Rev. Acad. Canar. Cienc, XX (Num. 4), 19-22 (2008) (publicado en septiembre de 2009)
NUEVA ESPECIE DE MARGINELA DEL GENERO Prunum
HERRMANNSEN, 1852 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA:
MARGINELLIDAE), DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO
DE HUMBOLDT, SECTOR BARACOA, CUBA
J. Espinosa*, J. Ortea** & L. Moro***
Institute de Oceanologia, Avda. 1' n° 18406, E. 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba.
**Departamento BOS, Universidad de Oviedo, Espana.
Centre de Planificacion Ambiental (CEPLAM), Ctra. de La Esperanza km 0'8, 38071 Tenerife,
islas Canarias.
RESUMEN
Se describe una nueva especie del genero Prunum Herrmannsen, 1852, recolectada
en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, sector Baracoa, Cuba.
Palabras claves: Mollusca, Gasteropoda, Marginellidae, Prunum, nueva espe-cie,
Cuba.
ABSTRACT
A new species of the genus Prunum Herrmannsen, 1852, from the Alejandro de
Humboldt National Park, Baracoa sector, Cuba, is described.
Key words: Mollusca, Gasteropoda, Marginellidae, Prunum, new species, Cuba.
1. INTRODUCCION
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH) constituye una de las reservas
naturales mas importantes de Cuba y del Caribe insular, tanto por su extension como por los
valores paisajisticos, floristicos, faunisticos, socioculturales e historicos que contiene, razon
por la cual ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
La zona marina del sector Baracoa del PNAH se encuentra ubicada al nordeste de la
region oriental de Cuba, abarcando parte de las provincias de Guantanamo y Holguin. Posee
una extension de 2.641 ha, en forma de franja alargada de unos 31 km. de longitud. Abun-dan
los accidentes costeros donde se presentan entrantes, salientes, cayos y bahias como las
de Yamanigiiey, Jaragua y Taco, destacando algunas playas como La Fundadora, El Cayo y
Nibujon. Paralelo a la costa existen formaciones arrecifales coralinas, primero en forma de
mesetas, que dan paso al complejo arrecifal profundo (hasta unos 30 o 40 m de profundidad).
19
En el mirador de la bahia de Taco, refugio de manaties, se edge un busto del eminente cientifico aleman Alejandro
de Humboldt, considerado el segundo descubridor de Cuba por las innumerables contribuciones al conocimiento
de la isla.
En sentido general, las costas son abrasivas, erosivas-acumulativas y de mangles.
Toda la region se caracteriza por el relativo buen estado de conservacion de sus habitats
marines y costeros, y un bajo impacto antropico, siendo las mayores afecciones ambienta-les
las atribuidas al cambio climatico global, como la mortalidad de los corales formadores
de arrecifes y la ocurrencia de eventos metereologicos severos.
Aunque los in-ventarios
de la flora y
de la fauna marina
comenzaron en febrero
de este mismo ano
2009, la lista de molus-cos
se aproxima ya a las
200 especies, entre ellas
componentes muy dis-tintivos
de la malaco-fauna
antillana como
los gasteropodos Mitra
semiferruginea (Reeve,
1845), Conus spurius
Gmelin, 1791 y Terebra
taurinus Linghtfoot,
1786. En el presente
trabajo damos a cono-cer
una nueva especie
del genero Prunum
Herrmannsen, 1852,
recolectada en la bahia
de Yamanigiiey, Parque Nacional Alejandro de Humboldt, sector Baracoa, Cuba.
Mitra semiferruginea (Reeve, 1845), Conus spurius Gmelin, 1791 y Terebra
taurinus Linghtfoot, 1786.
