Revista Academia Canaria de las Ciencias, X (Numero 4), 9-19 (1998)
OBSERVACIONES ORNITOLOGICAS
EN EL ARCHIPIELAGO DE CABO VERDE,
SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 1998
I. AVES MIGRATORIAS NO NEMFICANTES ( >
R. Barone* & G. Delgado**
*C/. Eduardo Zamacois, 13-3°A, E-38005
Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias
**Museo de la Naturaleza y el Hombre (Ciencias Naturales).
Apartado. 853, E-38003 Santa Cruz de Tenerife,
Islas Canarias
ABSTRACT
In this work we offer part of the results of a recent ornithological expedition to the
Cape Verde archipelago (islands of Sal and Boavista) between 30 September- 14 October,
1998. A total of 52 bird species were detected, being 27 of them migratory, non-breeding
species in the archipelago. Of this group, the most interesting birds were Whinchat
(Saxicola rubetra), new to the Cape Verde Islands, Eurasian Spoonbill (Platalea leucoro-dia)
and Common Snipe (Gallinago gallinago), additions to the list of Sal, and Green
Sandpiper (Tringa ochropus), new to Boavista. At the same time, we obtained data of other
rare species, such as Western Reef Egret (Egretta gularis), Eurasian Marsh Harrier (Circus
aeruginosas), Dunlin (Calidris alpina), European Turtle Dove {Streptopelia turtur), Sand
Martin (Riparia riparia), and Spotted Flycatcher (Muscicapa striata). Finally, it is analysed
the information obtained from both qualitative and quantitative point of view.
Key words: Migratory birds, Sal, Boavista, Cape Verde Islands, new records, faunis-tic,
key localities.
RESUMEN
Se exponen parte de los resultados de una expedition ornitologica realizada al archi-pielago
de Cabo Verde (islas de Sal y Boavista) entre los dias 30 de septiembre y 14 de octu-bre
de 1998. Del total de 52 especies ornfticas detectadas, 27 son aves migratorias no nidi-ficantes
en las islas. Dentro de este grupo, entre las especies mas interesantes figuran la
Tarabilla Nortena (Saxicola rubetra), que constituye una primera cita para Cabo Verde, la
Espatula Comun (Platalea leucorodia) y la Agachadiza Comun (Galinago gallinago),
observadas por primera vez en la isla de Sal, y el Andamos Grande (Tringa ochropus),
(,) Este trabajo forma parte del proyecto TFMC "MACARONESIA 2.000'
9
nuevo para Boavista. Al propio tiempo, se obtuvieron registros de otras especies que se con-sideran
raras o "accidentales" en el archipielago, tales como la Garceta Dimorfa (Egretta
gularis), el Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosas), el Correlimos Comun
(Calidris alpina), la Tortola Europea {Streptopelia turtur), el Avion Zapador Riparia ripa-ria)
y el Papamoscas Gris (Muscicapa striata). Por ultimo, se analizan los datos obtenidos
tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.
Palabras clave: Aves migratorias, Sal, Boavista, islas de Cabo Verde, nuevas citas,
faunistica, localidades-clave.
l.INTRODUCCION
El archipielago de Cabo Verde ha sido objeto de estudios ornitologicos desde el siglo
XIX, aunque dichos estudios casi siempre fueron producto de cortas estancias en las que
primo la realizacion de grandes colecciones de especimenes (GOULD [6]; BOLLE [4];
KEULEMANS [14]; DOHRN [5]; ALEXANDER [1 J; SALVADORI [16], entre otros). Sin
embargo, ya bien entrado el siglo XX, siguio siendo visitado de forma esporadica por los
ornitologos, colectores y naturalistas europeos o americanos, destacando las obras de sinte-sis
de MURPHY [15], BANNERMAN & BANNERMAN [2] y, sobre todo, HAZEVOET
[8], quien recientemente ha publicado una recopilacion de la informacion ormtica sobre este
pais archipielagico africano, complementada con actual izaciones anuales a modo de "noti-ciarios
ornitologicos" (HAZEVOET [9], [10], [11]; HAZEVOET et al. [12]).
Dentro de la avifauna caboverdiana, las aves migratorias no nidificantes han experi-mentado
una gran ampliation de conocimientos en las ultimas decadas, producto de las fre-cuentes
visitas realizadas por observadores de procedencia europea, ademas del seguimien-to
mas o menos continuado en el tiempo que ha realizado el ultimo autor citado entre fina-les
de los 80 y la presente decada (HAZEVOET [8] y trabajos posteriores).
