Rev. Acad. Canar. Cienc, Vol. XXV, 79-82 (dicicmbrc dc 2013)
NOTAS EN OPISTOBRANCHIA (MOLLUSCA, GASTROPODA) 6:
Melanochlamys wildpreti Ortea, Bacallado & Moro, 2003,
UNA ESPECIE VALIDA DE Spinoaglaja Ortea, Espinosa & Moro,
2007. (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA: CEPHALASPIDEA)
J. Ortea 1
, J. J. Bacallado2 & L. Moro3
1 Profesor jubilado. Departamento BOS, Universidad de Oviedo. Oviedo, Espana
2 Asesor Emerito. Museo de Ciencias Naturales. Santa Cruz de Tenerife, Canarias, Espana
3 Servicio de Biodiversidad, Gobierno de Canarias, Avda. Anaga n° 35, PI. 1
1
38071 S/C de Tenerife, islas Canarias. Espana
lmoraba(a gobiernodecanarias.org
ABSTRACT
Melanochlamys wildpreti Ortea, Bacallado & Moro, 2003 is proposed to include in
the genus Spinoaglaja Ortea, Moro & Espinosa, 2007 as the fourth Atlantic species of this
genus.
Key words: Mollusca, systematics, Aglajidae, Spinoaglaja, Melanochlamys wildpreti,
new combination, Canary Islands.
RESUMEN
Se propone incluir Melanochlamys wildpreti Ortea, Bacallado & Moro, 2003 en el ge-nero
Spinoaglaja Ortea, Moro & Espinosa, 2007, como la cuarta especie atlantica del genero.
Palabras clave: Moluscos, sistematica, Aglajidae, Spinoaglaja, Melanochlamys wildpreti,
nueva combinacion, islas Canarias.
1. INTRODUCCION
La presente nota sistematica, la sexta de la serie, propone reubicar una especie descrita
por ORTEA, BACALLADO & MORO [4] en el genero Melanochlamys Cheesman, 1 88 1 en
otro de descripcion posterior a la de la especie, Spinoaglaja Ortea, Moro & Espinosa, 2007,
con la finalidad de evitar que sus citas posteriores en el Atlantico Este, como la de MA-NOUSIS
[2] se continuen realizando con el nombre de la descripcion original.
79
2. DISCUSION
A partir de tres ejcmplares colcctados en Sardina del Norte, Gran Canaria 1
, Mela-nochlamys
wildpreti Ortea, Bacallado & Moro, 2003, fue descrita originalmente en el genero
Melanochlamys Cheesman, 1881, en base a la morfologia del animal vivo y su concha in-terna,
indicando en la discusion de la especie (ORTEA et al. [4]) que se hacia a pesar de no
haber observado estructuras sensoriales en la cabeza, una de las caracteristicas del genero, de
acuerdo con GOSLINER [1]. Posteriormente, ORTEA, MORO & ESPINOSA [7] introducen
el genero Spinoaglaja, especie tipo Chelidonura petra Marcus, 1976 del Brasil, en el que in-cluyen
Philinopsis aeci Ortea & Espinosa, 2001 , de Costa Rica y Cuba, ilustrando su concha
por primera vez; especie con la que sugieren que M. wildpreti pudiera caer en sinonimia. Me-lanochlamys
y Spinoaglaja se diferencian por la ausencia en las especies del segundo genero
de estructuras sensoriales en la cabeza y de espinas en el digestivo anterior; comparten la exis-tencia
de una concha interna calcificada siendo muy diferente la forma y organizacion de la
misma (ORTEA, ESPINOSA, MORO, CABALLER & BACALLADO [6]) porque las espe-cies
de Spinoaglaja presentan espinas asociadas a la region de la protoconcha, ausentes en Me-lanochlamys
y Philinopsis, cuyo numero, forma y disposicion varia en las cuatro especies
atlanticas del genero, de las cuales solo Spinoaglaja anneae (Ornelas-Gatdula & Valdes, 2012)
combinacion nueva, de Bahamas, presenta una sola espina y el resto dos, siendo arqueadas en
la especie tipo del genero S. petra, y rectas, formando un angulo (Lamina 1 ), en Spinoaglaja
aeci y Melanochlamys wildpreti, nombre bajo el que ha sido citado en las costas de Grecia
(MANOUSIS [2]) ampliando su distribucion geografica y cuya inclusion en Spinoaglaja pro-ponents
aqui. La reciente descripcion de Philinopsis miqueli Pelorce, Horst & Hoarau, 2013,
sin espinas en la protoconcha (PELORCE, HORST & HOARAU [8], refuerza la definicion
de Spinoaglaja y su separacion de Philinopsis.
