Veguero Nació en San Sebastián de La Gomera el 8 de Septiembre de 1914, hijo de Pedro José Jerez Pérez, marino, 150 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XXXVIII XXXIX XL XLI XLII XLIII XLIV y de Juana Veguero Negrín. Pertenecía a una familia de nueve hermanos, entre ellos los médicos Teógenes y Feliciano Jerez Veguero. La profesión marinera y sanitaria atrajeron a varios de ellos. Se matricula en La Laguna del curso Preparatorio de Farmacia 1933-34. AULL, FQ. Sus estudios universitarios se vieron condicionados por el desarrollo de la Guerra Civil, para la que movilizado con 22 años. La carrera de Farmacia la estudió en las Universidades de Barcelona y Granada. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Granada, 05-07-1954. Se colegió en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, COFTF, el 02-09-1954, Colegiado Nº l 05. Su primera oficina de Farmacia se instaló en La Matanza, Tenerife, el 30-01-1955, donde ejerció hasta el 17-09-1956. Se trasladó luego a Buenavista del Norte, Tenerife, plaza de los Remedios, donde ejerció hasta el 3 l-12-1963, ejerciendo también como Inspector Farmacéutico Municipal. El 10-07-1964 instala su oficina de farmacia en La Laguna, siempre localizada en la misma zona, aunque su ubicación cambió en dos ocasiones, primero en la plaza de San Honorato, luego en la calle Núñez de la Peña nº 54, y actualmente la Farmacia fundada por él se sitúa en la Av. 6 de Diciembre nº l 6. Muere el 17-10-1991 a los 77 años. Datos del COFTF, y de Arturo Hardisson. Julio Pompeyo Martínez Barona Nació en La Orotava el 30 de Octubre de 19 l 6, hijo de Pedro Wenceslao Martínez Herranz, Registrador de la Propiedad, natural de Madrid, y de Dolores Barona Morghes, natural de Plasencia, Cáceres. Estudia el Curso Preparatorio de Farmacia en la ULL. AULL, FQ. COFTF, Colegiado Nº 65, 27-02-1942. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Madrid, 1940. Trabajó en el Laboratorio del Hospital Provincial de Valencia hasta Diciembre de l 940. Luego trabajó en los Laboratorios del Instituto Provincial de Sanidad de Santa Cruz de Tenerife hasta Diciembre de 1943 y se encargó del Laboratorio del Dispensario Antituberculoso en calidad de voluntario hasta fines de l 943. Ingresó como Inspector Farmacéutico Municipal de La Orotava por oposición, tomando posesión del cargo como interino el 3 de Enero de de 1948 y en propiedad el 23 de Noviembre de 1949. Titular de Oficina de Farmacia y Laboratorio de Análisis Clínicos en la calle El Calvario nº l 5 de La Orotava desde el 24 de Mayo de 1945 y se traslada a la Av. José Antonio desde el 17 de Agosto de 1957 hasta la actualidad. Datos del COFTF. José Lucas Martín Guimerá Era NOTARJO. Carlos Armas Baker Nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 l de Febrero de l 9 16, hijo de Ricardo Armas Miranda, empleado, y de Eva Baker y Ascanio, ambos naturales de Santa Cruz de Tenerife. En Septiembre de l 934 se examinó en La Laguna del curso Preparatorio de Arquitectura. AULL, FQ. Parece que falleció en la guerra. Joaquín Ruiz Buendía Falleció en Barcelona en septiembre de 20 l 3. Alonso Lecuona Castro Nació en La Laguna el 4 de Febrero de 1915, hijo de Elicio Lecuona Díaz y de María de la Concepción de Castro y Ascanio. Se matriculó en La Laguna del curso Preparatorio de Medicina como alumno oficial del curso 1934-35. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 337; Alta, 01-07- 1947; Baja, 25-05-2007. Título de Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Madrid, 15-12-1 947. Diplomado en Endocrinología y Nutrición. En la Clínica del Dr. Gregario Marañón en Glándulas de secreción interna, nutrición y medicina general, Facultad de Medicina, Madrid, ll-06-1948. Comunica al COMTF de su ejercicio profesional como Traumatólogo, el 19-06- 1955. Consulta C/. San Francisco 19 y 63, Santa Cruz de Tenerife. Título de Especialista en Endocrinología y Nutrición, Madrid, 16-11- 1963. Título de Especialista en Medicina Interna, Madrid, 23-11-1963. Colegiado Honorífico por el COMTF, 02-12-1985. Datos del COMTF. Manuel García González Nació en Moya, Gran Canaria, el 14 de Marzo de l 918, hijo de Manuel García Bayón, labrador, natural de Moya, y de Lucía González Vera, natural de Artenara. Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. Mario Rodríguez Cabrera Nació el 19 de Enero de 1915, hijo de Antonio Rodríguez Pérez, natural de Santa Cruz de La Palma, propietario, y de Rosenda Cabrera Perera, natural de La Palma. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. 151 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XLV XLVI XLVII XLVIII XLIX L Telesforo Rodríguez Hernández Nació en Santa Cruz de La Palma el 25 de Diciembre de 1916, hijo de Manuel Rodríguez Acosta, natural de Santa Cruz de La Palma, comerciante, y de Evangelina Hemández Armas, natural de La Palma. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. Movilizado para la guerra 1936-39 murió de una infección no bien atendida. Virgilio Gutiérrez Hernández Estudió en La Laguna como alumno oficial el curso Preparatorio de Medicina 1934-35, que aprobó con buenas calificaciones. COMTF, Colegiado Nº 329; Alta, 01-09-1946; Baja, 08-06-1948; Alta. 01-04-1953; Baja, 26-12-1976. Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Madrid, 25-09-1943. Especialista en enfermedades del Pulmón y Corazón. Ayudante por oposición del Patronato Nacional Antituberculoso, 31- l 0-1963. Vocal representante de la sección Colegial de Médicos del SOE, ante el Consejo Provincial del INP, 26-10-1964. Actividad profesional: Hospital Provincial, Madrid. Dispensario de La Guindalera, Madrid. Sanatorio de Ofra, Tenerife. Consulta Calle Porlier nº 41 , Santa Cruz de Tenerife. Datos del COMTF. María Petra Ramos Pérez Posiblemente se trata de la procuradora de Las Palmas del mismo nombre. José María Roig Castro Nació en La Laguna el el 4 de Mayo de 1918, hijo de José María Roig Sánchez, farmacéutico, y de Vicenta Castro. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada con Sobresaliente y Premio Extraordinario, 4-05-1942. Trabaja en su profesión en la Oficina de Farmacia de su padre y en el Laboratorio anejo a la Farmacia, c. Cruz Verde nº 20, La Laguna, desde el 12- 09-1942. Luego es propietario de la Oficina de Farmacia de su padre, denominada El Negrito. Bibliotecario del COFTF, nombrado por la Junta de Gobierno el 25-02-1943. Tesorero del COFTF desde el 5-06-1949 hasta su fallecimiento en 1965. AULL, FQ. Datos del COFTF. Santiago Batista Molina Nació en Guía, Gran Canaria, el 25 de Julio de 1916, hijo de Juan Bautista Aguiar y de Anselma Molina González. Estudió en La Laguna como alumno oficial el curso Preparatorio de Farmacia 1934-35 que aprobó con Notable. AULL, FQ. Natividad Castelo Biedma Nació el 4 de Noviembre de 1916, hija de Ricardo Castelo Gómez, farmacéutico. Estudia como alumna oficial en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1934-35. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, 1-06-1940. COFTF, Colegiada Nº 51, 15-06-1940. Coordinadora y Farmacéutica Auxiliar en la Oficina de Farmacia de su padre, c. 25 de Julio nº 5, Santa Cruz de Tenerife. Regente de la misma por fallecimiento de su padre desde 1941. Propietaria de la mencionada Farmacia desde 1963 hasta 1983. Analista desde 1940. Falleció el 8-12-2009. AULL, FQ. Datos del COFTF. u Casto Molina Molina Farmacéutico. Colegiado nº 101 desde el 2 de Marzo de 1949 en el COF de Las Palmas. Ln Emilio Curbelo Barreto Farmacéutico en Las Palmas. Nació en Haría, Lanzarote, el 25 de Diciembre de 1915, y falleció en Las Palmas el 6 de Enero de 1979. Lm Félix Sácnz Marrero Arquitecto. LIV Ángel Benítez de Lugo y Ascanio Alcalde de La Laguna entre el 2 de Agosto de 1958 y el 6 de Junio de 1964. Falleció el 4 de Julio de 2009. Sin datos sobre sus estudios. LV Bias Hernández Santos Falleció en Tenerife el 28 de Enero de 2002 a los 85 años. Sin datos sobre sus estudios. LVI José Giner Hcrnández Farmacéutico. LVII Adela Roda García Farmacéutica. Colegiada nº 56 en el COF de Tenerife. LVIII LIX Enrique Blanco Hernández Médico. Sebastián Sánchez Ruano Médico. Nacido en Ingenio, Gran Canaria. 152 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 LX LXI LXII LXIII LX IV José Julio García-Ramos Arriaga Médico. Alberto García Sastre Se han encontrado datos de Luis García Sastre, fundador de la Clínica Caja! en Las Palmas. Agustín Bosch Millares Médico en Las Palmas. Hermano del también médico Juan Bosch Millares y del farmacéutico Carlos Bosch Millares. Francisco Sánchez Herrera Médico. Manuel Pérez Navarro Médico en Las Palmas, dio nombre a una de sus calles. LXV José Manuel Calamita González LXVI LXVII LXVIII LXIX LXX LXXJ COMTF, Colegiado N° 326; Alta, 01-07-1946; Baja, 03-08-2002. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, 1946. Médico interino de APD, Ayuntamiento de la Villa de Arana, Tenerife, 08-07-1946. Médico Titular de APD, Ayuntamiento de la Villa de Arana, 13-01-1950. Colegiado Honorífico por el COMTF, O 1-10-1987. Datos del COMTF. Domingo Díaz Frois Médico. Miguel López González Médico en Santa Cruz de Tenerife, da nombre a una de sus calles. Antonio Hernández Taño Médico. Fernando Armas Baker Médico en Santa Cruz de Tenerife. Colaborador del Dr. Diego Guigou en el Hospita lito. Nicolás Jesús López Socas De la amplia familia de los López Socas, de Haría, Lanzarote. Sebastián de la Nuez Caballero Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1917. Estudia el Preparatorio de Farmacia en La Universidad de La Laguna (ULL). Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada en 1943. Ejerce de farmacéutico en La Laguna, lo que aprovecha para estudiar Filosofia y Letras en La Laguna y ejercer su gran vocación: la docencia y la investigación en el campo de la Literatura. Licenciado en Filosofia y Letras, Sección de Filología Románica, por la ULL en 1952. Doctor en Filosofia y Letras por la Universidad de Madrid en la especialidad de Filología Románica con Premio Extraordinario en 1954. Profesor Adjunto de la Facultad de Filosofia y Letras de la ULL el 8 de febrero de 1955. Catedrático de Instituto de Lengua y Literatura Españolas en Junio de 1961, impartiendo docencia en los Institutos de Larca, Santa Cruz de La Palma y Santa Cruz de Tenerife, del que es Director en 1964. En 1973 accede a la Cátedra de Literatura Española de la ULL, trasladándose después a la Universidad de Sevilla. El 12 de Julio 1977 es nombrado Decano en funciones de la Facultad de Filosofia y Letras de la ULL siendo Catedrático de la Universidad de Sevilla en comisión de servicio en la ULL, a donde se traslada definitivamente regresando hasta su jubilación. También fue profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico y en el Estado norteamericano de California. Desarrolló una amplia labor investigadora con más de trescientas publicaciones, con especial atención a la obra de Benito Pérez Galdós. En 1990 publicó su ensayo "Biblioteca y Archivo de la Casa Museo Pérez Galdós. También fueron objeto de su estudio las obras del poeta Tomás Morales, publicando en 1956 su ensayo "Tomás Morales: su vida, su tiempo y su obra". También estudió y editó a los escritores canarios de las vanguardias históricas como Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa, Domingo López Torres, etc. También fue objeto de su atención la estancia de Miguel de Unamuno en Canarias, desterrado por la Dictadura de Primo de Rivera. Hizo una "Antología poética de la poesía canaria en el siglo XX", traducida al inglés, etc. Premio Viera y Clavija de Humanidades (1960), Premio Leoncio Rodríguez (1985) y Premio Canarias por su labor investigadora sobre la literatura canaria. Hijo adoptivo de La Laguna y de Tenerife. Socio del Museo Canario de Las Palmas, miembro del Instituto de Estudios Canarios, de la Academia Canaria de la Lengua y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en La Laguna, de la que fue Director entre 1995 y 2000. Falleció en La Laguna el 31 de Marzo de 2007, a los 89 años. El Día, 2 de Abril de 2007. María Rosa Alonso, "Sebastián de la Nuez Caballero (1917-2007)", El Día, 22 de Abril de 2007. AULL, Expediente personal. 153 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
ISSN | 11304723 |
Título y subtítulo | Los cursos preparatorios de medicina y farmacia en la Universidad de La Laguna durante la Segunda Republica (1931-36) |
Autor principal | Mederos, A.; Gili, P.; Hardisson, A. |
Entidad | Academia canaria de Ciencias |
Publicación fuente | Revista de la Academia canaria de Ciencias = Folia Canariensis Academiae Scientiarum |
Numeración | Volumen 26 (Número 2) |
Sección | Filosofía e Historia de las Ciencias |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | San Cristóbal de La Laguna |
Editorial | Academia canaria de Ciencias |
Fecha | 2014 |
Páginas | pp. 127-153 |
Materias | Ciencias ; Canarias ; Biología ; Matemáticas ; Física ; Química |
Digitalizador | ULPGC. Biblioteca Universitaria |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato máster |
300 ppp., TIFF sin compresión EPSON GT 2500 |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 20661096 Bytes |
Texto | Rev. Acad. Canar. Cierre., XXVI, 127-153 (2014) (publicado enjulio de 2015) LOS CURSOS PREPARATORIOS DE MEDICINA Y FARMACIA EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-36) Alfredo Mederos*, Pedro Gili* & Arturo Hardisson** *Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química, Universidad de La Laguna ** Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense (Parasitología) Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna DEDI C ATORIA Los autores dedican este trabajo a la memoria del Profesor Jorge Fuentes Duchemín, entusiasta de la Historia de las Ciencias. RESUMEN El curso Preparatorio de Medicina y Farmacia que se impartía desde el curso 1917- 18 en la Sección Universitaria de Canarias en La Laguna, fue suprimido por el Gobierno de la Dictadura de Primo de Rivera para el curso 1927-28, y luego por Real Decreto de 21 de Septiembre de 1927 se creaba en su lugar una Facultad de Ciencias (Sección de Químicas), dentro de la nueva Universidad de La Laguna. Con la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931, el nuevo Gobierno modificó el contenido del curso Preparatorio de ambas Licenciaturas diferenciando su contenido. El curso Preparatorio de Medicina incluía las tres asignaturas siguientes: Complementos de Física para Médicos, Complementos de Química para Médicos y Complementos de Biología para Médicos. En cambio, para el curso Preparatorio de Farmacia se establecieron otras tres asignaturas: Física Teórica y Experimental, Química Teórica y Experimental y Ampliación de Matemáticas. En Canarias, los aspirantes a estudiar Medicina o Farmacia pidieron la impartición de los correspondientes cursos preparatorios en la Universidad de La Laguna, lo que requería, además de la autorización del Ministerio de Instrucción Pública, disponer del profesorado idóneo para impartir las correspondientes asignaturas y la dotación presupuestaria correspondiente. El curso Preparatorio de Medicina comenzó a impartirse en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna el curso 1931-32, y el curso Preparatorio de Farmacia el curso 1932-33, que se impartieron regularmente hasta la sublevación militar del 18 de Julio de 1936, que impidió los exámenes de Septiembre al estar suprimidas las enseñanzas universitarias. La Autoridad Militar autorizó Exámenes Extraordinarios para el Preparatorio de Medicina en la 127 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Universidad de La Laguna en Enero de 1938 (dos alumnos), y luego, ya finalizada la guerra, en Diciembre de 1939. En Marzo de 1940 se autorizaron Exámenes Extraordinarios de ambos cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia. SUMMARY The Preparatory course of Medicine and Pharmacy, which was imparted since 1917- 18 course at the University Section of Canarias (La Laguna), was suppressed by the govemment of Primo de Rivera dictatorship during year 1927-28, and then by the Royal Decree of September 21, 1927 was created at the Faculty of Science (Chemistry Section) within the new University of La Laguna. With the proclamation of the Second Republic on April 14, 1931, the new government changed the content of the Preparatory course of both degrees, differentiating their content. The Preparatory course of Medicine included the following three subjects: Complements of Physics for Medica!, Complements of Chemistry far Medica! and Complements of Biology for Medica!. But for the Preparatory Course of Pharmacy established the three following subjects: Theoretical and Experimental Physics, Theoretical and Experimental Chemist1y and Advanced Mathematics. In the Canary Islands, students interested on medicine or pharmacy asked the provision of appropriate preparatory courses at the University of La Laguna, which required in addition to the authorization of the Ministry of Education, the appropriate teaching stafffor the relevant subjects and the corresponding budget. The Preparatory course of Medicine started in the Faculty of Science at the University ofLa Laguna during 1931-32, and Pharmacy Preparatory course during 1932-33 which were regularly taught up to the military revolt of July 18, 1936, that suppressed September exams in ali the university education. Militar authority authorized Extraordinary Examinations for Medicine Preparatory at the University of La Laguna in January 1938 (two students), and after the civil war, in December 1939. In March 1940, Extraordinary Examinations for the Preparatory courses of both medicine and pharmacy were authorized. INTRODUCCIÓN La Sección Universitaria de La Laguna dependiente de la Universidad de Sevilla fue creada por Real Decreto de 11 de Abril de 1913 que ordenaba que desde el próximo curso académico quedaban establecidos en el Instituto General y Técnico de Canarias en La Laguna las enseñanzas universitarias correspondientes al primer curso de Filosofia y Letras y Preparatorio de Derecho. Era Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Antonio López Muñoz. Para recoger la tradición universitaria de La Laguna, la Real Orden aclaratoria de 7 de Agosto de 1913 decidió que la Sección Universitaria se denominaría Universidad de San Femando, y cuando en los Presupuestos generales del Estado hubiera consignación para ello se completarían los estudios de la Licenciatura en Derecho. El curso 1913-14 fue pues el de la reanudación de los estudios universitarios en La Laguna. Sin embargo, la prometida ampliación de los estudios con los cursos de la Licenciatura en Derecho se retrasó hasta que por Real Decreto de 4 de Febrero de 1916 se ampliaban los estudios de la Sección Universitaria impartiendo las asignaturas correspondientes a los dos primeros cursos de la Licenciatura en Derecho. El argumento principal por los gobiernos de tumo para el retraso y la ampliación a solo los dos primeros cursos de Derecho era la falta de dotación presupues- 128 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 taria por las dificultades económicas del momento. Tampoco se daba solución a la aspiración de amplios sectores de la sociedad canaria de que se ampliara el contenido de los estudios universitarios creando un curso Preparatorio de Ciencias que abriera el camino de los estudios universitarios a los estudiantes de Medicina, Farmacia, Veterinaria, Ciencias, etc. Aspiraciones que habían sido trasladadas al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por el Director del Instituto y de la Sección Universitaria Adolfo Cabrera Pinto, y al Gobierno por la mayoría de los entonces diputados a Cortes por las Islas1• En este sentido, el joven Cabildo Insular de Tenerife creado junto a los de las restantes seis Islas mediante la Ley de Cabildos Insulares de 11 de Julio de 1912, que venía apoyando económicamente con sus modestos recursos de entonces a la Sección Universitaria, se dirige el 23 de Marzo de 1916 al Ministro de Instrucción Pública solicitando se completen los cursos de la Licenciatura en Derecho, y que se cree el Preparatorio de Ciencias, para lo cual se compromete a sufragar los gastos correspondientes hasta que estos pasen al Presupuesto General del Estado2• Asimismo el 15 de Julio de 1917, la Dirección del Instituto y de la Sección Universitaria presenta al Ministerio de Instrucción Pública un informe de reorganización de la Sección Universitaria, solicitando que se complete la Facultad de Derecho con los tres últimos cursos y se cree el Curso Preparatorio para las Facultades de Ciencias, Medicina y Farmacia, que se crearan también tres plazas de Auxiliar, dos para la Facultad de Derecho y una para la de Ciencias, y se solicitaba también al Ministro de Instrucción Pública que aceptara el ofrecimiento de colaboración del Cabildo Insular de Tenerife. Finalmente, por Real Decreto de 1 de Diciembre de 1917 el Ministerio de Instrucción Pública amplía las enseñanzas de la Sección Universitaria con el curso Preparatorio de Medicina y Farmacia, con las asignaturas de Física General, Química General, Mineralogía y Botánica y Zoología General. Este curso Preparatorio de Medicina y Farmacia estuvo en vigor en la Sección Universitaria de Canarias hasta su supresión por el Gobierno de la Dictadura de Primo de Rivera para el curso 1927-28, y luego por Real Decreto de 21 de Septiembre de 1927 se creaba en su lugar una Facultad de Ciencias (Sección de Químicas), que en unión de la Sección Universitaria ya existente constituía la nueva Universidad de La Laguna con Distrito Universitario propio, el 12 Distrito Universitario que incluía todo el Archipiélago canario3• LOS CURSOS PREPARATORIOS DE MEDICINA Y FARMACIA DURANTE LA 11 REPÚBLICA La Facultad de Ciencias (sección de Químicas) comenzó a funcionar el curso 1927- 28 con el primer curso y siguió desarrollándose en los cursos siguientes4 • Tras la proclamación de la 11 República el 14 de Abril de 1931, el nuevo Gobierno modificó ligeramente el 1 Pedro Gili y Alfredo Mederos, 2010, "El Curso Preparatorio de Medicina y Farmacia (191 7-1927) en la Sección Universitaria de Canarias en La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 22 (Núms. 1-2): 75-206. ' José Escobedo González Alberú, 1928, La Universidad de Canarias, Librería General de Victoriano Suárez, 3 Preciados 49, Madrid, pág. 49. Alfredo Mederos y Pedro Gili, Profesores y Alumnos en la Restablecida Universidad de San Fernando de La Laguna (1913-192 7), Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2014. 