Rev. Acad. Canar. Cienc, XX (Num. 4), 23-27 (2008) (publicado en septiembre de 2009)
TRES NUEVAS ESPECIES DE MARGINELAS DEL GENERO
Volvarina Hinds, 1844 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA:
MARGINELLIDAE) DE LA REGION OCCIDENTAL DE CUBA
J. Espinosa*, J. Ortea** & L. Moro***
Institute de Oceanologia, Avda. V xf 18406. E. 184 y 186. Playa. La Habana. Cuba.
**Departamento BOS. Universidad de Oviedo. Espana.
Centre de Planitlcacion Ambiental (CEPLAM), Ctra. de La Esperanza ion 0"8, 38071 Tenerife,
islas Canarias. Email: lmoraba@gobiemodecanarias.org
RESUMEN
Se describen tres especies nuevas del genero Volvarina Hinds, 1844, procedentes de
la region occidental de Cuba.
Palabras clave: Moluscos, Marginellidae, Volvarina, especies nuevas, Cuba.
ABSTRACT
Three new species of the genus Volvarina Hinds, 1844, from the western Cuban
region are described.
Key words: Molluscs, Marginellidae, Volvarina, new species, Cuba.
1. INTRODUCCION
Un total de 32 nuevas especies cubanas del genero Volvarina Hinds, 1844 han sido
propuestas por ESPINOSA & ORTEA [1], [2], [2>i [A], [5] y [6]; ESPINOSA, ORTEA,
FERNANDEZ GARCES & MORO [7] y ESPINOSA, ORTEA & MORO [8], aportando en
muchas de ellas, ademas de la descripcion de las conchas, datos sobre la morfologia exter-na
e interna de los animales, especialmente su coloracion y la radula. En el presente traba-jo
se dan a conocer otras tres nuevas especies recolectadas en la region occidental de Cuba,
una procedente de la costa norte de la pro\ incia de La Habana, \ dos del Golfo de Batabano,
plataforma suroccidental de Cuba, en el sector del municipio Isla de la Juventud.
23
2. SISTEMATICA
Clase Gastropoda
Subclase Prosobranchia
Orden Neogastropoda
Familia Marginellidae Fleming, 1 828
Genero Volvarina Hinds, 1 844
Volvarina alejandroi especie nueva
(Lamina 1-A)
Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos en playa El Salado (localidad tipo), Bauta,
provincia La Habana, Cuba, entre 1 5 y 1 8 m de proflindidad, en un fondo con arrecifes de coral, arena
y piedras sueltas. Holotipo (9'42 mm de largo y 3 '56 mm de ancho) depositado en el Instituto de
Ecologia y Sistematica, La Habana, Cuba.
Descripcion: Concha lisa y brillante, de tamano pequeno a mediano comparada con otras
especies antillanas del genero, fusiforme alargada, con la espira relativamente corta y aguda,
de apice saliente. El lado izquierdo de la concha (vista ventral) es moderadamente convexo,
mientras que el derecho es casi recto. Protoconcha formada por al menos una vuelta gran-de,
redondeada y saliente, con un nucleo grande. Teleoconcha de tres vueltas, la ultima
ocupa aproximadamente el 86 '6 % del largo total de la concha. Abertura estrecha en su por-cion
posterior y mas ancha en la anterior; labio extemo varicoso, relativamente ancho y
poco engrosado. Columela con cuatro pliegues, los dos anteriores mas desarrollados, prin-cipalmente
el segundo que es el mayor de todos. Superficie de color bianco, con partes som-breadas
de pardo amarillento formando tres bandas espirales mas oscuras, una subsutural,
una media y la otra anterior. Animal con todo el cuerpo de color bianco leche.
Etimologia: Nombrada en honor de Jose Alejandro Espinosa Serra, hijo del primero de los
autores, por su activa participacion en las colectas submarinas de nuestro equipo de trabajo.