Con el presente trabajo pretendemos contribuir al estudio de la avifauna de Cabo
Verde, centrandonos en esta primera aportacion en las aves migratorias no nidificantes
observadas en las islas de Sal y Boavista, en el marco de la expedition Cabo Verde' 98 del
proyecto "MACARONESIA 2.000". Dejamos para un trabajo posterior la description de la
avifauna nidificante de ambas islas.
2. MATERIAL Y METODOS
Las observaciones fueron realizadas en el penodo comprendido entre el 30 de sep-tiembre
y el 14 de octubre de 1998, justo despues de la epoca de lluvias monzonicas que
afecta a este archipielago durante el verano tardfo y el otono. Teniendo en cuenta que en
dicha estacion se produce la migration postnupcial y un pico en la fenologfa reproductora
de las especies nidificantes (v. HAZEVOET [8]), este era, sin lugar a dudas, uno de los
mejores momentos para visitar las islas.
La metodologia empleada consistio en la realizacion de censos de aves acuaticas (limf-colas,
ardeidas, etc.) en zonas humedas de extension variable, visitandose todas las senala-das
en la cartografia agncola de escala 1: 100.000 de las islas de Sal y Boavista (in TEI-
10
XEIRA & BARBOSA [18]). Tambien se inspeccionaron otras halladas al azar, y para los
tramos de costa adecuados procedimos a los conteos efectuando recorridos lineales.
Al margen de la metodologia descrita, se registraron todas las observaciones de aves
migratorias realizadas durante nuestra estancia en las islas. En los casos de duda en la iden-tification
de ciertas especies, se recurrio principalmente a la guia de JONSSON [13].
El orden filogenetico de las especies adoptado en este trabajo es el de VOOUS [19].
3. RESULTADOS Y DISCUSION
Se observaron un total de 27 especies, las cuales se relacionan a continuation.
1. Garceta Dimorfa (Egretta gularis)
Boavista: El dia 10.X pudimos observar un ave de la ssp. gularis en una laguna for-mada
en la desembocadura de la Ribeira do Ervatao. Se hallaba junto a un grupo de 14
Garcetas Comunes (Egretta garzetta). Su identification no ofrecio dudas, al tratarse de un
ave de coloration gris negruzca uniforme con mancha blanca bien patente en la garganta y
base del pico mas clara, lo que excluye a una eventual E. garzetta de forma melanica.
2. Garza Real {Ardea cinered)
Sal: Un ejemplar junto a la cuneta de la carretera de Espargos a Santa Maria, el dia
1.X, y otro en las salinas de Pedra de Lume el 13.X.
Boavista: Cuatro registros en total. Un ejemplar posado en una baja rocosa de Sal Rei
(capital de la isla), el 2.X; el mismo dia, 2 exx. en la Ribeira de Agua o do Rabil; 1 ave
inmadura en charcas de Manuel da Luz, el 5.X; 2 individuos en las bajas de Baia da Gata,
el 8.X.
3. Espatula Comun (Platalea leucorodia)
Sal: Observamos un ave adulta en la laguna temporal situada en la desembocadura de
la Ribeira da Madama, junto a la carretera de Espargos a Santa Maria, los dfas 12 y 13 de
octubre.
Boavista: Un ejemplar adulto en charcas de Manuel da Luz -producidas por lluvias
recientes- el 5.X.
4. Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus)
Sal: Una hembra adulta en vuelo fue observada el dia 30.DC en la laguna temporal for-mada
en la desembocadura de la Ribeira da Madama, cerca de un ejemplar de Falco (tin-nunculus)
alexandri.
5. Chorlitejo Grande (Charadrius hiaticula)
Sal: 5 ejemplares en las salinas de Santa Maria y sus inmediaciones, el dia l.X; total
de 9 individuos en las salinas de Pedra de Lume, el 13.X.
Boavista: 2 exx. en la gran laguna supramareal de Pta. do Rife do Baluarte, el 8.X; 3
aves en la desembocadura de Ribeira do Ervatao, el 10.X; el mismo dia, otros 4 exx. en una
laguna de Joao Barrosa.
