REVISM DE LA ACADENIA
CANARIA DE CIENCIAS
Folia Canadensis Academiae Scientiarum
Volumen XXII, Nums. 3 (2010)
REVISTA
DE LA ACADEMIA CANARIA
DE CIENCIAS
Seccion
BIOLOGIA
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
Volumen XXII - Num. 3 (2010)
(Publicado en octubre de 201 1
)
REVISTA DE LA ACADEMIA CANARIA DE CIENCIAS
Folia Canariensis Academiae Scientiarum
JUNTA DE GOBIERNO
Presidente
Dr. D. Nacere Hayek Calil
Vicepresidente
Dr. D. Jose Manuel Mendez Perez
Secretario
Dr. D. Angel Gutierrez Ravelo
Tesorero
Dr. D. Alfredo Mederos Perez
Bibliotecario
Dr. D. Juan Jose Bacallado Aranega
Vocales
Dr. D. Agustin Arevalo Medina [section Quimica]
Dr. D. Carlos Gonzalez Martin [section Matematicas]
Dr. D. Manuel Vazquez Abeledo [section Fisica]
Dr. D. Angel Gutierrez Navarro [section Biologia]
COMITE EDITORIAL
Director-editor
Nacere Hayek Calil
Secretario de Redaccion
Juan Jose Bacallado Aranega
Vocales
Wolfredo Wildpret de la Torre
Angel Gutierrez Navarro
Maria Luisa Tejedor Salguero
Alfredo Mederos Perez
Publica
Academia Canaria de Ciencias
con la colaboracion de
Gobierno Autonomo de Canarias
Cabildo Insular de Tenerife
CajaCanarias
Imprime
El Productor
Telefono 922 655 025
ISSN: 1130-4723
Deposito Legal: S-212/1990
COMITE CIENTIFICO INTERNACIONAL
INTERNATIONAL SCIENTIFIC BOARD
Maria Teresa ALBERDI
Museo Nacional
de Ciencias Naturales
Madrid
Julio AFONSO
Universidad de La Laguna
Tenerife
NatachaAGUILAR
Universidad de La Laguna
Tenerife
Juan Jose BACALLADO
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Paulo BORGES
Universidad de Azores
Alberto BRITO
Universidad de La Laguna
Tenerife
Jose ESPINOSA
Instituto Oceanologico
de La Habana
Cuba
Fatima HERNANDEZ
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Aurelio MARTIN
Universidad de La Laguna
Tenerife
Pedro OROMI
Universidad de La Laguna
Tenerife
Oscar OCANA
Museo del Mar
Ceuta
Jesus Angel ORTEA
Universidad de Oviedo
Asturias
Javier F. ORTEGA
Florida International
University
Angel PEREZ-RUZAFA
Universidad de Murcia
Murcia
Julia PEREZ
Jardin Botdnico Viera y Clavijo
Gran Canaria
Juan Carlos RANDO
Universidad de La Laguna
Tenerife
Arnoldo SANTOS
Instituto Canario de
Investigaciones Agrarias
Tenerife
Marco TAVIANI
Instituto de Geologia Marina
Bolonia. Italia
Jose TEMPLADO
Museo Nacional
de Ciencias Naturales
Madrid
Alejandro de VERA
Museo de Ciencias Naturales
Tenerife
Wolfredo WILDPRET
Universidad de La Laguna
Tenerife
+——IS<D 33—•-
PRESENTACION
Con algunas importantes y necesarias modificaciones presentamos el volumen XXII de
la Revista de la Academia Canaria de Ciencias, que corresponde al ano 2010 y aparece
publicada en octubre de 2011. El referido volumen comprende dos fasciculos distribuidos
del modo siguiente: el primero, numerado 1-2 (MATEMATICAS y QUIMICA); el segundo,
numerado 3 (BIOLOGIA).
Comentamos seguidamente los contenidos del tomo de BIOLOGIA, que el lector
tiene en sus manos, con 235 paginas, 18 trabajos de investigation y una puesta al dia sobre
biogeografia y conservation de la biodiversidad marina en la denominada region macarone-sica.
Abren la Revista dos articulos ineditos sobre el estudio preliminar quimico de dos espe-cies
de algas del genero Laurencia presentes en Canarias. Otro paquete de trabajos vienen a
certificar y registrar, por primera vez para el area marina de Canarias en particular y para la
Macaronesia en general, una significativa serie de especies de variados filos faunisticos:
nidarios, tenoforos, platelmintos, nematodos, poliquetos y crustaceos. Al propio tiempo se
describen, para el area marina de Cuba, un genero y 24 especies nuevas para la ciencia, sen-tando
las bases y poniendo al dia los moluscos marginelidos de aquel sector caribeno.
En el ambito terrestre de Canarias se describe una nueva especie de coleoptero para
Fuerteventura, a la par que se inventarian los coleopteros acuaticos de La Palma.
En el apartado de Vida Academica se ofrecen noticias sobre las actividades llevadas
a cabo por la Academia durante el curso 2010.
Vaya nuestro agradecimiento a los colaboradores que nos honran publicando en la
presente Revista, que esta abierta a la comunidad cientifica international y que cada ano
gana en interes y sube peldanos en la excelencia y el rigor que demanda una tarea de esta
envergadura. De igual manera agradecemos la asistencia y gran ayuda del equipo de evalua-dores
que han coadyuvado con el Comite Editorial en la selection de los trabajos, asi como
a aquellas instituciones y entidades sin cuyo patronazgo nada seria posible.
El Director
Ndcere Hayek