Rev. Acad. Canar. Cienc, XXI (Nums. 3-4), 117-129 (2009) (publicado en septiembre de 2010)
DISTRIBUCION Y AMENAZAS DE ACROSTIRA EUPHORBIAE
(PAMPHAGIDAE, ORTHOPTERA)
Morales, E.', Lopez, H. ~, & Oromi, P.'
Dpto. de Biologia Animal (Zoologia), Universidad de La Laguna, La Laguna, Tenerife, islas Canarias
emorales523@hotmail.com, poromi@ull.es
- Grupo de Ecologia y Evolucion en Islas, IPNA-CSIC, La Laguna, Tenerife, islas Canarias
herilope@ipna.csic.es
RESUMEN
Se aporta un listado de coordenadas UTM de los lugares precisos donde se han loca-lizado
ejemplares de Acrostira euphorbiae a lo largo de mas de diez anos de estudio, con el
fin de dar a conocer su distribucion actualizada y real. Se detallan las amenazas pasadas y
presentes que afectan a sus poblaciones, y que motivan que este saltamontes se considere "en
peligro de extincion", tanto en el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas como en el
nuevo Catalogo Canario de Especies Protegidas.
Palabras clave: La Palma, Orthoptera, Pamphagidae, especie amenazada, conservacion.
ABSTRACT
A list of the precise UTM coordinates often years studying the grasshopper Acrostira
euphorbiae is provided, with the aim to show its actual and real distribution. Past and pre-sent
threats concerning this species are detailed, since they have impelled the consideration
of this grasshopper as endangered in both the National and the Regional official lists of thre-atened
species.
Key words: La Palma, Orthoptera, Pamphagidae, threatened species, conservation.
L INTRODUCCION
Acrostira euphorbiae es un saltamontes aptero de gran tamafio descubierto por casua-lidad
en 1991 [8], durante un muestreo rutinario de fauna entomologica en un tabaibal aco-tado
por coladas, invemaderos y acantilados. Tras la busqueda infructuosa de nuevas pobla-ciones
en otros tabaibales de la isla y constatar un declive en la poblacion conocida, se con-cluyo
que este saltamontes presentaba graves problemas de conservacion. Por estos motives
Acrostira euphorbiae fue incluida como "en peligro de extincion" en el Catalogo Nacional
de Especies Amenazadas [5] y en el Catalogo de Especies Amenazadas de Canarias [4]. A
partir de 2001, el Cabildo de La Palma y el Gobiemo de Canarias recomendaron la realiza-
117
cion de varios estiidios para conocer mejor esta especie y su estado real de conservacion.
Estos estudios y varios posteriores han sido realizados por miembros del grupo de investiga-cion
Sistematica, Biogeografia y Evolucion de Artropodos de Canarias, del Departamento
de Biologia Animal de la Universidad de La Laguna, al cual pertenecen los autores del pre-sente
articulo.
Desde entonces, este grupo de investigacion ha desarrollado diferentes estudios sobre
identidad taxonomica, genetica, ecologia, etologia y estado de conservacion de Acrostira
euphorbiae. Estos han desembocado en una prolifica produccion cientifica, incluyendo una
tesis doctoral presentada y otra en curso, diferentes proyectos de investigacion, publicacio-nes
cientificas (varias de ellas en revistas intemacionales de impacto), comunicaciones en
congresos nacionales e intemacionales, asi como la realizacion de diversos informes tecni-cos
encargados por la Administracion, generalmente sobre su distribucion y conservacion [2,
11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,21,22,23].
Los resultados obtenidos a lo largo de estos ailos han permitido conocer mejor esta
especie, entender su relacion con el medio y mejorar el conocimiento de su area de distribu-cion.
Sin embargo, en el transcurso de los estudios se han ido detectando nuevas amenazas,
y las ya conocidas se han ido agravando. Posiblemente Acrostira euphorbiae es el inverte-brado
canario del que se han realizado estudios mas diversos y del que se dispone de mas
informacion, de modo que cualquier evaluacion de su estado de conservacion cuenta con
todos los datos necesarios para que esta sea objetiva. Sin embargo, la dispersion de toda esta
informacion en multiples publicaciones, informes y datos ineditos parece haber ocasionado
un problema en sus ultimas evaluaciones, de modo que en el presente trabajo se pretende
compendiarla y actualizarla para que se tenga en cuenta en las decisiones de las diferentes
administraciones sobre esta especie.
2. MATERIAL Y METODOS
Aunque fue descubierta en 1991 y posteriormente fue objeto de frecuentes observa-ciones
de seguimiento por R. Garcia y F. Medina en la pequeiia parcela de El Remo, no fue
hasta 2001 que se descubrio su presencia fiiera de esta localidad, ampliandose asi el conoci-miento
de su area de distribucion, en cualquier caso muy limitada. Los muestreos mas siste-matizados
se llevaron a cabo entre los anos 2001 y 2010, y corresponden a diferentes estu-dios
con objetivos distintos, por lo que las metodologias empleadas no siempre han sido las
mismas. Sin embargo, en todos ellos se han buscado ejemplares de Acrostira y se han regis-trado
las amenazas que en esos momentos incidian sobre la especie.
Para delimitar el area de distribucion de Acrostira euphorbiae se han recopilado todas
las coordenadas UTM obtenidas mediante GPS durante estos arios, de los diferentes infor-mes
tecnicos depositados o no, y de las libretas de campo de los investigadores implicados
en los estudios. En la mayoria de las ocasiones cada coordenada UTM da el punto medio
donde se encontraron varios ejemplares, con un radiopunto de unos 5 metros.
