Rev. Acad. Canar. Cienc, XVI (Num. 4), 131-134 (2004) (publicado en agosto de 2005)
UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO Dentimargo COOSMANN,
1899 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA) DEL PARQUE
NACIONAL CAGUANES, SANCTI SPIRITUS, CUBA
J. Espinosa* & J. Ortea**
*Instituto de Oceanologia, Avda. V n° 18406, E. 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba
^Departamento de Biologia de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, Espana
ABSTRACT
A new species of the genus Dentimargo Coosman, 1899 (family Marginellidae) is
described from material collected in the Caguanes National Park, Sancti Spiritus Province,
Cuba.
Key words: MoUusca, Marginellidae, Dentimargo, new species, Cuba.
RESUMEN
Se describe una nueva especie del genero Dentimargo Coosmann, 1899 (familia
Marginellidae) recolectada dentro del Parque Nacional Caguanes, provincia Sancti Spiritus,
Cuba.
Palabras claves: Moluscos, Marginellidae, Dentimargo, nueva especie, Cuba.
1. INTRODUCCION
El Parque Nacional Caguanes, ubicado en la zona costera de la Bahia de Buenavista
al norte de Yaguajay, provincia de Sancti Spiritus, posee una extension total de 20.488 hec-tareas,
de las cuales 8.499 corresponden a ecosistemas terrestres y 11.989 a ecosistemas
marinos (Sistema Nacional de Areas Protegidas. Cuba. Plan 2003-2008). Ademas de la fran-ja
costera de la isla principal (Cuba), contiene los llamados Cayos de Piedra, cayeria inte-rior
al sur de Cayo Santa Maria, que se extiende entre Caibarien y Punta de Judas (NUNEZ-JIMENEZ
[3]), cayos con un origen geomorfologico distinto a los del resto del Archipielago
Sabana-Camagiiey.
En su conjunto, el Parque Nacional Caguanes contiene importantes valores espele-ologicos,
floristicos y faunisticos, y sobre todo constituye uno de los patrimonios arquelo-gicos
precolombinos mas notables de las Antillas, por todo lo cual ha sido recientemente
declarado por la UNESCO como nucleo de la Reserva de la Biosfera.
A continuacion se describe una nueva especie del genero Dentimargo Coosmann,
1899 (familia Marginellidae), recolectada en Playa Vitoria, Yaguajay, dentro del Parque
Nacional Caguanes.
131
2. SISTEMATICA
Clase Gastropoda
Subclase Prosobranchia
Orden Neogastropoda
Familia Marginellidae Fleming, 1828
Genero Dentimargo Coosmann, 1 899
Dentimargo vitoria especie nueva
(Lamina 1)
Material examinado: Cuatro ejemplares recolectados vivos, entre 0'8 y 1 m de profundi-dad,
en Playa Vitoria (23°23'36" N y 79°07'03" W; localidad tipo), Yaguajay, Sancti
Spiritus. Holotipo (3,5 mm de largo y 1,8 mm de ancho) depositado en el Instituto de
Ecologia y Sistematica. Paratipo (3,85 mm de largo y 1,8 mm de ancho) depositado en el
Museo de Historia Natural "Carlos de la Torre", Holguin.
Descripcion: Concha lisa y pulida, de forma biconica y tamano mediano comparado con
otras especies antillanas del genero. Vueltas en numero de 4 a 4^2, de perfil redondeado. La
espira es extendida, con unas tres vueltas de las cuales la primera, grande, globosa y eleva-da,
de nucleo marcado, es de protoconcha. La cuarta y ultima vuelta es ancha en su porcion
posterior y aguzada en la anterior, y ocupa aproximadamente el 77 % del largo total de la
concha. La abertura es casi tan larga como la ultima vuelta, algo mas estrecha su porcion
posterior; el labrum es moderadamente ancho y engrosado. Columela con cuatro pliegues,
los dos posteriores senalados y algo paralelos entre si, dispuestos casi perpendiculares al eje
columelar de la concha, los otros dos pliegues anteriores son tambien marcados, sobre todo
el segundo anterior, y siguen el sentido del enrollamiento del extremo anterior de la pared
columelar de la concha. En el interior del labio palatal hay cinco denticulos, el ultimo pos-terior
es grande, situado por encima del pliegue correspondiente del labio parieto-colume-lar,
por debajo de este los denticulos reducen gradualmente su desarrollo hasta el quinto visi-ble
y despues hay esbozos de una denticulacion muy debil. Color bianco leche opaco uni-forme.