11
6. Chorlito Gris (Pluvialis squatarola)
Sal: 1 ejemplar en las dunas situadas al norte de Santa Maria -cerca de las salinas de
esta localidad-, el l.X; otra ave en la laguna temporal de Ribeira da Madama (desemboca-dura),
el 13.X.
Boavista: Dos registros, correspondientes a un individuo presente en la playa arenosa
de Costa de Boa Esperanga, el 6.X., y a otro en la costa de Varandinha, el 9.X.
7. Correlimos Tridactilo {Calidris alba)
Sal: 7 ejemplares en las salinas de Santa Maria, el l.X. El mismo dfa, se censaron 24
individuos en un tramo de 2,5 km de la costa sureste de la isla (Costa da Fragata), obte-niendose
por tanto una densidad de 9,6 aves/km. En las salinas de Pedra de Lume, habfa un
total de 34 aves el dfa 13.X, y otras 3 en identica fecha en la laguna de Ribeira da Madama.
Boavista: Registrado en numerosas localidades. Grupo de 12 individuos en las salinas
interiores de Sal Rei, el 3.X; 9 exx. en un tramo de 1,5 km de costa arenosa en Praia de Sta.
Monica o de Curralinho, el 4.X (densidad de 6 aves/km); 19 exx. en 0,5 km de playa are-nosa
en Costa de Boa Esperanga, el 6.X (densidad estimada de 38 aves/km); 50+ indiv. en
la gran laguna de Pta. do Rife do Baluarte, el 8.X.98 (zona censada en aprox. 1/3 de su
superficie total); un ave en Praia de Varandinha, el 9.X.98; 4 exx. en la desembocadura de
Ribeira do Ervatao, el 10.X; por ultimo, el mismo dia, al menos 3 exx. en la laguna de Joao
Barrosa.
8. Correlimos Menudo {Calidris minuta)
Sal: 2 ejemplares en las salinas de Santa Maria el l.X, y otro en las salinas de Pedra
de Lume el 13.X.
Boavista: Un ave en la laguna de Joao Barrosa el 10.X, junto a otras limfcolas.
9. Correlimos Zarapitfn (Calidris ferruginea)
Sal: 6 ejemplares en las salinas de Sta. Maria, el l.X; 73 exx. en las salinas de Pedra
de Lume, el 13.X, y el mismo dia, 8 aves en la laguna de Ribeira da Madama.
Boavista: 1 indiv. en las charcas de Manuel da Luz, el 5.X; total de 40+ exx. en la lagu-na
de Pta. do Rife do Baluarte, el 8.X; 5 indiv. en la laguna de Joao Barrosa, el 10.X.
10. Correlimos Comun {Calidris alpina)
Sal: 1 ejemplar se hallaba el 13.X en la laguna temporal de la desembocadura de
Ribeira da Madama, junto a otras especies de limfcolas.
11. Combatiente (Philomachus pugnax)
Sal: Solo observamos un ave el dia 13.X en la laguna temporal de la desembocadura
de Ribeira da Madama.
12. Agachadiza Comun {Gallinago gallinago)
Sal: Se pudo observar a corta distancia un ejemplar el dia 13.X en la laguna de Ribeira
da Madama (desembocadura). Se alimentaba en companfa de otras especies de limfcolas.
13. Zarapito Trinador (Numenius phaeopus)
12
Sal: Solo se obtuvo un dato, referente a un ave observada en la costa de Rabo de Junco
el dfa 13.X.
Boavista: 3 indiv. en la Ribeira de Agua o do Rabil, el 2.X; 1 ave en Ponta do Sol, el
3.X; 2 exx. en Costa de Boa Esperanca, el 6.X; 2-3 indiv. en el Ilheu do Sal Rei, recorrido
en su totalidad el 7.X; 6 exx. en la costa y dunas de Varandinha, el 9.X; 1 ex. en la costa de
Ervatao, el 10.X.
14. Zarapito Real {Numenius arquatd)
Boavista: Un probable ejemplar de esta especie (visto a lo lejos en vuelo) en las dunas
interiores de Varandinha, cerca de varios N. phaeopus, el 9.X.
15. Archibebe Comun (Tringa totanus)
Sal: 1 ejemplar el dfa l.X en las salinas de Santa Maria, y un total de 4 individuos cen-sados
en las salinas de Pedra de Lume el dfa 13.X.
