REVISm DE LA ACADENIA
CANARIA DE CENCIAS
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Volumen XXIII, Num. 3 (2011)
REVISTA
DE LA ACADEMIA CANARIA
DE CIENCIAS
Seccion
BIOLOGIA
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Volumen XXIII - Num. 3 (2011)
(Publicado en abril de 2012)
REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS
Folia Canadensis Academiae Scientiarum
JUNTA DE GOBIERNO
Presidente
Dr. D. Nacere Hayek Calil 1
Vicepresidente j
Dr. D. Jose Manuel Mendez Perez !
Secretario
Dr. D. Angel Gutienez Ravelo
Tesorero
Dr. D. Alfredo Mederos Perez
Bibliotecario
Dr. D. Juan Jose Bacallado Aranega
Vocales
Dr. D. Agustin Arevalo Medina [seccion Quimica]
Dr. D. Carlos Gonzalez Martin [seccion Matematicas]
\
Dr. D. Manuel Vazquez Abeledo [seccion Fisica]
Dr. D. Angel Gutierrez Navarro [seccion Biologia]
COMITE EDITORIAL
Director-editor
Nacere Hayek Calil
Secretario de Redaccion
Juan Jose Bacallado Aranega
Vocales i
Wolfredo Wildpret de la Toitc
Angel Gutierrez Navarro
Maria Luisa Tejedor Salguero
Alfredo Mederos Perez
Puhlica
Academia Canaria de Ciencias
con la colaboracion de
Gobierno Autonomo de Canarias
Cabildo Insular de Tenerife
CajaCanarias
Imprime
El Productor
Telefono 922 655 025
ISSN: 1130-4723
Deposito Legal: S-212/1990
COMITE CIENTIFICO INTERNACIONAL
INTERSA TIONAL SCIENTIFIC BOARD
Maria Teresa ALBERDI
Museo Nacional
de Ciencias Naturales
Madrid
Julio AFONSO
Universidad de La Laguna
Tenerife
NatachaAGUILAR
Universidad de La Laguna
Tenerife
Juan Jose BACALLADO
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Paulo BORGES
Universidad de Azores
Alberto BRITO
Universidad de La Laguna
Tenerife
Jose ESPINOSA
Instituto Oceanologico
de La Hahana
Cuba
Fatima HERNANDEZ
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Aurelio MARTIN
Universidad de La Laguna
Tenerife
Pedro OROMI
Universidad de La Laguna
Tenerife
Oscar OCANA
Museo del Mar
Ceuta
Jesus Angel ORTEA
Universidad de Oviedo
Asturias
Javier F. ORTEGA
Florida International Univer-sity
Angel PEREZ-RUZAFA
Universidad de Murcia
Murcia
Julia PEREZ
Jardin Botdnico Viera y Clavijo
Gran Canaria
Juan Carlos RANDO
Universidad de La Laguna
Tenerife
Amoldo SANTOS
Instituto Canario de Investiga-ciones
Agrarias
Tenerife
Marco TAVIANI
Instituto de Geologia Marina
Bolonia. Italia
Jose TEMPLADO
Museo Nacional
de Ciencias Naturales
Madrid
Alejandro de VERA
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Wolfredo WILDPRET
Universidad de La Laguna
Tenerife
-*—rsO):
PRESENTACION
Abordamos esta presentacion con la triste noticia del fallecimiento de nuestro Presidente.
el Ilmo. Sr. D. Nacere Hayek Calil. quien fuera fundador y principal impulsor. junto a una
serie de notables profesores de las dos universidades canarias. de la Academia Canada de
Ciencias. asi como Director de la re\ ista que los lectores tienen en sus manos. El secretario
que suscribe y todo el Comite Editorial, queremos significar nuestro pesar por la perdida de
un cientifico de gran altura y proyeccion en los niveles nacional e intemacional, asi como una
figura humana irrepetible cuyo altruismo y solidaridad marcaron un camino a las nuevas ge-neraciones.
Descanse en paz el laureado Profesor y continuemos su trabajo con el rigor y en-tusiasmo
del que nos hizo participes.
Con objeto de poner la Revista de la Academia Canaria de Ciencias (seccion de Bio-logia)
al dia, publicaremos, en el corriente afio 2012. dos \olumenes: Vol. XXIII. que apare-cera
en abril. y Vol. XXIV que vera la luz en diciembre del ano en curso.
