Rev. Acad. Canar. Cienc, XVI (Num. 4), 125-129 (2004) (publicado en agosto de 2005)
DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO
Conus LINNE, 1758 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA) DE LA
COSTA NORTE OCCIDENTAL DE CUBA Y LAS BAHAMAS
J. Espinosa* & J. Ortea**
*Instituto de Oceanologia, Avda. P n° 18406, E. 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba
''Departamento de Biologia de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, Espana
ABSTRACT
A new species of the genus Conus Linne, 1758 (family Conidae) is described from
specimens collected from the north western coasts of Cuba.
Key words: New species, Mollusca, Conus, Cuba, Bahamas.
RESUMEN
Se describe una nueva especie del genero Conus Linne, 1758 (familia Conidae) a
partir de ejemplares recolectados en la region occidental de la costa norte de Cuba.
Palabras claves: Nueva especie, Moluscos, Conus, Cuba, Bahamas
1. INTRODUCCION
El genero Conus Linne, 1758 se encontraba representado en la fauna marina de Cuba
por 19 especies (segun ESPINOSA, FERNAnDEZ GARCES & ROLAN [1]), casi todas de
distribucion mas o menos antillana o caribena, con la excepcion de Conus havanensis
Aguayo y Perez Farfante, 1945, hasta el presente exclusivo de la ciudad de La Habana, y
Conus arangoi Sarasua, 1977, que se distribuye por la costa norte de Cuba hasta Maria la
Gorda, Ensenada de Corrientes, en la region occidental de Cuba y las Bahamas.
A continuacion se describe una nueva especie del genero Conus Linne, 1758 reco-lectada
cerca de la bahia del Mariel, en la costa norte de la provincia La Habana, Cuba, y
cuya presencia esta confirmada tambien en la isla de Abaco, Las Bahamas, donde RED-FERN
[4] lo cita como Conus sp.
125
2. SISTEMATICA
Clase Gastropoda
Subclase Prosobranchia
Orden Neogastropoda
Familia Conidae Rafinesque, 1815
Genero Conus Linne, 1758
Coitus gadesi especie nueva
(Lamina 1 y 2)
Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos (agosto de 2002) en playa Vista
del Mar (localidad tipo), Quiebra Hacha, Mariel, costa Norte de Cuba, en la pendiente exter-na
del arrecife coralino, entre 18 y 22 m de profundidad. Holotipo (11,4 mm de largo y 5,5
mm de ancho) depositado en el Instituto de Ecologia y Sistematica, La Habana, Cuba.
Paratipo (8,8 mm de largo y 4,4 mm de ancho) depositado en la coleccion particular de los
autores.
Descripcion: Concha con escultura axial y espiral, de forma biconica y tamano pequeilo
comparada con otras especies antillanas del genero. Protoconcha grande y saliente, pupifor-me,
de unas cuatro y media a cinco vueltas aparentemente lisas. Teleoconcha de cinco y
media vueltas, adomadas en la espira por fmas lineas espirales concentricas incisas, cuatro
en la ultima vuelta y tres en la penultima y siguientes, cruzadas por marcadas lineas axiales
de crecimiento. La escultura de la ultima vuelta esta formada tambien por lineas incisas
espirales, cruzadas por debiles costillas axiales bajas, las que forman una superficie irregu-larmente
nodulosa. Nodulos relativamente grandes y algo irregulares se encuentran en el
hombro de la ultima vuelta y en el area subsutural de las restantes. Color practicamente bian-co,
con una o dos manchas pardo rojizo, grandes y muy espaciadas sobre la mitad superior
de la ultima vuelta. Animal de color rojo, algo parduzco.
Etimologia: Con el nombre Conus gadesi, para este bello animal de cuerpo rojo y concha
blanca, los autores quieren rendir homenaje al genial bailarin y coreografo espanol Antonio
Gades, comprometido con Cuba, de cuyo mar se declare fervientemente enamorado.
Discusion: Por su escultura, tanto de la espira como de la ultima vuelta, Conus gadesi, espe-cie
nueva, puede ser comparado con Conus patae Abbott, 1971, especie que es de tamaiio
mayor (1 8-20 mm de largo), tiene un patron de coloracion diferente y su protoconcha, segun
REDFERN [4], posee solamente una vuelta y media. Ejemplares juveniles de Conus regius
Gmelin, 1791 tambien pueden ser comparados con la nueva especie, particularmente por su
patron de color y la presencia de nodulos en el hombro de la ultima vuelta, sin embargo, esta
especie que es de tamano grande, superior a los 40 mm de largo, posee solamente una y
media vuelta de protoconcha (VAN MOL, TUSCH & KEMPF [5]) y carece de escultura
espiral en las vueltas de la espira.
La presencia de Conus gadesi, especie nueva, en la isla de Abaco esta confirmada
por REDFERN [4], quien lo cita como Conus sp. A (no. 509, lamina 55, figura 509). La
nueva especie es otro ejemplo de la estrecha relacion zoogeografica que existe entre la costa
norte occidental de Cuba y las Bahamas occidentales, las cuales comparten muchas especies
de moluscos marinos, algunas recientemente descritas (ESPINOSA & ORTEA [2] y [3]).
126
3. AGRADECIMIENTOS
Nuestro reconocimiento a nuestro amigo y colega Manuel Caballer, de la
Universidad de Cantabria, por su apoyo en la realizacion de las ilustraciones que acompanan
este trabajo, ademas de su participacion en las colectas de campo.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] ESPINOSA, J., FERNAnDEZ-GARCES, R. & ROLAN, E. 1995. Catalogo actualizado
de los moluscos marinos actuales de Cuba. Resenas Malacologicas, 9: 1-90.
[2] ESPINOSA, J, & ORTEA, J. 2002. Descripcion'de cuatro nuevas especies de la familia
Rissoinidae (MoUusca: Gastropoda). ^v/ce;7m<7, 15: 141-146.
[3] ESPINOSA, J, & ORTEA, J. 2003. Nuevas especies de moluscos gasteropodos marinos
(Mollusca: Gastropoda) de las Bahamas, Cuba y el Mar Caribe de Costa Rica. Revista
de la Academia Canaria de Ciencias., 15(3-4): 207-216.
[4] REDFERN, C. 2001. Bahamian Seashells. A thousand species from Abaco, Bahamas,
261 pags.
[5] VAN MOL, J. J., TURSCH, B. & KEMPF, M. 1967. Mollusques prosobranches: les
Conidae du Bresil. Etude basee en partie sus les specimens recueillis par la Calypso.
Annales de I 'Institute Oceanographique de Monaco, 45(2): 233-254.
127
Lamina 1.- A, B y C, Holotipo de Conus gadesi especie nueva; D y E, juvenil de Conus regius de identico tamano
al holotipo anterior
128
Lamina 2.- A, animal vivo de Conus gadesi especie nueva; B, protoconcha del holotipo de Conus gadesi; C, pro-toconcha
del juvenil de Conus regius
129