Para valorar el efecto de las amenazas reales y potenciales en el area de distribucion
conocida de Acrostira euphorbiae, se han descargado diversas capas cartograficas de uso
publico desde las paginas web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,
de Grafcan [9] y del Cabildo de La Palma [7].
118
3. DISTRIBUCION Y CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Y ECOLOGICAS
DE ACROSTIRA EUPHORBIAE
Uno de los objetivos mas importantes en los estudios realizados durante estos anos ha
sido conocer la distribucion real de Acrostira euphorbiae, no solo muestreando las zonas ale-danas
a la localidad tipo de El Remo, sino tambien mas de 60 emplazamientos por toda la
isla con tabaibales similares. Apesar de que la mayoria de estas localidades presentaban unas
condiciones aparentemente adecuadas para albergar la especie, solo se han encontrado ejem-plares
dentro de una franja de unos 7 km- (segiin la defmicion del area de ocupacion en la
Ley 4/2010 sobre el Catalogo Canario de Especies Protegidas). Esta franja se encuentra en
el suroeste de La Palma, dentro de la Zona de Especial Conservacion de Tamanca (ES
7020022) de la Red Natura 2000, y en los Paisajes Protegidos de Tamanca y El Remo de la
Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias. El area limita al norte con el talud pro-ximo
a Puerto Naos; al sur con los tabaibales situados al oeste del pinar de La Aldea del
Charco; al oeste con el talud que une la isla baja con Tamanca a excepcion de la parcela ubi-cada
en El Remo; y al este, el limite se encuentra en una linea imaginaria que atraviesa
Tamanca de norte a sur, sin Uegar a la carretera general, relacionada con la presencia de
tabaibales con unas caracteristicas precisas [13, 15] (Fig. 1).
Los limites perifericos del area de distribucion de este saltamontes han sido bien esta-blecidos
[2, 12, 13, 21, 22]. Las razones de que Acrostira euphorbiae no se encuentre mas
alia de estos limites son inciertas, pudiendose barajar varias posibilidades combinadas o no:
una colonizacion reciente de esta especie y que no ha tenido tiempo de expandirse; su extin-cion
en el resto de tabaibales quedando relegada al area conocida actualmente; condiciones
climaticas y floristicas del extrarradio sutilmente distintas pero suficientes para que esta
especie las evite; y/o factores que escapan a nuestro entendimiento. En cualquier caso, la
ocupacion del territorio ^ox Acrostira euphorbiae dentro de esa franja de 7 km- solo ha podi-do
ser constatada en buena parte de la misma. Esta area es demasiado extensa para estudiar
toda su superficie teniendo en cuenta el enorme esfuerzo de muestreo necesario para locali-zar
ejemplares de este insecto (en tiempo y numero de observadores). El listado de coorde-nadas
UTM que aqui se incluye hace referenda a los puntos donde se han observado ejem-plares
dentro de esta franja de terreno (anexo I). Sin embargo, hay que considerar la proba-bilidad
de que Acrostira euphorbiae se encuentre en las zonas no muestreadas dentro de su
area de ocupacion: a pesar de su reducida capacidad de desplazamiento [15, 21], como todo
animal, las posibilidades de moverse y ocupar zonas intermedias entre las ya conocidas
segiin estas UTM son mas que probables.
Acrostira euphorbiae tiene una gran dependencia de Euphorbia lamarckii, planta
sobre la que vive y de la que se alimenta exclusivamente, de ahi la gran importancia de la
conservacion de los tabaibales amargos en su area de distribucion potencial [15]. Las mejo-res
poblaciones de la especie se han encontrado en los tabaibales de Tamanca, donde su pre-sencia
esta supeditada a un tipo de tabaibal ralo, con gran dominancia de tabaibas sobre otras
plantas arbustivas, y con bastante suelo libre de vegetacion. Se ha constatado, ademas, que
su ocupacion en el tabaibal no es homogenea, sino a modo de metapoblaciones [12]. En un
area extensa de tabaibal que reune buenas condiciones para el establecimiento de Acrostira
euphorbiae, el nucleo de la metapoblacion (mayor concentracion de ejemplares) puede loca-lizarse
en un sector determinado e ir diluycndose a medida que nos desplazamos a la perife-ria
de ese sector. Asimismo, este nucleo puede ir desplazandosc por el tabaibal en una esca-la
temporal amplia, por lo que el sector de tabaibal que en un momcnto detenninado contie-
119
ne pocos ejemplares, en otro podria albergar el nucleo de la metapoblacion. De ahi la impor-tancia
de considerar todo el habitat potencial de esta especie en las politicas de conservacion,
y que fue establecido durante la realizacion de un seguimiento de la especie [12] (Fig. 1).
4. EVOLUCION DE SU ESTATUS DE PROTECCION
Desde el descubrimiento de este saltamontes en 1991, se ban realizado muestreos
para encontrar nuevas poblaciones en otros tabaibales de la isla sin exito alguno. Por otro
lado, la poblacion conocida de El Remo entro en declive debido al deterioro de su habitat
provocado por sucesivas talas de la vegetacion. La perdida de habitat estaba provocando que
el tamano de la poblacion descendiera de forma preocupante (3 ejemplares en 3 horas de
muestreo y dos observadores; F. Medina, com. pers.). Estos hechos motivaron que Acrostira
euphorbiae fuera incluida en 1998 en el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas como
especie "en peligro de extincion" [5], y en 2001 en la misma categoria en el Catalogo de
Especies Amenazadas de Canarias [4]. En los informes tecnicos de los estudios realizados
entre 2001 y 2003 [2, 21, 22] y en el trabajo de Lopez y colaboradores [13], ya se aportan
datos sobre un aumento del conocimiento de su area de distribucion, asi como de sus ame-nazas,
preferencias de habitat, capacidad de distribucion, fenologia y reproduccion. Es
importante constatar que no se trato de una ampliacion del area de distribucion por expan-sion
de Acrostira euphorbiae, sino del aumento de nuestro conocimiento sobre la misma.
