Rev. Acad. Canar. Cienc, XI (Nums. 3-4), 87-92 (1999)
Primer registro de thordisa diuda marcus, 1955
(mollusca: nudibranchia: discodorididae) en las
islas de cabo verde.
Ortea, J.* y Cabrera, A. **
Departamento Biol. Organismos y Sistemas, Lab. de Zoologia, Univ. de Oviedo.
** Departamento de Biologia., Facultad de Ciencias del Mar, ULPGC.
ABSTRACT
First record of the amphiatlantic species Thordisa diuda Marcus, 1955 for the Cape
Verde Islands, giving data about its anatomy.
Key words: Mollusca, Opisthobranchia, Discodorididae, Thordisa, Cape Verde Islands.
RESUMEN
Primera cita en las islas de Cabo Verde de la especie anfiatlantica Thordisa diuda Marcus,
1955, aportando datos sobre su anatomia.
Palabras clave: Mollusca, Opistobranchia, Discodorididae, Thordisa, Cabo Verde.
1 Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC. "MACARONESIA 2000'
87
1. INTRODUCTION
Las especies del genero Thordisa Bergh, 1877, se caracterizan a simple vista por presentar
tuberculos en el manto en forma de papilas conicas de tamanos distintos y por tener unas hojas
branquiales que surgen de un tronco comun y se abaten sobre el dorso del animal buscando una
disposition horizontal, paralela al cuerpo. Su radula, con dientes laterales ganchudos y laterales
pectinados refuerza la entidad del genero, asi como las complejas estructuras vestibulares que tienen
muchas especies en el aparato genital.
Ninguna especie del genero era conocida hasta el momento en las islas de Cabo Verde ni en
todo el Atlantico Nordeste africano; la unica especie descrita previamente en el area, Thordisa
souriei Pruvot-Fol, 1953, de las costas de Senegal, presenta una cuticula labial quitinosa y fue
transferida al genero Taringa Marcus, 1955 por ORTEA, PEREZ Y LLERA [4].
En este trabajo, y dentro de los muestreos regulares que venimos realizando en el
archipielago desde 1985, estudiamos un ejemplar subadulto de Thordisa diuda Marcus, 1955
recolectado en la isla de Boavista dentro del marco del Proyecto "NATURA 2000".
2. RESULTADOS
2.1. Parte sistematica.
Orden NUDIBRANCHIA Blainville, 1814
Familia DISCODORIDIDAE Bergh, 1891
Genero Thordisa Bergh, 1877
88
Thordisa diuda Marcus, 1955
(Fig. 1 )
Thordisa diuda Marcus, 1955: 20, 140-143, pi. 15, figs. 133-140. San Sebastian, Brasil.
Sinonimos
Thordisa azmanii Cervera y Garcia-Gomez [1]
Material: Ponta da Escuma, isla de Boavista, Cabo Verde: 31.10.98, 1 ex. de 5 x 4 mm recolectado bajo una piedra a 15
metros de profundidad.
2.2. Description:
El animal presenta un color crema algo traslucido, con un punteado marron rojizo en la
region dorsal entre los dos rinoforos y hacia atras, formando un triangulo.Este pigmento se extiende
por el pedunculo rinoforico y las laminillas.
Vainas rinoforica y branquial elevadas y con tuberculos. Papilas del manto (fig. 1A) en
forma y disposition identica a la descrita en ORTEA y MARTINEZ [3].
Cinco hojas branquiales, con la mas anterior muy larga, superando la mitad del dorso del
animal. Las branquias son unos de los caracteres mas distintivos de la especie (fig. ID), muy
alargadas y estrechas, bipinnadas, con ramas secundarias bien desarrolladas que se alternan con
otras reducidas en cada uno de los lados; coloreadas en su mitad inferior de marron rojizo y blancas
en la superior.
El pie es largo y estrecho, no sobresale por detras del animal y deja ver las visceras por
transparencia.
El hiponoto tiene largas espiculas (fig. 1C), que no llegan a formar un haz cerca del borde.
La radula (fig. IE) presento 32 hileras con unos 30 dientes por cada hilera (32 x 7.23.0.23.7).
Los dientes laterales son ganchudos simples y crecen progresivamente desde el primero hasta el
ultimo (23), los marginales son pectinados y decrecen desde el primero (24) hasta el ultimo (30).
89
3. DISCUSION
Las caracterfsticas anatomicas de nuestro animal de 5 mm de Cabo Verde se ajustan a la
descritas en ORTEA Y MARTINEZ [3] para ejemplares adultos de 8-11 mm del Norte de Espana
con las siguientes variantes:
La vaina rinoforica tiene el borde mas sencillo; el color del manto es mas claro y los puntos
rojos de la zona inter-rinoforica que se continuan por el pedunculo de los rinoforos no existfan en
los ejemplares cantabricos.
La branquia tiene solo cinco hojas, pero son mas largas.
Los grupos ventrales de espiculas del manto son son mas simples y los primeros dientes
radulares tienen la base mas larga.
Todas estas diferencias encajan en los margenes de la variabilidad intraespecifica y del
grado de madurez de los ejemplares.
T. diuda ha sido citada desde Brasil a Jamaica en el Atlantico Oeste y desde el Norte de
Espana al sudeste Iberico [CERVERA y GARCIA [1], como T. azmanii), ORTEA y MARTINEZ,
[3], siendo esta la primera referenda de una especie del genero Thordisa en el Atlantico Nordeste
africano.
4. AGRADECIMIENTOS
A los proyectos "Natura 2000" y "Macaronesia 2000", y a sus respectivos directores, Dr.
Luis Felipe Lopez Jurado y Dr. Juan Jose Bacallado Aranega, gracias a los cuales ha sido posible
la ejecucion del presente trabajo.
90
5. BIBLIOGRAFIA
[1] CERVERA, J.L. Y GARCIA GOMEZ, J.C. 1989. A new species of the genus Thordisa
(Mollusca:Nudibranchia) from the Southwestern Iberian Peninsula. Veliger, 32:382-
386.
[2] MARCUS, Er. 1955. Opisthobranchia from Brazil. Bol. Fac. Fil. Cien. Let. Univ. S. Paulo,
Zool, 20:89-261.
[3] ORTEA, J. Y MARTINEZ, E. 1990. Captura en la Concha de Artedo de Thordisa diuda
Marcus, 1955 (Nudibranchia: Doridacea) un nuevo molusco anfiatlantico. Bol. Cien.
Nat. IDEA, 40:3-11.
[4] ORTEA, J., PEREZ, J. Y LLERA, E. 1982. Moluscos Opisthobranquios recolectados durante el
plan de Bentos Circuncanario. Doridacea: Primera parte. Cuadernos del Crinas, 3:1-
50.
91
3>
Figura 1- A. Vista dorsal del animal vivo de 5 mm de largo. B. Rinoforo y vaina rinoforica.
C. Vista ventral parcial de la cabeza, region anterior del pie y espiculas del hiponoto. D. Hoja
branquial. E. Semihilera de la radula.
92