Rev. Acad. Canar. Ciena, XII (Nums. 3-4), 143-155 (2000) (publicado en julio de 2001)
OBSERVACIONES ORNITOLOGICAS EN LA ISLA DE MAIO
(ARCHIPIELAGO DE CABO VERDE), OCTUBRE DE 20001
R. Barone*, M. Fernandez del Castillo** & R.S. Almeida***
*C/. Eduardo Zamacois, 13-3°A, E-38005 Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias.
**CA Jesus Maynar Dupla,16, E-38202 La Laguna, islas Canarias.
***C/. El Sauzal, 12-2°A,Santa Flora - Arucas, E-35412 Las Palmas de Gran Canada, islas Canarias.
ABSTRACT
We offer the results of an ornithological expedition to Maio Island (Cape Verde
Islands) during 19-23 October 2000. From a total of 38 species detected (17 breeding birds
and other 21 non-breeding, migratory species), there are six new "island records": Barn Owl
{Tyto [alba] detorta), Glossy Ibis (Plegadis falcinellus), Eurasian Marsh Harrier (Circus
aeruginosas), Black-tailed Godwit (Limosa limosa), Common Redshank (Tringa totanus),
and Black-headed Gull (Larus ridibundus). On the other hand, we give some breeding data
and we compare the avifauna of the three oriental islands (Sal, Boavista and Maio), offering
at the same time a preliminary list of important bird localities of Maio.
Key words: Breeding and migratory birds, Maio, Cape Verde Islands, new records,
breeding data, phenology, conservation.
RESUMEN
Se ofrecen los resultados de una expedicion ornitologica a la isla de Maio (archipie-lago
de Cabo Verde), realizada durante los dias 19-23 de octubre de 2000. Del total de 38
especies detectadas (17 nidificantes y 21 migratorias no nidificantes), destacan seis:
Lechuza Comun {Tyto [alba] detorta), Morito Comun (Plegadis falcinellus), Aguilucho
Lagunero Occidental (Circus aeruginosus), Aguja Colinegra (Limosa limosa), Archibebe
Comun (Tringa totanus) y Gaviota Reidora (Larus ridibundus), por constituir primeras citas
para Maio. Ademas, se dan algunos datos de nidificacion y se compara de forma sucinta la
avifauna de las tres islas orientales (Sal, Boavista y Maio), ofreciendose una lista preliminar
de localidades de importancia para la avifauna insular.
Palabras clave: Aves nidificantes y migratorias, Maio, islas de Cabo Verde, nuevas
citas, datos de nidificacion, fenologfa, conservacion.
Este trabajo forma parte del proyecto TFMC "MACARONESIA 2000"
143
1. INTRODUCTION
Durante nuestra cuarta expedition ornitologica al archipielago de Cabo Verde, reali-zada
entre los dias 18 y 31 de octubre de 2000, pudieron visitarse las islas de Sal, Maio,
Santiago y Fogo, pertenecientes todas ellas -excepto la primera- al denominado "grupo de
islas de sotavento", junto con la pequena insula de Brava.
Aunque se llevaron a cabo observaciones ornitologicas en las cuatro islas citadas,
prestamos una especial atencion a Maio, ya que era la primera vez que la visitabamos,
ademas de efectuarse un estudio preliminar de las colonias reproductoras de la Garza
Imperial de Cabo Verde {Ardea [purpurea] bournei), taxon confinado a Santiago. En este
sentido, nuestra permanencia concreta en Maio abarco los dias 19-23 de octubre de 2000.
Maio, con 269 km2
, es una isla muy liana, con un sistema montanoso central (donde
se localiza Monte Penoso [436 m s.n.m.], cota maxima insular) y algunas elevaciones de
poca entidad en el resto de su superficie, y un litoral caracterizado por playas arenosas con
dunas, bajios, saladares y lagunas supralitorales (v. HAZEVOET [5]). Esta muy poco pobla-da
(unos 5.000 habitantes) y su economia sigue siendo mayoritariamente de subsistencia
(pesca, pastoreo y agricultura de secano y regadio).
Tratandose de una isla muy poco visitada por los ornitologos -incluso en las dos ulti-mas
decadas, en las que se han incrementado los viajes naturalisticos a este archipielago-,
tiene interes dar a conocer el conjunto de los datos obtenidos por nosotros.
2. MATERIAL Y METODOS
Las observaciones fueron realizadas por toda la isla, prestandose una especial aten-cion
a las localidades mas significativas citadas en la bibliografia y a las especies nidifican-tes
raras o a priori ausentes en Maio (v. HAZEVOET [5])'.
Se combinaron trayectos en automovil por las pistas y carreteras adoquinadas de casi
toda la isla con recorridos a pie en areas mas o menos definidas, en busca de ciertas espe-cies
o realizando censos de grupos concretos (p. ej. aves acuaticas costeras en playas y
bajios litorales, lagunas supramareales y charcas de agua dulce); de modo complementario
se hicieron algunos transectos nocturnos entre nucleos de poblacion, con el fin de detectar
rapaces nocturnas.