A pesar de todas estas fuentes de informacion, en la evaluacion de especies amena-zadas
Uevada a cabo por la Viceconsejeria de Medio Ambiente del Gobiemo de Canarias
en 2004 [20] solo se uso el informe de 2001. En tal evaluacion se hizo un uso erroneo de
los datos de densidades de las diferentes poblaciones halladas, ya que se extrapolo el valor
maximo de densidad (caso excepcional) al total del area de distribucion de la especie. La
frase del informe de 2001 ''Por ejemplo, en el sector G se realizo un muestreo (dos perso-nas)
de 3 horas y media, en una parcela de 100 m- de tabaibaly se contabilizaron 57 indi-viduos
", en la evaluacion de 2004 paso a ser ''Tamano de la poblacion: 6a. Tamano actual
estimado absoluto o relativo. 57 ind./lOO m-'^h (Bdez et al, 2001)". Ni se encontro una
media de 57 ejemplares en toda la poblacion, ni los 57 ejemplares del sector G fueron
encontrados en una hora, ni por una sola persona. Para ser justos, en tal localidad la den-sidad
relativa seria en todo caso de 8,14 ind./lOOmVhora/observador, lo cual es un valor
considerablemente menor. Este error, sumado al incremento del area de distribucion cono-cida
de la especie, propicio que en 2004 Acrostira euphorbiae se considerara como "no
amenazada".
En 2006 la Viceconsejeria realizo una propuesta para la modificacion del Catalogo
Nacional de Especies Amenazadas basandose en su evaluacion de 2004. A pesar de tener la
posibilidad de incluir los documentos no usados en 2004 para reevaluar la especie, en la pro-puesta
de 2006 Acrostira euphorbiae seguia considerandose como no amenazada.
En 20 1 el partido politico Coalicion Canada presento en el Parlamento de Canarias
la propuesta del Catalogo Canario de Especies Protegidas [6] donde Acrostira euphorbiae
era catalogada como especie de "interes para los ecosistemas canarios". Desde el informe de
2001 y publicaciones posteriores hasta el ano 2004, sobre esta especie se ha publicado o pre-sentado
formalmente: a) un articulo cientifico en una revista de impacto sobre sus estrictos
requerimientos ecologicos y su gran dependencia de su planta huesped [15]; b) un articulo
cientifico en una revista de impacto en el que se pone de manifiesto su delicada situacion a
120
nivel genetico [14]; c) un SEGA (Seguimiento de Especies Amenazadas de Canarias) en el
que se muestra un descenso drastico de su densidad poblacional en toda su area de ocupa-cion,
y una importante reduccion de su habitat por talas descontroladas de amplias zonas de
tabaibales de Tamanca, por la creacion de nuevas infraestructuras o por la ampliacion de
otras ya existentes [12]; d) un capitulo de libro sobre las 100 especies amenazadas priorita-rias
de gestion en la Macaronesia, considerandose Acrostira euphorbiae una de ellas [11]; y
e) un informe tecnico sobre la afeccion del incendio de 2009 en La Palma, que afecto a la
cuarta parte de su area de distribucion eliminando practicamente todos los tabaibales y
ejemplares de este saltamontes [23]. En la propuesta del nuevo catalogo de 2010 se us6 la
evaluacion de 2004 de Acrostira euphorbiae, lo cual indica que toda la informacion que he-mos
aportado despues del informe de 2001 habia sido totalmente obviada. Afortunada-mente,
en el ultimo momento fue detectado este desliz, y usando los criterios de evaluacion
e informacion citada anteriormente, Acrostira euphorbiae ha sido convenientemente catalo-gada
como "en peligro de extincion" en la Ley 4/2010 sobre el Catalogo Canario de Espe-cies
Protegidas [3].
Otras instituciones y organismos tambien han creado listas de especies amenazadas
en las que se ha incluido Acrostira euphorbiae. Asi, esta especie esta considerada "en peli-gro
de extincion" en el Libro Rojo de los Invertebrados de Espatia [16] publicado por el
Ministerio de Medio Ambiente. La Viceconsejeria de Medio Ambiente del Gobiemo de
Canarias, dentro del proyecto Interreg Ill-b Azores-Madeira-Canarias, BIONATURA, edito
la lista TOP 100 donde se recogen las 100 especies amenazadas prioritarias de gestion en la
region Macaronesica, entre las cuales se encuentra Acrostira euphorbiae [19].
Recientemente, esta especie ha sido valorada para ser incluida en la Lista Roja de la Union
Intemacional para la Conservacion de la Naturaleza (UICN).
5. AMENAZAS SOBRE ACROSTIRA EUPHORBIAE
Segun el nuevo Catalogo Canario de Especies Protegidas [3], '\se considera amena-za
al proceso o vector de interferencia que disminuye las posibilidades de supervivencia del
taxon y provoca su declive, de tal manera que si dicha amenaza cesa la poblacion aumenta
significativamente ".
Las amenazas detectadas hasta el momento inciden directamente sobre los tabaibales
donde vive este saltamontes, lo cual repercute directamente sobre el, dada la gran dependen-cia
que tiene de dicha planta. A continuacion se detallan las amenazas actuales y potenciales
que afectan a Acrostira euphorbiae.