Boavista: 1 ejemplar en el margen de una laguna temporal ubicada junto a Joao
Barrosa, el dfa 10.X.
16. Archibebe Claro {Tringa nebularia)
Sal: Un ejemplar en Praia de Agua Doce el 30.EX, 2 individuos en las salinas de Santa
Maria el l.X, y otros 2 exx. en las salinas de Pedra de Lume el 13.X.
Boavista: Se obtuvieron un total de cuatro registros. Dos ejemplares en la Ribeira de
Agua o do Rabil el 2.X, 1 en charcas de Manuel da Luz el 5.X, otros 2 en la gran laguna
supramareal de Pta. do Rife do Baluarte el 8.X, y 5 exx. en la laguna de Joao Barrosa el
10.X.
17. Andarrios Grande {Tringa ochropus)
Boavista: El unico dato obtenido se refiere a un individuo observado en la laguna de
la desembocadura de Ribeira do Ervatao, el dfa 10.X.
18. Andarrios Chico {Actitis hypoleucos)
Sal: Un ejemplar en la laguna de Ribeira da Madama, el 13.X.
Boavista: Varios registros. Dos aves en la costa de Sal Rei, el l.X; 2 indiv. en Ribeira
de Agua, el 2.X; 1 ex. en Praia de Sta. Monica, el 4.X; 2 indiv. en charcas de Manuel da
Luz, el 5.X; 1 ex. en la laguna de Pta. do Rife de Baluarte, el 8.X; 1 ex. en la costa de
Varandinha, el 9.X.
19. Vuelvepiedras Comun {Arenaria interpres)
Sal: 4 ejemplares en Praia do Urbano, el 30.EX; al menos 19 indiv. en las salinas de
Sta. Maria, el l.X; el mismo dfa, 25 indiv. fueron censados en Costa da Fragata; el dfa 13.X,
7 exx. en la costa de Rabo de Junco, 4 indiv. en el muelle de Palmeira, 31 exx. en las sali-nas
de Pedra de Lume y 23 indiv. en la laguna de Ribeira da Madama.
Boavista: 19 exx. en la Ribeira de Agua, el 2.X; 3 indiv. en charcas de Manuel da Luz,
el 5.X; 16 exx. en la costa de Ponta Antonia, el 6.X; 2 indiv. en el Ilheu do Sal Rei, el 7.X;
50+ exx. en la laguna de Pta. do Rife do Baluarte, el 8.X; 3 indiv. en Baia da Gata, el 8.X;
2 exx. en la laguna de Joao Barrosa, el 10.X; 1 indiv. en Praia de Fatima, el 1 l.X.
13
20. Gaviota Reidora {Lams ridibundus)
Sal: 2 ejerriplares sobrevolaban la laguna temporal de Ribeira da Madama el dia 13.X.
Boavista: El dia 2.X fue vista un ave inmadura en la Ribeira de Agua o do Rabil, y el
8.X otra (o quizas la misma) en el litoral de Sal Rei.
21. Gaviota {Lams sp. [argentatus/cachinnans/fuscus])
Sal: 2 aves en vuelo en el muelle de Palmeira, el 13.X. A pesar de las malas condi-ciones
de luz y la rapidez de la observation, una de ellas (adulta) fue asignada a Lamsfus-cus,
que es precisamente la gaviota de mas frecuente presentation en Cabo Verde.
Boavista: Un ejemplar de 2° invierno en vuelo rapido frente a Sal Rei, el 6.X. Fue visto
a gran distancia y en condiciones de luz poco adecuadas, por lo que no se pudo determinar
la especie.
22. Tortola Europea {Streptopelia turtur)
Boavista: Se observo un ave en la parte interior de la Ribeira do Rabil -cerca de la
poblacion de Rabil- el dia 4.X, posada en una acacia americana {Prosopis juliflora).
23. Avion Zapador {Riparia riparia)
Sal: Un unico registro, correspondiente a 2 ejemplares en vuelo junto a 2-3 Himndo
rustica al norte de Santa Maria (sobre las dunas de la zona) el dia 1 .X.
24. Golondrina Comun {Himndo rustica)
Sal: 2-3 ejemplares en las dunas al norte de Sta. Maria, el l.X; 1 ex. en el muelle de
Palmeira, el 13.X; el mismo dia, un bando de unas 10 aves en vuelo sobre la laguna de
Ribeira da Madama.
