MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL ANO 2008
El ano que se comenta comenzo con la inauguracion del curso academico, que tu\o lugar
el dia 21 de enero de 2008 en la Sala de Grades de las Facultades de Matematicas y
Fisica de la Universidad de La Laguna.
Tras la preceptiva lectura por el Ilmo. Sr. Secretario D. Jose Breton Funes del resu-men
de lo acaecido durante el anterior ano 2007 y, tras la presentacion del conferenciante
por el Academico de Numero y Presidente de la Academia, Excmo. Sr. D. Nacere Hayek
Calil, pronuncio la leccion inaugural del curso el Excmo. Sr. D. Manuel Lopez Pellicer,
Catedratico de Analisis Matematico de la Universidad Politecnica de Valencia y miembro de
la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, que desarrollo el tema "Tres
insignes ilustrados: Bethencourt, Eider y Jorge Jiian'\ que fue seguida con gran atencion
por el numeroso publico asistente. Presidio el acto el Presidente de la Academia, Excmo. Sr.
D. Nacere Hayek Calil, acompanado de diversas autoridades academicas y representantes de
otras instituciones.
Symposia y conferencias
De acuerdo con uno de los fines de la Academia, relativo a la promocion del conocimiento
cientifico, se celebraron una serie de actividades que, por orden cronologico, exponemos a
continuacion:
En el Museo ELDER de la Ciencia y la Tecnologia de Las Palmas de Gran Canada,
dirigido por los Ilmos. Sres. Academicos de Numero Dr. D. Juan Jose Bacallado Aranega y
Dr. D. Bonifacio Nicolas Diaz Chico, se celebro el ciclo de conferencias "Genetica molec-ular:
estado actual de las investigaciones en Canarias "', entre los dia 28 >' 3 1 de octubre de
2008. El 28 de octubre intervinieron el Dr. D. Mariano Hernandez Ferrer, Profesor Titular
de Genetica de la Universidad de La Laguna y miembro del Institute de Enfermedades
Tropicales y Salud Publica de Canarias, que hablo sobre "Marcadores geneticos: im enfo-que
prdctico", y el Dr. D. Pedro Oromi Masoliver, Catedratico de Zoologia de la Univer-sidad
de La Laguna, que hablo sobre "Los insectos y grupos afines: evolucion insular yfdo-geografia
". El 29 de octubre participaron el Dr. Amoldo Santos Guerra, Jefe de la Unidad
de Botanica del Institute Canario de Investigaciones Agrarias, que abordo el tema "Origen
y evolucion de laflora canaria a tenor de las investigaciones moleculares ", y el Dr. D. Juan
Carlos Illera Cobo, Investigador adjunto al grupo de Ecologia y Evolucion en Islas, Institute
de Preductes Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, que diserto sobre
193
"Evolucion de los vertebrados terrestres de canahas: uso de herramientas moleculares
para comprender patrones y procesos". El 30 de octubre actuaron el Dr. D. Jose Maria
Larruga Riera, Profesor Titular de Genetica Universidad de La Laguna, que dicto la confe-rencia
'^studios de ADN mitocondrial en poblaciones humanas canarias: prehistohcas,
historicas y actuales", y el Dr. D. Jose Pestano Brito, Profesor de Genetica de la
Universidad de Las Palmas de GC, que hablo sobre "Laboratorio de genetica: desde la evo-lucion
hasta la genetica forense" . El 31 de octubre intervinieron el Dr. D. Juan C. Diaz
Chico, Profesor Titular de Biologia Molecular de la Universidad de Las Palmas de GC, que
pronuncio la conferencia "Epigenetica y enfermedad", y el Dr. D. Antonio Castrillo
Viguera, Cientifico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, que expuso
el tema "Receptores nucleares: de los genes a la industria farmaceutica"
.
Del 11 al 18 de noviembre de 2008 se desarroUo en el Museo de la Ciencia y el
Cosmos el ciclo de conferencias "Biodiversidad marina de la Macaronesia", dirigido por el
Ilmo. Sr. D. Juan Jose Bacallado Aranega, Academico de Numero de nuestra Institucion,
correspondiente a la Seccion de Biologia. El dia 1 1 de noviembre el Dr. D. Alberto Brito
Hernandez, Catedratico de Zoologia de la Universidad de La Laguna, desarrollo la leccion
"Lospeces litorales de la Macaronesia: biogeografiay evolucion ". Al dia siguiente el Dr. D.
Ignacio Lozano Soldevilla (t), Profesor Titular de Zoologia de la Universidad de La Laguna,
expuso el tema "Biologia y evaluacion de los panddlidos en los Archipielagos Macarone-sicos".
El 13 de noviembre, la Dra. Dofia Natacha Aguilar de Soto, Investigadora Contratada
por la Universidad de La Laguna, pronucio la conferencia titulada "Ecologiay conservacion
de cetdceos en un enclave de alta biodiversidad: Islas Canarias ". El dia 14 del mismo mes,
la Dra. Dona Maria Candelaria Gil Rodriguez, Catedratica de Botanica de la Universidad de
La Laguna, hablo sobre "Divulgar la biodiversidad, compromiso social. Un modelo, la costa
de La Laguna". El curso fmalizo el 18 de noviembre con la conferencia pronunciada por la
Dra. Dofia Maria Fatima Hernandez Martin, Conservadora del Museo de Ciencias Naturales
de Tenerife, que diserto sobre "£/ oceano invisible: del pelagos ignorado al ignoto ". Todas
las conferencias se dictaron en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna.