Brevemente comentamos los contenidos del volumen XXIII (Num. 3). con 154 pagi-nas
que recogen nueve trabajos de investigacion y un elaborado articulo. en el apartado de His-toria
y Filosofla de las Ciencias, sobre la importancia que los jardines botanicos europeos
prestaban a la flora macaronesica.
La biodiversidad de la Macaronesia, Venezuela, Mexico. Cuba. Bahamas y otros en-claves
del Caribe, estan recogidos en \ ariados aiticulos especializados. Destacamos la puesta
al dia y recopilacion del material tipo de los nuevos taxones descritos en Aviceiinia {Revista
de Biodiversidad Tropical) desde 1993 hasta su desaparicion en 2008; sin duda una valiosa
herramienta de trabajo para los in\estigadores que dedican sus esfuerzos en las areas geogra-ficas
citadas.
Vaya nuestro agradecimiento a los colaboradores que nos honran publicando en la pre-sente
Revista, que esta abierta a la comunidad cientifica intemacional y que cada ano gana en
interes y sube peldafios en la excelencia y el rigor que demanda una tarea de esta en\ ergadura.
Al propio tiempo agradecemos la asistencia y gran ayuda del equipo de evaluadores que ban
coadyuvado con el Comite Editorial y el Comite Cientifico Intemacional en la seleccion de los
trabajos, asi como a aquellas instituciones y entidades sin cuyo patronazgo nada seria posible.
Juan Jose Bacallado Ardnega
Secretario de Redaccion
In memoriam
^K'- ^t^
f> i
^
Imo. Sr. Dr. D. Nacere Ha\ ek Calil
(1922-2012)
El 17 de abril de 2012 fallecio en Santa Cvuz de Tenerife el Profesor Hayek. De padres libane-ses,
D. Nacere Hayek Calil habia nacido en Santa Cruz de Tenerife el 15 de septiembre de
1922. Fue Catedratico de la Universidad de Sevilla y, desde 1969 hasta su jubilacion en 1987.
ocupo una Catedra de Analisis Matematico en la Universidad de La Laguna (ULL). Fue el funda-dor
de la Facultad de Matematicas de la ULL y su primer Decano. Antes, como Delegado del Rec-tor
de La Laguna. fue el primer Director y puso en marcha las Escuelas Tecnicas Superiores de
Ingenieria y Arquitectura de Las Palmas de Gran Canada, gernien de su futura uni\ ersidad.
Recordemos, en aras de la brevedad, solo dos de las contribuciones mas importantes del Pro-fesor
Hayek en la consolidacion de los esmdios matematicos en Canarias y. por tanto. de la moder-nizacion
de la ULL. Primero con\ iene recordar que estos estudios comenzaron en la uni\ersidad
lagunera en el curso 1969-70. cuando el Profesor Joaquin Cascante logro que el Ministerio de Edu-cacion
autorizara la imparticion de las asignaturas correspondientes al segundo y tercer cursos. Estos
cursos. junto con el Selectivo de Ciencias o de Escuelas Tecnicas. confomiaban el primer ciclo de
la licenciatura de Matematicas. Cuando el Profesor Cascante se traslado a la Universidad de Barce-lona,
quedo como unico Catedratico de Matematicas en la ULL el Profesor Hayek, quien hubo de
emplear todas sus intluencias —a la sazon era Decano de la Facultad de Ciencias— para que el Mi-nisterio
extendiera aquella autorizacion a las disciplinas de los cursos cuarto y quinto. es decir. del
segundo ciclo. Asi consiguio que la licenciatura en Matematicas se pudiera realizar enteramente en
nuestra universidad. Ello conllevo. de una parte, una espectacular mejora en la docencia de las ma-tematicas
en Canarias. pues pronto los institutos de bachillerato empezaron a recibir especialistas
en esa materia y. de otra. facilitaron la incorporacion de la licenciamra de Fisica a la lista de titu-laciones
de la ULL y al inicio de la in\ estigacion en diferentes areas de las Matematicas.
En segundo lugar. otra de las contribuciones mas notables de D. Nacere —asi le llamaban
sus alumnos— fue la consecucion del nue\ o edificio para las facultades de Matematicas y Fisica.