Para la identification de las especies problematicas se empleo in situ la guia de JONS-SON
[12], complementada con obras mas especializadas como la de HAYMAN et al [4].
La sistematica y nomenclatura adoptadas, como en anteriores ocasiones, siguen las
directrices de VOOUS [20] y SNOW & PERRINS [19], aunque las especies endemicas filo-geneticas
consideradas por HAZEVOET ([5], [7]) se recogen aqui como subespecies prece-didas
de corchetes en el nombre especifico. En lo referente a los nombres comunes en cas-tellano,
se han tornado los de SANDBERG [18], exception hecha de los cambios realizados
en la "lista patron" actual de las aves de Espafia (v. JUANA [13]).
3. RESULTADOS Y DISCUSION
A lo largo de nuestra estancia en Maio pudieron detectarse un total de 38 especies
orniticas, de las que 17 nidifican en la isla o en el conjunto del archipielago y 21 son migran-tes
de paso o invernantes.
Debido a que hemos estudiado con anterioridad la fauna ornitica nidificante y migra-toria
de las otras dos islas orientales, es decir, Sal y Boavista (BARONE & DELGADO [2],
[3]) -que presentan caracteristicas ecologicas muy similares a Maio-, creemos de interes ofre-
144
cer en esta nueva contribution el conjunto de la information recopilada en octubre de 2000,
de forma que pueda realizarse una comparacion general entre las respectivas avifaunas.
Los comentarios de cada especie se refieren, por un lado, a las observaciones reali-zadas
por nosotros, y por otro, a su estatus en la isla o el conjunto del archipielago segun la
bibliografia disponible (principalmente HAZEVOET [5], [8], [9], [10]; HAZEVOET et al
[11]).
3.1. Especies nidificantes:
1
.
Garceta Comun (Egretta garzetta garzetta)
Esta especie fue observada en repetidas ocasiones en las afueras de Vila do Maio,
tanto en los margenes de la gran laguna ("salinas") existente entre dicha poblacion y las pro-ximidades
de Morro, como en terrenos abiertos interiores. El grupo mas numeroso fue de 7
ejemplares, avistados el 19.X. Por otra parte, en la mencionada fecha habia un ave en un
llano proximo a Ponta Preta, y otra en Ponta da Ribeira D. Joao el 21.X.
La Garceta Comun se encuentra en todas las islas e islotes, aunque su nidificacion en
Maio aun no ha sido confirmada (HAZEVOET [5]).
2. Alimoche Comun {Neophron percnopterus percnopterus)
El 22.X, se observo un ejemplar adulto en vuelo sobre la gran laguna existente entre
Vila do Maio y las proximidades de Morro, que venia del interior de la isla; el mismo dia,
D. Verde y G Garcia (com. pers.) avistaron 5 individuos (1 subadulto y 4 adultos / exx. de
3er. ano) en Monte Penoso, que constituye la montana mas alta de la isla (436 m s.n.m.).
Esta rapaz, que se encuentra en peligro de extincion en Cabo Verde, debe tener una
poblacion de tan solo 3-4 parejas en Maio.
3. Aguila Pescadora {Pandion haliaetus haliaetus)
Una unica observation, correspondiente a un ave adulta posada en lo alto de una pal-mera
{Phoenix sp.) seca por debajo de Pedro Vaz, a cierta distancia de la costa, el 21.X.
Un censo reciente de la poblacion caboverdiana de Aguila Pescadora (PALMA et al.
[17]) indica que en la isla objeto de estudio nidifica actualmente una sola pareja.
4. Cernicalo Vulgar {Falco [tinnunculus] alexandri)
Se obtuvieron un minimo de 16 contactos con esta rapaz (todos de 1-2 ejemplares),
que fue observada por la practica totalidad de la isla, si bien no parece ser muy comun en
ella, en consonancia con la escasez general de paredes rocosas adecuadas para nidificar.
Se la rapaz mas comun y ampliamente distribuida en Cabo Verde (HAZEVOET [5]).
5. Codorniz Comun {Coturnix cotumix ssp.)
Especie detectada en muchas de las zonas visitadas, habiendose registrado gran
numero de aves cantando en llanos terroso-pedregosos y arenosos con pastizales (ahora muy
verdes por las abundantes lluvias recientes), tanto proximos a la costa como del interior.
Su distribution en el archipielago abarca todas las islas (HAZEVOET [5]), si bien las
poblaciones fluctuan mucho segun los afios y las epocas de mayor o menor pluviometrfa.
6. Pintada Comun {Numida meleagris)
Observada en diferentes localidades, tanto cerca de la costa como mas al interior. El
20.X, 3 parejas en diferentes puntos de las proximidades de la carretera de Morro a
Morrinho, y bando de 19 exx. en la zona de Lage Branca. El 2I.X, se dctectaron un buen
numero de ejemplares a lo largo de la pista de tierra que une Pedro Vaz y Cascabulho, los
145
cuales se estaban concentrando en dormideros en lo alto de las acacias americanas (Prosopis
juliflora) que la flanquean. El 22.X, 3 indiv. en un pastizal con acacias proximo a Vila do
Maio, y muchos en zonas interiores del norte-centro de la isla (D. Verde & G. Garcia, com.
pers.).