De acuerdo con la normativa vigente en la Universidad de La Laguna para creditos
de libre eleccion, sera posible convalidar este curso a aquellos alumnos que obtengan el
Certificado de Asistencia y Aptitud.
Para fmalizar este apartado, el 11 de diciembre de 2008 el Profesor Anatoly A.
Kilbas, de la Universidad de Bielorrusia, impartio en el Seminario de Analisis Matematico
de la Universidad de La Laguna, la conferencia "Hyperbolic Riesz potentials ".
Ediciones
A mediados del ano 2008 salio de imprenta el volumen XIX, correspondiente al afio 2007,
de la Revista de la Academia Canaria de Ciencias, constituido por dos fasciculos. El pri-mero
de ellos, dedicado a las secciones de Matematicas y Fisica, numerado 1 y 2, consta de
161 paginas. Contiene seis articulos de investigacion sobre distintos campos de la
Matematica, uno sobre Historia y Filosoffa de la Ciencia, dos de Divulgacion cientifica y la
Memoria de las actividades realizadas durante el afio arriba mencionado. El segundo fasci-culo,
de 163 paginas, numerado 3 y 4, corresponde a la secciones de Biologia y Quimica y
contiene, por parte de Biologia, 9 articulos de investigacion y una nota sobre taxonomia.
Tambien se incluye la Memoria de las actividades realizadas durante 2007. La vida acade-mica
durante este periodo se resena al final de cada fasciculo.
Al comienzo de 2007 aparecio la primera monografia publicada por la Academia
Canaria de Ciencias. En ella se recogen las conferencias que se impartieron en el simposium
194
celebrado a lo largo de los afios 2006 y 2007, en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente,
sobre el tema "El cambio climatico en Canarias ".
Como de costumbre, la Revista y esta monografia han sido ampliamente distribuidas
a diversos Centres Universitarios, Entidades Cientificas y Academias Nacionales y
Extranjeras, bien directamente o por via de intercambio.
Convenios
Se ha firmado un convenio de colaboracion con el Institute Tecnologico de Canarias, S.A.
(ITC) para la realizacion de actividades conjuntas. En el se contempla la concesion a la
Academia, con caracter gratuito, de un espacio ubicado en el edificio propiedad del ITC, sito
en la Plaza Sixto Machado, en Santa Cruz de Tenerife. Dicho espacio esta compuesto de dos
modulos amueblados. Tambien podemos utilizar, previa autorizacion, el Salon de Actos y
medios audiovisuales. Este convenio tiene una duracion de un ano y es prorrogable automa-ticamente
por el mismo tiempo, salvo denuncia por alguna de las partes.
Con este convenio se resuelve un problema que sufria esta Academia desde su fun-dacion:
la carencia de unos locales en los cuales establecer su sede.
Estatutos
Los cambios que han tenido lugar durante los veinte anos transcurridos desde la creacion de
la Academia hasta nuestros dias, han aconsejado la modificacion parcial los actuates
Estatutos. A tal efecto, en Junta General se acordo la formacion de una comision encargada
del estudio de este asunto. Esta comision estuvo constituida por los Ilmos. Sres. Academicos
D. Jose Breton Funes, D. Juan Jose Bacallado Aranega, D. Manuel Vazquez Abeledo y D.
Carlos Gonzalez Martin, y fue presidida por D. Jose M. Mendez Perez, Vicepresidente de la
Academia. Se acordo realizar los siguientes cambios:
a) Crear una nueva seccion, Ciencias de la Tierra y del Espacio, que integra disci-plinas
como Geologia, Astroflsica, etc.
b) Modificar el numero de componentes de todas las secciones, que pasan a estar
formadas por diez Academicos de Numero y otros tantos Correspondientes.
c) Acotar la duracion de los mandates de los cargos de la Junta de Gobiemo a dos
mandates censecutivos y crear la figura del Vicesecretario.
d) Cambiar la referencia a las Islas Canarias del articule 10 per la de Cemunidad
Autonoma de Canarias.
Estas modificaciones fueren aprobadas en Junta General Extraordinaria celebrada el
4 de junio del corriente aiio. En consecuencia, lo acordade fue elevado a la Censejeria de
Educacion, Universidades, Cultura y Deportes del Gobiemo de Canarias para su aprobacion,
si procediera.
En el afie 2008 la Junta de Gobierno y la General se reunieron en cuatro ocasiones.
Aparte de los asuntos de tramite, dos de la General tuvieron caracter extraordinarie para
aprobar el convenio de colaboracion anteriormente citado y la referma de los Estatutos de
la Academia.
Santa Cruz de Tenerife, 20 de enero de 2009
El Secretario
Jose Breton Funes
195