Una tarea en absoluto facil. porque la politica del equipo rectoral de aquella epoca era que las aulas
de clase estuvieran en el conocido como "Edificio Calabaza" —donde ya se encontraban. por
cierto— y aprovechar los barracones de la primera sede el Instituto de Astrofisica de Canarias
(lAC), que se trasladaba por entonces a su actual ubicacion en el banio de Gracia. para despachos
de los profesores. Estos barracones eran autoconstrucciones obsoletas y desvencijadas, por lo que
no constimian ninguna solucion. Por fm. siendo Rector de la ULL el Profesor Jose Carlos Alberto
Bethencourt. en el aiio 1986 se acordo iniciar la constmccion de un nuevo edificio para las facul-tades
de Matematicas y Fisica en el solar dejado libre por el lAC. Esta edificacion constaba de tres
plantas: la baja. para laboratorios: la primera. con aulas de clase. aula magna y conserjeria: la se-gunda.
para biblioteca y sala de estudios. Hubo que seguir negociando hasta anadir tres plantas mas.
para los distintos departamentos de Matematicas y Fisica. En 1991 se inaugura la acmal sede de
las facultades de Matematicas y Fisica, conocida como "Edificio Blanco", una de las construccio-nes
mas modemas y funcionales de nuestra Uni\ersidad.
Ill
Su campo de investigacion se centro en las funciones especiales, las transformaciones in-tegrales
clasicas y en espacios de distribuciones, el calculo operacional, el calculo fraccionario y
la aproximacion tipo Fade, habiendo publicado mas de un centenar de trabajos de investigacion.
Creo escuela. Dirigio 20 tesis doctorales y 55 tesinas de licenciatura. De estos 20 doctores,
10 son catedraticos de Universidad, 3 de Escuelas Universitaria y 7 son profesores titulares de
Universidad.
Fue Academico Correspondiente de la Real Academia Espafiola de Ciencias Exactas, Fisi-cas
y Naturales (2004). Recibio el Premio Canarias de Investigacion e Innovacion (1999), la Me-dalla
de Oro de la ULL (1988) y la Gran Cruz de la Orden "Islas Canarias" (2002).
Pero ademas de una larga, brillante y fructifera can^era universitaria, el Profesor Hayek
desempeno un papel central en la fundacion de la Academia Canada de Ciencias. Ciertamente, fue
su perseverancia y su tenaz insistencia lo que propicio, con el apoyo de un reducido grupo de ac-tuates
academicos, la creacion de esta institucion por parte del Gobiemo de Canarias. En unas con-diciones
lamentables, sin sede ni personal administrativo alguno, el solo, con la ayuda al principio
del desaparecido Dr. Duchemin y mas tarde del Dr. Breton, lograron mantener viva y visible esta
organizacion. En los ultimos aiios su despacho, mas que una dependencia universitaria, parecia un
almacen, lleno de revistas, libros, cajas repletas de pertenencias de nuestra Academia, adosadas a
las paredes o puestas sobre los sillones. Era practicamente imposible llegar hasta su mesa, abarro-tada
en un autentico caos de papeles, libretas, libros... Y, enfrente, una foto suya con el celebre
matematico frances Rene Thom, creador de la teoria de las catastrofes. Resultaba aleccionador, en
este entomo caotico, ver al tandem Hayek-Breton llenando sobres con invitaciones para una sesion
academica, una convocatoria de Junta o de envio e intercambio de la Revista de la Academia (por
cierto, 22 numeros en estos momentos). O solicitando subvenciones al Gobiemo de Canarias, Ca-bildo
de Tenerife y CajaCanarias. .
.
Lamentablemente fallecio sin ver cumplido su deseo de que la Academia dispusiese de un
local, de una sede minimamente decente, lo que resulta vital para la buena organizacion y super-vivencia
de esta institucion.
Comparti con el Maestro 43 afios de mi vida universitaria, contando desde mi etapa de
alumno de su asignatura Analisis Matematico III (Ecuaciones Diferenciales) y puedo dar fe de su
entrega, dedicacion, preparacion y capacidad de trabajo, asi como de su bonhomia y actitud dia-logante
y respetuosa con todo el mundo, independientemente de su ideologia. Quizas por ello dis-fruto
hasta el final de su vida del aprecio y cariiio no solo de sus alumnos sino de todos los
profesores y personal universitario.
