REVISm DE LA ACADENIA
CANARIA DE CMCIAS
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Volumen XXIV - Biologia (2012)
MC2
LIBRARY
FEB 1 4 2013
HARVARD
UNIVERSITY
REVISTA
DE LAACADEMIACANARIA
DE CIENCIAS
BIOLOGIA
Folia Canadensis Academiae Scientiarum
\olumen \XI\
Diciembrede20l2
REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS
Folia Canadensis Academiae Scientiarum
JUNTA DE GOBIERNO
Presidente
Dr. D. Jose Manuel Mendez Perez
Vicepresidente
Dr. D. Juan Jose Bacallado Aranega
Secretario
Dr. D. Angel Gutierrez Ravelo
Tesorero
Dr. D. Alfredo Mederos Perez
Bibliotecario
Dr. D. Victor Sotero Martin Garcia
Vocales
Dr. D. Agustin Arevalo Medina [seccion Quimica]
Dr. D. Carlos Gonzalez Martin [seccion Matematicas]
Dr. D. Manuel Vazquez Abeledo [seccion Fisica]
Dr. D. Angel Gutierrez Navarro [seccion Biologia]
COMITE EDITORIAL
Director-editor
Juan Jose Bacallado Aranega
Secretario de Redaccion
Juan Jose Bacallado Aranega
Vocales
Wolfredo Wildpret de la Torre
Angel Gutierrez Navarro
Maria Luisa Tejedor Salguero
Alfredo Mederos Perez
Publica
Academia Canaria de Ciencias
con la colaboracion de
Gobierno Autonomo de Canarias
Cabildo Insular de Tenerife
CajaCanarias
Imprime
El Productor
Telefono 922 655 025
ISSN: 1130-4723
Deposito Legal: S-212/1990
COMITE CIENTIFICO INTERNACIONAL
I\TER\AT/0\AL SCIESTIFIC BOARD
Maria Teresa ALBERDI
Museo Nacional
de Ciencias Natiirales
Madrid
Julio AFONSO
Universidad de La Laguna
Tenerife
NatachaAGUILAR
Universidad de La Laguna
Tenerife
Juan Jose BACALLADO
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Paulo BORGES
Universidad de Azores
Alberto BRITO
Universidad de La Laguna
Tenerife
Jose ESPINOSA
Instituto Oceanologico
de La Habana
Cuba
Fatima HERNANDEZ
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Aurelio MARTIN
Universidad de La Laguna
Tenerife
Pedro OROMI
Universidad de La Laguna
Tenerife
Oscar OCANA
Museo del Mar
Ceuta
Jesus Angel ORTEA
Universidad de Oviedo
Asturias
Javier F. ORTEGA
Florida International
Universit}-
Angel PEREZ-RUZAFA
Universidad de Murcia
Murcia
Julia PEREZ
Jardin Botdnico Viera y Clavijo
Gran Canaria
Juan Carlos RANDO
Universidad de La Laguna
Tenerife
Amoldo SANTOS
Instituto Canario de Investiga-ciones
Agrarias
Tenerife
Marco TAVIANI
Instituto de Geologia Marina
Bolonia. Italia
Jose TEMPLADO
Museo Nacional
de Ciencias Naturales
Madrid
Alejandro de VERA
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Wolfredo W ILDPRET
Universidad de La Laguna
Tenerife
^Z-n »
PRESENTACION
Tal y como estaba previsto presentamos. en diciembre de 2012, un nuevo volumcn de la
Re\ ista de la Academia Canaria de Ciencias {Folia Canariensis Academiae Scienriaruni),
concretamente el Volumen XXIV, con lo que esta publicacion cientifica en el ambito de la
Biologia queda desde ahora puesta al dia y, en lo sucesivo, vera la luz siempre en el mes de
diciembre, uno de los requisites necesarios para el proceso, ya iniciado, de su indexacion.
Se reseiian los cambios habidos en la Junta de Gobiemo de la Academia, asi como los
del Comite Editorial tras el fallecimiento del Dr. D. Nacere Hayek Calil.
De fomia breve comentamos los contenidos del presente volumen, con 208 paginas que
recogen 13 trabajos de investigacion sobre la biodi\ersidad marina y teiTCstre de las islas Ca-narias
y de algunos enclaves insulares del Caribe.
No cabe duda que el impulso dado a los inventarios de especies de territories insula-res
se convierte en una eficaz heiTamienta para la conservacion y el manejo de sus biotas en
privilegiadas areas naturales, aim mas al tratarse de ecosistemas muy sensibles a cualquier
tipo de alteracion. puntos calientes de biodiversidad de incalculable interes cientifico.
Grupos tan interesantes y necesitados de estudios como los nematodes, gnatostomuli-dos,
gastrotricos, cumaceos, anfipodos, peracaridos y otros, comienzan a tener el tratamiento
necesario desde los puntos de vista taxonomico, ecologico y biogeografico.
Asimismo, a la revista que el lector tiene en sus manos le cabe el privilegio de reco-ger
la descripcion de 26 especies nuevas para la ciencia a manos de reputados especialistas a
nivel mundial, como tambien primeras citas de taxones pertenecientes a grupos locales que
actuan como bioindicadores en el medio marine.
Los trabajos dedicados a la denominada Marina de AiTccife (Lanzarote), cobran una
importancia extraordinaria de cara a su posible nombramiento como Lugar de Interes Comu-nitario
(LIC).
Desde estas lineas agradecemos la asistencia y \ aliosa ayuda del equipo de e\ aluado-res
que, desde el anonimato, ban visado los presentes trabajos. Vaya una mencion especial
para el biologo Alejandro de Vera por la asistencia en la mentada evaluacion y la coiTcccion
de los originales en ingles.
Jua?i Jose Bacallado Aranega
Secretario de Redaccion