Boavista: 2 indiv. en vuelo sobre la Ribeira de Agua y un grupo de 6 exx. barranco
arriba, el 2.X.
25. Bisbita {Anthus sp.)
Sal: Se observo un bisbita no identificado en los cultivos de Terra Boa el dia 30.IX.
Podria haberse tratado de A. trivialis o A. cervinus, ambos citados para Cabo Verde.
26. Tarabilla Nortena {Saxicola rubetra)
Sal: 1 ejemplar observado en un llano al norte de Terra Boa, y otro en los cultivos de
esta ultima localidad, ambos el dia 30.IX.
27. Papamoscas Gris {Muscicapa striata)
Sal: Al norte de Terra Boa, en unos llanos aridos con Prosopis juliflora dispersos, se
observo un ejemplar el dia 30.IX.
Del conjunto de aves migratorias observadas, sobresalen 10 especies, una citada por
primera vez para Cabo Verde {Saxicola rubetra), tres primeras observaciones insulares: dos
para Sal {Platalea leucorodia y Gallinago gallinago) y una para Boavista {Tringa ochro-pus),
y otras seis especies consideradas como raras o "accidentales" en el archipielago,
segun lo espuesto por HAZEVOET ([8], [10], [11]) y HAZEVOET et al [12]. Se trata de
Egretta gularis, Circus aeruginosus, Calidris alpina, Streptopelia turtur, Riparia riparia y
14
Muscicapa striata, de las cuales existen respectivamente 11, 6-7, 16+, 8, 7 y 2 registros
publicados (v. HAZEVOET [8], [10], [11]; HAZEVOET et al [12]; SARGEANT [17];
BARONE [3]). Resulta evidente que con nuevos muestreos, la mayona de las especies
"accidentales" dejaran de serlo, ya que en realidad, ese estatus refleja mas bien la falta de
informacion que otra cosa.
Por otra parte, cabe senalar que tan solo hemos registrado una especie afrotropical
(Egretta gularis), frente al conjunto de aves eminentemente palearticas (26 especies restan-tes),
lo cual entra en la tonica de las investigaciones anteriores (HAZEVOET [8]). En cual-quier
caso, no cabe excluir el origen neartico de algunas aves limicolas observadas, ya que
presentan poblaciones a ambos lados del Atlantico, y las formas subespecfficas son difici-les
de diferenciar en el campo (p. ej. de Numenius phaeopus y Gallinago gallinago). En este
sentido, conviene recordar que hasta la fecha se han registrado en Cabo Verde cuatro limi-colas
norteamericanas: Pluvialis dominica, Calidris minutilla, Numenius phaeopus hudso-nicus
y Tringa solitaria (HAZEVOET [11]).
Respecto a los grupos faumsticos observados, destacan en primer lugar las limicolas
(familias Charadriidae y Scolopacidae), con 15 representantes, seguidas de las garzas y afi-nes
(fams. Ardeidae y Threskiornithidae), con 3 especies, y las paseriformes insecti'voras de
las fams. Motacillidae, Turdidae y Muscicapidae (tambien con 3). El resto de los grupos
(gaviotas: fam. Laridae; golondrinas y aviones: fam. Hirundinidae; rapaces: fam.
Accipitridae; tortolas: fam. Columbidae) cuentan tan solo con 1-2 representantes en nues-tros
muestreos (figura 1). La dominancia de las limicolas no es sorprendente, ya que de las
118 especies migrantes detectadas en Cabo Verde hasta ahora (HAZEVOET [8], [9], [10],
[11]; HAZEVOET et al. [12]; presente estudio), 33 (el 27,9%) pertenecen a dicho grupo.
A pesar del caracter eminentemente cualitativo de nuestras observaciones, si compa-ramos
los resultados obtenidos en la isla de Sal con los de Boavista, se aprecia que no exis-ten
diferencias significativas en la composition de especies, y mas concretamente en el caso
de las limicolas y las ardeidas, lo cual es logico teniendo en cuenta la gran uniformidad eco-logica
de las tres islas orientales del archipielago (Sal, Boavista y Maio) (TEEXEIRA &
BARBOSA [18]; HAZEVOET [8]). En ellas predominan las costas bajas arenosas y roco-sas
con saladares, maretas y lagunas, ya sean supramareales (de agua salada o salobre) o de
agua dulce, estas ultimas de caracter effmero, producto de las lluvias estivales-otonales. El
hecho de que en Sal hayamos podido detectar 3 especies de paseriformes insectivoros y una
rapaz diurna -ninguna de ellas registrada en la otra isla- podrfa responder a la mayor facili-dad
para localizar este tipo de especies en Sal, que tiene casi un tercio de la superficie de la
isla de Boavista y posee menos lugares adecuados para la reception de aves migrantes
terrestres.