Por transparencia y a traves de la concha, se observan en el cuerpo del animal lineas y man-chitas
irregulares de color naranja, con la tendencia de estar axialmente dispuestas, y que se
distribuyen desde la ultima vuelta hasta la espira. La densidad y disposicion de las lineas
naranja varia de unos ejemplares a otros, especialmente en la ultima vuelta en la que un
ejemplar era casi bianco. El pie es bianco hialino, con bandas estrechas de color bianco
nieve en los laterales de su cara dorsal, y dos bandas mas marcadas a cada lado de la por-cion
central posterior del pie, sobre la cola. Por todo el dorso del pie hay algunos puntitos y
manchitas de colores naranja, diseminados. Los tentaculos son blancos hialino, uniformes,
al igual que el sifon, aunque este ultimo tiene en su extremo distal manchitas bianco opaco
y algunos puntitos naranja, color que tambien rodea a los ojos del animal.
Etimologia: vitoria en alusion a su localidad tipo.
Discusion: De las cinco especies de Dentimargo citadas para Cuba (ESPINOSA & ORTEA
[2]), por su color bianco leche Dentimargo vitoria, especie nueva, solamente puede ser com-parada
con Dentimargo reducta (Bavay, 1922) y con Dentimargo claroi Espinosa y Ortea,
2003. Con ambas especies, ademas de su color, comparte su tamano y el numero de denti-
132
culos palatales, pero tanto la forma de la concha y de los pliegues columelares, asi como el
desarrollo y disposicion de los denticulos palatales, son diferentes entre estas tres especies
(vease BAVAY [1] y ESPINOSA & ORTEA [2]).
REDFERN ([4], figs. 438B-C) representa animales vivos de Dentimargo reducta,
los cuales tienen una coloracion similar a la de D. vitoria, especie nueva, en el dorso del
pie, pero con mayor densidad de pigmento bianco nieve, los tentaculos orales son tambien
hialinos, como en D. vitoria, especie nueva, y en el sifon hay puntos naranja distales pero
el color bianco nieve ocupa los dos tercios superiores del sifon. El color del manto en el
interior de la concha es muy diferente, predominando las grandes manchas carmin en D.
reducta.
La concha de D. reducta figurada en REDFERN ([4], 43 8A) es tambien diferente,
especialmente el primer pliegue columelar, muy reducido en relacion al segundo.
3. AGRADECIMIENTOS
A las autoridades y trabaj adores del Parque Nacional Caguanes por las facilidades y
atenciones ofrecidas durante los muestreos de campo.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] BAVAY, A. 1922. Sables littoraux de la Mer des Antillas provenant des abords de Colon
et de Cuba. Bulletin du Museum National d'Histoire Naturelle, 28(6): 423 - 428.
[2] ESPINOSA, J, & ORTEA, J. 2003. Nuevas especies de moluscos gasteropodos marinos
(MoUusca: Gastropoda) de las Bahamas, Cuba y el Mar Caribe de Costa Rica. Revista
de la Academia Canaria de Ciencias, 15(3-4): 207 -216.
[3] NUNEZ-JIMENEZ, A. 1982. El Archipielago Cubano. 744 pp
[4] REDFERN, C. 2001. Bahamian Seashells. A thousand species from Abaco, Bahamas.
Boca Raton, Florida. 280 pp.
133
Lamina 1.- A y B, Holotipo de Dentimargo vitoria, especie nueva; C, Esquema de la concha; D, Dibujo de la colo-racion
en vivo.
134