4 Alfredo Mederos y Pedro Gili, 2009, "José Cerezo Giménez, Química Orgánica, y Teófilo Gaspar y Ama!, Química Inorgánica, los primeros Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 21(Núms.3-4): 133-180. 129 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas del año 1922; por Decreto de 15 de Septiembre de 1931 firmado por Niceto Alcalá Zamora, Presidente del Gobierno Provisional, se actualizaron los títulos y contenidos de algunas asignaturas: Primer Curso, QUÍMICA GENERAL cambia a QUÍMICA TEORICA Y EXPERIMENTAL; Segundo Curso, FÍSICA GENERAL cambia a FÍSICA TEORICA Y EXPERIMENTAL. 1º; Tercer Curso, AMPLIACIÓN DE FÍSICA cambia a FÍSICA TEORICA Y EXPERIMENTAL 2º; Cuarto Curso, ELECTROQUÍMICA cambia a ELECTROQUÍMICA Y ELECTROMETALURGIA. También se incluía la obligatoriedad de un curso de Inglés o Alemán, ya que bibliografía científica estaba principalmente en estos dos idiomas. Entre las reformas establecidas para las Licenciaturas de Medicina y Farmacia, se diferenció el contenido del curso Preparatorio de ambas Licenciaturas, a diferencia de lo ocurrido hasta entonces con un curso Preparatorio común. El curso Preparatorio de Medicina incluía las siguientes tres asignaturas: Complementos de Física para médicos, Complementos de Química para médicos, y Complementos de Biología para Médicos. En cambio para el Preparatorio de Farmacia se establecieron otras tres asignaturas: Física Teórica y Experimental, Química Teórica y Experimental, y Ampliación de Matemáticas, específicas para los estudios de Farmacia. No sabemos la razón por la que entonces se consideraron necesarios los estudios de Matemáticas para los farmacéuticos y no para los médicos. En futuros planes de estudios se habría de corregir esta anomalía. Como era de esperar aspirantes a médicos y farmacéuticos solicitaron a la Universidad de La Laguna la impartición de ambos cursos preparatorios, lo que no era fácil en aquellos momentos, pues además de la autorización del Ministerio de Instrucción Pública requería disponer de de profesorado idóneo para impartir las correspondientes asignaturas y la dotación presupuestaria correspondiente. Curso 1931-32 Con el retraso en la autorización de los estudios, sólo se presentaron tres alumnos en Junio a los cursos de Complementos de Medicina y un alumno en Septiembre: Calificaciones finales en Junio de 1932, Medicina5 ALUMNOS CF CQ CB Manuel Fernández Sánchez' A N Marino Barreda Espinosan NA A Antonio Velázquez González"' A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología. N = Notable; A= Aprobado; NA = No Admitido. 5 Archivo de la Facultad de Química, Libro de Actas de Calificación nº 27-33 , AULL. 130 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Tribunales que firmaron las Actas: CF, Teófilo Gaspar y Amal6 (Catedrático de Química Inorgánica), Presidente; Tomás Quintero Guerra7, Auxiliar, Vocal; José María Segovia García8, Ayudante, Secretario, 15-06-1932. CQ = No se presentaron alumnos. CB = Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Agustín Cabrera Díaz9, Auxiliar, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 7-06-1932. Calificaciones finales en Septiembre de 1932, Medicina ALUMNOS CF CQ CB Manuel Femández Sánchezi PD PD = Papeleta Devuelta (Nueva denominación del Suspenso aprobada por el Ministerio de Instrucción Pública, vigente durante la II República, hasta los inicios de la Dictadura franquista). Tribunal que firmó el Acta: CQ, Teófilo Gaspar y Ama!, Presidente; Ramón Trujillo Torres1º, Auxiliar, Vocal; Enrique Rodríguez Baster11 , Auxiliar, Secretario, 22-09-1932. Curso 1932-33 Regularizada la autorización para impartir los cursos Preparatorios de Medicina y de Farmacia en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de La Laguna, se abrió la matrícula para alumnos oficiales y libres, lo que aumentó el número de alumnos que se presentaron, aunque todavía lejos de la amplia matrícula del antiguo curso Preparatorio de Medicina y Farmacia de los cursos 1925-26 y 1926-27. Calificacionesfinales12 de alumnos oficiales de Medicina, Mayo-Junio de 1933 ALUMNOS CF CQ CB Roberto Ucelay Cambreleng1v A A Arturo Rodríguez Burgosv N José Mendoza Ascanio vi A A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología. N = Notable; A= Aprobado. Profesores que firmaron las Actas: CF, Tomás Quintero Guerra, 31-05-1933. CQ, Teófilo Gaspar y Ama!, 5-06-1933. CB, Agustín Cabrera Díaz, 30-05-1933. 6 Profesores y Alumnos ... Pincelada Biográfica, P,B, nº 915. 7 Profesores y Alumnos ... P.B. nº 257. 8 Profesores y Alumnos ... P.B. nº 909. 9 Profesores y Alumnos .. . P.B. nº 22. 'º Profesores y Alumnos .. . P.B. nº 569. 11 Profesores y Alumnos .. . P.B. nº 898. 12 Libro de Actas de Calificación nº 27-33, Facultad de Química, AULL. 131 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos oficiales de Medicina, Septiembre de 1933 ALUMNOS Antonio Carrillo y Nievesvu Gil Méndez Bencomovm Ramón Rodríguez MartínIX José Mendoza Ascanio Pablo Casado Ponsx Roberto Ucelay Cambreleng PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: CF CQ CB PD PD PD PD PD PD PD PD CF, Teófilo Gaspar y Arna! (Catedrático de Química Inorgánica), Presidente; Jesús Maynar Duplá13 (Catedrático de Biología), Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 26-09-1933. Teófilo Gaspar y Ama!, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 27-09-1933 (alumno Ramón Rodríguez Martín), y 28-09-1933 (alumno José Mendoza Ascanio ). CQ, Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 22-09-1933 (alumno Roberto Ucelay Cambreleng), y 28-09-1933 (los otros dos alumnos). CB, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Agustín Cabrera Díaz, Vocal; Ramón Trujillo Torres, Secretario, 22-09-1933. Ningún alumno de Jos presentados aprobó en esta convocatoria, lo que puede atribuirse tanto a falta de preparación de los alumnos como a mayor exigencia de los Tribunales presididos por Catedráticos. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 1933 ALUMNOS FTE QTE AM Inés Fuentes y González de Aledox1 A s Sebastián Petit SuárezXII A Daniel Prats Aguilarxm N FTE = Física Teórica y Experimental; QTE = Química Teórica y Experimental; AM = Ampliación de Matemáticas; S = Sobresaliente; N = Notable; A = Aprobado. Profesores que firmaron las Actas: FTE, Tomás Quintero Guerra, 31-05-1933. AM, Luis Gómez Arenas14, Ayudante, 31-05-1933. 13 Profesores y Alumnos ... P.B. nº 916. 14 Alfredo Mederos y Pedro Gili, 2009, "José Cerezo Giménez, Química Orgánica, y Teófilo Gaspar y Ama!, Química Inorgánica, los primeros Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 21(Núms.3-4): 133-180. Nota 37. 132 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos libres de Farmacia en Junio de 1933 ALUMNOS Cesarina Bencomo Bentox1v Newton Pérez Barrera S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor. Tribunales que firmaron las Actas: FTE QTE AM S-MH N QTE, Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-1933. AM, Teófilo Gaspar y Ama!, Presidente; Eduardo Sall Casabuena15, Auxiliar, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 1-06-1936. Calificaciones finales de alumnos de Farmacia en Septiembre de 19 3 3 ALUMNOS Inés Fuentes González de Aledo Sebastián Petit Suárez Newton Pérez Barrera Conrado Hemández Álvarezxv Cesarina Bencomo Bento PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: FTE QTE AM PD PD PD A A QTE, Teófilo Gaspar y Arna!, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 23-09-1933, y 28-09-1933 (alumno Newton Pérez Barrera). AM, Teófilo Gaspar y Arnal, Presidente; Eduardo Sall Casabuena, Vocal; Luis Gómez Arenas, 27-09-1933. Curso 1933-34 Este curso presenta en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna la novedad de impartir un curso Preparatorio de Arquitectura para estudiar en las Escuelas Superiores de Arquitectura, además de los ya establecidos cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia. 15 Alfredo Mederos y Pedro Gili, 2009, "José Cerezo Giménez, Química Orgánica, y Teófilo Gaspar y Ama!, Química Inorgánica, los primeros Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de La Laguna", Rev. Acad. Canar. Cienc., 21(Núms.3-4): 133-180. Nota 30. 133 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificacionesfinales16 de alumnos oficiales de Medicina en Mayo de 1934 ALUMNOS CF CQ CB Ramón Delgado Serranoxvi S-MH S-MH S-MH Amado de la Cruz de Pazxvn N A A Eduardo Creagh TavíoXVIII A A N Rafael Hemández Álvarezxix s S-MH s Humberto Saavedra Reyesxx N N N Arturo Lomo ArredondoXXI A A A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor; S = Sobresaliente; N = Notable; A =Aprobado. Profesores que firmaron las Actas: CF, Luis Gómez Arenas, Profesor Encargado, 24-05-1934. CQ, Ramón Trujillo Torres, Auxiliar, 24-05-1934. CB, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 23-05-1934. Se observa una mejora en el rendimiento de los alumnos, todos varones, que aprobaron el curso, con dos alumnos brillantes: Ramón Delgado Serrano y Rafael Hemández Álvarez. Calificaciones finales de alumnos libres de Medicina en Junio de 1934 ALUMNOS Arturo Rodríguez Burgos Benjamín Armas Álamoxxn Manuel Rodríguez Batllorixxm Federico Carlos Davidson Escuderxx1v PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: CF A A A A CQ CB N A A PD A A A CF, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; José María Segovia, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 6-06-1934. CQ, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Pilar de la Rosa Olivera17, Ayudante, Secretario, l-06-1934. Pilar de la Rosa Olivera finalizó la Licenciatura en Ciencias Químicas el corso anterior, perteneciendo a la primera promoción de Licenciados en la Facultad lagunera. CB, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Agustín Cabrera Díaz, Vocal; Ramón Truj illo Torres, Secretario, 4-06-1934. Dos de los cuatro alumnos aprobaron las tres asignaturas del curso. 