Dentro del grupo de las aves acuaticas -censadas de forma sistematica en todas las
localidades visitadas-, las especies dominantes en ambas islas han sido las siguientes limi-colas:
Calidris alba en costas arenosas, Arenaria interpres, Numenius phaeopus y -en
menor medida- Actitis hypoleucos principalmente en costas rocosas, y C alba, C ferrugi-nea,
A. interpres y -en menor proportion- Charadrius hiaticula y Tringa nebularia en sala-dares,
maretas, lagunas supramareales y salinas. A estas especies hay que sumar otras dos
que nidifican en estos ambientes: Ciguenuela Comun (Himantopus himantopus) y
Chorlitejo Patinegro {Charadrius alexandrinus), la primera de ellas con su unica colonia
conocida en las salinas de Pedra de Lume, Sal (v. HAZEVOET [7], [8]). Estos resultados
concuerdan con los obtenidos por HAZEVOET ([7], [8]).
15
Por ultimo, destaca una vez mas la densidad de limicolas registrada en las salinas de
Pedra de Lume y en la costa sureste de Sal (HAZEVOET [7]; BARONE [3]; presente estu-dio),
ademas de la localization de numerosos enclaves de gran interes para las aves acuati-cas
en general -practicamente desconocidos por los ornitologos- en Boavista, al margen de
la ya clasica localidad de Ribeira do Rabil o Ribeira de Agua en las proximidades de Sal
Rei (v. SARGEANT [17]). Algunos de estos lugares son: desembocadura de Ribeira do
Ervatao (SE) (figura 3), Joao Barrosa (SE), Pta. do Rife do Baluarte (NE), Manuel da Luz
(W) y costa de Boa Esperanc,a (N). Tambien fue muy productiva la mareta temporal -for-mada
por las lluvias recientes- de la desembocadura de Ribeira da Madama (W de Sal),
donde se registro una alta diversidad de especies, asi como las salinas de Santa Maria (SE
de Sal) (figura 2). Tales zonas humedas adquieren una importancia estacional muy relevan-te,
ya que pueden acoger al contingente de aves migratorias que realizan la migration post-nupcial
u otonal y a las especies -principalmente limicolas- que invernan de forma regular
en el archipielago (HAZEVOET [7], [8]).
4. AGRADECEVIIENTOS
En primer lugar, hemos de agradecer las gestiones del Dr. Juan Jose Bacallado
Aranega, director del proyecto "MACARONESIA 2.000", para que nuestro viaje a Cabo
Verde fuese posible.
CajaCanarias y la Consejena de Politica Territorial y Medio Ambiente del Gobierno
de Canarias subveneionaron la expedition "Cabo Verde' 98", en la que tomamos parte.
El Dr. Cornelis J. Hazevoet nos proporciono las mas recientes publicaciones sobre la
avifauna del archipielago, asi como interesante information adicional.
Durante el trabajo de campo en las islas, contamos con la valiosa colaboracion del E>r.
Francisco Garcia-Talavera y de D. Jose Rui de Jesus, nuestro gufa local en Boavista.
Por ultimo, J.J. Bacallado, Felipe Siverio y Domingo Trujillo aportaron algunas suge-rencias
para la mejora del manuscrito.
5. BIBLIOGRAFIA
[1] ALEXANDER, B. (1898): An Ornithological Expedition to the Cape Verde Islands.
Ibis 4(1): 74-118.
[2] BANNERMAN, D.A. & W.M. BANNERMAN (1968): Birds of the Atlantic Islands.
Vol. IV. A History ofthe Birds ofthe Cape Verde Islands. Oliver & Boyd. Edinburgh.
458 pp.
[3] BARONE, R. (1997): Observaciones de aves migratorias en el archipielago de Cabo
Verde, septiembre de 1997. Rev. Acad. Canar. Cienc, 9 (2-3-4): 87-96.
