Rev. Acad. Canar. Cienc, XXIIl (Num. 3). 45-4cS (201 1 ) (publicado en abril de 2012)
NOTA SOBRE LA SUPUESTA PRESENCIA EN LAS
ISLAS CANARIAS DE Marginella marocaiia LOCARD, 1897
BAJO EL NOMBRE Marginella giistavoi PEREZ-DIONIS, ORTEA
Y ESPINOSA, 2009 (MOLLUSCA: PROSOBRANCHL\:
NEOGASTROPODA)
Perez-Dionis, GJ, Ortea J.-, Espinosa J.\ Moro L.\ Caballer, M.^ & J. Martin^
' Calle Capitan Gomez Landero. 9. 38006 Santa Cruz de Tenerife. islas Canarias. Espana
- Departamento BOS. Universidad de 0\ iedo. Oviedo. Asturias. Espana
' Institute de Oceanologia. Avda. V n" 18406. E. 184 y 186. Playa. La Habana. Cuba
^ Sen icio de Biodiversidad. Gobiemo de Canarias, Avda. 35 (Edif. Usos Multiples I). PI. 1
1
38071 Santa Cruz de Tenerife. Canarias. Espana
' Departamento de Oceanologia y Ciencias Costeras. ctra. Panamericana km 1 1. Miranda. Venezuela
"^ Calle Caracas n'' 3. La Laguna. Tenerife. Canarias. Espafia
RESUMEN
Se ilustran y estudian comparativamente los tipos de dos marginelas del ambito cana-rio-
sahariano, Marginella marocana Locard, 1897 y Marginella giistavoi Perez-Dionis. Ortea
y Espinosa. 2009. estableciendo las diferencias entre las dos especies.
Palabras clave. Moluscos, Gasteropodos, Marginella, sistematica, Oeste de Africa.
ABSTR.\CT
The types of two marginellids from the Canarian-Saharan region: Marginella maro-cana
Locard, 1897 and Marginella giistavoi Perez-Dionis. Ortea y Espinosa. 2009. are illus-trated
and comparatively studied, establishing the differences between the two species.
Key words: Molliisca, Gastropoda, Marginella, systematics. West Africa.
1. INTRODUCCION
Una especie de marginela de descripcion reciente, distintiva y de singular belleza, Mar-ginella
giistavoi Perez-Dionis, Ortea y Espinosa. 2009, descrita a partir de un ejemplar de 14
mm de alto colectado a 605 m de profundidad en la vertical de Punta Quemada, Lanzarote
(28°52'N, 13"42'W), aparece bajo el nombre Marginella marocana Locard. 1897, (loc. Tipo
23°33-37'N, 13° 2-19'W) en el libro Moluscos y conchas marinas de Canarias (HERNAN-DEZ
et al. [3]), argumentando sus autores que las dos especies son identicas porque: en la des-cripcion
original "el taxon M. giistavoi no se compara con M. marocana, con la que en
45
principio no se ven diferencias'\ y para ello ilustran el tipo de M. marocana (fig. 61 P-Q), de-positado
en el Museo Nacional de Historia Natural de Paris (MNHN) y evitan figurar el de
M. gustavoi. ilustrado en la pagina 102 del n° 37 de la revista Vieraea (PEREZ-DIONIS,
ORTEA & ESPINOSA [4]).
El objetivo de este trabajo es estudiar comparativamente los tipos de las dos especies
para demostrar la validez del nombre M. gustavoi y discutir la presencia de M. marocana en
la fauna de moluscos del archipielago canario.
2. SISTEMATICA
Orden NEOGASTROPODA Wenz, 1938
Familia MARGINELLIDAE Fleming, 1828
Genero Marginella Pilsbry, 1 895
Marginella marocana Locard, 1897
(Lamina 1 A-B, Tabla 1)
Material examinado: Lectotipo designado e ilustrado por BOUCHET & WAREN [1] y depositado en
el MNHN. Ilustrado en la Lamina 1.
Marginella gustavoi Perez-Dionis, Ortea y Espinosa, 2009
(Lamina 1 C-E, Tabla 1)
Material examinado: Holotipo de Marginela gustavoi, depositado en la coleccion malacologica de
Gustavo Perez Dionis en Tenerife (PEREZ-DIONIS, ORTEA & ESPINOSA [4]).
Distribucion geografica y batimetrica de las dos especies:
Marginella marocana: 28°33'-28^37'N 13°02-13°19W, 865-946m; 29°52N 11M7W, 2083 m;
29°08N 12°26W, 1235 m (BOUCHET & WAREN [1]); Marruecos, W de Cabo Yubi (28°02'N
13°26W), 1010m;islasCanarias,SEdeLanzarote,28°45'N-28°50N 13''19W-13°37W, 1134-
1352 m; E de Lanzarote, 29°08'N 13°19W, 1290 m; SW de La Palma, 28''39N 17°59W, 200-
250 m. (GOUD & NEEFS [2]).
Marginella gustavoi: conocida solo de la localidad tipo: 28°52'N, 13^26' W, 605 m.