Llamaba poderosamente la atencion su vitalidad y espiritu de superacion ante los numero-sos
achaques que sufrio, especialmente en los ultimos afios. jTardaba casi media hora en llegar
desde el aparcamiento de las facultades de Matematicas y Fisica hasta su despacho, pero no fallaba:
venia a la Facultad casi todos los dias hasta que cumplio 88 ahos! Un ejemplo para todos.
Con su desaparicion la ULL pierde a una de sus figuras mas representativas: un excelente
docente, un investigador prestigioso y una persona de una gran dimension humana. Y la Academia,
a su gran baluarte y principal valedor. Porque el Profesor Hayek era un punto de referenda en la
sociedad canaria, particularmente de la tinerfena. Su obra esta ahi. Nosotros estamos obligados a
seguir su estela y a continuar trabajando con el entusiasmo y energia que le caracterizaban.
Descanse en paz.
Jose M. R. Mendez Perez
Presidente en funciones de la
Academia Canaria de Ciencias
IV
CURRICULUM SINTETIZADO DEL DR. D. NACERE HAYEK CALIL
SINOPSIS BIOGRAFICA
De padres libaneses, nacc en Santa Cruz de Tenerife el 15 de septiembre de 1922. Efectuo
sus primeros estudios en el Colegio San Ildefonso de Santa Cruz de Tenerife. Curso los estudios
de Bachillerato en los Institutes de Ensefianza Media de la plaza de Ireneo Gonzalez de Santa Cruz
y en el Cabrera Pinto de La Laguna. Realize la Licenciatura en Ciencias Matematicas en la Uni-versidad
de Barcelona.
DOCENCIA
Doctor en Ciencias Matematicas (sobresaliente cum laiide) por la Universidad de Barcelona.
Profesor Encargado de la Catedra de Matematicas del Institute Cabrera Pinto de La La-guna
(1959, 1960). de la Escuela Tecnica de Aparejadores de La Laguna (desde 1960 hasta el
anol966) y de la Escuela Superior de Nautica (afios 1964 y 1965).
Profesor de Matematicas de la Facultad de Ciencias de la Uni\ ersidad de La Laguna desde
1957 a 1967 (Encargado de Catedra en los anos 1960. 1961. 1962. 1963 y 1964). Profesor Ad-junto
de Matematicas de la Universidad de La Laguna (1965. 1966). Catedratico de la Universi-dad
de Sevilla (afios 1967 y 1968).
Catedratico de la Universidad de La Laguna desde el curso 1968-69 hasta su jubilaci6n
(1987). Creador e impulsor de la Facultad de Matematicas de la citada Universidad.
Como Delegado del Rector de La Laguna fiae el primer Director que puso en marcha las Es-cuelas
Tecnicas Superiores de Ingenieria y Arquitectura (actualmente Uni\ ersidad de Las Palmas
de Gran Canada) (1969-70).
Director del Departamento de Analisis Matematico (1970 hasta 1987) e impulsor de seis li-neas
de investigacion en los siguientes campos: Funciones especiales (clases tipo Bessel): Trans-formaciones
integrales (tipo Hankel) en espacios de distribuciones; Calculo Operacional:
Operadores diferenciales en Calculo Fraccionario: Aproximacion Pade: tratamiento numerico de
ecuaciones funcionales.
Decano de la Facultad Ciencias (Secciones de Quimicas, Biologicas y Matematicas) de la
Universidad de La Laguna de 1971 a 1975.
Decano de la Facultad de Matematicas desde su creacion (1978-1987).
INVESTIGACION
Ha dirigido 20 tesis doctorales (6 de ellas con Premio Extraordinario) y unas 55 tesinas de
licenciatura. De estos doctores, 13 son hoy catedraticos de universidad (incluidos 3 de Escuela
Universitaria). Los demas son actualmente profesores titulares universitarios.
Autor de 8 obras: Una introduccion al Analisis Matematico (1988). Ecuaciones diferencia-les
integrahles mediante funciones de Bessel-Clifford (1989). Transformadas integrales para las
funciones de Bessel-Cli(ford (\9^5), "Historia de la Facultad de Matematicas" (tomo III, vol. I. en
Historia de la Universidad de La Laguna, 1998. Litografia Romero). Los origenes de la matemci-tica
moderna (1975). Tahlas de las funciones de Bessel-Clifford (1970). Estudio de una ecuacion
diferencial relacionada con la de Bessel {\967). Acmalmente pendiente de publicacion una mono-grafia
sobre Lasfunciones de Bessel-Clifford: teoriay aplicaciones (aproximadamente 400 paginas).