[4] BOLLE, C. (1856): Die Vogelwelt auf den Inseln des griinen Vorgebirges. J. Orn. 4:
17-31.
[5] DOHRN, H. (1871): Beitrage zur Ornithologie der Capverdischen Inseln. J. Orn. 19:
1-10.
16
[6] GOULD, J. (1837): [Exhibition of Mr. Darwin's birds]. Proc. Zool. Soc. London 1837:
22 & 77-78.
[7] HAZEVOET, C.J. (1992): Migrant and resident waders in the Cape Verde Islands.
Wader Study Group Bull. 64: 46-50.
[8] HAZEVOET, C.J. (1995): The Birds ofthe Cape Verde Islands. B.O.U. Check-list No.
13. British Ornithologists' Union, Tring. 192 pp.
[9] HAZEVOET, C.J. (1996): A record of Blue-cheeked Bee-eater Merops persicus from
the Cape Verde Islands and status of the species in West Africa. Bull. B.O.C. 116(1):
50-52.
[10] HAZEVOET, C.J. (1997): Notes on distribution, conservation, and taxonomy of birds
from the Cape Verde Islands, including records of six species new to the archipela-go.
Bull. zool. Mus. Univ. Amsterdam 15 (13): 89-100.
[11] HAZEVOET, CJ. (1998): Third annual report on birds from the Cape Verde Islands,
including records of seven taxa new to the archipelago. Bull. zool. Mus. Univ.
Amsterdam 16 (9): 65-71.
[12] HAZEVOET, C.J., S. FISHER & G. DELOISON (1996): Ornithological news from
the Cape Verde Islands in 1995, including records of species new to the archipelago.
Bull. zool. Mus. Univ. Amsterdam 15 (3): 21-27.
[13] JONSSON, L. (1994): Aves de Europa, con el Norte de Africa y el Proximo Oriente.
Ediciones Omega, S.A. Barcelona. 558 pp.
[14] KEULEMANS, J.G. (1866): Opmerkingen over de vogels van de Kaap-Verdische
Eilanden en van Prins-Eiland (Una do Principe) in de bogt van Guinea gelegen.
Nederl. Tijdsch. Dierkd. , 3 : 363-40 1
.
[15] MURPHY, R.C. (1924): The marine ornithology of the Cape Verde Islands, with a list
of all the birds of the archipelago. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 50 (3): 21 1-278.
[16] SALVADOR!, T. (1899): Collezioni ornitologiche fatte nelle isole del Capo Verde da
Leonardo Fea. Ann. Mus. Civ. Storia Nat., Genova, 20 (2): 3-32 (= 283-312).
[17]SARGEANT, D. (1997): Cape Verde. A Birder's Guide to the Cape Verde Islands.
Birders' Guides and Checklists. D.E. Sargeant. Norfolk. 38 pp.
[18] TEIXEIRA, A.J. da SILVA & L.A. GRANDVAUX BARBOSA (1958): A agricultura
do arquipelago de Cabo Verde. Cartas agncolas. Problemas agrdrios. Memorias da
Junta de Investigacoes do Ultramar, 2 (2
a
serie). Lisboa. 178 pp. + apendice.
[19] VOOUS, K.H. (1977): List of Recent Holarctic Bird Species. British Ornithologists'
Union. London.
ADDENDA
Cuando el presente trabajo estaba concluido, recibimos algunos datos de interes obte-nidos
por el Dr. Arnoldo Santos en la isla de Boavista en febrero de 1999. Entre las espe-cies
registradas destacan: Avoceta (Recurvirostra avosetta\ con 1 ejemplar presente en Sal
Rei (segunda cita para esta isla, segun lo expuesto por HAZEVOET [8]), Archibebe Claro
(Tringa nebularia), del que se vio un ave tambien en Sal Rei, y Espatula Comun (Platalea
leucorodia), con un individuo observado en las charcas de Manuel da Luz (misma localidad
donde fue detectada por nosotros en octubre de 1998). Agradecemos la colaboracion de A.
Santos, al cedernos sus observaciones en Cabo Verde.
17
Figura 1. Espectro de grupos faunisticos (con el numero respectivo de especies regis-tradas)
de las aves migratorias observadas en Cabo Verde durante el periodo de estudio.
18
Figura 2. Vista parcial de las salinas de Santa Maria (isla de Sal), enclave de especial
interes para las aves limicolas. (Foto: R. Barone).