La nueva ordenacion sistematica del genero Spinoaglaja seria:
Orden CEPHALASPIDEA Fischer, 1883
Familia AGLAJIDAE Pilsbry, 1895
Genero Spinoaglaja Ortea, Moro & Espinosa, 2007
Spinoaglaja petra (Marcus, 1976)
Distribucion: Brasil y La Guadalupe (Antillas Menores)
Spinoaglaja aeci (Ortea & Espinosa, 2001)
Distribucion: Costa Rica, Cuba y Bahamas
Spinoaglaja wildpreti (Ortea, Bacallado & Moro, 2003), nueva combinacion
Distribucion: Canarias y Mediterraneo (Grecia)
Spinoaglaja anneae (Ornelas-Gatdula & Valdes, 2012), nueva combinacion
Distribucion: Bahamas
1 En agosto de 201 1 se colectaron dos ejemplares adicionales de S. wildpreti en la cueva submarina de La Catedral,
a 32 m de profundidad, en el norte de La Isleta, Gran Canaria.
80
3. AGRADECIMIENTOS
A nuestro colega y gran amigo Dr. Jose Espinosa, del Instituto de Oceanologia de La
Habana (Cuba), siempre en la mejor linea de colaboracion, trabajo y rigurosa especialidad en
la taxonomia de moluscos de ambas orillas del Atlantico. Al Dr. Rogelio Herrera, del Servi-cio
de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, por su colaboracion en los muestreos de las
islas Canarias.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] GOSLINER, T.M. 1980. Systematic and phylogeny of the Aglajidae (Opisthobranchia:
Mollusca). Zoological Journal ofthe Linnean Society, 68: 325-360.
[2] MANOUSIS, T. 2012. The sea shells of Greece. Publishing House Kyriakidis Brothers
S.A., Thessaloniki, Greece, 381 pp.
[3] ORNELAS-GATDULA, E., A. DUPONT & A. VALDES. 20 1 1 . The tail tells the tale: ta-xonomy
and biogeography of some Atlantic Chelidonura (Gastropoda: Cephalaspidea:
Aglajidae) inferred from nuclear and mitocondrial gene data. Zoological Journal ofthe
Linnean Society, 163: 1077-1095.
[4] ORTEA, J., J.J. BACALLADO, & L. MORO. 2003. Una nueva especie de Melanock-lamys
Cheesman, 1 88 1 , de las islas Canarias descrita en honor de Wolfredo Wildprett de
la Torre (Mollusca, Opisthobranchia/ Vieraea, 31: 303-307.
[5] ORTEA, J. & J. ESPINOSA. 2001. Moluscos del Mar Caribe de Costa Rica: Desde Ca-huita
hasta Gandoca. Avicennia, suplemento 4: 1-77.
[6] ORTEA, J., J. ESPINOSA, M. CABALLER, L. MORO & J.J. BACALLADO. 2012.
Notas en Opisthobranchia (Mollusca, Gastropoda) 5: sobre el uso de la concha interna
como caracter sistematico de primer orden en el inventario de las especies atlanticas de
la familia Aglajidae (Mollusca: Cephalaspidea). Revista de la Academia Canaria de
Ciencias, XXIV, 183-195.
[7] ORTEA, J., L. MORO & J. ESPINOSA. 2007. Descripcion de dos nuevas especies de
Philinopsis Pease, 1890 (Mollusca: Opisthobranchia: Cephalaspidea) de Cuba y Baha-mas
con comentarios sobre las especies atlanticas del genero. Revista de la Academia Ca-naria
de Ciencias, 18, 33-52.
[8] PELORCE J., D. HORST & A. HOARAU. 2013. Une nouvelle espece de la famille
Aglajidae (Gastropoda: Opisthobranchia) des cotes de Mediterranee francaise. Iberus,
31(2): 165-170.
81
Lamina 1.- A-B. Spinoaglaja wildpreti, comb. nov. , animal vivo y concha; C-D. Spinoaglaja aeci, con-cha
y animal vivo.
S2