16 Libro de Actas de Calificación nº 34-36 , Facultad de Química, AULL. 17 Prof esores y Alumnos ... P.B. nº 458. 134 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos de Medicina en Septiembre de 1934 ALUMNOS CF CQ CB Juan Ladeveze Pestanoxxv A N Ramón García Rojasxxv1 s s S-MH Tribunales que firmaron las Actas: CF, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Jesús Maynar Duplá, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 28-09-1934. Ramón García Rojas, el 26-09-1934. CQ, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Ramón Trujillo, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 28-09-1934. CB, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Agustín Cabrera Díaz, Vocal; Tomás Quintero, Secretario, 30-09-1934. Destacó el brillante alumno lagunero Ramón García Rojas, que por cuestiones económicas no pudo continuar los estudios de Medicina en la Península. Ejerció en Tenerife como Maestro Nacional hasta 1936. Calificaciones de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 1934 ALUMNOS FTE QE AM Newton Pérez Barreraxxv11 s s Cira Cámara Gonzálezxxv111 N s N Anselmo Martínez Trujillox:x1x N s A Manuel González Yanesxxx A A A Bias Hemández ÁlvarezXXXI A s s Clotilde Femández Sánchezxxx11 A A A Francisco Matallana Cabreraxxx111 A A A Federico León Navarro A N N Juan Santana Ramosxxx1v A A FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM = Ampliación de Matemáticas. Profesores que firmaron las Actas: FTE, José María Segovia García, 31-05-1934. QE, Pilar de la Rosa Olivera, 30-05-1934. AM, Luis Gómez Arenas, 24-05-1934. En un curso más amplio con nueve alumnos, la tercera parte, tres, eran mujeres. Newton Pérez Cabrera completó el curso, y otros siete lo aprobaron completo. 135 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos libres de Farmacia en Junio de 1934 ALUMNOS FTE QE AM Alfonso Rivero Pérezxxxv A N A José Antonio Nóbrega Alonsoxxxv1 PD PD A José María Jerez Vegueroxxxvu PD PD Julio Pompeyo Martínez Baronaxxxvm N A Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; José María Segovia García, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 6-06-1934. QE, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Pilar de la Rosa Olivera, Secretario, 1-06-1934. AM, Enrique Rodríguez Baster, Presidente; José María Segovia García, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 4-06-1934. Sólo uno de los cuatro alumnos aprobó el curso completo. Calificaciones de alumnos de Farmacia en Septiembre de 1934 ALUMNOS FTE QE AM Carlos Rocha Rodríguez, Oficial A s A Julio Pompeyo Martínez Barona A Juan Santana Ramos PD José Antonio Nóbrega Alonso PD Jesús Jerez Veguero PD Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Jesús Maynar, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; José María Segovia, Secretario, 27-09-1934. QE, Jesús Maynar, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 24-09-1934. AM, Jesús Maynar, Presidente; Eduardo Sall Casabuena, Vocal; Luis Gómez Arenas, Secretario, 29-09-1934. Julio Pompeyo Martínez Barona completó el curso y Carlos Rocha Rodríguez aprobó el curso completo. El Catedrático de Química Inorgánica Teófilo Gaspar y Ama! se había trasladado a Granada, pero había llegado como Catedrático de Biología Jesús Maynar Duplá. 136 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos de Arquitectura en Mayo y Septiembre de 1934 ALUMNOS José Lucas Martín Guimeráxxx1x Carlos Armas BakerXL G = Geología; B = Biología. Profesor que firmó las Actas: QE PD G B s Mayo A A Sept. G, Jesús Maynar, 23-05-1934 (José Lucas Martín Guimerá) y 28-09-1934 (Carlos Armas Baker). B, Jesus Maynar, 28-09-1934 (Carlos Armas Baker). QE, el mismo Tribunal que en Farmacia, 24-09-1934. Curso 1934-35 Con un número de alumnos similar al del curso anterior, esta vez los alumnos de Medicina volvieron a superar los de Farmacia. El número de alumnos libres, especialmente en Septiembre, ya fue muy superior. Es de destacar la llegada a la Facultad de Ciencias de dos nuevos Catedráticos: Francisco García González, Catedrático de Química Orgánica, y Luis Bru Villaseca, Catedrático de Física, lo que sin duda elevó el nivel del profesorado. Calificaciones flnales 18 de alumnos oficiales de Medicina en Mayo de 1935 ALUMNOS CF CQ CB Rosa María Peña Afonso A PD N Joaquín Ruiz BuendíaXL1 A A s Alfonso Lecuona Castroxu1 N N S-MH Manuel García GonzálezXLIII N N A Mario Rodríguez Cabreraxuv PD PD A Telesforo Rodríguez HemándezXLv PD PD A Virgilio Gutiérrez HemándezxLv1 S-MH N s María Petra Ramos PérezxLvn PD A Narciso Reyes de la Coba PD A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor; S =Sobresaliente; N =Notable; A = Aprobado; PD = Papeleta Devuelta. Profesores que firmaron las Actas: CF, Luis Bru Villaseca19, Catedrático, 27-05-1935. CQ, Ramón Trujillo Torres, Auxiliar, 21-05-1935. CB, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 30-05-1935. 18 Libro de Calificaciones de Alumnos nº 34-36, Facultad de Química, AULL. 19 Profesores y Alumnos ... PB nº 918. 137 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Cuatro alumnos aprobaron el curso completo, entre los que destacaron Alfonso Lecuona Castro y Virgilio Gutiérrez Hemández. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 1935 ALUMNOS FTE QE AM ByG José María Roig CastroxLvm N S-MH s Santiago Batista MolinaXLIX N N N Natividad Castelo BiedmaL PD A S-MH Casto Molina Molinau PD PD A Carlos Armas Baker PD PD Emilio Curbelo BarretoLn A A A José María Jerez Veguero A A FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM = Ampliación de Matemáticas; B y G = Biología y Geología. Profesores que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, Catedrático, 27-05-1935. QE, Francisco García González2º, Catedrático, 20-05-1935. AM, Eduardo Sall Casabuena, Auxiliar, 25-05-1935. By G, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 30-05-1935 Destacaron los alumnos José María Roig Castro y Santiago Batista Molina. Tres alumnos se presentaron a B y G para tener opciones al estudio de las Ciencias Naturales. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Arquitectura y Ciencias Naturales en Mayo de 1935 ALUMNOS G B Felix Sáenz MarreroLI11 s Arquitectura Ángel Cruz Femández s Arquitectura Ángel Benítez de Lugo Ascaniouv A Cie.ncias Naturales Bias Hemández SantosLv S-MH Ciencias Naturales G = Geología; B = Biología. Profesor que firmó las Actas: Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 30-05-1935. 20 Profesores y Alumnos ... P B n º 917. 138 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos libres de Medicina en Junio de 1935 ALUMNOS CF CQ CB Sebastián Sánchez Ruano A PD Guillermo Rivero Pérez PD PD Jesús Lizón de Loma PD PD Ramón Suárez Cárdenas A PD Jorge Petit Suárez A A José J. García-Ramos Arriaga PD Tribunales que firmaron las Actas: CF, Luis Bru Villaseca, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-193 5. CB, Luis Bru Villaseca, Presidente; Jesús Maynar Duplá, Vocal; Agustín Cabrera Díaz, Secretario, 2-06-1935. Calificaciones finales de alumnos libres de Farmacia en Junio de 19 3 5 ALUMNOS FTE QE AM Laureano Cruz González PD PD A José Giner HemándezLvi N A Adela Roda GarcíaLv11 A PD Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-193 5. QE, Francisco García González, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 1-06-1935. AM, Luis Bru Villaseca, Presidente; Jesús Maynar Duplá, Vocal; Eduardo Sall Casabuena, Secretario, 2-06-1935. 139 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Calificaciones finales de alumnos de Medicina en Septiembre de 1935 ALUMNOS CF CQ CB María Rodríguez Cabrera A A Telesforo Rodríguez Hemández PD María Petra Ramos Pérez N A José Julio García-Ramos Arriaga PD Luis Lizón de Loma A PD N Rosa María Peña Afonso A Guillermo Rivero Pérez PD A Ramón Suárez Cárdenes PD A Jorge Petit Suárez A Enrique Blanco HemándezLvrn A A Sebastián Sánchez RuanoLIX A A Aurea Emilia Nior A A A Narciso Reyes de Ja Coba PD PD José Julio García-Ramos ArriagaLX A Alberto García SastreLXI A Tribunales que firmaron las Actas: CF, el mismo que en Junio, 25-09-1935. El 27-09-1935, Aurea Emilia Nior. CQ, Francisco García González, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 24-09-1935. CB, el mismo que en Junio, 23-09-1935. Fue Ja matrícula más numerosa hasta el presente. María Rodríguez Cabrera, María Petra Ramos Pérez, Rosa María Peña Afonso y Jorge Petit Suárez completaron el curso, y Aurea Emilia Nior que se presentaba por primera vez Jo aprobó completo. Es de destacar el elevado número de mujeres que se presentaron y aprobaron al curso Preparatorio de Medicina, indicando Jos avances sociales que se iban produciendo durante Ja II República. Calificaciones finales de alumnos de Farmacia en Septiembre de 1935 ALUMNOS FTE QE AM Natividad Castelo Biedma A Casto Molina Molina PD A Laureano Cruz González A A Salvador Renedo López A PD Carlos Armas Baker A A Adela Roda García A A José Giner Hemández N 140 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, Presidente; Tomás Quintero Guerra, Vocal; Enrique Rodríguez Baster, Secretario, 25-09-1935, y 27-09-1935, Carlos Armas Baker. QE, Francisco García González, Presidente; Enrique Rodríguez Baster, Vocal; Tomás Quintero Guerra, Secretario, 24-09-1935 (Castor Molina Molina), y 26-09-1935 (los otros cuatro alumnos). AM, Luis Bru Yillaseca, Presidente; Jesús Maynar, Vocal; Eduardo Sall Casabuena, Secretario, 28-09-1935. Laureano Cruz González, Adela Roda García y José Giner Hemández completaron y aprobaron el curso. Natividad Curbelo Biedma y Carlos Armas Baker avanzaron en el mismo. Curso 1935-36 La matrícula de alumnos oficiales del curso Preparatorio de Medicina fue similar a la del curso anterior, pero disminuyó drásticamente en Farmacia donde solo se presentó una alumna. También hubo un alumno que se presentó a Geología para estudiar Ciencias Exactas y dos alumnos que se presentaron como alumnos libres al curso Preparatorio para estudiar en la Escuela Superior de Arquitectura. Calificaciones finales21 de alumnos oficiales de Medicina en Mayo-Junio de 1936 ALUMNOS CF CQ Agustín Bosch MillaresLx11 A N Francisco Sánchez HerreraLXIll PD A José Julio García Ramos Arriaga PD Alberto García Sastre A PD Francisco Pérez Marrero N A Telesforo Rodríguez Hemández PD PD Manuel Pérez Navarr0Lx1v PD N José Manuel Calamita GonzálezLxv PD Sebastián Monzón Alsó PD PD CB s N S-MH N s A A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; S-MH = Sobresaliente con Matrícula de Honor; S = Sobresaliente; N = Notable; A = Aprobado; PD = Papeleta Devuelta. Profesores que firmaron las Actas: CF, Luis Bru Villaseca, Catedrático, 28-05-1936. CQ, Pilar de la Rosa Olivera, Profesora Encargada, 30-05-1936. CB, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 2-06-1936. 