5.1. Incendio en agosto de 2009
En agosto de 2009 un incendio de grandes dimensiones asolo el tercio sur de La
Palma. En enero de 2010 realizamos una serie de muestreos en La Aldea del Charco para
valorar el efecto del incendio sobre la especie tratada, ya que en esta zona afectada por el
fuego se habia constatado la presencia de Acrostira euphorbiae.
A priori, la capa cartografica disponible del area quemada mostraba que el fuego per-judico
una gran superficie de los tabaibales de la ZEC de Tamanca, donde se encuentra dis-tribuida
Acrostira euphorbiae. Si se divide el area afectada en cuadriculas de 500^500 m de
lado, medida establecida por la Ley 4/201 sobre el Catalogo Canario de Especies Protegidas
121
para determinar el area de ocupacion de una especie, se observa que el fuego directo incidio
en siete cuadriculas de su area de ocupacion (Fig. 1). Actualmente Acrostira euphorbiae esta
presente en 28 cuadriculas, por lo que el incendio habria afectado a una cuarta parte de su
area de presencia.
En los muestreos se confirmaron estas predicciones, y se comprobo que la superficie
de tabaibal-retamar habia quedado calcinada en mas del 95%. Las tabaibas supervivientes
tenian parte de sus ramas muertas por el fuego, mientras que el resto estaba rebrotando. Sin
embargo, estas plantas supervivientes probablemente mueran en un futuro por la afeccion de
fitofagos y hongos en las partes danadas y su posterior expansion a las ramas sanas, tal y
como hemos comprobado que suele ocurrir [2, 21, 22]. Se quebraron las ramas de varias
tabaibas quemadas, comprobandose que estaban totalmente muertas, sin posibilidad de recu-peracion
por la inexistencia de tejido vascular vivo en su parte interna. En estas circunstan-cias.
cualquier ejemplar de Acrostira euphorbiae presente en la zona durante el incendio,
murio con toda seguridad.
Se realizo un muestreo intensivo en las tabaibas dispersas que lograron sobrevivir
con la esperanza de encontrar individuos. Tras mas de tres horas de muestreo solo se loca-lize
una ninfa hembra de tercer estadio en un reducto de 8-9 tabaibas vivas en bosquete, en
medio de un gran tabaibal calcinado. Probablemente algunas puestas depositadas a bastan-te
profundidad bajo tierra antes del incendio pudieron resistir las altas temperaturas del
mismo. Sin embargo, una vez producida su eclosion las ninfas se habran encontrado un
habitat desprovisto de tabaiba amarga. Las ninfas recien eclosionadas ban debido ser presa
facil para los depredadores a falta de tabaibas frondosas donde ocultarse y alimentarse
[15]. Por tanto, el indice de supervivencia de la especie en esta area afectada ha debido ser
casi nulo.
Tambien constatamos que las intensas lluvias caidas en la zona durante el mes de
diciembre de 2009 provocaron importantes danos en el suelo apareciendo grandes carcavas
y arrastraderos, ya que el sustrato ha quedado suelto y desprovisto de vegetacion por el
incendio. Este arrastre de suelo ha afectado con toda seguridad a las pocas puestas de
Acrostira que pudieron sobrevivir al incendio, ya que estas son depositadas a menos de dos
centimetros bajo el suelo.
5.2. Tala de tabaibales
Otro de los factores de amenaza que actualmente inciden sobre la poblacion de
Acrostira euphorbiae es la tala masiva de los tabaibales. Es una practica que los cabreros rea-lizan
en algunas zonas para facilitar el transito entre la vegetacion densa y para que crezca
mejor la hierba, pero en los ultimos anos se ha convertido en un acto desarrollado activa y
desproporcionadamente en una zona concreta de Tamanca y El Remo (Fig. 1). En un segui-miento
reciente de Acrostira euphorbiae se comprobo que la superficie afectada en Tamanca
era de unos 0,13 km^ [12], y que buena parte de ella era muy reciente pues observamos plan-tas
recien cortadas. Lo mas preocupante es que estas talas se han desarrollado en tabaibales
con uno de los mejores nucleos poblacionales de Acrostira euphorbiae, afectando zonas
donde en anos anteriores se habian encontrado individuos. En el area talada no se ha rege-nerado
el tabaibal ni se han encontraron nuevas plantulas. Los herbivoros (cabras, ovejas,
conejos, insectos, etc.) probablemente se alimenten de las plantulas de tabaiba, ya que cuan-do
son tan pequenas y tiemas su latex toxico probablemente no sea tan caustico y quedan
indefensas ante los ramoneadores.
122
O EJEMPLARES DE/1, EUPHORBIAE
AREA POTENCIAL DE/^. EUPHORBIAE
ZEC TAMANCA
AMENAZAS
m' INCENDIO2009
IHI TALAS DE TABAIBALES
d] CAMPO DE GOLF "" TUNEL EL REMO-ZAMORA
O LANZADERA PARAPENTE
Figura 1.- Distribucion de Acrostira eitphorhiae y amenazas a las que esta somctida. Las cuadn'culas amarillas indi-can
el area de ocupacion de la especie segun la Ley 4/2010 del Catalogo Canario de Especies Protegidas.
123
5.3. Ganaderia
La practica de la ganaderia no estabulada es una actividad extendida en todo
Tamanca, con presencia de varios rebanos mixtos de cabras y ovejas. En el periodo de 2001-
2003 en que se realize un seguimiento continuado de la poblacion de Acrostira euphorbiae
se comprobo que los rebaiios eran abundantes y las cabezas de ganado estaban dispersas por
todo el tabaibal. Posteriormente, durante el seguimiento realizado en 2008, se constato que
el numero de cabezas de ganado ha sufrido un incremento considerable, haciendose notar en
el estado de la vegetacion y del suelo. Los tabaibales estan profusamente surcados por vere-das
practicadas por el ganado y el suelo esta visiblemente alterado por el pisoteo de los ani-males.