Ave introducida desde antiguo (HAZEVOET [5]), que ha sido objeto de sueltas
periodicas a lo largo de las ultimas decadas en varias islas.
7. Cigiienuela Comun {Himantopus himantopus himantopus)
Un minimo de 5 aves en las "salinas" (gran laguna supramareal) de Vila do Maio, el
22.X, y en identica fecha, otra en una charca de grandes dimensiones -formada por lluvias
recientes- en las proximidades de Ponta do Morro.
Aunque esta especie podria nidificar en las salinas y saladares de varias islas (p. ej.
Maio y Boavista), solo se conoce una colonia ubicada en las salinas de Pedra de Lume, Sal
(HAZEVOET [5]).
8. Corredor Sahariano {Cursorius cursor ssp.)
El 20.X, una pareja junto a la carretera Calheta - Morrinho, un ave entre Cascabulho
y Lage Branca y 4 exx. en un llano arenoso-pedregoso proximo a la costa de Lage Branca.
El 21.X, grupo de 5 aves sobrevolando la Ribeira D. Joao, y otros 3 exx. cerca de la carre-tera
hacia Pilao Cao. El 22.X, 2 exx. en las afueras de Vila do Maio.
Ave esteparia frecuente en las islas orientales de Cabo Verde (HAZEVOET [5];
BARONE & DELGADO [3]).
9. Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus alexandrinus)
El 19.X, una hembra con claro comportamiento territorial en el borde de una laguna
supralitoral de la zona de Ponta Preta. El 20.X, grupo de 5 exx. en llanos interiores de Ponta
do Morrinho, y un ave en la costa de Lage Branca, ademas de dos nidos con huevos en la
zona (ver anexo I). El 21.X, 7-8 exx. en la playa de Ribeira D. Joao, algunos de los cuales
tenian territorio en el area. El 22.X, minimo de 121 exx. en un recorrido exhaustivo por los
margenes de la gran laguna ("salinas") de Vila do Maio - Morro, siendo la estimacion de
parejas nidificantes para la zona de 70-80. Ademas, en dicha laguna se localizaron 3 polios
de pequeno tamano y tres nidos con huevos (v. anexo I), y en la charca de agua dulce pro-xima
a Ponta do Morro, habia un ave con territorio.
Sin duda, sus mayores poblaciones se encuentran en las islas orientales (Sal,
Boavista, Maio), aunque tambien nidifica en Santiago y Sao Vicente (HAZEVOET [5]).
10. Lechuza Comun (Tyto [alba] detorta)
Durante la noche del 20.X, D. Verde y G Garcia (com. pers.) avistaron un ave en
pleno centro de Vila do Maio. En las dos noches posteriores, no fue posible detectar a la
especie en la zona, pese a prestarse una especial atencion desde el mismo punto donde habia
sido visto este titonido. Ademas, se obtuvo informacion local sobre su presencia en Morro
y otros nucleos de poblacion del oeste de la isla.
Aunque hasta la fecha no habia datos fidedignos publicados sobre la existencia de T.
alba en Maio (v. HAZEVOET [5]), se sabe que el equipo de biologos del proyecto "Cabo
Verde Natura 2000" de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha localizado a la
especie en esta isla con anterioridad.
1 1
.
Alondra Negrita {Eremopterix nigriceps nigriceps)
Especie comun en las llanuras de la isla, que parece tener preferencia por los pastiza-les
mas verdes. Pudimos localizar un nido con huevos entre Morrinho y Terras Salgadas (v.
fig. 3 y anexo I), aparte de detectarse buen numero de aves cantando por gran parte de la isla.
146
12. Terrera Colinegra (Ammomanes cincturus cincturus)
Este alaudido es probablemente el mas comun de los tres que crian en la isla. Se hallo
un nido en construccion en las proximidades de Vila do Maio (v. anexo I). Por otro lado, se
detectaron aves en cortejo en diferentes localidades.
13. Alondra Ibis {Alaemon alaudipes ssp.)
Ave omnipresente en los llanos terroso-pedregosos y arenales de Maio. Habia gran
numero de aves realizando vuelos de cortejo, y el 22.X observamos ademas un ejemplar por-tando
abundante material para la construccion del nido en la barrera arenosa que separa la
laguna de Vila do Maio del mar, y un joven volandero en las proximidades de Vila do Maio.
Los tres alaudidos citados pueden considerarse comunes en Cabo Verde, aunque A.
alaudipes presenta una distribution mucho mas restringida que las otras dos especies, ya que
tansolonidificaenSal,BoavistayMaio(HAZEVOET[8], [9], [10]; HAZEVOET era/. [11]).