Discusion: Por la forma general de la concha, su patron de color y el color bianco leche uni-forme
del animal, Volvarina alejandroi, especie nueva, puede ser comparada con Volvarina
gracilis (C. B. Adams, 1851), de Jamaica, y las especies cubanas Volvarina betyae,
Volvarina noeli y Volvarina Juanjoi, todas descritas por ESPINOSA & ORTEA [2], de las
cuales difiere por ser de mayor tamano y por su concha marcadamente fusiforme alargada,
con la espira aguda y el apice saliente, entre otros caracteres.
Volvarina yayaeli especie nueva
(Lamina 1-B)
Material examinado: Dos ejemplares recolectados vivos frente a Cayo Pasaje (localidad tipo), en el
Golfo de Batabano, Isla de la Juventud, Cuba, en un fondo de pastos marinos {Thalassia testudinum y
macroalgas), a unos 2 m de profundidad. Holotipo (5 mm de largo y 2'6 mm de ancho) depositado en
el Instituto de Ecologia y Sistematica, La Habana, Cuba. El segundo ejemplar es inmaduro y no se uti-lize
en la descripcion de esta nueva especie.
24
Descripcion: Concha lisa y brillante, de tamano pequeno comparada con otras especies
antillanas del genero, fusifoime alargada, de espira corta y saliente, con ambos lados de la
concha ligeramente convexos. La protoconcha esta formada por una vuelta grande y redon-deada,
con un nucleo central relativamente notable. Teleoconcha de unas tres vueltas, la ulti-ma
ocupa aproximadamente el 88 % del largo total de la concha. La abertura es alargada,
estrecha en su porcion posterior y notablemente ensanchada en la anterior; labio extemo no
varicoso, poco engrosado pero no cortante, insertado bien por debajo de la sutura de la vuel-ta
precedente. Columela con cuatro pliegues casi paralelos entre si, de desarrollo irregular,
siendo el segundo anterior el mayor. Color bianco casi translucido, dejando ver los restos
del animal en el interior de la concha. Animal desconocido.
Etimologia: Dedicada a la deidad de los aborigenes tainos cubanos Yayael, guardian del
mar y de los peces.
Discusion: Por su tamano pequeno y el color bianco translucido de su concha, Voharina
yayaeli, especie nueva, difiere marcadamente de Volvarina guajira Espinosa & Ortea, 1998,
Volvarina alcoladoi Espinosa & Ortea, 1998 y Volvarina betyae Espinosa & Ortea 1998,
cuya forma de la concha es algo parecida pero todas son especies de tamano ma\ or y viva-mente
coloreadas.
Una especie descrita previamente en este trabajo. Volvarina atabey, especie nue\ a, es
tambien de color bianco, pero este es opaco, la concha alcanza un tamano mayor y difiere
en el desarrollo y en la disposicion de sus pliegues columelares, entre otros caracteres.
Volvarina atabey especie nueva
(Lamina 1-C)
Material examinado: Una concha recolectada en el golfo de Batabano (localidad tipo). al este de la
pasa de Quitasol, Isla de la Juventud, Cuba, en un fondo arenoso con escasa macrovegetacion bento-nica,
a unos 5 m de profundidad. Holotipo (13'7 mm de largo y 6'56 mm de ancho) depositado en ei
Instituto de Ecologi'a y Sistematica, La Habana, Cuba.
Descripcion: Concha lisa y brillante, de tamano mediano a grande comparada con otras
especies antillanas del genero. fusifonne ancha, de espira corta y saliente. El lado izquier-do
de la concha (vista ventral) es convexo, mientras que el derecho es ligeramente conve-xo
a casi recto. La protoconcha esta mal defmida, formada por al menos una vuelta grande
y redondeada, con un nucleo central relativamente pequeno. Teleoconcha de unas tres vuel-tas,
la ultima ocupa aproximadamente el 90 % del largo total de la concha. La abertura es
alargada, estrecha en su porcion posterior \ notablemente ensanchada en la anterior; labio
extemo varicoso, relativamente ancho y poco engrosado, insertado bien por debajo de la
sutura de la vuelta precedente. Columela con cuatro pliegues de crecimiento casi regular,
los dos anteriores mas desarrollados que los dos posteriores. Color bianco casi uniforme,
solo ligeramente sombreado de amarillo muy tenue en su parte media dorsal. Animal des-conocido.