20
2. SISTEiMATICA
Clase Gastropoda
Subclase Prosobranchia
Orden Neogastropoda
Familia Marginellidae Fleming, 1828
Genero Prumim Herrmannsen, 1 852
Primim hiimholdti especie nueva
Material examinado: Cinco conchas recoiectadas en el extremo este de Cayo del Medio (localidad
tipo), bahia de Yamanigiiey, Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Cuba, en fondo de pasto mari-no
(seibadal de Thalassia testiidimim), a r3 m de profundidad. Holotipo (14'57 mm de largo y 7'64
mm de ancho) depositado en la coleccion malacologica del Instituto de Ecologia y Sistematica, La
Habana, Cuba. Las otras cuatro conchas estan muy erosionadas \ no se utilizaron en la descripcion de
esta nueva especie.
Descripcion: Concha lisa y brillante, de tamano mediano comparado con otras especies
antillanas del genero, biconica alargada, con la espira saliente y relativamente extendida: el
lado labial de la concha es casi recto y el opuesto moderadamente convexo. La protoconcha
es grande, formada por una vuelta redondeada, con un nucleo central notable, y de color
pardo mas oscuro que la espira. La teleoconcha consta de algo mas de tres vueltas, de las
cuales la ultima ocupa aproximadamente el 80'6% del largo total de la concha. La abertura
es alargada y estrecha en casi toda su extension, solo ligeramente mas ensanchada en su por-cion
anterior. El labrum es varicoso, relativamente estrecho y poco engrosado, con mu\
debiles esbozos de denticulos en su interior, casi imperceptibles, y esta insertado en la espi-ra
justo sobre la sutura de la vuelta precedente, con el callo postlabral sombreado de color
pardo. Columela con cuatro pliegues casi paralelos entre si, los dos anteriores mas desarro-llados.
Color de fondo pardo amarillento, con tres bandas espirales de un tono pardo tosta-do
mas oscuras, una subsutural, una media y la otra anterior, las dos ultimas forman
pequenas manchitas pardas oscuras sobre el labrum. La superficie de la concha esta recu-bierta
por pequenas manchitas o puntitos blancos, algo irregulares en su forma, los que tien-den
a alinearse formando estrechas bandas axiales. El extremo anterior de la concha es de
color pardo tostado claro.
Etimologia: Dedicada a la memoria del sabio aleman Alejandro de Humboldt, considerado
el segundo descubridor de Cuba y cuyo nombre Ueva la importante reser\ a natural de donde
procede esta nueva especie.
Discusion: ESPINOSA & ORTEA [1] y ESPINOSA, ORTEA & FERNANDEZ-GARCES
[2] figuran y discuten las especies cubanas y antillanas del genero Prunum de tamano
pequeno a mediano y con manchitas blancas sobre el color de fondo grisaceo, crema-rosa-do
o pardo, enmascaradas bajo los nombres de P. pruinosum y P. roscidum. P. humboldti,
especie nueva, se diferencia de todas ellas por su mayor tamano, forma relativamente mas
alargada y estrecha y tener la espira mas extendida, entre otros caracteres.
21
3. AGRADECIMIENTOS
Nuestro reconocimiento a las autoridades y especialistas del Parque Nacional Alejandro de
Humboldt, sector Baracoa: Lie. Raul Matos Romero, MSc. Norvis Hernandez Hernandez,
Lie. Geovanys Rodriguez Cobas y a los imprescindibles Pasito, Balvino, Eider, Maria y
Benito, entusiastas de cuanto encierra y atesora la Naturaleza.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] ESPINOSA, J., & J. ORTEA. 1999. Descripcion de nuevas marginelas (Mollusca:
Neogastropoda: Marginellidae) de Cuba y del Caribe de Costa Rica y Panama.
Avicennia, 10/11: 165-176.
[2] ESPINOSA, J, ORTEA, J. & R. FERNAnDEZ GARCES. 2007. Nuevos prosobran-quios
(Mollusca: Gastropoda) marinos del Golfo de Batabano, plataforma surocciden-tal
de Cuba. Avicennia, 19: 89-98.
Lamina 1.- Holotipo de Prunum humboldti especie nueva.
22