Cabria pensar que el pisoteo del suelo puede afectar a las puestas, que quedan ente-rradas
a muy pocos centimetros bajo la superficie (observaciones propias); por otro lado, el
trasiego de los animales y dispersion de semillas en sus excrementos podrian alterar la com-posicion
y estructura vegetal de los tabaibales, los cuales deben cumplir unas caracteristicas
detemiinadas para el establecimiento de este saltamontes [15, 13]. Sin embargo, para confir-mar
todo esto seria necesario realizar un estudio especialmente disenado para este fm, con el
seguimiento de parcelas con diferentes tipos de tratamientos [10].
5.4. Infraestructuras actuales
Sobre el talud proximo a Puerto Naos (limite norte de la distribucion de la especie)
se encuentra una zona de invemaderos donde se ha construido una lanzadera para la practi-ca
de parapente. A lo largo de los anos se ha comprobado el deterioro de esta zona y como
se han arrojado escombros en el borde del acantilado para ir ampliando la zona de despegue.
Como consecuencia de estos vertidos, los escombros han ido rodando ladera abajo sepultan-do
el tabaibal y el sendero que conecta la isla baja con la parte superior del acantilado,
haciendolo impracticable. En esta ladera, aunque las tabaibas son optimas para el estableci-miento
de Acrostira euphorbiae, el numero de pies de plantas se ha ido reduciendo obligan-do
a los ejemplares de esta especie a compartir las pocas plantas que hay. En el lugar se ha
registrado una inusual densidad de ejemplares por planta, probablemente debido a la reduc-cion
del numero de tabaibas. Esto puede propiciar el cruzamiento de ejemplares emparenta-dos,
facilitando la consanguinidad y el empobrecimiento genetico poniendo en peligro de
extincion a esta parte de la poblacion.
Las numerosas infraestructuras situadas en la parte superior del acantilado de
Tamanca (viviendas, invemaderos, carreteras auxiliares, pistas, etc.) han sido construidas en
la zona de distribucion potencial de Acrostira euphorbiae (Fig. 1). El creciente aumento de
estas infraestructuras ha provocado el deterioro y la fragmentacion del medio natural de esta
zona, y por tanto del habitat potencial de la especie.
5.5. Futuras amenazas
Dos futuras y serias amenazas para la poblacion de este saltamontes serian la cons-truccion
del sistema deportivo y de ocio SDO-1 y el tramo de carretera entre El Remo y La
Zamora (LP-213), ambos propuestos en los diferentes planes de ordenacion de la isla (Plan
de Ordenacion Insular de La Palma (PIOLP), Plan de ordenacion Territorial de Los Llanos
de Aridane, y Plan Territorial Especial de Ordenacion de la Actividad Turistica de la Isla de
La Palma).
124
El sistema deportivo y de ocio SDO-1 contempla la realizacion de un campo de golf
e infraestructuras de alojamiento con una capacidad de 576 camas en el Paisaje Natural
Protegido de Tamanca, que afectaria a casi 1 60 ha catalogadas como zona de uso moderado
y como suelo nistico de proteccion natural en el avance del Plan Especial del Paisaje
Protegido de Tamanca. La constmccion de este campo de golf supone la eliminacion de los
tabaibales donde se ha constatado la presencia de algunos de los mejores niicleos poblacio-nales
de esta especie (Fig. 1). Ademas, provocara la intemipcion de la distribucion continua
en el espacio que tiene esta especie, produciendo el fraccionamiento de la poblacion. La
potencialidad de desplazamiento en este saltamontes es muy reducida, siendo incapaz de
recorrer distancias superiores a los 100 m de media al afio [15]. Los 1.300 metros lineales de
fragmentacion que ocasionara la constmccion del campo de golf seran insalvables para
Acrostira euphorbiae, siendo imposible la interconexion entre los ejemplares de las subpo-blaciones
resultantes.
Los estudios geneticos han puesto de manifiesto que Acrostira euphorbiae tiene la
diversidad genetica mas baja de todas las especies canarias de Pamphagidae, y actualmente
su poblacion esta sometida a un severo cuello de botella [14], dos factores que normalmen-te
conducen a la extincion de las especies. La perdida de diversidad genetica puede verse
incrementada si las metapoblaciones son fragmentadas por procesos naturales o por activi-dades
antropicas que impongan una barrera que evite la interconexion de las subpoblaciones
resultantes. Esta perdida es mas importante cuanto menor sea la capacidad de dispersion de
la especie, siendo esta la situacion que sufriria Acrostira euphorbiae en caso de producirse
la fragmentacion de su habitat por la constmccion del campo de golf Esta constatado que la
fragmentacion y destmccion del habitat es uno de los principales factores de amenaza de las
especies endemicas de Canarias, causando una importante perdida de biodiversidad y posi-ble
extincion de las especies [1, 18].
En 2010 se han realizado tres muestreos en la zona del El Remo donde se descubrio
la especie y donde se han desarrollado importantes estudios sobre la misma [2, 8, 15, 21, 22].
Su buena accesibilidad y la presencia de un nucleo poblacional de este saltamontes con una
buena densidad de ejemplares convertian al lugar en idoneo para tal tipo de estudios. Sin
embargo, a pesar de que dichos muestreos se realizaron en la mejor epoca del aiio [15], de
que participaron dos investigadores y de que emplearon mas de tres horas en cada uno de
ellos, en el lugar no se encontro ni un solo ejemplar (R. Garcia, com. pers.). En esta locali-dad
se ha reabierto y ampliado una pista de tierra, eliminando para ello una parte de las mejo-res
tabaibas del lugar [12]. Se ha comprobado que esta obra es ilegal y que ha sido realiza-da
por un particular para instalar unas perreras tras las coladas del limite sur de esta parce-la.