Autor de mas de 100 articulos de in\"estigaci6n publicados en revistas especializadas.
Autor de casi 400 trabajos de recension y critica en las revistas de mayor relevancia mun-dial:
191 tn Mathematical Revie\vs {EE.\]\}.) y 173 en Zentralblatt fiir MatJwmatik {AWmania).
Miembro del Consejo Editorial de \ arias revistas intemacionales de Matematicas y referee
de numerosas publicaciones.
Sus trabajos son citados en diversas obras (V. Kiryakova, 1994; S.B. Yakuvovich, 1996;.A.
Kilbas, Rodriguez Vidal, etc.); revisiones y articulos de investigacion por autores y/o grupos de va-rios
paises (H.M. Srivastava, Harold Exton, S. Kalla, entre otros) y en muchos articulos recientes
se exponen y manejan resultados de varios trabajos suyos. La Universidad de La Laguna edito
(1990) una obra homenaje en la que se incluyen apoitaciones de destacados profesores y autores
dedicandole articulos de investigacion para rendir tributo a su personalidad cientifica y academica.
Director-Editor de la Revista de la Academia Canaria de Ciencias (1989-2012).
Coeditor de algunas obras, entre ellas Extrapolation and Rational Approximation, Inter.
Math Sci., v. 3 (1992), Baltzer, Basel (Switzerland).
OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES E INVESTIGADOR.4S
Ha impartido cursos de Doctorado tanto en la Universidad de La Laguna como en la de Las
Palmas de Gran Canaria. Asimismo, desde 1972 hasta 1987 desan-ollo cursos de fomiacion y ac-tualizacion
del profesorado (ICES La Laguna y Las Palmas).
Ha pronunciado numerosas conferencias y dirigido seminarios de matematicas en diversas
universidades espanolas y centros educativos por expresa invitacion.
Ha fonnado parte de numerosos tribunales de catedras de universidad, profesores agrega-dos
y titulares universitarios, asi como de tesis doctorales, la mayoria de ellos como presidente.
Igualmente ha presidido un buen numero de comisiones organizadoras de congresos matematicos.
Ha participado y presentado comunicaciones en multiples congresos y simposios naciona-les,
asi como en congresos intemacionales de matematicas (Francia, Portugal, Luxemburgo, Rusia,
Cuba, etc.).
- Director responsable de Acciones Integradas (investigacion) con varias universidades extranje-ras
(Lille, Oporto, entre otras).
- Coordinador del C.O.U. de Matematicas del Distrito Universitario de La Laguna (1971-1995).
- Organizador de las Olimpiadas Matematicas en Canarias (1971-1998).
- Vicepresidente de la Real Sociedad Matematica Espaiiola (Distrito de La Laguna) (1970-1998).
- Medalla de Plata de la R.S.M.E., 2002.
- Miembro de varias sociedades intemacionales de matematicas, asi como de diversas sociedades
y corporaciones culturales canarias: Instituto de Estudios Canarios, Real Sociedad Economica de
Amigos del Pais, Liceo Taoro (Socio de Honor), Hidalgos de Nivaria, y otras.
DISTINCIONES Y NOMBRAMIENTOS
- Profesor Emerito de la Universidad de La Laguna ( 1 987-20 1 0).
- Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna (1988).
- Premio Canarias de Investigacion e Innovacion (1999).
- Gran Cruz de la Orden "Islas Canarias" (Gobiemo Autonomo Canario, 2002).
- Presidente de la Academia Canaria de Ciencias (1987- 2012).
- Academico Numerario (fundador) de la Academia Canaria de Ciencias (1987-2012).
- Academico Numerario de la Real Academia de Medicina de Canarias (1985-2012).
- Academico Correspondiente de la Real Academia Espaiiola de Ciencias Exactas, Fisicas y Na-turales
(2004).
- Academico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina (1986-2012).
- Academico Correspondiente de la Real Academia Sevillana de Ciencias (1991-2012).
- Academico CoiTcspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisico-Quimicas y Na-turales
de Zaragoza (1992-2012).
- Miembro de Honor de la Sociedad Espanola de Investigacion Operativa (1978).
VI