14. Curruca Tomillera (Sylvia conspicillata ssp.)
Especie abundante en la generalidad de la isla, siendo especialmente comun en las
zonas de matorral halofilo-xerico, dunas con tarajaledas (formaciones de Tamarix senega-lensis)
y plantaciones de Prosopis juliflora. Pudieron observarse polios volanderos colicor-tos
en las proximidades de Vila do Maio el 22.X, ademas de muchas aves cantando por toda
la isla.
Este silvido esta presente en todas las islas excepto Santa Luzia y Sal (HAZEVOET [5]).
15. Cuervo Deserticola (Corvus ruficollis ruficollis)
El 20.X, una pareja en la zona de Terras Salgadas - Ponta do Morrinho (sobrevolan-do
las dunas hacia el interior), y otras 2 aves entre Cascabulho y Lage Branca. El 21.X, 2
exx. en Figueira. El 22.X, otras 2 aves prospectando la gran laguna de Vila do Maio - Morro
y sus proximidades.
Ave comun en el archipielago (v. HAZEVOET [5]), aunque su nidificacion actual en
Sal es mas que dudosa (BARONE & DELGADO [3]).
16. Gorrion Moruno {Passer hispaniolensis hispaniolensis)
Registramos su presencia en localidades como Vila do Maio, Lage Branca, Ribeira
D. Joao, pista a Pilao Cao (colonia de una docena de parejas en un pozo junto a cultivos) y
urbanizaciones de Ponta do Morro; en todas ellas estaba nidificando.
El Gorrion Moruno ha sido citado para todas las islas excepto Santa Luzia, si bien se
ha observado muy pocas veces en Sal, donde no parece tener poblaciones estables (BARO-NE
& DELGADO [3]).
17. Gorrion Grande {Passer iagoensis)
Observado en el aeropuerto de Maio, Figueira, Figueira Seca, Ribeira D. Joao (tanto
en el pueblo como en los roquedos inferiores al mismo, donde existfa una colonia de cria en
la que se vio un macho joven del ano) y afueras de Vila do Maio.
Este endemismo especifico caboverdiano se halla presente en la generalidad del
archipielago, siendo bastante comun en todas las islas, excepto en Sal (BARONE & DEL-GADO
[3]).
3.2. Especies migratorias no nidificantes:
18. Garza Real (Ardea cinerea cinerea)
Especie observada en diferentes zonas de la isla: el 19.X. un ave posada en el mar-gen
de una laguna supramareal proxima a Ponta Prcta: cl 20. X. un ejemplar en una pequena
147
charca de agua de lluvia entre Morro y Calheta, y otro en la costa de Lage Branca; y el 22.X,
un ave en una charca formada por lluvias recientes en Ponta do Morro (vista luego mas cerca
de Vila do Maio).
Esta ardeida se considera un visitante mas o menos asiduo del archipielago (HAZE-VOET
[5]).
19. Morito Comun (Plegadis falcinellus)
El tercer autor, junto a D. Verde y G. Garcia, observo un grupo de 5 aves en los pas-tizales
proximos a Terras Salgadas el 22.X, que se alimentaban de forma constante.
La presente observacion constituye la segunda cita de Morito para Cabo Verde y la
primera para Maio, tras la colecta de un ejemplar en Santiago el 8 de abril de 1924 (v.
HAZEVOET [5]).
20. Aguilucho Lagunero Occidental {Circus aeruginosas)
Un ejemplar (hembra o joven) en vuelo sobre los llanos arenosos cercanos a la pista
de Cascabulho a Lage Branca, el 20.X.
Otra primera cita para la isla de Maio, de una especie considerada visitante invernal
raro (HAZEVOET [5]).
21. Avoceta Comun (Recurvirostra avosetta)
El 22.X, un ave en la laguna de Vila do Maio, aislada del resto de las limicolas que
se movian en bandos por la zona.
Se trata de la tercera observacion de Avoceta en Maio (HAZEVOET [10]).
22. Chorlitejo Grande (Charadrius hiaticula)
Observado tan solo en la gran laguna de Vila do Maio el 22.X, donde se censaron 13
exx. concentrados en dos puntos de los margenes.
Especie relativamente frecuente en paso y durante la epoca invernal (HAZEVOET [5]).
23. Chorlito Gris (Pluvialis squatarola)
El unico dato obtenido sobre esta especie se refiere a un grupo de 9 aves que des-cansaban
en el borde interior de la laguna de Vila do Maio, el 22.X.
Limfcola que es considerada "no rara" en Cabo Verde (HAZEVOET [5]).
24. Correlimos Tridactilo (Calidris alba)
El 22.X, se censaron al menos 71 exx. en la laguna de Vila do Maio - Morro, otros
30+ en la playa de Ponta Banconi - Ponta do Morro, y un gran bando de unos 100 indiv. en
la misma Pta. do Morro, pudiendo haber repeticiones en dichos conteos.
Es, con diferencia, el correlimos mas abundante en ambientes costeros arenosos y en
saladares, especialmente en las tres islas orientales (v. HAZEVOET [5]; BARONE & DEL-GADO
[2]).
25. Correlimos Menudo (Calidris minuta)
El 22.X, un ave en la laguna de Vila do Maio.