El uso continuado de la pista, el trasiego entre la vegetacion de los usuarios de las perre-ras
y el campeo de los perros que eventualmente se sueltan en el lugar, asi como el abando-no
de basura por los alrededores, han deteriorado considerablemente la localidad tipica de
Acrostira euphorbiae. Por otro lado, el tramo de carretera entre El Remo y La Zamora (LP-
213) esta previsto que desemboque por el norte en esta parcela o en sus cercanias, contribu-yendo
aun mas a su destmccion (Fig. 1)
A lo largo de estas ultimas decadas los tabaibales donde se distribuye Acrostira eu-phorbiae
se han ido fragmentando, reduciendo y deteriorando poco a poco por accion direc-ta
del hombre (agricultura, ganaderia, talas, infraestmcturas). Probablemente estas son las
razones de la reduccion observada en los tamaiios poblacionales de este saltamontes en peli-gro
de extincion, que de no cesar seguramente conduzcan a la extincion de esta especie. Esta
es una buena oportunidad para que las correspondientes administraciones canarias pongan
125
en practica la nueva ley de proteccion de especies amenazadas del Gobiemo de Canarias, y
demuestren como sus pretendidas mejoras sirven para evitar que las amenazas presentes y
futuras de esta especie amenazada puedan exterminarla.
6. AGRADECIMIENTOS
A Rafael Garcia y Felix Medina por aportar los datos de los ultimos muestreos reali-zado
en La Palma, a todos los investigadores y colaboradores que durante estos ultimos 10
anos ban participado en los muestreos o ban aportado datos propios. Tambien agradecemos
a las diferentes administraciones publicas la fmanciacion de varios estudios sobre Acrostira
euphorbiae, su ayuda logistica y la facilitacion de los permisos pertinentes para colectar o
manipular ejemplares de esta especie amenazada.
7. BIBLIOGRAFIA
[I] AGUILERA-KLINK, R, A. BRITO, C. CASTILLA, A. DIAZ, J.M. FERNANDEZ-PALACIOS,
A. RODRIGUEZ, F. SABATE, J. SANCHEZ. 1994. Canarias, economia,
ecologia y medio ambiente. Francisco Lemus Editor. 361 pp.
[2] BAEZ, M., R OROMI, H. LOPEZ & H. CONTRERAS. 2001. Estudio sobre la situa-cion
del saltamontes dptero Acrostira euphorbiae. Viceconsejeria de Medio Ambiente,
informe inedito. 102 pp.
[3] BOC 112/2010. Catalogo Canario de Especies Protegidas. 2010. Ley 4/2010 de 4 de
junio. Bolefin Oficial de Canarias 112.
[4] BOC 97/2001. Catalogo de Especies Amenazadas de Canarias. 2001. Decreto
151/2001, de 23 de julio. Boletin Oficial de Canarias 97.
[5] BOE 172/1998. Catalogo Nacional de Especies Amenazadas. 1998. Orden de 9 de julio
de 1998. Boletin Oficial del Estado 111.
[6] BOPC 238/2009. Del GP Coalicion Canarias (CC), del Catalogo Canario de Especies
protegidas. Boletin Oficial del Parlamento de Canarias 238.
[7] CABILDO DE LA PALMA. http://www.piolp.es/
[8] GARCIA, R. & R OROMI. 1992. Acrostira euphorbiae sp. n. de Pamphagidae
(Orthoptera) de La Palma (Islas Canarias). Eos 68 (2): 99-109.
[9] GRAFCAN. http://tiendavirtual.grafcan.es/index.jsf
[10] JAUREGUI, B., R. ROSA-GARCIA, U. GARCIA, M. WALLISDEVRIES, K.
OSORO & R. CELAYA. 2008. Effects of stocking density and breed of goats on vege-tation
and grasshopper occurrence in heathlands. Agriculture, Ecosystems and
Environment 123: 219-224.
[II] LOPEZ, H. & E. MORALES. 2008. Acrostira euphorbiae Garcia & Oromi, 1992. En:
Martin, J.L., M. Arechavaleta, RA.V. Borges & B. Faria (eds) 2008. Top 100. Las 100
especies amenazadas prioritarias de gestion en la region europea biogeogrdfica de la
Macaronesia. Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion Territorial, Gobiemo de
Canarias. S.C. Tenerife, Espana. 264-265 pp.
[12] LOPEZ, H., E. MORALES & S. DE LA CRUZ. 2008. Acrostira euphorbiae.
Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2008). Viceconsejeria de Medio
Ambiente, informe inedito. 37 pp.
126
[13] LOPEZ, H., H. CONTRERAS-DIAZ, E. MORALES, M. BAEZ & P. OROMI. 2004.
Distribucion de Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pahmphagidae) en La Palma (Islas
Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias 15: 43-51.
[14] LOPEZ, H., H. CONTRERAS-DIAZ, P OROMI. & C. JUAN. 2007. Delimiting spe-cies
boundaries for endangered Canary Island grasshoppers based on DNA sequence
data. Conservation Genetics 8: 587-598.
[15] LOPEZ, H., M. NOGALES, E. MORALES & R OROMI. 2007. Habitat use and phe-nology
of a large insular endemic grasshopper Acrostira euphorbiae (Orthoptera:
Pamphagidae). Bulletin ofEntomological Research 97: \\1-\21
.