21 Libro de Actas de Calificación de Alumnos nº 34-36 , Facultad de Química, AULL. 141 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Dos alumnos, Agustín Bosch Millares y Francisco Pérez Marrero, aprobaron el curso completo. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Farmacia en Mayo de 19 3 6 ALUMNOS FTE QE AM Elena Delgado Rodríguez de la Sierra A N A FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM = Ampliación de Matematicas. Profesores que firmaron las Actas: FTE, Luis Bru Villaseca, 28-05-1936. QE, Pilar de la Rosa Olivera, 30-05-1936. AM, Germán Ancoechea Quevedo22, Catedrático, 31-05-1936. Elena Delgado Rodríguez de la Sierra aprobó el curso completo. G = Geología. Calificaciones finales de alumnos oficiales de Ciencias Exactas en Junio de 1936 ALUMNOS Domingo Quesada González Profesor que firmó el Acta: G, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, 2-06-1936. G N Calificaciones finales de alumnos libres de Arquitectura en Junio de 1936 ALUMNOS Justo Saro Morón Enrique Álvarez González QE = Química Experimental; G = Geología. Tribunales que firmaron las Actas: QE G S-MH N N N QE, Francisco García González, Catedrático, Presidente; Pilar de la Rosa Olivera, Vocal; Juan Sancho Gómez23, Catedrático, Secretario, 1-06-1936. G, Jesús Maynar Duplá, Catedrático, Presidente; Tomás Quintero Guerra, Auxiliar, Vocal; Agustín Cabrera Díaz, Auxiliar, Secretario, 3-06-1936. Justo Saro Morón y Enrique Álvarez González demostraron ser buenos alumnos, ante Tribunales exigentes. 22 Profesores y Alumnos ... PB nº 920. 23 Profesores y Alumnos ... PB nº919. 142 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 En Septiembre de 1936 no hubo exámenes, pues el 18 de Julio de 1936 se produjo la sublevación militar contra el gobierno legal de la II República, alterando la normalidad constitucional. Las Islas Canarias estaban en manos de los golpistas sublevados que hacían la guerra al Gobierno republicano, con una Junta Militar que se instaló en Burgos, que el 1 de Octubre de 1936 nombró Jefe del Estado al General Franco. Exámenes extraordinarios en los años 1938-1940 El 18 de Julio de 1936 la Comandancia General de Canarias, a cuyo frente en Santa Cruz de Tenerife se encuentra accidentalmente el coronel Teódulo González Peral, pues el general Franco se encontraba en Las Palmas para trasladarse en avión a Marruecos para ponerse al frente del ejército sublevado, publica el Bando que declara el Estado de Guerra asumiendo todos los poderes. El 19 de Julio de 1936 Teódulo González Peral destituye fulminantemente al Rector Jesús Maynar Duplá y le insta a proponer reglamentariamente sucesor, y lo hace en el Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Ramón Trujillo Torres, que no es del agrado de la "Autoridad Militar", quien procedió a nombrar el 3 de Septiembre de 1936 Rector accidental al Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias y Catedrático y Director del Instituto de La Laguna Agustín Cabrera Díaz, que tampoco es del agrado del nuevo Comandante General Ángel Dolla Lahoz, ante el que presenta la dimisión el 2 de Diciembre, nombrando el Comandante General Rector el 3 de Diciembre de 1936 al Catedrático de Derecho Canónico y antiguo Rector José Escobedo y González Alberú, que había regresado de la Península y actuaba como Decano de la Facultad de Derecho. Las clases y la actividad académica están suspendidas con motivo de la guerra, y el profesorado está sometido a un proceso de depuración política. Algunas familias influyentes a través de la "Autoridad Militar" consiguieron en Enero de 1938 que el Rector autorizara Exámenes Extraordinarios para dos alumnos del Preparatorio de Medicina: Exámenes Extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Enero de 1938 ALUMNOS CF CQ CB José Julio García-Ramos Arriaga A A 28-01-1938 Domingo Díaz FroisLxv1 A A A 29-01-1938 CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; A = Aprobado. Tribunal que firmó las Actas: Jesús Maynar, Catedrático, Presidente; Pilar de la Rosa Olivera, Auxiliar, Vocal; José Antonio Berasoain Odériz24, Ayudante, Secretario. 24 licenciado en Ciencias Físicas, Encargado de la Estación Metereológica. 143 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Finalizada la guerra el 1 de Abril de 1939, el Rector autoriza exámenes extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Septiembre de 1939: Exámenes Extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Septiembre de 1939 ALUMNOS CF CQ CB QE, Farmacia Aureliano Yanes Ballester PD A Sebastián Monzón Alsó PD A Manuel Pérez Navarro N José Manuel Calamita González PD A Jerónimo Álvarez Nóbrega PD A A Manuel Rodríguez Batllorí PD José María Jerez Veguerro A Isabel Viñoli Calero A CF = Complementos de Física; CQ = Complementos de Química; CB = Complementos de Biología; QE = Química Experimental, Farmacia; N = Notable; A = Aprobado; PD = Papeleta Devuelta. Tribunales que firmaron las Actas: CF, Jesús Maynar Duplá, Presidente; Ramón Trujillo Torres, Vocal; José Antonio Berasoain, Secretario, 15-09-1939. CQ y QE (Farmacia), Jesús Maynar, Presidente; Ramón Trujillo, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 13-09-1939, y 11-09-1939 (QE, Farmacia). CB, Jesús Maynar, Presidente; Agustín Cabrera, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 16-09- 1939. La guerra civil había impedido la continuación de los estudios universitarios en unos casos, o la iniciación de dichos estudios en otros a muchos de los jóvenes de la época con posibilidades de estudiar, y además muchos de estos jóvenes habían sido movilizados para la guerra, bien en los frentes, bien en la retaguardia. De ahí que muchos de estos jóvenes con deseos de continuar o iniciar carreras universitarias pidieran una oportunidad al ser desmovilizados. Como consecuencia vino la autorización de exámenes extraordinarios en Marzo de 1940. Los resultados para la convocatoria en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna para los cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia fueron los siguientes: 144 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Exámenes Extraordinarios del Preparatorio de Medicina en Marzo de 1940 ALUMNOS CF CQ CB Juan Morales Rivero PD PD A Miguel López GonzálezLxvu s N N Luis Murillo Veguero A A A Antonio Hernández TañoLxvm A A A Aureliano Yanes Ballester PD PD Bernardo Cámara González PD PD Victoriano González Ruiz Ravelo PD Francisco García-Estrada González A N A Aureliano Lomo Arredondo PD PD Julio Fernández Pérez PD PD A Fernando Armas BakerLx1x N A A Nicolás Jesús López SocasLxx PD PD Jerónimo Álvarez Nóbrega PD Joaquín Cossío Extremera A PD A Luis Rodríguez Olivera A Ruperto Casañas González A s A 18-03-1940 Tribunales que firmaron las Actas: CF, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Ramón Trujillo, Secretario, 12-03-1940. CQ, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 13-03-1940. CB, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Agustín Cabrera Díaz, Secretario, 16-03- 1940. Seis alumnos aprobaron el curso, siendo Miguel López González el mejor. Exámenes Extraordinarios del curso Preparatorio de Farmacia en Marzo de 1940 ALUMNOS FTE QE AM Fernando Renedo López A A PD Angelino Díaz Frois PD PD PD Jacinto Barquín Seguín s N s José González Guerra PD Sebastián de la Nuez CaballeroLXXl A PD PD Rafael Llabrés Mut PD Juan Mendoza Padrón A PD 18-03-1940 José de la Coba Sánchez A PD 18-03-1940 145 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 FTE = Física Teórica y Experimental; QE = Química Experimental; AM =Ampliación de Matemáticas. Tribunales que firmaron las Actas: FTE, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Ramón Trujillo, Secretario, 12-03-1940. QE, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Pilar de la Rosa, Secretario, 13-03-1940. AM, Jesús Maynar, Presidente; Luis Bru, Vocal; Antonio González Reyes, Secretario, 16-03-1940. El alumno Jacinto Barquín Seguín fue el único que aprobó el curso, y además con buenas notas. El Ministerio, ahora de Educación Nacional, por idénticas razones a las indicadas anteriormente, convocó para Mayo de 1940 exámenes extraordinarios para alumnos oficiales de los cursos Preparatorios de Medicina y Farmacia, y para Junio de 1940 también exámenes extraordinarios para alumnos libres de ambos cursos, pero los resultados en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna caen fuera de este trabajo. 11 111 IV DATOS BIOGRÁFICOS Manuel Fcrnández Sánchez Nació en la Villa de Adeje, Tenerife, el 7 de Mayo de 1914, hijo de Pedro Manuel Fernández Piñeiro natural de Mugardos, La Coruña, médico, y de Clotilde Sánchez Fernández, natural de Caballos, La Coruña. Estudia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna el Curso Preparatorio de Medicina 1931- 32. Archivo de la Universidad de La Laguna, Facultad de Química, AULL,FQ. Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, COMTF, Colegiado Nº 579. Alta Colegial, 10-01- 1959; Baja, 27-07-1967. Reingreso, 19-11-1969; Baja, 18-05-1979. Licenciado en Medicina y Cirugía, 30-12-1940, Universidad de Santiago de Compostela. Diplomado en ORL, 14-02-1957, Hospital de Carabanchel, Madrid. Jefe de Servicio de ORL, 10-02-1959, Hospital Militar, Santa Cruz de Tenerife. Consulta c. Numancia nº 37, Santa Cruz de Tenerife. Datos del COMTF. Marino de la Barreda Espinosa Nació en Valverde, El Hierro. Estudió en Madrid. Hermano del médico Pedro de la Barreda Espinosa. Antonio Velázquez González Nació en Icod de Los Vinos, Tenerife, el 10 de Febrero de 1913, hijo de Juan Velázquez Cubas, natural de Los Silos, y de Dolores González y González, natural del Realejo Bajo. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1931-32. AULL-FQ. Roberto Ucelay Cambreleng Nació en La Laguna el 5 de Noviembre de 1914, hijo de Ciro de Ucelay Marcoida, natural de Berrneo, Vizcaya, funcionario de la Jefatura de Obras Públicas de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, y de Dolores Cambreleng y Graham, natural de La Laguna. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 309. Alta Colegial, 01 -12-1944; Baja Colegial, 14-07-1981. Licenciado en Medicina y Cirugía, 19-08-1943, Facultad de Medicina de Cádiz, Universidad de Sevilla: Cursos 1939-40 y 1940-41: Sobresaliente y Matrícula de Honor. Facultad de Medicina de Cádiz. Alumno Interno Numerario por oposición. Ayudante Gratuito de Clases Prácticas, curso 1942-43. Cátedra de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina de Cádiz. Médico interno por concurso-oposición. Facultad de Medicina de Cádiz, Año 1946. Médico interno de la Casa de Maternidad Municipal de Cádiz. Instituto Provincial de Higiene Infantil, Sección de Maternología, Cádiz. Alta, O 1-11-1944. Baja, 11-01-1947. Grado de Doctor, Facultad de Medicina, Universidad de Madrid, 30-11-1946. 146 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 V VI Médico Titular, Casa de Socorro del Ayuntamiento de La Laguna, 01-10-1973. Baja como Tocólogo en el Ambulatorio de La Laguna, 20-04-1 981. Actividad profesional, Tocoginecología: Médico Titular del Ayuntamiento de La Laguna y la Casa de Socorro. Consulta: Plaza de la Concepción nº 11, La Laguna, Año 1950. Calle La Caza, nº 16. Calle Nava y Grimón, nº 12. Expresidente de la Asamblea Local de la Cruz Roja, La Laguna. Medalla de Oro de la Cruz Roja Española. Casó con Amparo Gómez de La Palma y tuvo dos hijos, Roberto y José Ignacio. Datos del COMTF. Arturo Rodríguez Burgos Nació en La Laguna el 24 de Noviembre de 1912, hijo de Juan Rodríguez de Acuña, propietario, y de Carmen Burgos Navarro. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33, que completó en Junio de 1934. AULL, FQ. José Mendoza Ascanio Nació en Hermigua, La Gomera, el 23 de Mayo de 191 O, hijo de Pedro Mendoza Trujillo y de María del Rosario Ascanio y Ascanio. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 295; Alta, 23-1 2- 1942; Baja, 10-06-1 988. Título de Licenciado en Medicina, 03-10-1941, Universidad de Madrid. Ejercicio profesional en Hermigua, La Gomera, 21-01-1943. Ejercicio profesional en la Villa de San Sebastián de La Gomera, 28-10-1948. Director del Hospital Insular, San Sebastián. Especialista en Ginecología y Tocología del SOE. Médico del Servicio de Tracoma del Instituto de Higiene. Vocal de la Junta Comarcal. Médico Titular de APD, San Sebastián, La Gomera, desde el 07-01-1954 hasta el 07-01-1962. Colegiado Honorífico por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Médicos de España, 22-12-1980. Datos del COMTF. v11 Antonio Carrillo Nieves Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 272; Alta, 14-05-1941 ; Baja voluntaria por traslado a Las Palmas, 02-06-1941. Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Cádiz, Universidad de Sevilla, 22-06-1940. Especialista en Oftalmología. Profesor Ayudante de Oftalmología en las Facultades de Medicina de Cádiz y Madrid. Datos del COMTF. v111 Gil Méndez Bencomo IX X XI XII XIII Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 296; Alta, 01-12-1 945; Baja por fallecimiento, 10-02-1993. Estudia Medicina en Cádiz y Madrid, finalizando en 1940. En Enero de 1937 se incorpora al Cuerpo de Sanidad Miliar, alcanzando el grado de Alférez Provisional. El 5-11-1943 presta servicios en la 138 Compañía de Infantería como Alférez Provisional Médico en el Destacamento de Infantería nº 38 en Mermigua, La Gomera. De 1951 a 1963 ejerce como médico en La Orotava. Actividad Profesional: Pediatría. Diploma de Colegiado Honorífico por el COMTF el O 1-10-1985. Datos del COMTF. Ramón Rodríguez Martín Nació en Agulo, La Gomera, el 3 de Noviembre de 1909. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1932-33. AULL, FQ. Pablo Casado Pons Nació en Carabanchel Alto, Madrid. En Septiembre de 1933 se examinó en La Laguna de Complementos de Biología correspondiente al curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. Inés Fuentes y González de Aledo Nació en Val verde, El Hierro, el 8 de Julio de 191 O, hija de Félix Fuentes Padrón, Secretario del Ayuntamiento de Valverde, y de Consolación González de Aledo y Martínez, natural de Almadén del Azogue, Ciudad Real. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33, AULL, FQ. Licenciada en Farmacia. Instaló Oficina de Farmacia en Valverde. Sebastián Petit Suárez Nació en Moya, Gran Canaria, el 5 de Marzo de 1912, hijo de Sebastián Petit Ballbona, Barcelona, y de María Dolores Suárez y León, natural de Las Palmas de Gran Canaria. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. Su hermano Jorge Petit Suárez estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. Daniel Prats Aguilar Nació en Santa Cruz de Tenerife el 11 de Octubre de 1915, hijo de Francisco Prats Bergadá, natural de 147 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 Ciutadella, Lérida, y de Carmen Aguilar Venti, natural de Manlleu, Barcelona. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. AULL, FQ. XIV Cesarina Bencomo Beato Nació el 14 de Marzo de 1914 en Hermigua, La Gomera, hija de Sebastián Bencomo Padilla y de Dorotea Beato y Beato. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. AULL, FQ. Licenciada en Farmacia. Colegiada en el Colegio de Cádiz hasta el 12-09-1956. Regresa a Tenerife. COFTF, Colegiada Nº 118, 19-09-1956. Establece Oficina de Farmacia en Arafo, Tenerife, desde Octubre de 1956, en la Av. José Antonio nº 30. Fue Inspectora Farmacéutica Municipal Arafo-Candelaria. Felicitada por acuerdo de la Junta de Gobierno del COFTF el 3-03-1993 por la trayectoria profesioinal de su hijo Sebastián Dormido Bencomo, Profesor de la UNED. Falleció el 23-09-1995. Datos del COFTF. xv Conrado Hernández Álvarez XVI XVII xvm XIX Nació en el Realejo Bajo, Tenerife, el 29 de Mayo de 1911, hijo de José Manuel Hernández de las Casas y de Josefa Álvarez Gil. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1932-33. AULL, FQ. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela, Julio de 1940. COFTF, Nº Colegiado Nº 57, 25-04-1941. Se le autoriza el 18-12-1941 instalar Oficina de Farmacia en Los Llanos de Aridane, La Palma, heredada de su tío Conrado Hernández de las Casas, cuya apertura fue el 9-05-1945. Analista desde el 25-10-1942. Ingresó como Inspector farmacéutico Municipal por oposición en 1942, tomando posesión el 23-09-1944. Toma posesión en la Jefatura Provincial de Sanidad, de acumulación de la Titular de Inspector Farmacéutico Municipal de Garafia-Puntagorda, así como Los Llanos de Aridane y Fuencaliente (interino) desde el 12-08-1958. Vocal representante de Inspectores Farmacéuticos municipales de la Junta de Gobierno del COFTF desde el 22-07-1968, tomando posesión el 7-08-1968. Voluntario a favor de la sublevación franquista del 18 de Julio de 1936. Alcanzó el grado de Capitán de Artillería el 10-04-1939. Condecorado: Cruz al Mérito de Guerra Italiana; Medalla de Campaña y Cruz Roja del Mérito Militar. Datos del COFTF. Ramón Delgado Serrano Nació el 4 de Julio de 1913, hijo de Ramón Delgado Bermejo, natural de Fuentepelayo, Segovia, Militar, y de Francisca Serrano Vega, natural de Villanueva del Rosario, Málaga. Finaliza el Bachiller en el Instituto Pérez Galdós de Las Palmas. Como alumno oficial aprueba brillantemente en La Laguna con Matrícula de Honor en Mayo de 1934 las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. Amado de la Cruz de Paz, Amadín Nació en Santa Cruz de La Palma el 9 de Noviembre de 1915, hijo de Amado de la Cruz y de Julia de Paz. Como alumno oficial aprueba en La Laguna en Mayo de 1934 las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. Estudia Medicina en Cádiz, estudios que interrumpe por la guerra civil, y acabada ésta se matricula en Odontología en la Facultad de Medicina de Madrid, donde finaliza la Licenciatura en 1941. Este año se instala como odontólogo en Santa Cruz de La Palma, abriendo consulta en la calle O'Daly y trabajando en la Seguridad Social, una actividad que duró casi cuarenta años hasta fallecimiento en 1980. Hubo épocas en que fue el único odontólogo de la Isla con la carga de trabajo que ello supone. Casó con la andaluza Marisa Domínguez. Francisco Manuel Toledo Trujillo y Miguel Hernández de L. Muñoz, Historia de la Medicina Palmera, CCPC, 2001, pág. 341. Eduardo Creagh Tavío Nació el 14 de Mayo de 1915. Ingresó en el Instituto nacional de Industria en la Escala de Técnicos de Grado Medio el 1 de Julio de 1954 (BOE, nº 9, de 10 de enero de 1985. Resolución de 19 de diciembre de 1984). Por los datos anteriores no debió acabar Medicina o Farmacia. Rafael Hernández Álvarez Nació en Buenavista de Arriba, Villa de Breña-Alta, La Palma, (accidentalmente) el 26 de septiembre de 1915, hijo Bias Hernández Luján, 28 años, farmacéutico, natural y residente en Santa Cruz de La Palma, y de Rafaela Álvarez Gil, 26 años, natural de Santa Cruz de La Palma, abuelos paternos, Bias Hernández Carmona, farmacéutico, y Juana Luján Abreu, naturales y residentes en Santa Cruz de La Palma, y maternos Gabriel Álvarez Massieu, propietario, natural y residente en Santa Cruz de La Palma, y María de los Dolores Gil y León, natural de Las Palmas. Como alumno oficial aprueba brillantemente en La Laguna en Mayo de 1934 las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina, con calificaciones de Sobresaliente y Sobresaliente con Matrícula de Honor. AULL, FQ. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, 30-09-1942. Calificación, Sobresaliente. Cursa el Doctorado en Medicina sin realizar la Tesis Doctoral. Hace las especialidades de Dennatología y Venereología, así como las de Vías urinarias en la Universidad Central de Madrid, 1942-1 943 . 