Rev. Acad. Canar. Cienc, XVI (Num. 4), 221-225 (2004) (publicado en agosto de 2005)
ISELICAANOMALA (MOLLUSCA, PROSOBRANCHIA,
AMATHINIDAE) PARASITO DE ATRINA RIGIDA
(MOLLUSCA, BIVALVIA)
E. Rolan* & R. Fernandez Garces**
* Museo de Historia Natural, Campus Universitario Sur.
15782 Santiago de Compostela, Espana
** Centre de Estudios Ambientales (CEAC), Grupo de Recursos Naturales (GRN),
calle 17, esquina Ave. 46, Cienfuegos, Cuba
RESUMEN
Despues de varias observaciones de campo, se aporta informacion acerca del parasi-tismo
del gasteropodo Iselica anomala sobre el bivalvo Atrina rigida.
ABSTRACT
After some land observations, it is recorded that the gastropod Iselica anomala is a
parasitic of the bivalve Atrina rigida.
1- INTRODUCCION
Aunque conocemos que muchos moluscos parasitan a otros organismos, entre los
que muy frecuentemente pueden encontrarse otras especies de moluscos, es relativamente
escasa la informacion que tenemos sobre estas relaciones de parasito-hospedador. Resulta
llamativo el numero de especies conocidas en la familia Pyramidellidae (una estimacion
personal situaria probablemente en unas 6.000 las especies actualmente existentes, todas
ellas parasitando otros organismos). Pero solo se conocen los hospedadores asociados de
unas dos o tres docenas de ellas (ver como ejemplo los trabajos de ROBERTSON Y ORR
[9], PONDER [7], FRETTER et al. [2], TRINGALI Y VILLA [11], HORI Y OKUTANl
[4],[5], OLIVERIO Y VEGA LUZ [6], HORI Y NAKAMURA [3], ROLAN Y TEM-PLADO[
10]).
El genero Iselica Dall, 1918 ha sufrido cambios desde su concepcion inicial y posi-cion
taxonomica, habiendo sido situado en Capulidae, Hipponicidae, Trichotropidae y
Fossaridae (ver como ejemplo, WARMKE y ABBOTT [12] y ABBOTT [1]. En la actuali-dad
se situa en la familia Amathinidae Ponder, 1988, dentro de la superfamilia Pyramide-
Uoidea, y se considera que sus especies son frecuentemente parasitos de grandes bivalvos,
como Pinna y Pteria (PONDER y KEIZER [8]).
221
2. RESULTADOS
En la presente nota, aportamos la informacion, recogida directamente por el segun-do
autor, de la parasitacion en aguas de Cuba de AtJina rigida (Lightfoot,1886) por Iselica
anomala (C. B. Adams, 1850).
La observacion fue realizada mientras buceaba con tanques de aire comprimido en la
bahia de Cienfuegos, a una profundidad de 5 metros. En esa ocasion, el autor pudo obser-var
que, en varios ejemplares de Atrina rigida que permanecian vivos enterrados en la
arena-fango de la bahia, en la parte interna del borde superior de la concha de cada uno de
ellos, habia unos 3 6 4 ejemplares vivos de /. anomala.
La posicion de estos ejemplares hacia suponer que en el momento en el que el ani-mal
de Atrina realizase su intercambio acuoso entreabriendo sus valvas, dejaria cerca del
parasito el borde de su manto y sifones; de esta forma, en estos lugares, /. anomala conse-guiria
la aspiracion de los jugos nutritivos del huesped a traves de su proboscis, adaptada a
este tipo de parasitacion.
En las figuras 1 y 2 se muestran ejemplares de /. anomala con detalles de la concha,
fotografiada al MEB; en la figura 3 se muestra la protoconcha, que presenta caracteres de
heterostrofia, como corresponde a su posicion taxonomica. En la figura 4 se representa
mediante un dibujo, la posicion de los ejemplares de /. anomala sobre la Atrina.