Especie "no rara" en el archipielago en paso y en invierno (HAZEVOET [5]).
26. Correlimos Zarapitin (Calidris ferruginea)
El 22.X, se censaron un total de 84 exx. (con posibles repeticiones) en la laguna de
Vila do Maio.
Correlimos frecuente en Cabo Verde durante las epocas de paso y en invierno, sobre
todo en las islas orientales, Santiago y S. Vicente (HAZEVOET [5]).
148
27. Combatiente (Philomachus pugnax)
2 exx. (macho y hembra) en la laguna de Vila do Maio, el 22.X.
El Combatiente es una especie rara en las islas durante los pasos migratorios y el
invierno (HAZEVOET [5]).
28. Aguja Colinegra (Limosa limosa)
Un bando de 16 exx. en la laguna de Vila do Maio, el 22.X. Parecia que habian arri-bado
a la isla esa manana, por la escasa actividad que mostraban.
Observation de gran interes, por cuanto implica la primera cita de esta especie para
Maio y el mayor bando registrado hasta la fecha en el archipielago (v. HAZEVOET [5]).
29. Zarapito Trinador (Numenius phaeopus)
El 21.X, un ejemplar en Ponta da Ribeira D. Joao.
Se trata de una limicola cuya presencia es habitual en las costas caboverdianas.
30. Archibebe Comun (Tringa totanus)
2 aves en la laguna de Vila do Maio, el 22.X, que se encontraban junto a otras limicolas.
Primera observation en Maio de este Archibebe, que hasta la fecha habia sido citado
para Sal, Boavista, Santiago y S. Vicente (HAZEVOET [5], [10]; HAZEVOET et al [11]).
31. Archibebe Claro (Tringa nebularia)
El 20.X, un ejemplar en la costa de Lage Branca, y el 22.X, 17 exx. en la laguna de
Vila do Maio, y otros 3 indiv. en una charca -formada por lluvias recientes- en las proximi-dades
de Ponta do Morro.
Ave de frecuente presentation en el archipielago, tanto en paso como en invierno
(HAZEVOET [5]).
32. Andarrios Bastardo (Tringa glareola)
Solo se observaron 2 aves en la laguna de Vila do Maio, el 22.X.
Este dato constituye la segunda cita de Andarrios Bastardo para Maio, teniendo en
cuenta lo expuesto por HAZEVOET ([5], [10]).
33. Andarrios Chico (Actitis hypoleucos)
Tan solo una observation: el 22.X, un ave en la laguna de Vila do Maio.
Especie "no rara" en las islas durante las epocas de paso y el invierno (HAZEVOET [5]).
34. Vuelvepiedras Comun (Arenaria interpres)
El 20.X, grupo de 25 exx. en la costa de Lage Branca, y el 22.X, al menos 69 exx.
(con una cifra real posiblemente proxima al centenar) en la laguna de Vila do Maio.
Otra limicola comun en Cabo Verde en paso y epoca de invernada (HAZEVOET [5]).
35. Gaviota Reidora (Larus ridibundus)
Un ave de ler. invierno en la laguna de Vila do Maio, el 22. X.
De nuevo una primera cita para Maio, segun lo publicado por HAZEVOET ([5], [8],
[9], [10]) y HAZEVOET et al. [11].
36. Charran (Sterna sp.)
Un ave en la costa de Ponta Preta el 19.X, y otra en las proximidades dc Ponta do
Morro el 22. X. Aunque ambos charranes no pudicron identi Hearse a nivel especifico, podrfa
tratarse —al menos en el primer caso— de un juvenil de Charran Patinegro (Sterna sandvi-censis).
149
Continuan las observaciones de charranes en Cabo Verde, que indican la relativa fre-cuencia
de aparicion de diferentes Sterna en las islas (v. HAZEVOET [5], [8], [9], [10];
HAZEVOET et al. [11]).
37. Golondrina Comun (Hirundo rustica)
Un ejemplar en vuelo raso sobre la laguna de Vila do Maio - Morro, el 22.X.
Este hirundinido es uno de los mas frecuentes de observar en Cabo Verde, aunque
suele presentarse en escaso numero (HAZEVOET [5]).
38. Avion Comun {Delichon urbica)
El 21.X, se detectaron 3 exx. en vuelo sobre Vila do Maio.
Otro hirundinido de presencia regular en las islas (HAZEVOET [5]).
En definitiva, las observaciones aportadas incluyen 6 nuevas citas para la isla de
Maio, correspondientes a cinco especies migratorias (Plegadis falcinellus, Circus aerugino-sa,
Limosa limosa, Tringa totanus y Larus ridibundus) y a una sola nidificante, Tyto (alba)
detorta. Al propio tiempo, se mencionan taxones considerados "raros" o poco comunes en
el archipielago segun la literatura (HAZEVOET [5], [8], [9], [10]; HAZEVOET et al [11]),
como es el caso de Recurvirostra avosetta, Philomachus pugnax y Tringa glareola.