148 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XX COMTF, Colegiado N° 299. Alta, 14-01-1943; Baja, 10-04-1945. Dermatólogo de la Seguridad Social y Jefe de los Servicios Clínicos del Hospital de Dolores de Santa Cruz de La Palma, del cual fue nombrado Médico Honorario el 02-09-1944. Es nombrado Venereólogo del Centro Secundario de Higiene Rural, 22-08-1945. Académico de Número de la Academia Española de Dermatología y Sifiliografia, Madrid, 06-02-1946. Es nombrado Presidente de la Junta Comarcal de la Isla de La Palma por el COMTF, 19-11-1964. Colegiado Honorífico del COMTF, O 1-10-1985. Fue ayudante de cirugía del Dr. Morera y en el terreno de la dermatología publicó un interesante trabajo sobre un tipo especial de Sama noruega descubierto por él en la Isla de La Palma que tuvo amplia difusión en revistas médicas del exterior, por su excepcional rareza. Falleció en Santa Cruz de La Palma, jubilado, el 17-10-1992. Registro Civil de la Villa de Breña-Alta. Datos del COMTF. Francisco Manuel Toledo Trujillo y Miguel Hemández de L. Muñoz, Historia de la Medicina Palmera, CCPC, 2001, pág. 342. Humberto Saavedra Reyes Nació en La Habana, Cuba, el 30 de Agosto de 1917, hijo de José Saavedra Carballo, comerciante canario residente en La Habana, y de María Lutgarda Reyes y Prat, natural de Rancho Veloz, Cuba. Como alumno oficial aprueba en La Laguna en Mayo de 1934 con Notable las tres asignaturas del curso Preparatorio de Medicina. AULL, FQ. xx1 Arturo Lomo Arredondo XXII XXIII XXIV XXV XXVI Médico. Fue el Presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife entre los años 1949- 1961. Benjamín Armas Álamo Nació en Agaete, Gran Canaria, el 27 de Marzo de 1917, hijo de Juan José Armas Nuez y de María Rosario Álamo Quintana, Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina en Junio de 1934. AULL, FQ. Manuel Rodríguez Batllori Nació en Galdar, Gran Canaria, el 14 de Marzo de 1915, hijo de Francisco Rodríguez Martín y de María Concepción Batllori Lorenzo. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1933-34. AULL, FQ. Federico Davidson Escuder Nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 de Mayo de 1913, hijo de Hugo Davidson y Hunt y de Purificación Escuder Villalonga. Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina en Junio de 1934. AULL, FQ. Juan Ladevese Pestano Nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 de Enero de 19 12, hijo de Juan Ladevese Díaz y de Concepción Pestano Tejera. Como alumno oficial estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1933-34. AULL, FQ. COMTF, Colegiado N° 304. Alta, 01-01-1944; Baja, 05-09-1973. Licenciado en Medicina y Cirugía, Facultad de Medicina de Cádiz, Universidad de Sevilla. Pago de los derechos de expedición del Título, 17-11-1943. Alumno interno por oposición de la Cátedra de Otorrinolaringología, ORL, Facultad de Medicina, Cádiz. Profesor Ayudante de Diabetes (dos cursos), Cádiz. Especialista en ORL. Consulta, c. Viera y Clavija nº ! , Santa Cruz de Tenerife. Datos del COMTF. Ramón García Rojas nació en La Laguna el 7 de Junio de 1913. En 1930 comienza a estudiar la Licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de La Laguna, ULL. En Septiembre de 1934 aprueba brillantemente el curso Preparatorio de Medicina en la Facultad de Ciencias en la ULL, pero por cuestiones económicas no puede trasladarse a la Península a continuar los estudios. Obtiene el Título de Maestro Nacional y ejerce en el Realejo Alto (1935). Socialista. El 18 de Julio deb l936 es detenido en la Plaza del Adelantado de La Laguna e internado en el cuartel de Artillería en la plaza del Cristo. De aquí a los barcos-prisión, Fyffes, y el 6 de Mayo de 1939 al campo de concentración de Rota, Cádiz, un mes, y luego al Batallón de Trabajadores nº 180 en Marruecos (Xauen, etc.). Suspendido definitivamente de la enseñanza y nulidad del Título Profesional el 10 de Septiembre de 1936 (B.O.P. nº 113). Suspendido definitivamente del Servicio y baja en el escalafón el 27 de Enero de 1940. Liberado en 1940. Fundador junto a Jacinto Alzola en La Laguna de la Academia Labor. Continúa los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas que termina en 1946. Imparte docencia en Matemáticas en el Instituto de La Laguna. Catedrático de Matemáticas y Director del Instituto de Canaras "Cabrera Pinto" de La Laguna. Instaurada la democracia fue Senador por el Partido Socialista ( 1982). Domingo de Laguna, Personajes de la vida de Canarias, Tomo ll, 1990, pág. 175. Información personal de su hermano Rubén García Rojas. Profesores y Alumnos ... PB nº 913. xxv11 Newton Pérez Barrera Nació en Santa Cruz de Tenerife el 16 de Abril de 191 2, hijo de Ricardo Pérez González y de Florencia 149 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XXVIII XXIX XXX XXXI Barrera Llombet. Estudió el curso Preparatorio de Farmacia en Ja ULL. Luego estudió Ciencias Químicas. AULL,FQ. Cira Eugenia Cámara González Nació en Icod de Jos Vinos, Tenerife, el 29 de Marzo de 1915, hija de Pedro Antonio Cámara González y de Eugenia González. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia. Licenciada en Fannacia por Ja Universidad de Granada en 1941. COFTF, Colegiada N° 60, 25-04-194 1. Establece Oficina de Farmacia y Laboratorio de Análisis Clínicos en la el. San Sebastián nº 3, Icod, desde el 10-04-1942. Inspectora Farmacéutica Municipal de lcod. Felicitada por acuerdo de la Junta de Gobierno del COFTF en sesión del 3-03-1993 por la trayectoria de su hijo José Domínguez Cámara, Cirujano Maxilofacial. Falleció el 19-03- 2007. AULL, FQ. Datos del COFTF. Anselmo Martínez Trujillo Nació el 22 de Marzo de 1913. Estudia el curso Preparatorio de Farmacia en La Laguna. Licenciado en Farmacia. COFTF, Colegiado Nº 55, 26-03-194 J. Analista desde el 12-11-1943. Inspector Farmacéutico Municipal desde 1943. Titular de Oficina de Farmacia en la Bda. Beautell nº 13, Santa Cruz de Tenerife, el 2-11-1944; el 3-04-1947 se traslada a la el. El Pilar, esquina Callao de Lima, y luego a la el. Méndez Núñez traspasando la Oficina de Farmacia a su hijo Aureliano Martínez Jordán en 1974. Tesorero del COFTF desde 1965 a 1980. Falleció el 8 de Junio de 1980. AULL, FQ. Datos del COFTF. Manuel González Yancs Nació en el Realejo Alto, Tenerife, el 12 de Febrero de 1915, hijo de Pedro Esteban González Fernández y de Faustina Yanes Femández, naturales del Realejo Alto. Como alumno oficial aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farnmcia en Mayo de 1934. AULL, FQ. Bias Hernández Álvarez Nació en Santa Cruz de La Palma, accidentalmente, el 22 de Marzo de 1914, hijo de Bias Hernández Luján, natural de Santa Cruz de La Palma, 36 años, farmacéutico, residente en San Andrés y Sauces, y de Rafaela Álvarez Gil, natural de Santa Cruz de La Paloma, 25 años. Hermano del médico Rafael Hernández Álvarez. Como alumno oficial aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia en Mayo de 1934. Licenciado en Farmacia, heredó la farmacia de su padre en Santa Cruz de La Palma. Falleció en Santa Cruz de La Palma el 30 de Noviembre de 1955. AULL, FQ. Registro Civil de Santa Cruz de La Palma, gentileza de la Maestra Nacional Victoria Mederos. XXXII Clotilde Fernández Sánchez Nació en Adeje, Tenerife, el 21 de Febrero de 1913, hija de Manuel Femández Piñeiro, médico, y de Clotilde Sánchez Hernández. Hermana del médico Manuel Femández Sánchez. Como alumna oficial aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia en Mayo de 1934. AULL, FQ. xxxm Francisco Matallana Cabrera Nació en Arrecife, Lanzarote, el 23 de Noviembre de 1915. Con 18 años como alumno oficial aprueba en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia (Mayo de 1934). AULL, FQ. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, con Título expedido el 30-09-1940. Admitido en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, COFLP, el 22-11-1940. Colegiado Nº 64. Ejerce como farmacéutico en Arrecife regentando la Farmacia Vda. e Hijos de F. Matallana, León y Castillo nº 11, desde Diciembre de 1940. Falleció el 17-05-1967. AULL, FQ. Datos del COFLP. xxx1v Juan Santana Ramos XXXV XXXVI XXXVII Nació en Carlos Rojas, provincia de Matanzas, Cuba, el 20 de Febrero de 1915. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1933-34. AULL, FQ. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Madrid en 1943, con Título registrado el 10-06- 1944. Admitido en el COFLP el 05-11-1943. Colegiado Nº 73. Desde el 15-11-1943 ejerce como farmacéutico en la Vega de San Mateo, Gran Canaria, Calle Cap. Suárez y Navarro nº 56. Traspasa la farmacia de la Vega de San Mateo, y se le autoriza abrir la farmacia adquirida a a narciso Burell, situada en Las Palmas de gran Canaria, calle Bravo Murillo nº 2, verificándose el 21-05-1959. Se le expide el Diploma de Colegiado el 16- 11-1965. Fallece el 31-08-1990. AULL, FQ. Datos del COFLP. Alfonso Rívero Pérez Farmacéutico. Colegiado nº 62 desde el 24 de mayo de 1940 en el COF de las Palmas. José Antonio Nóbrega Alonso Nació en La Laguna el 6 de Marzo de 1916, hijo de Sebastián Nóbrega y Estrella, químico, y de Concepción Alonso Castro. Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1933-34. AULL, FQ. José María Jerez Veguero Nació en San Sebastián de La Gomera el 8 de Septiembre de 1914, hijo de Pedro José Jerez Pérez, marino, 150 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XXXVIII XXXIX XL XLI XLII XLIII XLIV y de Juana Veguero Negrín. Pertenecía a una familia de nueve hermanos, entre ellos los médicos Teógenes y Feliciano Jerez Veguero. La profesión marinera y sanitaria atrajeron a varios de ellos. Se matricula en La Laguna del curso Preparatorio de Farmacia 1933-34. AULL, FQ. Sus estudios universitarios se vieron condicionados por el desarrollo de la Guerra Civil, para la que movilizado con 22 años. La carrera de Farmacia la estudió en las Universidades de Barcelona y Granada. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Granada, 05-07-1954. Se colegió en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, COFTF, el 02-09-1954, Colegiado Nº l 05. Su primera oficina de Farmacia se instaló en La Matanza, Tenerife, el 30-01-1955, donde ejerció hasta el 17-09-1956. Se trasladó luego a Buenavista del Norte, Tenerife, plaza de los Remedios, donde ejerció hasta el 3 l-12-1963, ejerciendo también como Inspector Farmacéutico Municipal. El 10-07-1964 instala su oficina de farmacia en La Laguna, siempre localizada en la misma zona, aunque su ubicación cambió en dos ocasiones, primero en la plaza de San Honorato, luego en la calle Núñez de la Peña nº 54, y actualmente la Farmacia fundada por él se sitúa en la Av. 6 de Diciembre nº l 6. Muere el 17-10-1991 a los 77 años. Datos del COFTF, y de Arturo Hardisson. Julio Pompeyo Martínez Barona Nació en La Orotava el 30 de Octubre de 19 l 6, hijo de Pedro Wenceslao Martínez Herranz, Registrador de la Propiedad, natural de Madrid, y de Dolores Barona Morghes, natural de Plasencia, Cáceres. Estudia el Curso Preparatorio de Farmacia en la ULL. AULL, FQ. COFTF, Colegiado Nº 65, 27-02-1942. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Madrid, 1940. Trabajó en el Laboratorio del Hospital Provincial de Valencia hasta Diciembre de l 940. Luego trabajó en los Laboratorios del Instituto Provincial de Sanidad de Santa Cruz de Tenerife hasta Diciembre de 1943 y se encargó del Laboratorio del Dispensario Antituberculoso en calidad de voluntario hasta fines de l 943. Ingresó como Inspector Farmacéutico Municipal de La Orotava por oposición, tomando posesión del cargo como interino el 3 de Enero de de 1948 y en propiedad el 23 de Noviembre de 1949. Titular de Oficina de Farmacia y Laboratorio de Análisis Clínicos en la calle El Calvario nº l 5 de La Orotava desde el 24 de Mayo de 1945 y se traslada a la Av. José Antonio desde el 17 de Agosto de 1957 hasta la actualidad. Datos del COFTF. José Lucas Martín Guimerá Era NOTARJO. Carlos Armas Baker Nació en Santa Cruz de Tenerife el 2 l de Febrero de l 9 16, hijo de Ricardo Armas Miranda, empleado, y de Eva Baker y Ascanio, ambos naturales de Santa Cruz de Tenerife. En Septiembre de l 934 se examinó en La Laguna del curso Preparatorio de Arquitectura. AULL, FQ. Parece que falleció en la guerra. Joaquín Ruiz Buendía Falleció en Barcelona en septiembre de 20 l 3. Alonso Lecuona Castro Nació en La Laguna el 4 de Febrero de 1915, hijo de Elicio Lecuona Díaz y de María de la Concepción de Castro y Ascanio. Se matriculó en La Laguna del curso Preparatorio de Medicina como alumno oficial del curso 1934-35. AULL, FQ. COMTF, Colegiado Nº 337; Alta, 01-07- 1947; Baja, 25-05-2007. Título de Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Madrid, 15-12-1 947. Diplomado en Endocrinología y Nutrición. En la Clínica del Dr. Gregario Marañón en Glándulas de secreción interna, nutrición y medicina general, Facultad de Medicina, Madrid, ll-06-1948. Comunica al COMTF de su ejercicio profesional como Traumatólogo, el 19-06- 1955. Consulta C/. San Francisco 19 y 63, Santa Cruz de Tenerife. Título de Especialista en Endocrinología y Nutrición, Madrid, 16-11- 1963. Título de Especialista en Medicina Interna, Madrid, 23-11-1963. Colegiado Honorífico por el COMTF, 02-12-1985. Datos del COMTF. Manuel García González Nació en Moya, Gran Canaria, el 14 de Marzo de l 918, hijo de Manuel García Bayón, labrador, natural de Moya, y de Lucía González Vera, natural de Artenara. Aprobó en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. Mario Rodríguez Cabrera Nació el 19 de Enero de 1915, hijo de Antonio Rodríguez Pérez, natural de Santa Cruz de La Palma, propietario, y de Rosenda Cabrera Perera, natural de La Palma. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. 151 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 XLV XLVI XLVII XLVIII XLIX L Telesforo Rodríguez Hernández Nació en Santa Cruz de La Palma el 25 de Diciembre de 1916, hijo de Manuel Rodríguez Acosta, natural de Santa Cruz de La Palma, comerciante, y de Evangelina Hemández Armas, natural de La Palma. Estudió en La Laguna el curso Preparatorio de Medicina 1934-35. AULL, FQ. Movilizado para la guerra 1936-39 murió de una infección no bien atendida. Virgilio Gutiérrez Hernández Estudió en La Laguna como alumno oficial el curso Preparatorio de Medicina 1934-35, que aprobó con buenas calificaciones. COMTF, Colegiado Nº 329; Alta, 01-09-1946; Baja, 08-06-1948; Alta. 01-04-1953; Baja, 26-12-1976. Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Madrid, 25-09-1943. Especialista en enfermedades del Pulmón y Corazón. Ayudante por oposición del Patronato Nacional Antituberculoso, 31- l 0-1963. Vocal representante de la sección Colegial de Médicos del SOE, ante el Consejo Provincial del INP, 26-10-1964. Actividad profesional: Hospital Provincial, Madrid. Dispensario de La Guindalera, Madrid. Sanatorio de Ofra, Tenerife. Consulta Calle Porlier nº 41 , Santa Cruz de Tenerife. Datos del COMTF. María Petra Ramos Pérez Posiblemente se trata de la procuradora de Las Palmas del mismo nombre. José María Roig Castro Nació en La Laguna el el 4 de Mayo de 1918, hijo de José María Roig Sánchez, farmacéutico, y de Vicenta Castro. Estudia en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada con Sobresaliente y Premio Extraordinario, 4-05-1942. Trabaja en su profesión en la Oficina de Farmacia de su padre y en el Laboratorio anejo a la Farmacia, c. Cruz Verde nº 20, La Laguna, desde el 12- 09-1942. Luego es propietario de la Oficina de Farmacia de su padre, denominada El Negrito. Bibliotecario del COFTF, nombrado por la Junta de Gobierno el 25-02-1943. Tesorero del COFTF desde el 5-06-1949 hasta su fallecimiento en 1965. AULL, FQ. Datos del COFTF. Santiago Batista Molina Nació en Guía, Gran Canaria, el 25 de Julio de 1916, hijo de Juan Bautista Aguiar y de Anselma Molina González. Estudió en La Laguna como alumno oficial el curso Preparatorio de Farmacia 1934-35 que aprobó con Notable. AULL, FQ. Natividad Castelo Biedma Nació el 4 de Noviembre de 1916, hija de Ricardo Castelo Gómez, farmacéutico. Estudia como alumna oficial en La Laguna el curso Preparatorio de Farmacia 1934-35. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, 1-06-1940. COFTF, Colegiada Nº 51, 15-06-1940. Coordinadora y Farmacéutica Auxiliar en la Oficina de Farmacia de su padre, c. 25 de Julio nº 5, Santa Cruz de Tenerife. Regente de la misma por fallecimiento de su padre desde 1941. Propietaria de la mencionada Farmacia desde 1963 hasta 1983. Analista desde 1940. Falleció el 8-12-2009. AULL, FQ. Datos del COFTF. u Casto Molina Molina Farmacéutico. Colegiado nº 101 desde el 2 de Marzo de 1949 en el COF de Las Palmas. Ln Emilio Curbelo Barreto Farmacéutico en Las Palmas. Nació en Haría, Lanzarote, el 25 de Diciembre de 1915, y falleció en Las Palmas el 6 de Enero de 1979. Lm Félix Sácnz Marrero Arquitecto. LIV Ángel Benítez de Lugo y Ascanio Alcalde de La Laguna entre el 2 de Agosto de 1958 y el 6 de Junio de 1964. Falleció el 4 de Julio de 2009. Sin datos sobre sus estudios. LV Bias Hernández Santos Falleció en Tenerife el 28 de Enero de 2002 a los 85 años. Sin datos sobre sus estudios. LVI José Giner Hcrnández Farmacéutico. LVII Adela Roda García Farmacéutica. Colegiada nº 56 en el COF de Tenerife. LVIII LIX Enrique Blanco Hernández Médico. Sebastián Sánchez Ruano Médico. Nacido en Ingenio, Gran Canaria. 152 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 LX LXI LXII LXIII LX IV José Julio García-Ramos Arriaga Médico. Alberto García Sastre Se han encontrado datos de Luis García Sastre, fundador de la Clínica Caja! en Las Palmas. Agustín Bosch Millares Médico en Las Palmas. Hermano del también médico Juan Bosch Millares y del farmacéutico Carlos Bosch Millares. Francisco Sánchez Herrera Médico. Manuel Pérez Navarro Médico en Las Palmas, dio nombre a una de sus calles. LXV José Manuel Calamita González LXVI LXVII LXVIII LXIX LXX LXXJ COMTF, Colegiado N° 326; Alta, 01-07-1946; Baja, 03-08-2002. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, 1946. Médico interino de APD, Ayuntamiento de la Villa de Arana, Tenerife, 08-07-1946. Médico Titular de APD, Ayuntamiento de la Villa de Arana, 13-01-1950. Colegiado Honorífico por el COMTF, O 1-10-1987. Datos del COMTF. Domingo Díaz Frois Médico. Miguel López González Médico en Santa Cruz de Tenerife, da nombre a una de sus calles. Antonio Hernández Taño Médico. Fernando Armas Baker Médico en Santa Cruz de Tenerife. Colaborador del Dr. Diego Guigou en el Hospita lito. Nicolás Jesús López Socas De la amplia familia de los López Socas, de Haría, Lanzarote. Sebastián de la Nuez Caballero Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1917. Estudia el Preparatorio de Farmacia en La Universidad de La Laguna (ULL). Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada en 1943. Ejerce de farmacéutico en La Laguna, lo que aprovecha para estudiar Filosofia y Letras en La Laguna y ejercer su gran vocación: la docencia y la investigación en el campo de la Literatura. Licenciado en Filosofia y Letras, Sección de Filología Románica, por la ULL en 1952. Doctor en Filosofia y Letras por la Universidad de Madrid en la especialidad de Filología Románica con Premio Extraordinario en 1954. Profesor Adjunto de la Facultad de Filosofia y Letras de la ULL el 8 de febrero de 1955. Catedrático de Instituto de Lengua y Literatura Españolas en Junio de 1961, impartiendo docencia en los Institutos de Larca, Santa Cruz de La Palma y Santa Cruz de Tenerife, del que es Director en 1964. En 1973 accede a la Cátedra de Literatura Española de la ULL, trasladándose después a la Universidad de Sevilla. El 12 de Julio 1977 es nombrado Decano en funciones de la Facultad de Filosofia y Letras de la ULL siendo Catedrático de la Universidad de Sevilla en comisión de servicio en la ULL, a donde se traslada definitivamente regresando hasta su jubilación. También fue profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico y en el Estado norteamericano de California. Desarrolló una amplia labor investigadora con más de trescientas publicaciones, con especial atención a la obra de Benito Pérez Galdós. En 1990 publicó su ensayo "Biblioteca y Archivo de la Casa Museo Pérez Galdós. También fueron objeto de su estudio las obras del poeta Tomás Morales, publicando en 1956 su ensayo "Tomás Morales: su vida, su tiempo y su obra". También estudió y editó a los escritores canarios de las vanguardias históricas como Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa, Domingo López Torres, etc. También fue objeto de su atención la estancia de Miguel de Unamuno en Canarias, desterrado por la Dictadura de Primo de Rivera. Hizo una "Antología poética de la poesía canaria en el siglo XX", traducida al inglés, etc. Premio Viera y Clavija de Humanidades (1960), Premio Leoncio Rodríguez (1985) y Premio Canarias por su labor investigadora sobre la literatura canaria. Hijo adoptivo de La Laguna y de Tenerife. Socio del Museo Canario de Las Palmas, miembro del Instituto de Estudios Canarios, de la Academia Canaria de la Lengua y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en La Laguna, de la que fue Director entre 1995 y 2000. Falleció en La Laguna el 31 de Marzo de 2007, a los 89 años. El Día, 2 de Abril de 2007. María Rosa Alonso, "Sebastián de la Nuez Caballero (1917-2007)", El Día, 22 de Abril de 2007. AULL, Expediente personal. 153 © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017 |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|