Discusion: De acuerdo con las ilustraciones del material tipo de ambas especies (Lamina 1),
su morfologia y el analisis de la tabla comparativa, no hay entre M. gustavoi y M. marocana
ningun caracter coincidente que permita suponer que son la misma especie y tampoco en-
M. marocana. Lectotipo M. gustavoi. Holotipo
Dimensiones 19'3 X 9'65mm 14'1 X 6'5 mm
Relacion ancho/largo 0'5 0'46
Ultima vuelta 74'4% de la concha 80'5 % de la concha
Pliegues columelares gruesos e iguales poco engrosados y desiguales
Pliegue mas intemo similar al resto delgado y muy diferente del resto
Labrum engrosado no engrosado
Tabla 1.- Comparacion de los tipos de las dos especies.
46
contramos una explicacion razonable para la propuesta de sinonimia de HERNANDEZ et al.
[3], mas aun si tenemos en cuenta que el coordinador de la obra, en su amplia produccion
cientifica, no duda en separar los nuevos taxones que describe de sus congeneres mas afmes
cuando presentan solo un caractcr diferencial. En cualquier caso, las dos espccics tratadas
aqui solo tienen en comun el ser marginelas de aguas profundas, de tamafio mediano y colo-racion
blanquecina. Otros congeneres del Atlantico africano como Marginella hesperici Sykes,
1905 (7-8 mm), Marginella siihtiirrita P. Fischer, 1883 (34 mm), Marginella inipi'uliea P. Fis-cher,
1883 (31-32 mm) y Marginella aronnax Bouchet y Waren, 1985 (28-29 mm), bien ilus-tradas
en BOUCHET & WAREN [1] son claramente diferentes de M. gustavoi y sus
localidades tipo y areas de distribucion, salvo la de M. siihtiirrita, estan aun mas alejadas de
las islas Canarias que las de M. marocana. M. siibtiirrita es muy distintiva, supera los 30 mm
de largo y tiene las vueltas de espira escalonadas; HERNANDEZ et al. [3] tambien situan
esta especie en el archipielago canario al compartir localidades con M. marocana entre 28"33'-
28°37'N 13"02-13"19W (865-946m) (segun BOUCHET & WAREN [1]) y otras coordenadas
recogidas por GOUD & NEEFS [2], autores que ilustran un ejemplar de M. marocana (PI. 4.
figs. 31-32) (4053, 28"45'N, 13"19'W, 1334-1352 m) de 19^6 x 9'7 mm, con una relacion
ancho/largo 0'49 y cuyos dientes columelares y otros caracteres de la concha como el des-arrollo
de la ultima vuelta o el labio extemo engrosado coinciden con los que presenta M ma-rocana
y difieren de los de M. gustavoi.
Otras especies de Marginelidae y Cystiscidae incluidas en el libro de HERNANDEZ
et al. [3] como Volvarina monilis (Linnaeus, 1758) (figura 65 0-P). podrian no estar estable-cidas
realmente en las islas Canarias, y su presencia en la coleccion del autor principal del libro
(D. Jose Maria Hernandez Otero) se deba, probablemente, a los muestreos que este autor hacia
en el interior de las nasas y en las fracciones no comerciales de la pesca de los barcos con base
en Gran Canaria, que tambien faenaban en las costas de Africa.
3. AGRADECIMIENTOS
Nuestro mas sincero agradecimiento a Virginie Heros y a Philippe Bouchet del Museo
Nacional de Historia Natural de Paris, por su colaboracion y por facilitamos las imagenes del
lectotipo de M. marocana.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] BOUCHET, R & WAREN, A. 1985. Revision of the Northeast Atlantic Bathyal and
Abyssal Neogastropoda excluding Turridae (Mollusca, Gastropoda) Bolletino Malaco-logico
Suplemento, 1 : 296 pp.
[2] GOUD, J. & NEEFS, J. 1996. The larger Marginelliform Gastropods (Cystiscidae and
Marginellidae) collected during the CANCAP and MAURITANIA expeditios in the
south-eastern part of the North Atlantic Ocean. Vita Marina, vol. 43(3-4):45-50.
[3] HERNANDEZ, J.M., E. ROLAN (Coord.), F. SWINNEN. R. GOMEZ & J.M. PEREZ.
2011. Moliiscos y conchas marinas de Canarias. ConchBooks, Hackenheim & Emilio
Rolan, Vigo. 716 pp.
[4] PEREZ, DIONIS, G., ORTEA, J. & ESPINOSA, J. 2009. Descripcion de tres nuevas es-pecies
de la familia Marginellidae Fleming, 1828 (Mollusca: Prosobranchia: Neogastro-poda)
de las islas Canarias. Vieraea, 37: 99-104.
47
Lamina 1.- Lectotipo (A-B) de Marginella marocana Locard, 1897, tornado de BOUCHET & WAREN [1], y holo-tipo
(C-E) de Marginella gustavoi Perez-Dionis, Ortea y Espinosa, 2009; ambos representados a la misma escala.
48