Las 21 especies migratorias no nidificantes detectadas son eminentemente palearti-cas,
o en el mejor de los casos holarticas (v. SNOW & PERRINS [19]), no habiendose
observado en esta ocasion especie afrotropical o neartica alguna.
Respecto a las nidificantes (17 taxones), tan solo faltan en la lista dos especies:
Pelagodroma marina (muy localizada, ya que cria unicamente en el Ilheu de Lage Branca,
en la costa norte; HAZEVOET [5]) y Milvus migrans, este ultimo probablemente extingui-do
en Maio como nidificante (v. HAZEVOET [10]). Realizando una comparacion prelimi-nar
de la avifauna de las tres islas orientales (Sal, Boavista y Maio; BARONE & DELGA-DO
[3]; presente estudio), se aprecia que la composition especifica es muy similar, estando
ausentes en Maio tan solo varias especies de aves. marinas que nidifican en Sal y Boavista,
caso de Calonectris edwardsii, Phaethon aethereus, Sula leucogaster y Fregata magnificens
(esta ultima solo en Boavista), lo cual se debe a la notoria escasez de zonas adecuadas para
la nidificacion. Donde mejor se aprecian las similitudes es en la avifauna terrestre, ya que
las comunidades orniticas de las tres islas son practicamente identicas, existiendo incluso un
"denominador comun exclusivo" de las mismas con respecto al resto del archipielago:
Alaemon alaudipes. Ello responde a las caracteristicas del habitat (dominan los sistemas
dunares y llanos terroso-pedregosos de caracter semidesertico, con escasos barrancos y
escarpes), que es muy homogeneo en este grupo de islas orientales (v. HAZEVOET [5]). Las
mismas conclusiones se desprenden al comparar la avifauna migratoria de las respectivas
islas (BARONE & DELGADO [2]; presente estudio), que utiliza sobre todo los diferentes
ambientes costeros (playas arenosas, bajios rococos, saladares, maretas y salinas) durante
los pasos migratorios y la epoca de invernada.
En cuanto a la fenologia reproductora, se localizaron un total de 7 nidos correspon-dientes
a 3 especies (Charadrius alexandrinus [5 nidos], Eremopterix nigriceps[l] y
Ammomanes cincturus[l]; v. anexo I), y se obtuvieron otro tipo de pruebas de reproduction
(aves portando material para el nido y polios volanderos) para 4 especies mas: Alaemon
alaudipes, Sylvia conspicillata, Passer hispaniolensis y P. iagoensis. Si a ello sumamos los
indicios de nidificacion observados (parejas aquerenciadas, aves cantando y con territorio),
serfan al menos 1 1 las especies que se encontraban en plena epoca reproductora (anadiendo
a las ya senaladas Falco [tinnunculus] alexandri, Coturnix coturnix, Numida meleagris y
Cursorius cursor). Estos resultados encajan perfectamente con lo senalado por HAZEVO-ET
[5] para la generalidad del archipielago y con lo observado por nosotros en las islas de
150
Sal y Boavista durante la misma estacion del ano (BARONE & DELGADO [3]), pudiendo
concluirse que el maximo en la fenologia reproductora acontece durante el periodo sep-tiembre-
noviembre, coincidiendo con los mas altos registros pluviometricos (v. HAZEVO-ET
[5] y BARONE & DELGADO [3]).
Por ultimo, merece la pena hacer una breve referenda a las areas de importancia para
las aves en la isla de Maio, por el interes conservacionista que pueda tener. Autores previos
(MATOS [14]; MILLER [15], [16]; HAZEVOET [5]; Anonimo [1]) ya se ocuparon de men-cionar
y/o catalogar una serie de zonas de especial relevancia ecologica, en las que la avi-fauna
siempre tuvo un especial protagonismo, sobre todo las aves marinas y las especies
endemicas. Aunque la Ley 79/111/90 -vigente en la actualidad- establece la proteccion de
diversos islotes y roques costeros del archipielago, ninguno de los espacios naturales decla-rados
afecta a Maio. Sin embargo, se han realizado propuestas concretas de proteccion para
esta isla, tales como la de las denominadas "Terras Salgadas" al noroeste de la isla, donde
existe una importante asociacion vegetal de tipo halofilo y psamofilo de considerable exten-sion
poco transformada (v. MATOS [14]). En tal sentido, consideramos que desde el punto
de vista ornitologico existen varios sectores de Maio merecedores de proteccion; se trata,
entre otros enclaves, de la costa de Calheta Branca - Ponta Branca y la amplia depresion
interior de Terras Salgadas (NW) (fig. 1), el islote de Lage Branca y la costa opuesta al
mismo (N), la zona de Ponta Preta - Ponta das Casas Velhas (S), la gran laguna supramare-al
("salinas") de Vila do Maio - Morro (SW) (fig. 2) y la cadena montanosa central de
Monte Penoso - Monte Batalha. La justification a esta propuesta preliminar se encuentra en
los resultados del presente estudio, pudiendo destacarse el hecho de que el conjunto de areas
costeras y subcosteras mencionadas acogen importantes contingentes de aves migratorias en
paso e invernantes y poblaciones nidificantes muy significativas de una limicola,
Charadrius alexandrinus, mientras que las montanas de la zona central albergan las ultimas
parejas de una rapaz amenazada en todo el archipielago, Neophron percnopterus. Ademas.
en el Ilheu de Lage Branca se halla confinada una colonia de Pelagodroma marina, la unica
de la isla (v. HAZEVOET [5]).