[16] LOPEZ, H. 2006. Acrostira euphorbiae Garcia & Oromi, 1992. En: Verdu y Galante
(eds.). Libro Rojo de los Invertebrados de Espaha. Direccion General para la
Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. 282-283 pp.
[17] LOPEZ, H. 2008. Consideraciones sobre sistematica y ecologia de los panfagidos cana-rios
(Orthoptera; Pamphagidae). Tesis doctoral. Departamento de Biologia Animal,
Universidad de La Laguna. 162 pp.
[18] MACHADO, A. 1998. Biodiversidad: un paseo por el concepto y las islas Canarias.
Cabildo Insular de Tenerife.
[19] MARTIN, J.L., M. ARECHAVALETA, PA.V. BORGES & B. FARIA (eds) 2008. Top
100. Las 100 especies amenazadas prioritarias de gestion en la region europea biogeo-grafica
de la Macaronesza. Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion Territorial,
Gobiemo de Canarias. S.C. Tenerife, Espaiia. 264-265 pp.
[20] MARTIN, J.L., S. FAJARDO, M.A. CABRERA, M. ARECHAVALETA, A. AGUIAR,
S. MARTIN & M. NARANJO. 2005. Evaluacion 2004 de especies amenazadas de
Canarias. Especies enpeligro de extincion, sensibles a la alteracion de su habitat y vul-nerables.
Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion Territorial, Gobiemo de
Canarias. 95 pp.
[21] OROMI, R, E. MORALES & H. LOPEZ. 2002. Estudio sobre la biologia y distribu-cion
de Acrostira euphorbiae. Cabildo de La Palma, informe inedito. 53 pp.
[22] OROMI, R, H. LOPEZ & E. MORALES. 2003. Biologia de la reproduccion y ecolo-gia
del saltamontes dptero Acrostira euphorbiae en la isla de La Palma. Viceconsejeria
de Medio Ambiente, informe inedito. 57 pp.
[23] OROMI, R, H. LOPEZ & E. MORALES. 2010. Afeccion del incendio de agosto de
2009 en la isla de La Palma, a la subpoblacion de Acrostira euphorbiae en la zona de
LaAldea de El Charco. Universidad de La Laguna, informe inedito. 14 pp.
127
ANEXO I:
COORDENADAS UTM DE EJEMPLARES DE ACROSTIRA EUPHORBIAE
ENCONTRADOS ENTRE 2001-2010
215976-
216056-
216108-
216123-
216542-
216645-
216685-
216787-
217477-
217681-
217692-
217697-
217704-
217707-
217709-
217714-
217715-
217719-
217726-
217731-
217733-
217734-
217739-
217740-
217742-
217744-
217748-
217749-
217750-
217753-
217754-
217757-
217765-
217770-
217774-
217782-
217783-
217786-
217789-
217819-
217853-
217906-
217936-
217947-
217959-
3165518,
3165570
3165597
3165588,
3164747,
3165596,
3164282,
3164237
3163381
3161764
3161783
3163173
3161758
3161796^
3161769
3161771
3161802^
3161803^
3161802
3161798,
3161790
3163107
3161790
3161797
3161750
3161801
3161766
3161801
3161793
3161804
3161785
3161790
3161808
3161815
3161810
3161776
3163148
3161816
3161831
3162267
3161834
3161828
3161827
3163486
3162959
215983-
216058-
216108-
216523-
216577-
216650-
216718-
216807-
217477-
217684-
217694-
217699-
217705-
217707-
217709-
217714-
217717-
217720-
217727-
217731-
217733-
217735-
217739-
217741-
217742-
217744-
217748-
217750-
217750-
217753-
217754-
217758-
217766-
217771-
217779-
217783-
217784-
217786-
217790-
217821-
217890-
217920-
217937-
217953-
217961-
3165489
3165586
3165612
3164729
3165495^
3165597,
3164330,
3164255,
3163383,
3161777
3161794
3161784
3161763
3161804
3161786
3161771
3161801
3161804
3161767
3161800
3161793
3161780
3161790
3161764
3161766
3163038
3163113
3161758
3161795
3163043
3161799
3161799
3161823
3161771
3161792
3161778
3161783
3162321
3161802
3162265
3161819
3161841
3162943
3161855
3162760
215990-
216083-
216113-
216526-
216583-
216675-
216743-
216810-
217663-
217685-
217696-
217700-
217705-
217707-
217710-
217715-
217718-
217722-
217727-
217731-
217734-
217736-
217739-
217741-
217742-
217744-
217749-
217750-
217752-
217754-
217754-
217758-
217768-
217772-
217779-
217783-
217784-
217788-
217790-
217822-
217891-
217920-
217943-
217956-
217961-
3165521
3165573
3165630,
3164731
3165495
3164565
3164241
3164252
3163137
3161721
3161767
3161774
3161812
3163072
3161755
3161787
3161768
3161791
3161778
3161824
3161753
3161808
3161798
3161768
3161777
3163054
3161774
3161776
3161787
3161780
3162623
3161820
3161782
3161822
3161799
3161807
3161815
3161780
3161810
3163095
3161819
3161842
3162923
3162952
3162966
215994-
216103-
216120-
216532-
216591-
216677-
216776-
217230-
217677-
217689-
217696-
217701-
217706-
217708-
217711-
217715-
217718-
217723-
217728-
217732-
217734-
217736-
217740-
217741-
217743-
217745-
217749-
217750-
217752-
217754-
217756-
217760-
217768-
217773-
217779-
217783-
217785-
217788-
217792-
217838-
217894-
217920-
217946-
217957-
217962-
3165526,
3165605,
3165608,
3164737,
3164770
3164446
3164256
3164797
3163105
3161792
3161789
3161763
3161783
3161800
3161759
3161787
3161806
3161806
3161785
3161781