Etimologia: Dedicada a la deidad de los aborigenes tainos cubanos Atabey, diosa de la fer-tilidad
de la tierra v de los seres humanos.
25
Discusion: Hasta el presente del Golfo de Batabano se ban reportado tres especies del gene-ro
Volvarina: V. guajira Espinosa & Ortea, 1998, V. alcoladoi Espinosa & Ortea, 1998 y V.
betyae Espinosa & Ortea 1998. De todas ellas V atabey, especie nueva difiere por su color
bianco casi uniforme, de forma marcadamente ancha, con la espira muy corta y saliente y
por el desarrollo y disposicion de sus pliegues columelares.
Una especie de descripcion reciente, Volvarina aldeynzeri Cossignani, 2005, de
Pompano Beach, La Florida, es tambien de color bianco uniforme pero alcanza menor
tamano, tiene la abertura alargada y estrecha, sin ensanchamiento anterior y sus pliegues
columelares son mas robustos y de forma diferente.
V. atabey, especie nueva, no guarda relacion con ninguna otra especie antillana cono-cida
del genero, que merezca su discusion.
3. AGRADECIMIENTOS
A Jose Alejandro Espinosa por su participacion en los muestreos submarinos, en el
mismo sentido al MSc. Norberto Capetillo, su equipo de trabajo y la tripulacion del barco
"Cayo Largo 26", del Centro de Investigaciones Pesqueras.
4. BIBLIOGRAFIA
[ 1 ] ESPINOSA, J. & J. ORTEA. 1 997. Tres nuevas especies del genero Volvarina Hinds, 1 844
(Mollusca: Neogastropoda: Marginellidae) de las costas de Cuba. Avicennia, 6/7: 111-116.
[2] ESPINOSA, J. & J. ORTEA. 1998. Nuevas especies de la Familia Marginellidae
(Mollusca: Neogastropoda) de Cuba y los Cayos de la Florida. Avicennia, 8/9: 11 7- 134.
[3] ESPINOSA, J. & J. ORTEA. 1999. Descripcion de nuevas marginelas (Mollusca:
Neogastropoda: Marginellidae) de Cuba y del Caribe de Costa Rica y Panama.
Avicennia, 10/11: 165-176.
[4] ESPINOSA, J. & J. ORTEA. 2002. Nuevas especies de margineliformes de Cuba,
Bahamas y el Mar Caribe de Costa Rica. Avicennia, 15: 10-128.
[5] ESPINOSA, J. & J. ORTEA. 2003. Nuevas especies de moluscos marinos (Mollusca:
Gastropoda) del Parque Nacional Guanahacabibes, Pinar del Rio, Cuba. Avicennia, 16:
143-156.
[6] ESPINOSA, J. & J. ORTEA. 2005. Tres nuevas especies del genero Volvarina Hinds,
\S44. Avicennia, 18:45-51.
[7] ESPINOSA, J., ORTEA, J., FERNANDEZ GARCES, R. & L. MORO. 2007.
Adiciones a la fauna de moluscos marinos de la peninsula de Guanahacabibes (I), con
la descripcion de nuevas especies. Avicennia, 19: 63-88.
[8] ESPINOSA, J., ORTEA, J. & L. MORO. 2007. Dos nuevos Prosobranquios (Mollusca:
Gastropoda) marinos de la Reserva de la Biosfera "Peninsula de Guanahacabibes",
Cuba. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, 19 (IV): 4-48. (publicado en sep-tiembre
2008).
26
Lamina 1.- A. Volvarina alejandroi especie nueva (holotipo); B. Volvarina atabey especie nueva (holotipo);
C. Volvarina yayaeli especie nueva (holotipo).
27