4. AGRADECIMIENTOS
El primer autor debe agradecer el apoyo del Dr. Juan Jose Bacallado Aranega (direc-tor
del Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife y alma mater del proyecto
"MACARONESIA 2000"), por financiar parcialmente los gastos del viaje a las islas. Por
otra parte, nuestros compafieros de expedition, Guillermo Garcia y Daniel Verde, colabora-ron
en las observaciones ornitologicas, y los Drs. Cornells J. Hazevoet y Luis Palma nos
remitieron varias publicaciones recientes sobre aves de Cabo Verde. Guillermo Delgado rea-lizo
la revision critica del trabajo.
5. BIBLIOGRAFIA
[1] Anonimo (1999): Strategic nationale et plan d'action sur la biodiversite. Republique du
Cap-Vert, Ministere de l'Agriculture, de 1'Alimentation et de FEnvironnement,
Secretariat Executif pour FEnvironnement (SEPA). Praia. Vii + 76 pp. + 31 pp. + 32
pp. + 1 1 pp.
[2] BARONE, R. & G DELGADO (1999 a): Observaciones ornitologicas en el archipiela-go
de Cabo Verde, septiembre-octubre de 1998. I. Aves migratorias no nidificantes.
Rev. Acad. Canar. Cienc. 10 (4) [19981: 9-19.
151
[3] BARONE, R. & G. DELGADO. 1999 b. Observaciones ornitologicas en el archipielago
de Cabo Verde, septiembre-octubre de 1998. II. Aves nidificantes. Rev. Acad. Canar.
Cienc, 10(4) [1998]: 41-64.
[4] HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER. 1986. Shorebirds. An identification guide
to the waders of the world. Christopher Helm. London. 412 pp.
[5] HAZEVOET, C.J. 1995. The Birds of the Cape Verde Islands. B.O.U. Check-list No. 13.
British Ornithologists' Union, Tring. 192 pp.
[6] HAZEVOET, C.J. 1996 a. Lista Vermelha para as Aves que nidificam em Cabo Verde,
pp. 127-135 (wi): T. Leyens & W. Lobin (eds.), Primeira Lista Vermelha de Cabo
Verde. Cour. Forsch.-Inst. Senckenberg, 193.
[7] HAZEVOET, C.J. 1996 b. Conservation and species lists: taxonomic neglect promotes
the extinction of endemic birds, as exemplified by taxa from eastern Atlantic islands.
Bird Conservation International 6: 181-196.
[8] HAZEVOET, C.J. 1997. Notes on distribution, conservation, and taxonomy of birds
from the Cape Verde Islands, including records of six species new to the archipela-go.
Bull. zool. Mus. Univ. Amsterdam 15 (13): 89-100.
[9] HAZEVOET, C.J. 1998. Third annual report on birds from the Cape Verde Islands,
including records of seven taxa new to the archipelago. Bull. zool. Mus. Univ.
Amsterdam 16 (9): 65-71.
[10] HAZEVOET, C.J. 1999. Fourth report on birds from the Cape Verde Islands, including
notes on conservation and records of 1 1 taxa new to the archipelago. Bull. zool. Mus.
Univ. Amsterdam 17 (3): 19-32.
[11] HAZEVOET, C.J., S. FISHER & G. DELOISON. 1996. Ornithological news from the
Cape Verde Islands in 1995, including records of species new to the archipelago.
Bull. zool. Mus. Univ. Amsterdam 15 (3): 21-27.
[12] JONSSON, L. 1994. Aves de Europa, con el Norte de Africa y el Proximo Oriente.
Ediciones Omega, S.A. Barcelona. 558 pp.
[13] JUANA, E. de. 1998. Lista de las aves de Espaha / List of the birds of Spain. Primera
Edition. SEO/BirdLife. Madrid. 43 pp.
[14] MATOS, G. CARDOSO de. 1989. As terras salgadas da ilha do Maio: esboco fitoso-ciologico.
Invest. Agr. 3(1): 11-15.
[15] MILLER, R.L. 1990. Regions identified for consideration as protected areas. Invest.
Agr. 3 (3): 96-98.
[16] MILLER, R.L. 1993. A Call for Conservation: National Park and Protected Area
Development in Cape Verde. Cour. Forsch.-Inst. Senckenberg, 159: 25-32.
[17] PALMA, L., J. FERREIRA, R. CANGARATO & P.V PINTO. 2000. A situacdo actual
do Guincho na Republica de Cabo Verde. INDP (Instituto Nacional de
Desenvolvimento das Pescas), Departamento de Investigacao Halieutica. Mindelo, S.
Vicente. 34 pp.
[18] SANDBERG, R. 1992. European bird names in fifteen languages. Anser Supplement
28: 1-212.