3161786
3163049
3161753
3161773
3161767
3161772
3161779
3161781
3161788
3161782
3161781
3161774
3161800
3161810
3161800
3161829
3161782
3161793
3161827
3161837
3161825
3161843
3162938
3162966,
3162956,
216051-
216105-
216120-
216532-
216626-
216678-
216786-
217475-
217680-
217692-
217697-
217703-
217707-
217709-
217713-
217715-
217718-
217724-
217730-
217732-
217734-
217738-
217740-
217741-
217744-
217746-
217749-
217750-
217753-
217754-
217756-
217764-
217769-
217773-
217779-
217783-
217785-
217788-
217818-
217852-
217906-
217923-
217946-
217959-
217963-
3165628,
3165596,
3165628,
3164743,
3165600,
3164525,
3164240,
3163383,
3161749,
3161744,
3161776,
3161801,
3161796,
3161758,
3163086,
3161793,
3161820,
3161785,
3161800,
3161805,
3161806,
3161782,
3161777,
3161798,
3161748,
3161802,
3161797,
3161784,
3161798,
3161783,
3161785,
3161800,
3161816,
3161831,
3161827,
3163085,
3161813,
3161799,
3161820,
3161838,
3161827,
3161834,
3162944,
3162945,
3162757,
128
217965-3162756 217965-3162941 , 217966-3162974 217967-3162953 217968-3162767,
217968-3162950 217969-3162765 , 217969-3162766 217969-3162924 217971-3162949,
217972-3162925 217974-3162920 , 217976-3161858 217976-3162931 217976-3162954,
217980-3162935 217980-3162956 217981-3162940 217982-3162755 217983-3162771,
217983-3162786 217984-3162755 217984-3162945 217987-3162770 217988-3162952,
217996-3162921 217996-3162957 217999-3162945 218001-3162819 218001-3162956,
218004-3162769 218005-3162774 218008-3162814 218009-3161879 218009-3162807,
218009-3162943 218010-3162810 , 218010-3162811 218010-3162812 218010-3162813,
218011-3161917 218011-3162941 218011-3163122 218012-3161880 218012-3162922,
218014-3162923 218015-3162797 218015-3162799 218017-3162951 218018-3162949,
218018-3162996 218019-3162754 218030-3162935 218031-3162753 218031-3162754,
218031-3162967 218033-3162935 218039-3162753 218045-3162723 218048-3162940,
218048-3162978 218063-3163707 218065-3163706 218067-3162816 218069-3162726,
218075-3162779 218084-3162908 218089-3162720 218089-3162765 218092-3162815,
218092-3162816 218092-3162818 218093-3162816 218094-3162815 218101-3162736,
218216-3162497 218216-3162572 218227-3162499 218229-3162501 218232-3162503,
218260-3162479 218263-3162480 218264-3162473 218264-3162475 218264-3162481,
218266-3162478 218266-3162479 218266-3162480 218295-3162180 218309-3162181,
218309-3162185 218311-3162251 218312-3162212 218313-3162262 218314-3162704,
218314-3162710 218316-3162183 218316-3162707 218316-3162708 218317-3162200,
218321-3162191 218321-3162197 218321-3162202 218321-3162234 218323-3162218,
218323-3162228 218323-3162232 218324-3162198 218326-3162234 218329-3162197,
218330-3162196 218330-3162208 218334-3162219 218336-3162210 218337-3162199,
218337-3162210 218339-3161796 218341-3162229 218341-3162248 218341-3162265,
218345-3162225 218346-3162225 218346-3162232 218348-3162230 218350-3162225,
218351-3162204 218352-3162223 218353-3162229 218354-3162210 218354-3162228,
218355-3162223 218359-3162228 218359-3162236 218361-3162219 218362-3162217,
218362-3162219 218362-3162225 218362-3162237 218363-3162219 218363-3162228,
218364-3162234 218364-3162235 218364-3162237 218366-3161588 218366-3162231,
218367-3162238 218369-3162220 218369-3162244 218372-3162241 218373-3162243,
218374-3162219 218376-3162196 218377-3162214 218383-3162233 218386-3161616,
218390-3161598 218391-3162252 218393-3162246 218395-3161606 218398-3161594,
218400-3162250 218402-3161608 218414-3161653 218421-3161609 218421-3161647,
218428-3161138 218430-3161605 218433-3162210 218434-3161466 218438-3161572,
218443-3162231 218445-3161329 218453-3161466 218454-3162237 218458-3162233,
218459-3162215 218464-3161518 , 218474-3163160 218475-3161266 218476-3162183,
218477-3162181 218477-3162184 , 218480-3162194 218481-3162202 218484-3161259,
218485-3161216 218485-3162187 , 218485-3162197 218487-3161255 218492-3161224,
218495-3161364 218497-3161238 , 218497-3161364 218501-3161317 218507-3161578,
218508-3161577 218509-3161578 , 218510-3161696 218510-3162403 218515-3161238,
218517-3161236 218517-3162413 , 218521-3161231 218535-3161562 218539-3161381,
218541-3161220 218542-3161827 , 218554-3161842 218555-3161334 218556-3161334,
218556-3161574 218569-3161838 , 218577-3161580 218579-3161242 218602-3161245,
218603-3161262 218835-3160560, 218842-3160573 218847-3160556 218860-3160552,
218864-3160569 218871-3160557 , 218891-3159949 218902-3159943 218912-3160460,
218937-3159977 218968-3159940, 218990-3159785 219020-3159912 219039-3159663,
219049-3159676 219063-3159887 , 219092-3159990 219129-3159749 219198-3160037,
219280-3160103
129