Aunque la parasitacion especifica es un hecho frecuente en Pyramidelloidea, no
podemos asegurar que, en el presente caso, /. anomala solo sea parasita de Atrina rigida.
Habria que esperar nuevas observaciones en el futuro para poder certificarlo.
3. AGRADECIMIENTOS
Las fotografias al MEB flieron hechas por Jesus Mendez en el Centro de Apoyo
Cientifico y Tecnologico (CACTI) de la Universidad de Vigo.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] ABBOTT, J. T. 1974. American Seashells. Van Nostrand Reinhold Company, New York.
663 pp., 23 pis.
[2] FRETTER, V, GRAHAM, A. Y ANDREWS, E. B. 1986. The prosobranch Molluscs of
Britain and Denmark. Part 9. Pyramidellacea. The Journal ofMolluscan Studies. Supl.
16: 557-649.
[3] HORI, S._ Y NAKAMURA, Y 1999. Two new species of the Pyramidellidae
(Orthogastropoda: Heterobranchia) parasitic on bivalves in Yamaguchi Prefecture.
Venus, 58(4): 165-174.
[4] HORI, S. Y OKUTANI Y. 1996. A new Pyramidellid gastropod ectoparasitic on Conus.
Venus, 55(1): 7-14.
[5] HORI, S. Y OKUTANI Y. 1997. A new turbonillid gastropod (Heterobranchia: Pyrami-dellidae)
ectoparasitic ontridacnid bivalves. Venus, 56(2): 79-91.
[6] OLIVERIO, M. Y VEGA LUZ, R. 1997. Host relationship of Chrysallida canariensis
(Heterostropha, Pyramidellidae) epizoic on Bursa scrobilator (Caenogastropoda,
Bursidae) at Canary Islands. Argonauta, 11(1): 13-18.
222
[7] PONDER, W. F. 1973. Pseudoskenella depressa gen. nov. et sp. nov., an ectoparasite on
Galeolaria. Malacological Review, 6: 119-123.
[8] PONDER, W. R YKEIZER, R. G. de 1998. Superfamily Pyramidelloidea. Pp. 856-869.
in Beesley, P. L., Ross, G. J. B. y Wells, A. (eds) Mollusca: The Southern Synthesis.
Fauna ofAustralia, Vol. 5. CSIRO Publishing, Molboume, Part B viii 565-1234 pp.
[9] ROBERTSON, R. Y ORR, V. 1961. Review of pyramidellid hosts, with notes on an
Odostomia parasitic on a chiton. The Nautilus, 74: 85-91.
[10] ROLAN, E. Y TEMPLADO, J. 2001 . A peculiar high-tidal molluscan assemblage from
a Madeiran boulder beach. Iberus, 18(2): 11-91
[11] TRINGALI, L. R Y VILLA, R. 1995. First record of Brachystomia lorellae (Micali,
1987) (Gastropoda: Heterobranchia: Pyramidellidae) for the Eastern Mediterranean
Sea, with remarks on its probably parasitism on Crepidula unguiformis Lamarck, 1 822
(Gastropoda: Prosobranchia: CalyptraQidaQ). Argonauta, 10(10-12): 17-20.
[12] WARMKE, G. L. Y ABBOTT, R. T. 1961. Caribbean Seashells. Livingston Publishing
Co, Wynnewood, Pennsylvania, 348 pp, 43 pis.
223
Figuras 1 a 3. Iselica anomala 1-2: Conchas de ejemplares de capturados en el horde intemo de A. rigida. 3:
Protoconcha
224
Figura 4. Dibujo esquematico mostrando un ejemplar de Atrina hgida viviendo parcialmente enterrada en el fondo
arenoso-fangoso.
Figura 5. Ampliacion en detalle del borde de las valvas mostrando los tres puntos donde se encuentran los ejem-plares
de Iselica anomala.
225