[19] SNOW, D.W. & CM. PERRINS (eds.). 1998. The Birds of the Western Palearctic.
Concise Edition. Volume 1: Non-Passerines/Volume 2: Passerines. Oxford
University Press, Oxford / New York. XLVIII + 1.697 pp. + indexes (86 pp.).
[20] VOOUS, K.H. 1977. List of Recent Holarctic Bird Species. British Ornithologists'
Union. London.
152
Figura 1- Si sterna dunar en la zona de Terras
Salgadas-Praia de Santana (noroeste de Maio).
(Foto: R. Barone)
Figura 2 - Vista parcial de la gran laguna sala-da
(salinas) que se extiende entre Vila do Maio
y Morro, en la costa suroeste. (Foto: R. Barone)
Figura 3- Nido de Alondra Negri ta (Ercmoptc-rix
nigriccps) en los llanos situados entre Morri-nho
y Terras Salgadas, Maio (Foto: M. Fernan-dez
del Castillo).
153
ANEXO I. Fichas-nido.
1.-
ESPECIE: Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
OBSERVADOR/ES: R. Barone ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Costa de Lage Branca
ALTITUD: Aprox. 5 m
VISITAS:
20.X.00: Nido con 2 huevos en incubacion
HABITAT: Arenales costeros con vegetacion psamofila
SITUACION DEL NIDO: En lo alto de una pequena duna
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: El nido se situaba en una micro-duna con
Zygophyllum waterlotii, y los huevos estaban depositados sobre hojas secas de esta especie.
La distancia del nido al mar era de unos 60 m.
2.-
ESPECIE: Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
OBSERVADOR/ES: R.S. Almeida ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Costa de Lage Branca
ALTITUD: Aprox. 5 m
VISITAS:
20.X.00: Nido con 3 huevos en incubacion
HABITAT: Arenales costeros con vegetacion psamofila
SITUACION DEL NIDO: Entre piedrecitas del jable arenoso
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: El nido se situaba a unos 40 m de la costa.
Este nido y el anterior (ficha 1) distaban entre si aprox. 100 m.
3.-
ESPECIE: Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
OBSERVADOR/ES: R.S. Almeida ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Laguna ("salinas") de Vila do Maio
ALTITUD: Aprox. 1 m
VISITAS:
22.X.00: Nido con 3 huevos
HABITAT: Borde de laguna supralitoral
SITUACION DEL NIDO: Nido sobre piedrecitas y arena, con huevos semienterrados.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: Ninguna
4.-
ESPECIE: Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
OBSERVADOR/ES: R.S. Almeida ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Laguna ("salinas") de Vila do Maio
ALTITUD: Aprox. 1 m
154
VISITAS:
22.X.00: Nido con 3 huevos
HABITAT: Borde de laguna supralitoral
SITUACION DEL NIDO: Sobre pequefias piedras y arena, con huevos semienterrados
OBSERVACIONES COMPLEMENTARY: Ninguna
5.-
ESPECIE: Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
OBSERVADOR/ES: R.S. Almeida ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Laguna ("salinas") de Vila do Maio
ALTITUD: Aprox. 1 m
VISITAS:
22.X.00: Nido con 2 huevos
HABITAT: Borde de laguna supralitoral
SITUACION DEL NIDO: Sobre pequenas piedras y arena, con huevos semienterrados
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS : Las respectivas parejas de los tres nidos loca-lizados
en la laguna de Vila do Maio (fichas 3, 4 y 5), realizaron maniobra de distraccion
cerca de los mismos. La distancia entre nidos era de aprox. 40 m o incluso menos.
6.-
ESPECIE: Alondra Negrita {Eremopterix nigriceps)
OBSERVADOR/ES: R. Barone, R.S. Almeida y otros ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Prox. de Morrinho
ALTITUD: Aprox. 15 m
VISITAS:
20.X.00: Nido con 2 huevos, que estaban siendo incubados por el macho
HABITAT: Llano terroso-pedregoso con terofitos
SITUACION DEL NIDO: En el suelo, entre plantas anuales, bien visible
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: El nido se ubicaba a unos 300 m de distancia
de la poblacion de Morrinho, cerca de la pista que va a Pta. do Morrinho. Entre la vegeta-tion
dominante habia Zygophyllum simplex y otras anuales, con gran cobertura en estos
momentos debido a las fuertes lluvias recientes.
7.-
ESPECIE: Terrera Colinegra (Ammomanes cincturus)
OBSERVADOR/ES: R. Barone ANO: 2000
ISLA: Maio
LOCALIDAD: Prox. de Vila do Maio - borde de la laguna supralitoral ("salinas")
ALTITUD: Aprox. 1 m
VISITAS:
22.X.00: Pareja construyendo nido (unas pocas ramitas aportadas on los hordes y cuenco ya
hecho)
HABITAT: Llano terroso-pedregoso con vegetation de Zygophyllum spp.
SITUACION DEL NIDO: Entre una mata de Zygophyllum y dos piedras
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: Ninguna
155